• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

41 familias recibieron sus nuevas viviendas construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela en el sector Carrasquero del municipio Mara en el estado Zulia.

 

Las viviendas forman parte de las 448 que se entregarán hoy en el estado Zulia. "Esta es la vivienda 1268 que entregamos en la entidad", informó el ministro de Vivienda y Habitat, Ricardo Molina, en transmisión de Venezolana de Televisión (VTV).

 

La entrega de las llaves y títulos de propiedad estuvo dirigida por Molina, el gobernador de Zulia, Arias Cárdenas, y el alcalde del municipio Mara, Luis Caldera, quienes recorrieron junto a una familia Wayúu las instalaciones.

 

"Es un privilegio y una alegría estar con estas familias. Vamos a continuar trabajando para llegar a la meta establecida. Esto es solo una parte de todas las viviendas que se van a construir en el Zulia", enfatizó Cárdenas.

 

Estas viviendas unifamiliares están acondicionadas y construidas para este tipo de zona calurosa. Cuentan con dos habitaciones, baños, lavanderos, cableado y ventanas corredizas.

 

"Estamos entregando viviendas totalmente equipadas, viviendas dignas. Estamos trabajando para garantizar viviendas a nuestro pueblo", expresó Caldera.

 

Molina informó que al culminar la jornada de entrega de viviendas se reunirá con las autoridades políticas del Zulia para reimpulsar en el estado la Gran Misión Vivienda Venezuela, las Bases de Misiones y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

 

Más de 670.000 hogares dignos ha entregado la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en todo el país desde su inicio en el año 2011.

 

La meta de este programa es alcanzar 3 millones de casas para 2019, con lo cual saldaría la deuda histórica de viviendas en el país.

 

La GMVV es un programa social creado por el comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, con el objetivo de brindar respuestas ante el déficit habitacional en Venezuela y especialmente para atender a las familias que quedaron sin techo propio tras las intensas lluvias registradas en el país entre finales de 2010 y principios de 2011.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/01/15

Fuente: http://www.avn.info.ve


Un complejo habitacional para educadores levanta la Empresa Socialista Metro de Maracaibo, ente ejecutor de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), en un área de 14 mil 255 metros cuadrados, ubicada en la avenida Don Manuel Belloso, sector Altos de La Vanega.

 

El nuevo urbanismo Villa Magisterial tendrá 160 apartamentos, distribuidos en 9 edificios tipo H (con 144 apartamentos) y cuatro tetramódulos (con 16 apartamentos), informó el presidente del Metro de Maracaibo, Rafael Colmenárez.

 

“Este proyecto tiene como objetivo beneficiar a los docentes zulianos, quienes tendrán una vivienda digna y de calidad construida por el Gobierno Bolivariano”, aseguró Colmenárez, a la vez que adelantó que “actualmente se avanza en la colocación de las losas y la conformación de las estructuras metálicas”.

 

Los trabajos se ejecutan para levantar la infraestructura, que además contará con un tanque de agua de 30 mil litros por edificio. Colmenárez detalló también que “cada edificación tendrá cuatro apartamentos por pisos, con escaleras ventiladas y el ducto para la basura”.

 

Las viviendas unifamiliares tendrán 72 metros cuadrados de construcción distribuidos en sala, comedor, cocina-lavadero, tres habitaciones, dos salas sanitarias, pasillo de circulación y escalera. El urbanismo además contará con áreas verdes y recreativas, y estacionamiento.

 

Villa Magisterial se levanta en un terreno vecino a las oficinas de Metro de Maracaibo, en la vía al aeropuerto, que pertenece al gremio educativo, cuyos representantes hicieron la propuesta de construir el desarrollo habitacional al gobernador bolivariano del Zulia y coordinador regional del Órgano Superior de Vivienda y Hábitat, Francisco Arias Cárdenas.

 

La empresa socialista, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas, adelanta las obras que permitirán entregar el nuevo urbanismo que se suma a los siete construidos en el corredor vial Sabaneta, donde funciona la Línea 1 del Metro.

 

 

 


NOTA DE PRENSA / Noticias 24

Página Web – 2015/01/15

Fuente: http://www.noticias24.com


Hay cinco bloques de municipios con variadas cualidades, desde lo territorial y social, en el área de la Gran Caracas:

 

1 Libertador, Chacao, Sucre, Baruta y El Hatillo, área conurbada en un gran valle, buen clima, densamente poblada, altas edificaciones, asiento de altos poderes nacionales, grandes industrias, congestión vehicular, zonas de estratos de altos ingresos en los mejores terrenos y extensas áreas marginales de población con precarios ingresos.

 

2 San Antonio, Carrizal y Guaicaipuro, llamados Altos Mirandinos, zona montañosa, buen clima, en gran parte clase media, poco empleo propio y gran dependencia del núcleo central.

 

3 Zamora y Plaza, con sus capitales Guatire y Guarenas, satélites del núcleo central, algunas industrias, zona plana, más bajas con respecto al nivel del mar, clima caliente.

 

4 Vargas, con poblaciones conurbadas: Maiquetía, Macuto, La Guaira, Caraballeda y otras como Carayaca y Naiguatá, todas en el estado Vargas, zona caliente a nivel del mar, con el puerto y el aeropuerto más importantes del país y con playas para esparcimiento de Caracas, presenta grandes interdependencias con el núcleo central y el resto del país.

 

 

5 Cristóbal Rojas, Independencia, Paz Castillo, Lander, Urdaneta y Simón Bolívar, constituyen los Valles del Tuy en el estado Miranda, clima cálido, territorio plano, cada municipio con un núcleo poblado como capital, pocos empleos propios, tendencia a ser zonas dormitorio del núcleo central, con aumento paulatino de flujos de vehículos y personas entre ellas y el citado núcleo.

 

Esta breve descripción amerita mayor análisis en la diversidad que presenta el conjunto, mediante la construcción de la viabilidad sociopolítica, el consenso del colectivo, que garantice un manejo propicio, con la participación protagónica del pueblo, conforme a lo previsto en la Constitución Nacional.

 

 

 


ALBERTO URDANETA / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/01/15

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


En el gabinete comunal ampliado se acordó la designación de un código especial en el Consejo Federal de Gobierno, para que las comunas puedan recibir financiamiento para la realización de obras

 

El Órgano Superior de Vivienda aprobó a las comunas la construcción de 50 mil unidades habitacional distribuidas por todo el país, informó el ministro de comunas y movimientos sociales, Elías Jaua.

 

A su salida del gabinete comunal ampliado, donde participaron representantes comuneros de los 24 estados del país, Jaua explicó que la autorización emitida por el órgano de vivienda, también definió la distribución de las nuevas unidades que se realizarán bajo la figura de autoconstrucción.

 

En la misma reunión se acordó la designación de un código especial en el Consejo Federal de Gobierno, para que las comunas puedan recibir financiamiento por parte del Gobierno Nacional para la realización de obras, “porque antes solo habían códigos para recibir financiamiento para los consejos comunales. Ahora las comunas tienen el suyo. Además avanzamos en la simplificación de los trámites cambiarios”.

 

Para concluir, Jaua anunció que durante la reunión se abordaron temas como la empresa grancomunal de transporte y la red de mercado comunales de abastecimiento, que debe estar en operaciones en los próximos tres meses.

 

 

 


DAVID ROSAS / Correo del Orinoco

Página Web – 2015/01/14

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


A tan sólo dos años de fundada, la Fábrica de Insumos 27 de Febrero, ubicada en el kilómetro 48 de la vía Intercomunal Guarenas-Guatire, estado Miranda, logró una producción de 50 millones de bloques que fueron destinados a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), política social que lleva adelante el Gobierno Revolucionario para dignificar a las familias venezolanas.

 

Así lo informó Richard Llovera, gerente general de esta empresa socialista que surgió gracias a los convenios con la República de Bielorrusia, impulsados por el gigante Hugo Chávez.

 

“Durante esos años de gestión la fábrica tiene una producción anual de 25 millones de bloques. Gracias a la eficiencia de todos los trabajadores hemos logrado la meta al 100%”, mencionó Llovera.

 

Cada bloque que se elabora con mano de obra venezolana en la fabrica es “ejecutado con amor porque van para la GMVV, misión que también favorece a nuestros trabajadores porque muchos de ellos hoy tienen un techo digno”, expresó con orgullo.

 

El material arcilloso que producen es certificado por un equipo multidisciplinario que se dedica a verificar que el resultado sea de calidad. Lo beneficioso es que la materia prima es sustraída de un yacimiento que está cerca de la empresa y que posteriormente es llevada a un almacén para elaborar el producto.

 

“En esta planta nos preocupamos primero por hacer un plan de explotación que no es para beneficiarnos nada más de todos los suelos, sino también de restituir la zona para que en un futuro se puedan construir viviendas. Se verifica la calidad del material arcilloso, que cumpla con la calidad, el bloque se evalúa en toda sus etapas, se lleva al laboratorio y se controla”, indicó el funcionario.

 

La empresa labora las 24 horas y su producción nunca se detiene. Cuentan con tres turnos donde los trabajadores cumplen jornadas de ocho horas diarias, como lo establece la Ley Orgánica del Trabajo.

 

Llovera aclaró que toda la producción va destinada a los entes involucrados en la Misión Vivienda. Es decir, si un consejo comunal se dirije a la fábrica a solicitar el material de construcción no pueden otorgárselos, a menos que cuenten con un aval de un ente del Estado.

 

“Esto lo hacemos para evitar cualquier tipo de desviación de nuestro material. Todos nuestros productos deben ir a la GMVV”, dijo.

 

Mujeres al poder

 

Las mujeres también llevan la batuta en la producción de bloques. Mirna Echezuría es una de las féminas que se encarga de supervisar cada uno de los bloques que se elaboran en la empresa.

 

Echezuría ha ido ocupando diferentes cargos en la fábrica. Desde manejar un camión hasta una retroexcavadora. Esta humilde mujer se dedicó por muchos años a la repostería.

 

“Fui la única mujer que comencé, de las treinta y tres que habían, manejando camiones, máquinas, retroexcavadoras y además trayendo viajes de materia prima hacia el déposito”, rememoró.

 

La trabajadora comentó que para ella, hacer una torta es hacer un bloque (..) “porque lleva lo mismo, mezcla, cocción y horno”.

Echezuría agradeció al legado del Comandante Hugo Chávez que le dio participación a la mujer y que hoy continúa el presidente de la República Nicolás Maduro.

 

“Gracias a la Revolución hoy las mujeres somos protagonistas de este proceso. Mi trabajo es verificar que a la materia prima se le realice un ensayo, además de corroborar que tengan un buen índice plástico para poderlo moldear en las máquinas. Después se hace una rectificación de los productos ya secos, posteriormente se le hacen una resistencia en el cuarto de control de calidad para constatar que no se agrieten”, manifestó.

 

Capacitados en bieloRrusia


La mayoría del personal que está en la planta de producción fue capacitado en Bielorrusia. El aprendizaje obtenido ha sido transmitido a los otros trabajadores para su mejor desempeño.

 

David Pereira, es uno de los trabajadores que tuvo la oportunidad de ser capacitado en el exterior. Hoy es supervisor de planta y celebra los 50 millones de bloques que fueron elaborados en dos años en la fábrica socialista.

 

“Un grupo pequeño fuimos a Bielorrusia a capacitarnos con las maquinarias y una vez que nos instruímos aportamos a otro grupo todo nuestro aprendizaje”, dijo Pereira.

 

El trabajador se siente orgulloso de formar parte de una empresa que lleva felicidad a miles de venezolanos que hoy tienen un techo digno.

 

“Aportamos un granito de arena a todas esas personas que hoy se han beneficiado con la Misión creada por nuestro Comandante, Hugo Chávez, y que hoy continúa nuestro presidente Maduro para darle felicidad al pueblo. ”, relató.

 

 

 


JOSELIN ARTEAGA / Ciudad Caracas

Página Web – 2015/01/15

Fuente: http://www.ciudadccs.info