• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Desde la semana pasada esperan por un geólogo de la alcaldía


Ocho familias de la calle Fermín Toro de La Matica viven en permanente zozobra porque sus casas penden de un hilo, desde noviembre del año pasado.

 

Luz del Valle Hernández, afectada, manifestó que las viviendas no han terminado de colapsar gracias al muro de la casa que se desplomó en 2013, que sostiene parte del terreno.

 

Refirió que, a pesar de no ser temporada de lluvia, el terreno continúa cediendo.

 

“La causa principal es la mala canalización de las aguas servidas. No hay tuberías aptas ni alcantarillas, y mucho menos cunetas”, afirmó.

 

Indicó que el constante bote de agua que proviene de la parte alta de la comunidad, donde hay un sembradío, mantiene mojado el callejón.

 

“Hay un paredón fracturado que, en cualquier momento, se puede caer, así como sucedió con mi hogar, y nadie toma cartas en el asunto. El líquido va a parar a la parte baja de la calle, donde se formó una laguna que emana malos olores. Esto se convirtió en la insalubridad total”, señaló.

 

Comentó que los choros hicieron su agosto con lo poco que quedó de su vivienda.

 

“Se robaron los cables de la luz y del teléfono, la grifería, las pocetas; hasta las puertas se las llevaron”, dijo.

 

América González, residente, explicó que duermen con un ojo abierto y otro cerrado, porque a diario escuchan el terreno ceder.

 

“Ya la parte baja de la casa tiene grietas. Los vecinos tienen que salir por una ventana, porque el patio ya se les cayó” apuntó.

 

Precisó que llevan dos meses detrás del alcalde Francisco Garcés para que hagan un estudio de suelo. “Conversamos con la concejal Rosa Mangarré a ver si agilizan el proceso. Aún esperamos por el geólogo”, acotó.

 

 


YOSELYN SARMIENTO / Últimas Noticias

Página Web - 2014/03/19

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Con la comunidad organizada, la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jaqueline Faría, y el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, realizan este martes una jornada de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en el sector La Silsa de la parroquia Sucre, en Caracas.

 

Allí el alcalde Rodríguez puntualizó que actualmente en el sector construye 215 nuevas casas, de las cuales se entregarán 110 en diciembre próximo.

 

"¿Para quién son esas viviendas? Para el pueblo de La Silsa, para aquellos que no le pudimos reparar las casas, para aquellos que viven arrimados en el mismo barrio, para aquellos que se casaron", dijo, al relatar que los habitantes de La Silsa recuperaron un terreno abandonado donde se edifican esas viviendas.

 

De igual modo, indicó que a través de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se reducen las viviendas en riesgo y se promueve la construcción de edificaciones seguras y dignas, mediante la recuperación e identificación de terrenos estables por parte de los mismos habitantes de la comunidad.

 

Además de la construcción de nuevas casas, se trabaja en la sustitución de ranchos por viviendas y en la rehabilitación de casas en mal estado.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/03/18

Fuente: http://www.avn.info.ve


Metro de Maracaibo trabaja para garantizar el Buen Vivir de los zulianos, al entregar 54 viviendas a familias de la parroquia Antonio Borjas Romero, quienes ahora se ven beneficiados tras recibir las llaves de techos seguros que permiten ver cumplido el sueño de contar con nuevos espacios habitacionales.

 

La empresa socialista, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y en conjunto con la Gobernación Bolivariana del estado Zulia, cumple con el mandato del presidente Nicolás Maduro de avanzar en la ejecución de viviendas para mejorar la calidad de vida de los marabinos.

 

Yairen Lobo Quintero, de 29 años, estrenó su nuevo hogar al recibir la visita del gobernador y coordinador del Órgano Superior de la Vivienda y Hábitat-Zulia, Francisco Arias Cárdenas, y el presidente del Metro de Maracaibo, Rafael Colmenárez, quienes le entregaron la llave en un acto realizado en La Rinconada.

 

A su llegada el gobernador del estado Zulia saludó a las “familias de la Maracaibo Oeste, comunidades de respeto y paz, mientras recordaba que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) sigue creciendo y avanzando en la región”.

 

“Ya sumamos casi 156 mil viviendas y unas 35 mil en ejecución, para todos los zulianos viene la GMVV, es sólo cuestión de paciencia. Quienes hoy están recibiendo sus hogares saben lo que es construir una vivienda desde cero”, mencionó el gobernador bolivariano al entregar las llaves a Yairen Lobo, ama de casa zuliana.

 

Arias condenó el estado de insalubridad en el cual está sumida la parroquia. “Calles enteras desbordadas de basura es lo que pudimos ver en el camino. En esta zona la alcaldesa Eveling Trejo no tiene excusas para no recoger la basura”.

 

Celebraremos la vivienda 100 mil

 

El presidente de la empresa de transporte, Rafael Colmenárez, acompañó a Arias Cárdenas en esta nueva cita en la que se cumple una vez más con la entrega de soluciones habitacionales en esta parroquia del oeste de la capital zuliana.

 

Manifestó que las 54 viviendas están ubicadas en diversos sectores de la parroquia. “Hemos fortalecido el programa de sustitución de rancho, que ofrece una opción a quienes viven en condiciones precarias”.

 

Dijo que este acto es parte de un esfuerzo que llevará a la vivienda 100 mil en el estado Zulia para cumplir con la meta de hacer justicia social, cambiando el hábitat y la esperanza de los habitantes. “Aspiramos que para el mes de septiembre, podamos celebrar junto al presidente Nicolás Maduro y el gobernador Francisco Arias Cárdenas, esta gran meta para beneficio de los habitantes del Zulia”.

 

Anhelo cumplido

 

Los cuatros hijos de Yairen Lobo corren felices por su nueva casa. “Estoy feliz porque mis hijos ahora tienen un hogar seguro, donde vivíamos antes se estaba cayendo, las paredes estaban agrietadas y se metía el agua cuando llovía”, cuenta esta ama de casa marabina.

 

Recuerda que cuando se inscribió en la GMVV mantuvo el anhelo de ser beneficiada por este programa creado por el ex mandatario Hugo Chávez, a quien le agradece su hogar digno.

 

Con 9 años viviendo en el barrio, Yairen bendice este programa de viviendas creado por el Gobierno Bolivariano. “Gracias a dios hoy veo mi casa linda, estoy feliz y orgullosa al poder disfrutar de mi casita, por eso le estaré agradecida siempre al presidente Nicolás Maduro, a mi gobernador Francisco Arias Cárdenas y las autoridades del Metro que hicieron realidad mi sueño”.

 

Yessika Alegretti, 42 años, junto con su esposo Rafael Urdaneta, celebró poder tener una nueva vivienda. “Los años de calamidad en un ranchito ya pasaron, ahora nos queda ser felices al vivir en una casa cómoda y segura”.

 

 


Noticias 24

Página Web - 2014/03/18

Fuente: http://www.noticias24.com


El presidente de la Cámara Inmobiliaria, Aquiles Martini, señala que se tienen que mejorar las condiciones para aumentar la producción de viviendas.

 

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela consignó un conjunto de propuestas al Ministerio de la Vivienda y entre ellas está la reforma de la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios.

 

El presidente de la organización, Aquiles Martini, dijo en un comunicado que "esa ley ha afectado al sector. La multiplicidad de trámites limita la posibilidad de celebrar contratos en forma dinámica" y agregó que se sugiere "revisar el sistema de avalúo y fijación del canon de arrendamiento. Incluso es preferible sacrificar el monto del canon, no así el precio del inmueble, en virtud de definir un solo sistema de avalúo para todos los trámites ante el Estado e incluir el pago de servicios en los casos de inmuebles destinados a propiedad horizontal".

 

Comentó que también es necesario "eliminar la revisión y aprobación del contrato de arrendamiento para su suscripción. Sólo mantener los requisitos para su elaboración y contenido y el procedimiento sancionatorio en caso de inobservancia de los mismos, sobre todo cuando lesionen los derechos del arrendatario. Igualmente incorporar el acto de regulación para la notaría".

 

Martini expresó que solicitaron mejorar la condiciones para aumentar la producción de viviendas nuevas. "Se tiene que planificar y ejecutar con el sector privado el desarrollo de tierra urbanizada, con servicios fundamentales para que puedan generarse las condiciones de habitabilidad en las que se construyan viviendas; incrementar producción y distribución de materia prima y dar mayores oportunidades de adquirirla a todos los sectores y actualizar los valores del financiamiento tanto a empresas desarrolladoras como a familias optantes a la compra".

 

 


El Universal

Página Web - 2014/03/19

Fuente: http://www.eluniversal.com


El poder popular, expresado en consejos comunales, comunas y comunidad organizada, participa en la construcción de más de 75.000 casas en todo el país, lo que equivale al 35% de las viviendas que se levantan en todo el territorio nacional, informó el ministro para las Comunas, Reinaldo Iturriza.

 

“En estos momentos, a través de la GMVV, todos los entes ejecutores unidos estamos construyendo más de 200.000 viviendas en este momento. El 35% del total de estas viviendas lo está construyendo el Poder Popular con el acompañamiento del Ministerio de las Comunas”, dijo Iturriza.

 

Iturriza participó este lunes en una jornada de trabajo voluntario en el sector de Tarmas, parroquia Carayaca del estado Varga, donde apoyó a la comuna Indios de Tarmas, a cuyos miembros les fue aprobado un segundo proyecto para la edificación de 15 viviendas.

 

“Esta gente demostró ser ejemplo de desarrollo comunal pues anteriormente les aprobamos un primer proyecto para construir 25 viviendas y construyeron 30. En diciembre les aprobamos este segundo proyecto de 15 viviendas más, las cuales ya están casi listas. Ese es un ejemplo de cómo el pueblo, cuando se involucra, es capaz de transformar su realidad, haciendo las cosas bien y rápido”, dijo.

 

Señaló que desde que comenzó la articulación del Ministerio de las Comunas con la Gran Misión Vivienda Venezuela ya se han construido más de 80.000 viviendas en todo el país, las cuales generalmente cuentan con 72 metros cuadrado, distribuidos en tres habitaciones, dos baños, cocina, sala, comedor y lavandero.

 

“Por regla general, con nuestro acompañamiento técnico, la propia comunidad define la distribución que tendrán sus viviendas”, explicó.

 

Anunció el inicio de la Jornada Nacional de actualización de vocerías de consejos comunales, actividad que va de la mano con actividades para el impulso de planes de desarrollo comunal. “En el 2013 recibimos cerca de 500 proyectos, este año ya superamos los 100 proyectos solamente en la jornada de desarrollo comunal”, comentó.

 

Alfonzo Suárez, vocero de hábitat del consejo comunal Heriberto Izquierdo, afirmó que el apoyo en materiales y en asesoría técnica recibida por el Gobierno Bolivariano ha sido clave para la articulación de esfuerzos entre vecinos.

 

“Hoy pintamos algunas casas y recibimos materiales para la construcción de las viviendas que faltan. De verdad que ha sido una experiencia enriquecedora, pues sólo nos faltan detalles de pintura, colocación de puertas y ventanas y algunos acabados”, dijo.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/03/17

Fuente: http://www.avn.info.ve