• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En La Florida aún creen que la vivienda será ocupada por la Fiscalía


"La quinta La Ermita de La Florida es mi propiedad, no la he vendido y espero que el Ministerio Público retire de allí los enseres de las personas que la ocuparon ilegalmente para que me la entregue", informó Francisco Díaz Barrera, quién adquirió el inmueble, otrora residencia del expresidente Jaime Lusinchi, el 22 de octubre del año 2007.

 

En un contacto telefónico Díaz Barrera afirmó que la residencia será custodiada por funcionarios de la Guardia Nacional y del Ministerio Público hasta que le sea devuelta.

 

Con esa afirmación Díaz Barrera desmiente los rumores de vecinos e invasores, a quienes se les informó durante su desalojo el lunes que el inmueble sería utilizado como centro de formación de fiscales y de cuidado de hijos de trabajadores del Ministerio Público.

 

Durante la mañana de ayer los vecinos de la avenida Las Acacias de La Florida observaron a un grupo de obreros retirando puertas, láminas de zinc, colchones viejos y otros materiales que dejaron las 35 familias desalojadas del inmueble tras invadirlo en julio de 2012.

 

Las consignas a favor del Gobierno, escritas en las paredes de la quinta La Ermita, fueron tapadas con pintura blanca. Los avisos donde se indicaba "Ministerio Público" también fueron retirados del lugar. Allí, un funcionario de la Fiscalía solo anunció que resguardan el inmueble con la GN.

 

Rolando Rodríguez, vocero del consejo comunal San Rafael de La Florida, contó que recuperaron parte de la tranquilidad en la avenida Las Acacias con el desalojo de los invasores de La Ermita.

 

"Nosotros hicimos la denuncia hace dos años. Nos prometieron atender la situación y finalmente la Fiscalía lo resolvió. El día del desalojo me reuní temprano con la fiscal del caso y con funcionarios de la GN, quienes me explicaron el procedimiento legal por orden de un tribunal. Los vecinos están muy satisfechos. Esas personas incrementaron los hechos delictivos en la urbanización La Florida", narró Rodríguez.

 

Comerciantes y residentes de la calle Kolonia de La Florida contaron que la salida de los invasores de La Ermita evita además que se cometan más robos e invasiones de viviendas.

 

"Funcionarios de la Fiscalía viven en la quinta y aún creemos que este inmueble será de uso público. Esperemos que su dueño no lo vuelva a abandonar y termine otra vez invadido", aseguró Ana Pulido Zambrano, una vecina.

 

Rodríguez recordó además que en la calle Los Almendros, cercana a La Ermita, hay otra invasión que fue denunciada en la Fiscalía en 2010 y espera pronta solución.

 

Tres días en la calle


Aranza Galíndez, desalojada de la quinta La Ermita, informó que el Gobierno dejó en la calle a 35 familias y desde el lunes duermen con 50 niños y tres adultos mayores en la acera ubicada frente al liceo Fermín Toro de El Silencio, muy cerca del Palacio de Miraflores.

 

"Guardamos parte de nuestros enseres en casas de amigos y familiares. Nos desalojaron de La Ermita sin darnos un refugio. Un funcionario de Miraflores, Elías Arrieche, nos pidió el censo de los afectados y se lo estregamos. Vivimos en colchones en la calle, sin techo. En un refugio cercano nos prestan el baño", contó Galíndez.

 

 


JORGE HERNÁNDEZ / El Universal

Página Web - 2014/03/27

Fuente: http://www.eluniversal.com


Habitantes del Corocoro, Coromoto y Coconut tienen garantizada su casa, informó el gobernador Carlos Mata Figueroa, durante al acto de entrega de títulos de propiedad a los 20 vecinos del sector Colinas de El Dátil. Ministro de las Comunas aplaude la organización en Díaz.


Tener una vivienda propia es el sueño de toda familia.

 

En Nueva Esparta son aproximadamente 45.000 familias las que necesitan de un techo propio (censo Invieco 2013).

 

Algunas personas se vieron en la necesidad de ocupar ilegalmente infraestructuras abandonadas, como es el caso del antiguo hotel Corocoro, Coconut y Coromoto, donde habitan alrededor de 585 familias en condiciones deplorables.

 

El gobernador Carlos Mata Figueroa anunció que un primer grupo del Corocoro recibió un terreno. Este año recibirán lo necesario para comenzar la construcción a través de autogestión, tal y como lo ejecutan los consejos comunales.

 

El segundo grupo será trasladado a distintas soluciones habitacionales en construcción, como las que están ubicadas en el 911, misma opción para las 35 familias que habitan en Coromoto, así como también el Coconut.

 

Para este año se tiene prevista la construcción de 5.975 desarrollos habitacionales, que se suman a los 8.375 iniciados el año pasado, informó el gobernador insular.

 

"Todas las semanas entregamos viviendas", aseguró el mandatario regional.

 

Entregas


En Colinas de El Dátil 20 personas recibieron este jueves 27 de marzo el título de propiedad de sus viviendas de tres habitaciones y dos baños, que fueron construidas a través del sistema de autoconstrucción ejecutado por cuatro brigadas en 2012.

 

Este urbanismo cuenta con la red de aguas blancas y servidas, iluminación, aceras y brocales.

 

Para la construcción de las viviendas fueron invertidos dos millones 400.000 bolívares, mientras que para la consolidación del urbanismo se destinaron tres millones 500.000 bolívares.

 

El ministro de las Comunas y Movimientos Sociales, Reinaldo Iturriza, y la alcaldesa Marisel Velásquez, ofrecieron a los habitantes de Colinas de El Dátil la oportunidad de construir 50 casas más y también brindar otros servicios como un parque infantil, que fue la petición de los beneficiarios.

 

"Sin la organización popular esto no sería posible. Felicito a los brigadistas del municipio Díaz que demostraron su eficacia y por eso me comprometo en seguir apoyándolos", apuntó Iturriza.

 

Con esta actividad suman 553.000 viviendas entregadas en todo el país desde que inició la misión, de las cuales el 65% fueron construidas por el poder popular acompañado de distintos entes como el Frente Francisco de Miranda, Misión Ribas y Misión Vivienda y Hábitat.

 

La mandataria municipal de Díaz destacó que tiene confianza en los 106 consejos comunales que hacen vida en su jurisdicción, especialmente para ejecutar proyectos.

 

Velásquez solicitó al ministro apoyo para ayudar a otros consejos comunales del municipio, que al igual que Colinas de El Dátil, necesitan consolidar sus urbanismos y gozar de todos los servicios.

 

Comunas


Con respecto a la conformación de las comunas, el ministro Iturriza indicó que a la fecha se han registrado 593, de los cuales tres son de Nueva Esparta. "Mar Bendito" en el municipio Díaz, "Ecoturística" en La Restinga, municipio Tubores y "RoblePozo" en Península de Macanao.

 

 

 


JENNIFER HRASTOVIAK / El Sol de Margarita

Página Web - 2014/03/28

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve


Aseguran que las máquinas de la fábrica de Tomás Lander, en Los Valles del Tuy están paradas en las canteras


Por enésima vez los trabajadores del Complejo Socialista de Cemento, antigua Fábrica Nacional de Cementos, ubicada en el sector La Cabrera del municipio Tomás Lander, reclamaron por las irregularidades que ocurren en la empresa.

 

Según los obreros, que solicitaron reservar sus identidades por temor a que los despidan, abundan los problemas en la empresa (adscrita al Ministerio de Industrias). Por eso se han declarado en asamblea permanente y cerrado el acceso a la fábrica varias veces.

 

La última manifestación fue el 19 de diciembre del año pasado, cuando se plantaron en la entrada de la firma para exigir el pago de pasivos laborales.

 

Un trabajador explicó que “la mala gerencia ha llevado a la empresa a una condición deplorable que afecta a todos”.

 

“En la actualidad no hay bolsas para empaquetar el cemento y sólo sale a granel. No entendemos cómo si somos del Estado se puede estar en esta situación”, dijo.

 

Apuntó que desde 2009 no discuten contrato colectivo y desde 2010 no les entregan uniformes, aún cuando el convenio salarial vigente establece que los deben renovar dos veces cada año.

 

Aseguran no tener botas, cascos, máscaras antipolvo, y para colmo de males las deudas con las aseguradoras no les permiten disfrutar del HCM.

 

Igualmente reclaman que laboran en condiciones precarias, sin la seguridad e higiene que establece la ley.

 

“Se trabaja con las uñas. No hay equipos de mantenimiento para el control de las emisiones de polvo, fallan los filtros y la chimenea que se partió en dos la medio remendaron, en lugar de hacer las mejoras respectivas”, alertó.

 

Otro trabajador apuntó que hace cuatro años contaban con 50 gandolas. Ahora llegan a 20 “a duras penas”.

 

Los vehículos se dañan y pasan meses descompuestos antes de que compren los repuestos necesarios.

 

Paradas. Otra situación que preocupa a los trabajadores es el estado de las máquinas del complejo. Apuntan que en las canteras de San Bernardo en Ocumare, Mume en Cúa y El Melero de Charallave hay un lote de equipos abandonados.

 

“Son más de 20 retroexcavadoras, camiones de volteo, gandolas y otros vehículos que tienen más de un año sin ser utilizados por la empresa. Tienen fallas mecánicas. A algunas les faltan repuestos y a otras los cauchos. Pedimos que el Ejecutivo Nacional meta el ojo en este asunto”, dijeron.

 

 

 


MAURIN HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web - 2014/03/28

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Familias indígenas del estado Apure reciben este jueves las llaves de sus nuevas viviendas en el urbanismo construido por el poder popular a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el sector Banco Largo, parroquia Mucurita del municipio Achaguas.

 

En esta primera etapa fueron entregadas 10 viviendas a la comunidad indígena de la etnia Pumés.

 

La ministra para los Pueblos Indígenas, Aloha Nuñez, resaltó la atención prioritaria que ha dado el Gobierno bolivariano para reivindicar los derechos ciudadanos de las comunidades indígenas.

 

"Cada día vamos avanzando dentro de la misión, aportando más felicidad para nuestros pueblos".

 

Detalló que cada vivienda posee un área de 72 metros cuadrados, sala, comedor, tres habitaciones, un baño y un porche.

 

Por su parte, el gobernador de la entidad, Ramón Carrizalez, informó que hasta la fecha se han construído más de 9.400 viviendas y otras 4.900 en ejecución.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/03/27

Fuente: http://www.avn.info.ve


Un total de 39.939 unidades habitaciones ha entregado a igual número de familias la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en el estado Anzoátegui, desde 2011 cuando se creó esta política habitacional, informó este jueves el gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz.

 

Durante la entrega de 12 viviendas en el Complejo Habitacional Aribí, una comunidad rural situada en la Faja Petrolífera Hugo Chávez, Istúriz mencionó que en total 52 familias, de esta entidad oriental, recibirán las llaves de sus viviendas esta semana.

 

"Aquí en Anzoátegui la gente no solo está recibiendo la riqueza petrolera, sino que la riqueza de hoy se encarga de recoger toda la miseria que heradamos. Hoy estamos llegando a la cantidad de 39.939 viviendas para hombres y mujeres del pueblo humilde", expresó el gobernador.

 

En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, detalló que actualmente están en ejecución 15.653 viviendas.

 

Por su parte, el ministro para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, indicó que en todo el país se construyen 244.095 y el presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó comenzar alrededor de 130.000 más este año.

 

Esta semana, recalcó Molina, otorgarán 1.213 viviendas en Amazonas, Carabobo, Cojedes, Lara, Miranda, Monagas, Distrito Capital y Anzoátegui.

 

Desde 2011, año en que se creó la GMVV, se han construido 553.782 viviendas en todo el país.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/03/27

Fuente: http://www.avn.info.ve