• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Dirección de Control Urbano de la Alcaldía de la Caracas inició un operativo que tiene como finalidad exigir los permisos de construcción a los responsables de las obras que se encuentran en ejecución. La actividad comenzó esta semana por San Pedro, en Los Chaguaramos y Santa Mónica, y se extenderá a las 22 parroquias de la capital, informó Ricardo Santana, director del órgano municipal.

 

“La idea principal de este operativo es dejar en claro la obligación que tiene cualquier ciudadano de que para empezar una obra de infraestructura dentro del municipio Libertador (ya sea de reparación, modificación, remodelación o ampliación, u obras nuevas o nuevos urbanismos), se requiere un permiso explícito de la Dirección de Control Urbano”, señaló el funcionario.

 

En la jornada realizada en Bello Monte y Los Chaguaramos los inspectores de Control Urbano se acercaron a las diferentes obras en construcción y hablaron con los encargados, a quienes exigieron los permisos. Muchos dijeron no tener la permisología legal.

 

En uno de los casos examinados se observó que los propietarios de una vieja vivienda comenzaron a construir en la parte trasera, dejando la fachada de la casa sin destruir para encubrir la edificación que se levanta ilegalmente.

 

Santana aclaró que el trámite del permiso ha sido simplificado al máximo para que los interesados “no tengan excusas de ninguna naturaleza”.

 

“Nosotros estamos reduciendo significativamente los recaudos que hay que presentar a la hora de hacer los trámites. Hubo una reducción de los recaudos de 12 a 5 en algunos trámites”, destacó.

 

Explicó que un elemento nuevo en la solicitud del trámite es que se eliminó un paso intermedio. “Antes se traían los recaudos, se recibían y se verificaban; si estaban completos se le daba al solicitante una primera aprobación; luego se hacía otra verificación más exhaustiva y se otorgaba una segunda aprobación.

 

Ese espacio intermedio fue anulado para dejar un único permiso de construcción en una solicitud”, indicó.

 

Adicionalmente, el funcionario dijo que también existe la posibilidad de realizar la solicitud por vía de correo electrónico. Los recaudos se pueden enviar en digital con las especificaciones de acuerdo con el tipo de obra en las planillas disponibles en la página web de la Alcaldía de Caracas a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., hasta que se haya finalizado el nuevo sistema de solicitud de permisos.

 

“Dentro de poco tiempo esta solicitud se podrá realizar completamente en línea. Trabajamos para que el primer trimestre de este año tengamos un sistema como el de solicitud de cédulas catastrales, que es digitalizado”, subrayó.

 

MULTAS EJEMPLARIZANTES

 

La multa por incurrir en la falta de una construcción ilegal en el municipio Libertador es del 200% del presupuesto, explicó Santana. Expuso que, si una persona piensa instalar una ventana cuyo costo está calculado en 10 mil bolívares, pero no pidió el permiso correspondiente, solo en multa, el infractor pagaría 20 mil bolívares.

 

Hizo un llamado a quienes conozcan de construcciones no permisadas a denunciar por el tuiter @catastroccs, en el sistema de reportes públicos de la página de la alcaldía o el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Requisitos para solicitar el permiso

 

1 Para la reparación y remodelación de un inmueble. Hay que entregar los recaudos que se detallan a continuación, para el resto de los trámites puede ser conseguido en la página web de la Alcaldía de Caracas.

 

2 Cédula Catastral. El solicitante debe tener la cédula catastral vigente y el impuesto de derecho de frente solvente para poder iniciar el trámite.

 

3 Un presupuesto. El segundo requisito solicitado tiene que ver con el presupuesto de la obra que se va a emprender.

 

4 En caso de una modificación. Se debe enviar una memoria descriptiva del proyecto que se va a ejecutar.

 

5 Memoria fotográfica. El solicitante debe enviar una serie de fotografías que identifiquen el espacio y sitio en donde se realizará la intervención.

 

 

 


JUAN RAMÓN LUGO / Ciudad Caracas

Página Web – 2015/01/21

Fuente: http://www.ciudadccs.info


Los invasores que en horas de la mañana del lunes habían ocupado al menos 110 apartamentos del conjunto residencial Ciudad Plaza, ubicado al sur de la ciudad, decidieron desalojar los inmuebles con la promesa de que serán tomados en cuenta para una eventual reubicación, siempre y cuando estén dentro de la data de la Misión Vivienda y de los consejos comunales.

 

Algunos ocupantes ilegales como Karina Galindo explicaron que aproximadamente 220 personas habían decidido tomar esta acción ante la tardanza de las autoridades en entregar los apartamentos. Galindo dijo haber cumplido con los requisitos establecidos para optar por una vivienda digna. No obstante, desde hace seis años espera por la asignación de un techo, pero no lo ha recibido.

 

Emily Giménez, otra de las involucradas, indicó que los inmuebles han estado abandonados durante mucho tiempo. Aunque no han sido concluidos, prometió asumir las reparaciones necesarias en caso de que los dejen quedarse.

