• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Gran Misión Vivienda Venezuela, política habitacional del Estado lanzada en abril de 2011, ha levantado en Caracas hasta este jueves 29.741 unidades habitacionales para el pueblo y edifica 20.491, precisó el alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez, al liderar la entrega de 28 apartamentos en el urbanismo integral Santa Rosa, ubicado en la avenida Libertador.


Con estos apartamentos finalizó la construcción de las 376 unidades habitacionales de este complejo residencial ubicado en el centro de la capital.


La Misión Vivienda es un proyecto del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para dotar de techos dignos a todos los venezolanos y abatir el déficit habitacional histórico heredado en el país.


Hasta ahora se han concluido más de 555.000 casas en todo el territorio, una cifra sin precedentes en la nación.


"Nunca antes en la historia de Venezuela se había construido con tanta intensidad ese número de viviendas y de la calidad, con los mejores materiales arquitectónicos, para aquellos que nunca tuvieron nada", destacó Rodríguez en transmisión de Venezolana de Televisión.


El burgomaestre indicó que el urbanismo Santa Rosa se levantó en terrenos municipales de los que se apropió "un señor que está en Miami con los reales de los venezolanos que confiaron en él y depositaron su dinero en su banco".


En el lugar había chiveras, autolavados, depósitos, "mientras el pueblo pobre vivía en el lecho de las quebradas".


Santa Rosa cuenta con un diseño innovador del renombrado arquitecto venezolano Fruto Vivas.


"Son modernos apartamentos ecológicos, que cumplen con los estándares y técnicas constructivas más modernas. Son de estructura metálica, cerramientos con tabicones, que son muy frescos, ventilación cruzada, apartamentos de dos y tres habitaciones", explicó el alcalde.


Adicionalmente, se han creado espacios públicos, parques y canchas, e iniciaron la construcción de 28 viviendas en zonas aledañas, como parte de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que abarca la rehabilitación de casas y el entorno en zonas populares.


Rodríguez comentó que también está en ejecución la gran plaza de Santa Rosa, que se va a enlazar con un futuro bulevar en las riberas de la avenida Libertador y, a su vez, conectará con la avenida Andrés Bello, el parque Arístides Rojas y el Gran Parque Metropolitano que planifican en este sector para vincular con el Parque Nacional Waraira Repano.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/03/27

Fuente: http://www.avn.info.ve


El Ministerio para la Vivienda y Hábitat publicó la resolución que norma la cartera hipotecaria de la banca para este año y la fija en 20%.

 

Esto significa que los bancos deben destinar, al menos 20% de su cartera de crédito bruta anual con recursos propios, a otorgar nuevos préstamos hipotecarios, destinados a la construcción, adquisición y autoconstrucción de vivienda principal.

 

La norma precisa montos máximos de venta final por metro cuadrado para los proyectos nuevos que serán construidos con préstamos de la cartera hipotecaria, y define valores distintos si se trata de viviendas edificadas en el Área Metropolitana de Caracas o en el resto del país.

 

Conforme a la normativa, los bancos otorgarán créditos por cartera hipotecaria para construir viviendas que costarán entre 837 mil 040 bolívares y un máximo de un millón 772 mil 720 bolívares, si están en la zona capital, y si se ubican en el interior, entre 679 mil 200 y un millón 144 mil 320 bolívares.

 

Estos proyectos serán seleccionados y certificados por el Ministerio para la Vivienda y Hábitat, y estarán destinados al Plan 0800-MIHOGAR, programa creado por el Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en 2012, para apoyar a la clase media en la adquisición de sus casas.

 

En la nueva normativa, publicada en la Gaceta Oficial 40.375, se establece un cambio en la distribución de la cartera hipotecaria: 65% debe ir a créditos para la edificación de casas; 33% al financiamiento a familias que quieran adquirir sus viviendas y 2% a préstamos para autoconstrucción.

 

La porción de los préstamos para que las personas compren sus casas creció 3% en comparación con la de 2013, que estaba fijada en 30%.

 

Es el segundo año en que se incrementa la porción de créditos destinados a apoyar a la gente en la adquisición de sus viviendas, pues en 2012 estaba en 26%.

 

El porcentaje de créditos para construcción no sufrió modificaciones, y se redujo de 5% a 2% la cuota para los préstamos destinados a la autoconstrucción.

 

Los créditos para que las personas adquieran sus viviendas, bien sea nuevas o usadas, estarán dirigidos, en su mayoría (60%), a familias con ingresos de entre uno y seis salarios mínimos, es decir, entre 3 mil 270,3 y 19 mil 621,8 bolívares.

 

El restante 40% de estos préstamos debe ir a familias con ingresos mayores a seis salarios mínimos pero hasta 15 salarios mínimos (49 mil 054,5 bolívares). Esta proporción se incrementó con respecto a 2013, cuando estaba fijada en 30%.

 

 

 


Ciudad Caracas

Página Web - 2014/03/27

Fuente: http://www.ciudadccs.org.ve


Dueños de viviendas a medio construir que se encuentran en el estado Nueva Esparta tienen hasta cuatro años buscando materiales para culminar las edificaciones.

 

El cemento tradicional y blanco, cabillas, alambres, clavos y otros productos importados son los más cuesta arriba de conseguir. Este miércoles, vecinos de diferentes sectores hicieron cola desde las seis de la mañana frente a la Ferretería Casa del Constructor, para llevarse tres sacos de cemento por persona.

 

"Tengo cuatro años intentando terminar la fachada de mi casa y hoy es el día que me la paso de local en local, buscando materiales, lo que aparece está caro y cuando llega mercancía a alguna ferretería se acaba en un abrir y cerrar de ojos", denunció Carlos Iztúriz.

 

Establecen control

 

Para evitar que se colearan o formaran trifulcas como en otras oportunidades, encargados del mencionado establecimiento marcaron con números en el brazo a las 300 personas que atendieron este miércoles.

 

"El proceso inició después del mediodía porque cerca de la ferretería había una protesta que retrasó el camión que venía cargado", aseguró Luis Flores, encargado.

 

A este comercio, el cemento aparece una vez por semana pero desde el año pasado no llegan cabillas.

 

 


GLORIMAR FERNÁNDEZ / El Sol de Margarita

Página Web - 2014/03/27

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve


Acabo de regresar de la capital mexicana, participando en un estudio sobre un tren de alta velocidad. No había estado allí desde hace cuatro años y me impresionaron los proyectos que se ejecutaron en tan corto tiempo.

 

Había visto el comienzo de operación de la primera ruta de Metrobús, de 30 km, un sistema de corredor de autobuses articulados en vía exclusiva (BRT), similar al BusCaracas. Se construyó y se puso en operación en un año. Cuatro años después, ya hay cinco rutas de Metrobús, todas con altísimos estándares, que totalizan 105 km, a lo cual se agrega el Mexibús del Estado de México, que ya opera 10 km más y pronto inaugurará otra línea de 21 km. En total, mueven un millón de pasajeros a diario. Las unidades son de última generación, con control de flota por GPS. Los usuarios recargan una tarjeta electrónica que permite múltiples transferencias gratuitas por un período de dos horas.

 

La otra sorpresa fueron las bicicletas públicas, llamadas Ecobici, a las cuales me referí hace un tiempo en AyB. Las personas se inscriben, con una tarjeta electrónica toman una bicicleta en cualquiera de las 275 estaciones repartidas en un territorio de 21 km² y la dejan en la estación más cercana a su destino, todo por una mensualidad fija muy razonable.

 

 

En estos cuatro años, Ecobici ya tiene más de 95 mil suscritos que se ven por todos lados. Un sistema de seguimiento de flota por GPS lleva permanente cuenta de la posición de cada bicicleta. Los usuarios pueden consultar en su celular cuántas bicicletas hay en la estación más cercana. Funciona simplemente muy bien y ya son el sistema de bicicletas públicas más grande y eficiente de América Latina.

 

La pregunta obvia es: en comparación, ¿qué hemos hecho en Caracas en estos mismos cuatro últimos años? Entró en operación BusCaracas con 5 km luego de seis años de construcción, una estación del Metro Los Teques, y más o menos pare usted de contar.

 

 

 


ALEJANDRO LÓPEZ / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/03/27

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El gobernador afirmó que hay quienes quieren parar la Gran Misión Vivienda Venezuela “pero nosotros seguimos construyendo”, porque según aseveró “la GMVV es un compromiso”


El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, aseguró este martes que este año tienen previsto beneficiar a 100 mil hogares con la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

“Estamos por iniciar 10 mil casas y tenemos en ejecución más de 38 mil. Para este año queremos entregar la vivienda 100 mil”, precisó a través de su cuenta en Twitter.

 

En otro mensaje, afirmó que hay quienes quieren parar dicha Gran Misión “pero nosotros seguimos construyendo”, porque según aseveró “la GMVV es un compromiso”.

 

En este sentido, dio a conocer la entrega de 37 nuevas viviendas realizada este martes a familias maracaiberas en la parroquia Cristo de Aranza, Maracaibo.

 

 

 


Correo del Orinoco

Página Web - 2014/03/25

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve