• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El General Raúl Paredes, presidente del Instituto de la Vivienda en Monagas, destacó que esta cuota de viviendas quedó del año 2013 y serán culminadas durante este año


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) tiene en construcción actualmente 8.543 viviendas en los 13 municipios del estado Monagas las cuales estiman entregar este año.

 

El General Raúl Paredes, presidente del Instituto de la Vivienda en Monagas (Ivim), destacó que esta cuota de viviendas quedaron del año 2013 y serán culminadas durante este año.

 

El 80% de las casas que se construyen responden a la sustitución de ranchos por viviendas dignas, 2.593 de ellas son edificadas mediante el modelo de trabajo de autoconstrucción impulsado por el Ministerio de Las Comunas, a través de unos 900 consejos comunales en todo el estado.

 

“Los entes ejecutores como el Ivim, gobernación, alcaldías, Misión Ribas y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) revisamos las datas de los consejos comunales y les hacemos seguimiento para que se respeten las solicitudes y se entreguen las viviendas a las personas que las necesitan y han cumplido con sus recaudos”, indicó el presidente del Ivim.

 

Por otra parte, resaltó que otras 5.000 viviendas asignadas de nuevos desarrollos se empezarán a ejecutar próximamente y estiman serán finalizadas aproximadamente en diciembre del año 2015.

 

La Gran Misión Vivienda Venezuela ha construido en Monagas desde sus inicios hasta la fecha unas 24.766 nuevas casas en 75 sectores de los 13 municipios. En lo que va de este año han sido entregadas 1.600.

 

 

 


Correo del Orinoco

Página Web - 2014/03/26

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


Representantes del Ministerio de Industrias y el Banco Central de Venezuela (BCV) sostuvieron este martes una reunión con los gerentes de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), con el fin de abordar temas relacionados con la producción nacional.

 

A la salida de la reunión, el ministro para Industrias, Wilmer Barrientos, informó que se decidió la reactivación de las corporaciones del hierro y aluminio "que van a comenzar a tomar fuerza" en la industria del país.

 

Durante un contacto con Venezolana de Televisión, Barrientos señaló que se revisará la producción, la mejora de la operatividad de las plantas, el plan de importaciones para abastecer el mercado nacional "y sobre todo el mercado de las industrias transformadoras".

 

Indicó que representantes de la Corporación del Hierro y la Corporación del Aluminio sostendrán este jueves una reunión con autoridades del Banco Central de Venezuela (BCV) "para ver toda la potencialidad económica de ese sector".

 

"Necesitamos hacer de Guayana un ente productivo, no solamente un ente que recibe recursos y es poco lo que puede estar aportado al país, eso lo vamos a revertir. Esta situación en la que estamos estableciendo un nuevo orden económico va a servir para que nuestras industrias básicas salgan potenciadas", dijo.

 

Barrientos expresó que en el mediano plazo se verán los resultados en las industrias de Guayana "y va a ser un cambio para fortalecer la economía nacional".

 

Informó, además, que el miércoles se reunirán con el sector cemento. "Si potenciamos estos dos sectores este año los resultados de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) serán mucho mejor, como estoy seguro van a ser", añadió en contacto de VTV.

 

Por su parte, el presidente del BCV, Nelson Merentes, expresó que el instituto emisor "pone a disposición los conocimientos, el valor adquirido que se tiene y la potenciabilidad que tiene el banco a disposición del Ministerio (de Finanzas) y como siempre del Estado venezolano, a través del Ejecutivo, para buscar el bienestar de toda la población", y en este caso para desarrollar el sector industrial de Guayana.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/03/25

Fuente: http://www.avn.info.ve


Aseguran que el ritmo de producción de casas va lento

 

Gremios inmobiliarios y de la construcción reiteran la necesidad de impulsar planes para acelerar la construcción de viviendas, para lo cual sostienen que hay que resolver las fallas y la escasez de materia prima.

 

Voceros de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), insisten en que la producción de unidades va a ritmo muy lento, incluso en el sector oficial.

 

Aquiles Martini, presidente de la Cámara Inmobiliaria, asegura que hay que resolver las fallas en el cemento que siguen acentuadas, así como la producción de cabillas y otros materiales. “Hay que resolver la escasez si se quiere producir más viviendas, y sobre todo si se quiere que el sector privado participe en los planes habitacionales porque hay muchas distorsiones; por ejemplo, el constructor compra un saco de cemento por 15 veces más del precio regulado”.

 

Constructores sostienen que atraviesan una limitación para acceder a materia prima importada, pues la importación está en manos del Estado, “y la prioridad es para la Misión Vivienda”.

 

Martini señaló que el ritmo del sector público ha bajado, pues “en enero no hubo entrega de casas y en febrero entregaron poco más de dos mil viviendas”. Añadió que para solventar la demanda se deben hacer no menos de 121 mil viviendas al año, “y eso no se está haciendo”, dice.

 

Este año el Gobierno inició encuentros con las cámaras de la construcción para impulsar proyectos, sobre todo para la clase media, con el programa 0800mihogar. Se espera por el resultado de esos encuentros.

 

Sector oficial. El Gobierno no duda que cumplirá el objetivo de cerrar 2019 con la entrega de 3 millones de casas. El balance hasta ahora da cuenta que desde que se inició la Misión Vivienda en 2011, hasta la fecha se han entregado 541 mil unidades.

 

 

 


BEATRIZ CARIPA / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/03/26

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


200 familias de trapichito custodian lote baldío


Doscientas familias de Trapichito, Guarenas, ocupan un terreno baldío en el sector 1 de la urbanización, con aval de Rodolfo Sanz, alcalde de Plaza, desde el sábado.

 

El mandatario local inspeccionó el lote con los vecinos, el lunes, a fin de ver si es posible usarlo para proyectos habitacionales, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

Ordenó hacer el levantamiento topográfico del terreno y un estudio de suelo. Pidió a las familias que elaboren un proyecto en el que se incluya la ampliación de la sede de la aldea universitaria de la Misión Sucre, que colinda con el área.

 

Envió una cuadrilla de la alcaldía para la limpieza del espacio que, presuntamente, es privado, “pero no le ha aparecido dueño”, señaló Sanz.

 

Francys Rivas, vocera de las 200 familias, explicó que desde hace 20 años luchan por tener una vivienda digna. Le pusieron el ojo al terreno porque tiene más de 40 años baldío, dijo.

Rechaza tomas. Cuarenta y tres familias que pernoctaban en un terreno privado en la Zona Industrial Cloris, en Guarenas, fueron desalojadas por órdenes del alcalde Sanz.

 

Advirtió que no permitirá ningún tipo de construcción ilegal en la ciudad. “Los necesitados de techo deben organizarse y apegarse a la ley”.

 

 

 


YARIMAR FERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/03/26

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve

Últimas Noticias

Gobierno Nacional ejecutará proyectos productivos que beneficiarán a 500 comunidades indígenas del país, los cuales se materializarán a través de una inversión del Fondo Miranda


El Ejecutivo Nacional aprobó la construcción de 3 mil viviendas para las comunidades indígenas venezolanas, indicó el vicepresidente del Área Social, Héctor Rodríguez, durante la Conferencia Nacional de Paz de los Pueblos Indígenas de Venezuela.

 

Rodríguez adelantó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó la construcción de las nuevas casas para este año a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

Informó que el Ejecutivo aprobó un conjunto de proyectos productivos que beneficiarán a 500 comunidades indígenas del país, los cuales se materializarán a través de una inversión del Fondo Miranda, "iniciativa que se traduce en más poder para el pueblo", añadió.

 

Precisó que el Gobierno nacional seguirá fortaleciendo las misiones sociales para que lleguen a las comunidades "con más fuerza y eficiencia", especialmente la Misión Guaicaipuro, la cual tiene como objetivo principal la restauración de los títulos territoriales y defensa de los derechos humanos de los pueblos originarios de Venezuela.

 

Rodríguez indicó este lunes que la participación de 34 comunidades indígenas en la Conferencia por la Paz demuestra el respaldo de los pueblos originarios a la iniciativa del Ejecutivo por pacificar el país.

 

"Este lunes nos reúne una cultura del amor, de la paz, de la solidaridad, del encuentro entre hermanos, de sabernos escuchar gracias a la iniciativa de la comunidad indígena, quienes manifestaron que querían ser parte del proceso de paz en Venezuela", expresó el ministro durante la instalación de la Conferencia Nacional de Paz de pueblos indígenas en el parque Los Caobos de Caracas.

 

Exaltó el talante pacífico y democrático del pueblo indígena ante los hechos de violencia impulsados por la ultraderecha nacional.

 

"Estoy seguro de que ninguna comunidad indígena sería capaz si quiera de imaginar este tipo de hechos, que son parte únicamente de la cultura de violencia del fascismo, que a su vez no tiene ninguna justificación en el país, donde siempre ha habido espacio para quienes piensan distinto", apuntó.

 

 


Venezolana de Televisión

Página Web - 2014/03/24

Fuente: http://www.vtv.gob.ve