• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En un 95% se encuentran adelantados los trabajos de construcción de 100 nuevas viviendas que conforman el proyecto habitacional Villa Caruachi, ubicado en la parroquia Unare de Ciudad Guayana, estado Bolívar, y el cual es construido con apoyo del Gobierno Nacional y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

 

Así lo informó el alcalde socialista de esta ciudad, José Ramón López, quien este lunes inspeccionó los trabajos finales de este proyecto, que se levanta sobre ejidos municipales asignados directamente por iniciativa del gobierno local y que cuenta con todos los servicios necesarios.

 

“Estas casas serán entregadas con todos los servicios como aguas servidas, electricidad, aceras, brocales, asfaltado y agua potable”, adelantó.

 

López ratificó su apoyo al Presidente Nicolás Maduro y al ministro de Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, quienes dieron su respaldo a este proyecto a través del Programa Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, dirigido a erradicar las barriadas de ranchos para convertirlas en urbanizaciones con todos sus servicios y viviendas de alta calidad.

 

Al respecto, explicó que en el proyecto Villa Caruachi se han invertido más de 20 millones de bolívares provenientes de la recaudación de impuestos municipales, así como de asignaciones del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) y del convenio suscrito con Pdvsa bajo iniciativa del Presidente Nicolás Maduro.

 

Aseguró que el gobierno municipal continuará el proceso de rescate de los ejidos municipales para ponerlos al servicio de los proyectos que beneficien al colectivo y promuevan empleo y progreso en la mayor ciudad del suroriente venezolano.

 

El burgomaestre anunció además que cada casa será entregada a sus nuevos dueños con su “documento en mano”, garantizándoles así la propiedad tanto de la edificación como de la parcela ocupada por esta.

 

Resaltó que esta política rompe con el viejo esquema aplicado por la Cuarta República, en la que tanto los gobiernos como los entes públicos construían proyectos habitacionales pero se quedaban con la propiedad de las tierras, dejando a las familias en una situación de vulnerabilidad legal que, entre otras cosas, les impedía el acceso a créditos para mejorar sus casas.

 

“Continuaremos apoyando a los Comités de Tierras Urbanas para que las familias que compraron sus viviendas hace muchos años puedan contar también con la propiedad de las parcelas ocupadas”, aseveró.

 

Al respecto, indicó que la alcaldía se fijó la meta de regularizar la propiedad de las parcelas ocupadas por unos 30.000 inmuebles en toda Ciudad Guayana durante los próximos 5 años.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/01/19

Fuente: http://www.avn.info.ve


Un conjunto de 60 edificios declarados patrimonio cultural que se ubican en el eje de 1,8 kilómetros de extensión de la avenida Presidente Medina (Av. Victoria), parroquia San Pedro, son rehabilitados por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

 

Los edificios que están siendo rehabilitados tenían más de 40 años sin mantenimiento. Aproximadamente mil 400 familias se benefician con los trabajos de remozamiento que se adelantan en esta comunidad.

 

Las labores forman parte del Plan de Atención Especial de la Gran Caracas, activado por el gobierno central a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor y que contempla la reparación, restauración, revestimiento exterior, impermeabilización y pintura de las fachadas.

 

También se realizan trabajos de desmalezamiento, reparación de brocales, recolección de escombros y restablecimiento de los postes de iluminación del alumbrado público, para de esta forma brindarle un servicio integral a las diferentes comunidades abordadas.

 

Por su parte, los vecinos de esta zona manifiestan su satisfacción por los trabajos que se han venido realizando conjuntamente con las organizaciones populares.

 

“Barrio Nuevo, Barrio Tricolor está haciendo una labor destacable, desde hace 40 años no le hacían un cariñito a estos edificios, todos los propietarios estamos colaborando de alguna u otra forma, nos estamos integrando como comunidad y vecinos” así lo destacó Enrique Sánchez habitante del edificio “VIC” ubicado en la avenida Presidente Medina.

 

De igual forma, Yoselin Fernández quien reside en esta zona destacó y agradeció el trabajo de la Gran Misión en sectores como este, donde habitan mayoritariamente personas de clase media, se mostró alegre por el cambio que dio la fachada de su edificio.

 

El Plan de Atención Especial de la Gran Caracas es una de las modalidades que posee la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y que tiene como finalidad intervenir en el mejoramiento de espacios públicos y rehabilitación de urbanizaciones privadas.

 

Hasta el momento la Gran Misión tiene un impacto de un millón ciento ochenta mil familias atendidas en 1392 sectores de todo el país a través de la intervención en 72 grandes frentes de trabajo, según lo informaron en nota de prensa a finales del 2014.

 

 

 


Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/01/20

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Cursos de albañilería, plomería y electricidad recibieron los vecinos de Miranda con apoyo de la gobernación del estado.

 

Con el objetivo de formar mano de obra capacitada en la construcción, el Ejecutivo regional, a través de Vivienda Miranda, formó en el año 2014, a mil 352 personas en cursos de actualización de conocimientos en las áreas de albañilería, plomería y electricidad.

 

Así lo informó la presidenta de la mencionada dependencia, Rebeca Velasco, quien precisó que estos cursos forman parte de una alianza con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela. "Nos unimos Gobierno estadal y la academia en aras de masificar el conocimiento de la construcción de viviendas populares. Dicho conocimiento se enmarca en las leyes y normativas de construcción venezolanas y las condiciones geográficas, ambientales y de productividad en el país, especialmente en nuestra región", informo la Gobernación de Miranda en un comunicado.

 

Adicionalmente, Velasco resaltó que durante el 2014, más de 50 mirandinos obtuvieron su diploma de Constructor Popular, luego de culminar satisfactoriamente tres cursos con un total de 90 horas teórico – prácticas.

 

Obras en colectivo

 

La presidenta de Vivienda Miranda indicó además que fueron entregados durante 2014, tres certificados colectivos para la rehabilitación integral de edificios y/o bloques en urbanizaciones populares por administración delegada a las comunidades en la urbanización Dos Lagunas del municipio Independencia, Los Naranjos del Ingenio en el municipio Zamora y El Paso, municipio Guaicaipuro.

 

Por otra parte, con respecto al Plan Soy Propietario, programa en el cual se les entrega el título de propiedad sobre las bienhechurías a las familias beneficiadas, la presidenta de Vivienda Miranda destacó que en 2014 se otorgaron 959 documentos relacionados con la pertenencia.

 

 


El Universal

Página Web – 2015/01/18

Fuente: http://www.eluniversal.com


Cuatro consejos comunales de la parroquia La Guaira están en mora con la sustitución de ranchos por casas desde 2013.

 

A la fecha, está pendiente terminar de reemplazar 70 viviendas cuyas condiciones son precarias.

 

La meta que se han propuesto para este año es meterle el pecho a esos proyectos que quedaron a medias, ya que no les asignaron recursos en 2014.

 

El año antepasado comenzaron reparaciones y sustituciones en los sectores Ballajá, Guanape II, Punta de Mulatos y Barrio Bolívar, a través del plan de transformación integral del hábitat que impulsa el Gobierno central.

 

Celina Conopoy, vocera del Consejo Comunal 012 de Punta de Mulatos y de la Sala de Batalla José María España de esa parroquia, precisó que de las 70 sustituciones planteadas solo se cumplieron 12, ocho en Punta de Mulatos y cuatro en Ballajá.

 

También hay 29 ranchos cuya transformación aún no terminan por falta de dinero y todavía no han pegado un solo bloque para levantar 29 soluciones habitacionales más.

 

Sólo en Punta de Mulatos hicieron rehabilitaciones. Originalmente era 15, pero culminaron 24. En ese mismo sector planearon cambiar 20 casas en riesgo; de ésta cantidad faltan 12 por levantar, de los cuales hay tres con trabajos a mitad de camino.

 

 

Trabas. Conopoy explicó que los planes se han quedado en el camino, de un lado, por falta de la asistencia técnica que debían prestar algunos organismos, para agilizar ciertos trámites que no precisó.

 

Apuntó que los procesos burocráticos no contribuyeron a obtener rápida respuesta.

 

Por el otro, a que los vecinos no han puesto de su parte para mantener vigentes los consejos comunales, uno de los requisitos fundamentales para obtener financiamiento.

 

“En La Guaira tenemos 31; de ellos, 17 se han actualizado, pero faltan 13 por realizar elecciones y rendir cuentas”, señaló la informante.

 

No es el caso de Barrio Bolívar, donde ya renovaron a sus representantes, pero aún están a la espera de que les entreguen el certificado.

 

Sin ese documento no pueden abrir cuentas ni obtener recursos.

 

 


FRANK HERNÁNDEZ - SERVINECO / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/01/17

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Los materiales para una segunda y tercera fase están garantizados


La Gran Misión Vivienda Venezuela construirá un total de 7.000 apartamentos en el sector Hierro Acero, urbanización Villa Acero, ubicada en Ciudad Bolívar.


"Ya se iniciaron los trabajos para la construcción de 1.500 apartamentos en esta primera fase. Se iniciaron los movimientos de tierra, para los servicios de agua potable, aguas servidas, drenajes y vialidad. Ya ConstruPatria entregó los materiales necesarios para tal fin. Esta obra forma parte de la Misión Vivienda Obrera", informó el mayor general Justo Noguera Pietri, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), por el canal Venezolana de Televisión.


Indicó que los materiales para una segunda y tercera fase están garantizados. "Estamos apostando todo el alma del pueblo guayanés para concretar esta obra", agregó.


La obra entregará viviendas a un total de 7.000 trabajadores de la siderúrgica del Orinoco.

 



AVN - Últimas Noticias

Página Web – 2015/01/17

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve