• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Con una inversión de 5.586.000 de bolívares la filial de Pdvsa Industrial, Plantas Móviles de Venezuela, construye un centro de acopio para la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, en el sector Turmerito, en la Parroquia Coche de Caracas.


El Líder de Construcción de esta empresa, Jean Joubert, indicó que la construcción de este centro de acopio se utiliza la tecnología UBM, método de construcción básicamente conformado por láminas autosoportadas de acero galvanizado de 1,52 milímetros de espesor, informó por intermedio de un boletín de prensa.


Por su parte, Nora Delgado, vicepresidenta de Construcción de Pdvsa Industrial, explicó que el centro de acopio "consiste en un galpón de 1.600 metros cuadrados que servirá para la distribución de los materiales de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en los corredores de la Gran Caracas".


Agregó que con el desarrollo de estos proyectos continua el avance de la ofensiva económica, construyendo la nueva economía productiva del país, agrega el texto.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/01/12

Fuente: http://www.avn.info.ve


En los terrenos adquiridos a través de la Gobernación de Mérida y la Empresa Socialista Construpatria, se construirá una planta que dotará de materia prima para edificar viviendas en el estado

 

Alexis Ramírez, gobernador del estado Mérida, este sábado se movilizó hasta el sector La Chichuy, del municipio Sucre, para inspeccionar los terrenos donde funcionará una planta industrial la cual estará destinada a transformar materia prima para uso de la construcción.

 

Estas tierras fueron adquiridas por un esfuerzo mancomunado entre el Gobierno nacional, regional y la empresa Construpatria, su extensión es de aproximadamente 17 hectáreas, con una inversión de 48 millones de dólares, de los cuales la planta ya cuenta con 60 millones de bolívares, para la construcción de los galpones, explicó el gobernador Ramírez.

 

Durante la inspección el Gobernador estuvo acompañado de Diego Monges, director de la empresa española Essentium, quien trabaja en la Gran Misión Vivienda Venezuela, específicamente en la construcción y fabricación de unidades habitacionales, al igual que representantes de Construpatria.

 

La primera autoridad del estado destacó las ventajas comparativas y competitivas que conlleva la construcción de esta planta, esto debido a que en el sector se ubican materiales como arena, piedra y agregados.

 

En operatividad la planta

 

Diego Monges, dijo que Essentium tiene proyectado conjuntamente con la Gobernación de Mérida la construcción de 3 mil viviendas por año, al estar operativa la planta. Esta contará con tecnología de punta y para el momento ya se está negociando la contratación de la maquinaria. Resaltó que su instalación generará mil 500 empleos directos y más de seis mil empleos indirectos, lo que redundará en beneficio de los habitantes del estado, específicamente del sector.

 

Por su parte Marilú Parra, coordinadora de la región andina de Construpatria, destacó que dentro de los proyectos la empresa está consolidando los campamentos destinados a la producción de materiales como concreto, asfalto y material granular, para ejecutar proyectos de construcción de viviendas e infraestructura en el estado.

 

 

(…)

 

 

 


PRENSA OCI / Diario de Los Andes

Página Web – 2015/01/12

Fuente: http://diariodelosandes.com


Tras terminar un 2014 conflictivo y en números rojos, el año 2015 se presenta con un panorama totalmente desfavorable para el sector de la construcción, debido en buena parte a la severa contracción ocasionada por la escasez de materiales esenciales, fenómeno al cual se sumarán otros factores negativos, como un elevado índice de desempleo o la postergación indefinida de diversos proyectos macros.

 

Según datos aportados esta semana por directivos sindicales del estado Anzoátegui, el primer trimestre de este período se convertirá en un verdadero reto para trabajadores y empresarios, pues la producción de cemento, cerchas, cabillas, bloques e incluso tabelones, se mantendrá estancada en apenas un 20 por ciento de la capacidad real, lo que aumentará notoriamente el desabastecimiento de insumos en los puntos de venta.

 

“Lamentablemente, la elaboración de materias primas por parte de las empresas básicas de Guayana y Pertigalete no permitirá cubrir la elevada demanda. A la par, es bastante probable que persistan en estos primeros tres meses de 2015 las restricciones en el acceso a dólares preferenciales para nacionalizar esos artículos, generando con ello una negativa paralización hasta nuevo aviso de nuestra área económica”, destacó Asdrúbal Salazar, secretario general del Sindicato de la Construcción en la entidad.

 

Documentos en mano, el vocero del grupo resaltó que “al no haber existencias de pegamento calizo, griferías, cerámicas, cables, alambres, componentes eléctricos o elementos metálicos, al menos el 78 por ciento de las obras de gran envergadura pendientes desde el 2013, no podrán culminarse en los tiempos estipulados”.

 

“Tan nefasta realidad también incluye a los urbanismos ejecutados a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, la que pese a las llamativas cifras mostradas por sus directivos en los últimos meses, aún no cumple con las metas estimadas, siendo necesario preguntarse ¿Dónde están las 18 mil casas prometidas para acabar con el déficit habitacional del municipio Anaco?”.

 

Salazar manifestó que “ante esas anomalías, es crucial que los directivos de este programa social se sinceren y ofrezcan detalles sobre el número real de soluciones construidas hasta la fecha o el destino dado a los materiales distribuidos a tal fin”.

 

Futuro incierto


El dirigente sindical comentó además que “de acuerdo al análisis efectuado en fechas recientes por representantes de la Cámara Venezolana de la Construcción, la falta de inventarios atrasará significativamente el inicio del 40 por ciento de todos las edificaciones pautadas para 2015 como centros comerciales, complejos residenciales, vialidad, drenajes o aceras”.

 

“Semejantes distorsiones ameritan tomar medidas urgentes, por lo que las organizaciones de base mantenemos en pie la propuesta de exigir al Ejecutivo Nacional una declaratoria de emergencia en este sector a partir de enero, pues sólo de esta forma se podrán gestionar los recursos a través de gobernaciones y alcaldías para lograr su plena reactivación. En caso contrario, deberemos hacer frente a las devastadoras consecuencias derivadas de una inflación acumulada de hasta un 70 por ciento al cierre del actual período fiscal”.

 

El dirigente sindical aseveró que “por lo pronto, seguiremos abogando por un diálogo directo entre todas las partes involucradas, a los fines de establecer soluciones que permitan retomar a la brevedad posible todos los trabajos actualmente paralizados”.

 

Balance


Salazar señaló que el 2014 cerró en números rojos para este sector de la economía. El dirigente recalcó que “el desempleo se ubicó en un desesperante 97 por ciento, con más de cinco obreros cesantes o subcontratados con paquetes que violan el convenio colectivo vigente, mientras que más de 170 proyectos macros quedaron inconclusos”. Resaltó que todas esas anomalías fueron resaltadas a lo largo del año en diversos informes que posteriormente se presentaron ante lo entes de gobierno.

 

 

 


CARLOS ALBERTO PIRELA / Mundo Oriental

Página Web – 2015/01/12

Fuente: http://www.mundo-oriental.com.ve


El Valle, Catia y Petare fueron las parroquias en Caracas


El ministro de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina, en compañía del jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, y el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Jesús Faría, realizó ayer la entrega de 52 viviendas ubicadas en el urbanismo Longaray, en la parroquia El Valle.


Acto similar se ejecutó en Catia con la entrega de 21 viviendas en el sector Santa Rosa La Cañada, de la parroquia 23 de Enero. Allí, el alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez, precisó que se han reparado casas en estado de deterioro.


“Todas las viviendas fueron trabajadas por las brigadas de construcción de la comunidad. Es la sustitución de ranchos por casas como parte de la Misión Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor”, precisó Rodríguez.


Informó que 10 casas se encuentran en ejecución y en dos semanas se iniciará la construcción de 40 viviendas en un terreno ubicado cerca de la escuela Manuel Palacios Fajardo en el 23 de Enero.


Destacó que una vez edificadas las viviendas la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, se encargará de reparar todas las casas de los sectores Santa Rosa y Camboya, como parte del proyecto de recuperación integral de las comunidades.


Petare beneficiada. En esta parroquia se entregaron 40 viviendas en el Desarrollo Habitacional Maca Socialista, ubicado en la parroquia Petare del municipio Sucre (Mir), acto presidido por Elías Jaua, ministro para las Comunas.


Molina explicó que durante la jornada de este primer jueves de vivienda del año se entregaron en todo el país 700 unidades habitacionales.


Hasta la fecha “la Gran Misión Vivienda Venezuela ha construido un total de 675 mil 991 viviendas en todo el país”, informó el ministro Ricardo Molina.


En Zulia, el vicepresidente Ejecutivo de la República Jorge Arreaza, entregó 352 apartamentos en el urbanismo Nueva Ciudad Fabricio Ojeda.

 

 


 


ROSIBEL CRISTINA GONZÁLEZ / Últimas Noticias

Página Web – 2015/01/09

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


En febrero comenzará la construcción de la fábrica Cementos Yaracuy CA, que producirá 4,5 millones de sacos de cemento al año para la construcción de 21.000 casas de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

La fábrica forma parte de tres mini plantas que el Gobierno revolucionario, en alianza con la República de la India, desarrollará en los estados Cojedes, Portuguesa y Yaracuy, con una inversión de 45 millones de dólares.

 

La industria se instalará en Yaritagua, municipio Peña, donde existen importantes yacimientos de piedra caliza de alta calidad, componente principal del cemento.

 

El gobernador Julio León informó en un boletín de prensa que la empresa Megatech International realizará los trabajos, que estima concluir a mediados de 2016.

 

“La empresa suministrará todo el equipamiento de la planta, la puesta en marcha y la transferencia tecnológica, para que dentro del primer semestre del próximo año comencemos a producir cemento en nuestro estado. Esto es producto del legado del comandante supremo Hugo Chávez y del trabajo que el presidente Nicolás Maduro impulsa para garantizar el bienestar del pueblo”, apuntó el gobernante.

 

Para generar el menor impacto ambiental y mantener en óptimas condiciones las minas productoras de piedra caliza se realizaron estudios especializados, que confirmaron que los yacimientos tienen reservas comprobadas para producir cemento, óxido de calcio y carbonato de calcio durante cien años, refiere la nota informativa.

 

El coordinador de proyectos de la empresa Megatech International, Yovani Herrera, explicó que pese a que las plantas son pequeñas, en comparación con las grandes fábricas de cemento, éstas podrán producir lo suficiente para cargar 24 gandolas por día, unos 12.000 sacos con material.

 

Acotó que la fábrica generará más de mil empleos directos e indirectos.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/01/08

Fuente: http://www.avn.info.ve