• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Acompañada de obreros, supervisores e ingenieros especializados la jefa del Gobierno del Distrito Capital (GDC), Jacqueline Faria, inspeccionó ayer la Empresa pública Cantera del Distrito Capital.

 

Esta es una empresa que garantiza el recurso del agregado necesario para la construcción de viviendas y el desarrollo de la infraestructura en la ciudad, además de las mejoras de las comunidades a través de los consejos comunales y la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

 

La mina está ubicada en el kilómetro 1 de la nueva carretera Mamera-El Junquito, y de ella se extraen los materiales. Tiene 30 años de operatividad y fue nacionalizada por el Comandante Hugo Chávez, informó nota de GDC.

 

La Cantera cuenta con dos plantas y produce materiales como: lomita, quinto cuarto calcario, quinto cuarto micáceo, antibolita, que al ser mezcladas se obtiene las características geomecánicas requeridas para hacer buenas construcciones habitacionales.

 

Faria recordó que en manos del Estado la Cantera aumentó la nómina de trabajadores de 51 a 98 personas, además se incrementaron las ventas en 45% y la cartera de clientes de 88 a 392 clientes satisfechos.

 

“El presidente Nicolás Maduro aprobó 20 millones de dólares, para el equipamiento nuevo de última tecnología, que está en proceso de licitación, para facilitar y mejorar las condiciones laborales, produciendo un buen producto para la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Fiesta del Asfalto”, dijo Faria.

 

En la última detonación ejecutada por los obreros y el personal de Cantera, se obtuvieron 12 mil metros cúbicos de material procesando arena lavada, que tiene un costo de Bs 182,84, el polvillo, la arena Nº 1 y la arena Nº2: Bs 203,84, teniendo el mejor producto y el mejor precio del mercado.

 

 


Ciudad Caracas

Página Web - 2014/03/25

Fuente: http://www.ciudadccs.info.ve


40 familias tomaron un área verde desde hace más de 10 años, pero ahora comenzaron a construir viviendas


Los residentes de la calle 12 de Lomas del Ávila se reunieron para rechazar una invasión cercana a la urbanización. 40 familias viven desde hace 10 años en el terreno que la Alcaldía de Sucre tiene catalogado como área verde. Marlene Gil, miembro de Aso12, explicó que originalmente en el lugar había tres galpones que utilizaba la urbanizadora para guardar el material de construcción.

 

"Habrán pasado como 20 años desde que la urbanizadora entregó los edificios y desde entonces ha venido una sucesión de vigilantes. Unos comenzaron a traer familia hasta que tomaron el terreno", dijo Gil.

 

Les preocupa que se están levantando viviendas en el sitio y los nuevos ranchos podrían socavar la montaña, poniendo en riesgo los edificios Terrazas A y B y El Portal. También se quejan por la música alta y las aguas negras que bajan por el terreno. Aseguran que han recibido amenazas por parte de los ocupantes ilegales.

 

Los invasores, por su parte, señalan que están allí para resguardar el área y evitar que se metan nuevas familias.

"No somos invasores. Somos padres de familia, personas necesitadas y trabajadores. No tenemos mañas, ni somos delincuentes", explicó Marisela Echenique, quien tiene 5 años viviendo en el terreno.

 

Aseguraron que quisieran tener mejores condiciones de vida, por lo que están censados para la Misión Vivienda. Denunciaron que desde los edificios les lanzan piedras, bombas molotov y los catalogan como delincuentes.

 

Tanto los residentes de la urbanización como los ocupantes ilegales rechazaron la instalación de un refugio de perros callejeros en el terreno. Un proteccionista tiene más de 150 animales que viven entre las áreas de la toma y de los edificios.

 

 

 


El Nacional

Página Web - 2014/03/24

Fuente: http://www.el-nacional.com


Policía local y GNB derribaron 38 ranchos ayer en Las Nereidas. Cuerpos de seguridad, inti e ingeniería municipal faltaron a reunión sobre invasiones


Vecinos de Valle Arriba, Guatire, fueron embarcados, ayer en la mañana, por los cuerpos de seguridad y algunos entes del Estado. Debían asistir a una reunión de seguimiento al tema de las invasiones ocurridas en los alrededores desde hace dos semanas.

 

La asamblea fue convocada el martes pasado por la Cámara Municipal de Zamora. Los ediles sí asistieron, así como los representantes de la Sindicatura y del Ministerio del Ambiente. Los grandes ausentes fueron Polizamora, Guardia Nacional Bolivariana, Polimiranda y el Cicpc, además del personal del Instituto Nacional de Tierras, e Ingeniería Municipal.

 

Joan García, vocero de la Asociación Civil Coveva, que agrupa a más de 12 mil habitantes de Valle Arriba, indicó que, ante la ausencia de las autoridades locales, acordaron posponer la asamblea.

 

La nueva cita será el próximo jueves, a las 9 am, en la redoma del urbanismo. Reiteraron el llamado a los organismos del Estado y cuerpos policiales para que asistan.

 

Desalojo

 

El director de Polizamora, comisario Rafael Silvera, explicó que la ausencia de su personal se debió a que tuvieron que atender una nueva invasión en Las Nereidas.

 

Efectivos de Polizamora, junto con la Guardia Nacional Bolivariana, desalojaron 38 ranchos que personas levantaban ilegalmente en un lote.

 

Los funcionarios procedieron a tumbar las estructuras y se llevaron a los ocupantes hasta el comando, en Río Grande.

 

El comisario Silvera señaló que detuvieron a dos personas por propiciar la toma. Ambos están a la orden del Ministerio Público.

 

“No permitiremos más invasiones en el municipio y haremos cumplir la ley”, afirmó.

 

Instó a los vecinos a denunciar las ocupaciones ilegales en la recién creada oficina contra invasiones, a cargo del oficial jefe Nelson Robles.

 

Recordó que la semana pasada desalojaron más de mil familias en El Rincón, El Abanico, Valle Bonito y Cristal Country. Hay ocho detenidos.

 

Igualmente, continúan en mesas de trabajo con 576 familias que se metieron a juro en terrenos en Kempis y El Milagro. Les pedirán desocupar los lotes.

 

 


YARIMAR FERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web - 2014/03/25

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El procedimiento se practicó desde la mañana de este lunes. Los enseres de 35 familias fueron colocados en plena calle


A las 7:30 am tocaron la puerta de la Quinta La Ermita, antigua residencia del expresidente Jaime Lusinchi en La Florida, los invasores que residen desde hace dos años en el inmueble abrieron y recibieron a un fiscal que venía con una orden de desalojo. Ahí comenzaron los gritos, golpes y amenazas según los ocupantes ilegales.


Aranza Galíndez, madre de una niña de 10 meses, contó que guardias nacionales entraron e intentaron sacarlos por la fuerza. Ocarina Lárez dijo que recibieron amenazas verbales y que les dijeron que no eran dignos de un refugio.


Entre las amenazas que habrían recibido los ocupantes ilegales que le quitarían a los niños y los entregarían a un albergue, que trasladarían a las mujeres al INOF y a los hombres al Rodeo. Algunos aseguran que hubo golpes. Pasadas las 11:00 am, los ocupantes de la quinta no se retiraban de la calle y la GNB continuaba sacando enseres de la residencia.


El coronel de la GNB, Francisco Lugo, aseguró que más allá de los gritos de los invasores no ha habido ningún hecho de violencia y recalcó que una invasión es un delito. Informó que el cuerpo de seguridad había recibido la orden de ejecutar la Sentencia del Tribunal 28 de Control que pide que la vivienda del exmandatario sea desalojada. “Ya con esta gente se ha hablado, el viernes vinimos con el Defensor del Pueblo para que firmaran el acta de desalojo y se negaron”, agregó Lugo.


Los invasores se niegan a retirarse porque piden que el gobierno nacional les adjudique vivienda. Aseguran que se quedaran en la calle hasta que les busquen una solución.


Las personas desalojadas están siendo custodiadas por un contingente de aproximadamente 50 PNB y 20 GNB. Algunos funcionarios tienen cascos y chalecos. Hay bomberos y dos ambulancias a las afueras del inmueble.


Una de las afectadas por la medida aplicada por la Policía Nacional Bolivariana, identificada como Mirvis @MirvisGrau escribió en Twitter desde el pasado 21 de marzo: “somos 36 familias que vivimos en la antigua casa del fascista Jaime Lusinchi, de donde nos quieren desaolar sin darnos refugios. Somos personas pobres, hay personas discapacitadas, ancianos, niños y embarazadas, le pedimos su ayuda de corazón”.


En otro mensaje escrito el día de hoy, solicitó la presencia de la prensa. “Hay un desalojo en la Quinta La Ermita en La Florida, por favor, que manden a la prensa, hay niños que están dejando en la calle”.

 

 



Para seguirle dando cumplimiento al Gobierno de Calle y al Viernes de Vivienda y Economía, el presidente Nicolás Maduro informó desde el Palacio de Miraflores y a través de cadena nacional los avances en estos aspectos.

 

En primer lugar, hizo un pase a la parroquia El Valle para entregar viviendas al pueblo, de la mano de la primera combatiente Cilia Flores, la ministra del Poder Popular para la Defensa, Carmen Meléndez, y el ministro para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina.

 

“Son tres modernos edificios en Ciudad Tiuna. Le estamos dando su hogar a 302 familias que venían de los grupos de los refugiados por las lluvias de 2010 y 2011. Estamos cumpliendo con la palabra empeñada, con el compromiso. Los refugiados tendrán su vida digna. Son más de 3 mil viviendas en todo el país el día de hoy nada más”, enfatizó el primer mandatario.

 

La primera combatiente expresó: “Venimos a entregar las llaves de un hogar digno. Ellos hoy duermen en su casa digna gracias a la Revolución, a Chávez y al hijo de Chávez. Pasarán a integrar parte de esta hermosa comunidad con más de mil habitantes que tienen esa calidad humana de hombres y mujeres que vienen de refugios y tuvieron bastante paciencia”.

 

Por otro lado, el ministro Molina afirmó que están en construcción más de 200 mil hogares y “este año vamos a iniciar más de 300 mil viviendas para seguir avanzando en este compromiso enorme que quedó plasmado en el Plan de la Patria”. Mientras que la ministra Meléndez aprovechó para expresar el orgullo de tener “esta gran familia de Ciudad Tiuna con siete torres que se han construido para mil 200 familias beneficiadas”.

 

El jefe de Estado insistió en que “las comunas se conviertan en la forma de vida, de organización y funcionamiento de las nuevas comunidades, territorio de paz. Para que haya territorio de paz, las comunidades deben estar organizadas y articuladas y prepararse para convertirse en comunidades productivas, de actividad económica permanente”.

 

Hogares en Carabobo

 

El estado Carabobo fue otro de los lugares tocados por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) con la entrega, en esta oportunidad, de 121 casas en el urbanismo que lleva el nombre del General Ezequiel Zamora, las cuales fueron entregadas por el presidente de Pequiven y autoridad única del estado Carabobo, Saúl Ameliach.

 

En todo el estado Carabobo “se estuvieron entregando 367 viviendas hechas con la tecnología Petrocasa, una metodología venezolana que ha promocionado el Gobierno venezolano”, según Ameliach.

 

Durante el recorrido de las viviendas mostraron las bondades que tienen, como el hecho de ser construidas por los mismos habitantes de esa comunidad. “Es la sustitución de 121 ranchos que hemos cambiado por viviendas dignas para el pueblo de Venezuela”, enfatizó la autoridad de la entidad.

 

Industrias de la patria

 

Con respecto al desarrollo económico y productivo del país, se trasladaron al estado Guárico para informarle a Venezuela sobre la inauguración de la Empresa Socialista de Bloques, Tejas y Ladrillos Pedro Zaraza.

 

“Una empresa muy importante para el desarrollo y la industrialización de toda la rama de producción en nuestra economía que sustente el plan de GMVV. Solo produciendo e industrializando cada uno de los elementos de la cadena productiva, nosotros seguiremos avanzando en esta obra del Comandante Chávez”, precisó Maduro.

 

Luego, explicó que esta empresa “es producto de una inversión mixta con capital portugués y venezolano. Pdvsa Industrial es una obra que inició el Líder Supremo y nosotros le dimos aceleración”.

 

Por otro lado, el viceministro de Minas, Ower Manrique, explicó durante el pase que esta fábrica está ubicada en la Faja del Orinoco y que pasaría a ser “la más grande de Latinoamérica en su tipo. Los productos que se generan de aquí, como los bloques, tejas, ladrillos y otros recursos de la minería no metálica, van a integrarse a una cadena para que vayan directamente a Construpatria”.

 

 


CRISTAL COLMENARES / Ciudad Caracas

Página Web - 2014/03/23

Fuente: http://www.ciudadccs.info