• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Misión Vivienda durante 2014 ha entregado, a la fecha del 17 de marzo de 2014, 5.075 viviendas, lo que equivale a 1,27% de la meta prometida, que es de 400 mil viviendas. Este resultado presentado por la Agencia Venezolana de Noticias, órgano de difusión oficial del Gobierno venezolano, significa que el Gobierno debe entregar en lo que queda de año 394.925 viviendas para cumplir con su promesa, sin embargo, el resultado evidencia un retraso en el ritmo de construcción: deberían entregarse más de 33 mil viviendas por mes.

 

Misión Vivienda presentó también un retraso importante durante el año 2013, cuando se habían prometido también 400 mil viviendas pero solo se entregaron 201.075 unidades habitacionales. Las autoridades del Gobierno han justificado estas fallas en el cumplimiento de las metas por la "guerra económica" y la falta de producción de materia prima.

 

 


Cámara Inmobiliaria de Venezuela

Página Web - 2014/03/17

Fuente: http://camarainmobiliaria.org.ve


Analizaron en asambleas la violación del contrato colectivo


Con asambleas en las plantas de cemento, trabajadores y sindicatos celebraron ayer el tercer año de lo que han denominado como el "día del trabajador cementero".

 

La violación del contrato colectivo, falta de dotación de uniformes, fallas de seguridad industrial y criminalización de las protestas siguen siendo las principales trabas del sector cementero.

 

Orlando Chirinos, coordinador de la Alianza de Trabajadores del Cemento, destacó que pese al acercamiento de la nueva junta administradora, el "caos" de la anterior directiva aún se siente sobre la clase obrera. Se mantienen deudas y falta de respuesta a los reclamos.

 

En Pertigalate, Luis Chaparro, portavoz del sindicato, dijo que están a la espera de comenzar las discusiones del contrato, que ampararía a 1.280 trabajadores. Demandan poner en marcha el programa de seguridad y salud laboral.

 

Ambos dirigentes destacaron el balance positivo de la producción de cemento en el primer trimestre. Se comprometieron a mantener la actividad, bajo el respeto de los derechos laborales.

 

 


El Universal

Impreso Dígital - 2014/03/18

Fuente: http://www.eluniversal.com


Deben ubicarlos en refugios


Autoridades de la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Viviendas (Sunavi) ratificaron que una sentencia de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de noviembre de 2013, les da competencia para ejecutar procesos de desalojo de inquilinos con decisión firme de desocupación; pero al mismo tiempo, les ratifica la competencia para “asegurarse que el inquilino tendrá casa donde quedarse después de dejar el inmueble”, explicó Ana Marina Rodríguez, titular de la Sunavi.

 

Rodríguez amplió que esa medida se aplicará cuando se hayan agotado todos los pasos previstos en la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, y además cuando haya causales inapelables de que el inquilino debe desocupar el inmueble; pero que ello no significa en ningún momento que el inquilino quedará en la calle, pues tanto la ley que está vigente desde 2011 como el decreto ley que prohíbe los desalojos arbitrarios, impiden que se deje en indefensión al arrendatario.

 

La superintendenta dejó claro que “el mismo espíritu de justicia social y humanista de la ley” faculta a la Sunavi a ejecutar el desalojo cuando haya causales inapelables, de manera rápida hasta en menos de seis meses, por el carácter conciliatorio y acuerdos entre las partes: “Se benefician ambas partes: el inquilino no queda desprotegido, se le provee un refugio temporal, y el pequeño propietario recupera su inmueble en menos tiempo”.

 

 


BEATRIZ CARIPA / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/03/18

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve

ltimas Noticias
ltimas Noticia

Residentes de Valle Arriba, Guatire, resteados en la defensa de sus espacios, protestaron durante cuatro horas, ayer en la mañana. Exigen que el gobierno local le pare el trote a las invasiones que han proliferado en las últimas semanas en terrenos cercanos.

 

Desde las 5 am, trancaron parcialmente el acceso. Con pancartas pedían la desocupación de lotes en Valle de El Rincón, Las Bonitas, La Siria y Valle Grande.

 

Joan García, vocero de la Asociación Civil Coveva, que agrupa a 12 mil habitantes de Valle Arriba, denunció que los invasores, además de violar la ley por ocupar un área que no les pertenece, venden los espacios hasta en Bs 40 mil.

 

“Desde hace dos semanas, cuando empezaron las invasiones, hemos tragado humo parejo, producto de la tala y quema indiscriminada a orillas del río Pacairigua” indicó. Advirtió que hoy tomarán la Cámara Municipal de Zamora, para plantear el problema. “Si no nos escuchan, seguiremos trancando vías”, anunció.

 

Los oyeron. A las 9 am, el jefe de operaciones de Polizamora Modesto Trosel, junto a los funcionarios Nelson Robles y Edgar Guía, medió con los manifestantes, quienes accedieron a abrir la vía, con la condición de recorrer los lotes tomados. Una comisión constató que había más de 200 ranchos.

 

Los invasores fueron citados para el jueves, a las 10 am, en el comando de Río Grande. Familias de Valle Arriba exigieron que a la reunión asistan representantes de Min-Ambiente.

 

El concejal Hugo Ruiz, quien estuvo presente en la protesta, anunció que crearán una comisión contra las invasiones.

 

Trosel indicó que, hasta ahora, han logrado desocupaciones en Valle de El Rincón, Cristal Country, El Abanico y Kempis. Hay dos detenidos.

 

 


YARIMAR FERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/03/18

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Veinte viviendas dignas, que sustituirán a igual número de ranchos en el sector El Bosque II de la parroquia Coche, fueron entregadas por el Gobierno Revolucionario en el urbanismo Felipe Acosta, ubicado en el kilómetro 7 de la carretera Panamericana.

 

Armando Graterol, presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana del Concejo Municipal Libertador, explicó que este grupo de familias fue dignificada gracias a la política de Estado que impulsó el Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

“El día de hoy (ayer) comenzamos con el proceso de demolición de las estructuras en riesgo con el objetivo de rescatar lo que antes era esto: un espacio para la naturaleza. Nos sentimos realmente contentos de que más familias estén siendo beneficiadas con sus nuevos techos. Este es un socialismo solidario con los más necesitados”, explicó el vocero.

 

El Poder Popular organizado, en compañía de los vecinos del sector, estuvo a cargo del derribamiento de las casas, espacio que será utilizado para impulsar proyectos socioproductivos.

 

“Aquí entrará la Misión AgroVenezuela que nació con el objetivo de garantizar seguridad y soberanía alimentaria del país. Los habitantes tendrán la capacidad de producir para ellos mismos y para el pueblo caraqueño”, dijo el vocero al tiempo que explicó que además se prepara un proyecto para levantar una carpintería socialista.

 

Urbanismo integral

 

Las viviendas de 65 metros cuadrados, cuentan con 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina y lavadero, así como servicios básicos de gas, agua y electricidad.

 

Graterol refirió que la entrega de llaves de los inmuebles fue resultado del trabajo realizado por el Poder Popular y las comunidades organizadas de la zona.

 

Hasta la fecha, 126 apartamentos se han entregado a las familias de El Bosque en el urbanismo Felipe Antonio Acosta que tiene más de 71 hectáreas de extensión.

 

Entre ese desarrollo habitacional y el complejo urbanístico Cacique Tiuna, han albergado a más de 600 grupos familiares provenientes de esa comunidad de la parroquia Coche.

 

“Todos los que están saliendo de aquí están comprometidos a seguir con el legado de Chávez. Estamos orgullosos de todos los planes que creó para los venezolanos. Invitamos a la oposición apátrida y fascista a que venga a comprobar que esto es una realidad que forma parte de ese legado que nos dejó el comandante y que sigue adelante su hijo, el presidente de la República Nicolás Maduro”, subrayó el funcionario.

 

No más zozobra

 

Carmen Núñez, vecina, aseguró que las familias ya no tendrán que vivir en la zozobra que genera la posibilidad de un colapso de la estructura a causa de las lluvias.

 

“Estoy muy feliz de que se esté solucionando la problemática habitacional gracias a Dios, a Chávez y a la Revolución. Muchos no teníamos la posibilidad de comprar un apartamento con los precios tan costosos que ha establecido el sistema capitalista”, dijo.

 

Agregó que en el urbanismo se realizarán asambleas de ciudadanos y ciudadanas con el objetivo de impulsar la participación y la organización en dicho espacio.

 

“El llamado es a continuar y fortalecer la organización. Mediante reuniones, mesas de trabajo, asambleas y sobre todo la participación de los habitantes, garantizaremos el vivir bien de todos y todas”, puntualizó Núñez.

 

 


ANDREA DÍAZ MOTA / Ciudad Caracas

Página Web - 2014/03/16

Fuente: http://www.ciudadccs.info