 

Por debajo de cuerda. Galindo expuso que otras razones que los obligaron a tomar la decisión de invadir fueron los reiterados comentarios de que, presuntamente, el concejo comunal habría estado vendiendo las viviendas por Bs 150.000. “Eso generó angustia en las familias y ante el temor de quedar por fuera optamos por meternos a la fuerza porque necesitamos un techo digno”, dijo la dama e indicó que fueron amenazadas con la fuerza si no convenían en salir. En el lugar había representantes del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo para resguardar la integridad de madres y niños, pero no accedieron a conversar con los medios.

 

 

 


LÁZARO YÁÑEZ / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/01/21

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El ministro del Poder Popular para la Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina, señaló este martes que mediante el estímulo a la inversión pública, privada y mixta nacional e internacional, el Gobierno nacional apunta a industrializar la producción de materiales para construir viviendas.

 

Tras su intervención en el I Seminario Internacional de Zonas Especiales y Desarrollo Estratégico; realizado en Caracas, Molina indicó que durante este encuentro se hizo "mucho énfasis en la fabricación de paneles para techo, de puertas, de ventana, de componentes eléctricos, de componentes sanitarios, de materiales de construcción para los acabados de las viviendas".

 

Explicó que esta acción además de impulsar la economía productiva en el país, la industrialización del sector, también tiene como propósito alcanzar la meta de la Gran Misión Vivienda Venezuela de construir 3 millones de hogares en el año 2019.

 

"Con la industrialización y la participación de grupos privados nacionales e internacionales que tengan a bien incorporarse en el desarrollo de nuestros planes, bien sea como empresas privadas, mixtas o parte de los conglomerados industriales que se han venido conformando desde Construpatria; tienen una tremenda oportunidad para trabajar en conjunto en esta enorme tarea que significa construir 3 millones de viviendas al 2019", señaló, en entrevista ofrecida a Venezolana de Televisión.

 

Por ello, destacó la ubicación estratégica de Venezuela para abarcar una parte importante del mercado latinoamericano, por lo que invitó a inversionistas nacionales e internacionales a unirse a los planes productivos que impulsa el Gobierno nacional.

 

"Venezuela es un país localizado estratégicamente en el norte del sur, tenemos allí en frente a todo el Mar Caribe, tenemos el Mercosur, tenemos las mejores relaciones con los países latinoamericanos. Digamos, tenemos un punto, un pivote perfecto para la producción de componentes y materiales constructivos que luego puedan ir a los mercados latinoamericanos", proyectó.

 

El referido seminario fue inaugurado este lunes y se desarrollará hasta este martes en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en Caracas, con la participación de 180 empresas nacionales e internacionales, entre las que figuran ZTE, LG, Samsung, Panasonic, Yutong, Nestle, Cherry y Haier.

 

Durante el encuentro, el Gobierno nacional presentó a empresas nacionales e internacionales las potencialidades y opciones de inversión en las Zonas Económicas Especiales y de Desarrollo que se levantan en Paraguaná, estado Falcón, y Ureña, en Táchira.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/01/20

Fuente: http://www.avn.info.ve


La extensión de tierra, conocida como Lote C, cuenta con 30 por ciento de espacio libre, de acuerdo con Fundaluz. La FCU-LUZ propone que se construyan residencias estudiantiles, y adviritió que defenderá los terrenos de la Universidad del Zulia


El 30 por ciento, aproximadamente, del Lote C (Ciudad Lossada) es utilizable para la construcción de viviendas. Así lo explicó Pedro Romero, director de Fundaluz, en una rueda de prensa en la sede de la fundación. Este terreno fue donado al Gobierno nacional en el 2006 para proyectos habitacionales para el personal de la Universidad del Zulia (LUZ).

 

Reconocen el derecho a la vivienda que tienen los venezolanos, pero difieren en el uso del Lote A como complejo habitacional, pues está destinado a la renta. “Las universidades soportan parte de su actividad a través de la explotación de espacios rentables”, aseveró el arquitecto, y ejemplificó el caso con la Universidad Central de Venezuela, que explota el área de Plaza Venezuela para que el alma mater tenga ingresos adicionales.

 

Pidieron una reunión, a prontitud, con el gobernador Francisco Arias Cárdenas para hacerle el planteamiento de otros proyectos en las áreas ocupables del lote donde se pretende construir, según decreto en Gaceta Oficial, viviendas para el personal docente, obrero y administrativo de LUZ.

 

Sin notificación

 

Aún no ha llegado una notificación formal a la universidad donde se precise el caso. El arquitecto señaló que su facultad está dispuesta a colaborar con el análisis de los espacios que puedan tener mayor viabilidad para el desarrollo de estos proyectos, pues el terreno del Lote A implicaría más gasto en adecuación de terreno que para la construcción del complejo habitacional.

 

“Sobre ese espacio está la pista del antiguo aeropuerto, que hace que la estructura de soporte sea muy fuerte y profunda. Levantar el pavimento para trazar tuberías, para emplazar edificaciones que requieran el movimiento de ese pavimento, es realmente oneroso, no es razonable que gastes más dinero en la adecuación del terreno que en la propia vivienda, además no tienes servicios de infraestructura (aguas servidas, agua potable)”.

 

Insistió que dotar de servicio y afectar el de la antigua pista de Grano de Oro es altísimo.

 

Amparo

 

Romero explicó que el decreto se hizo mediante la Ley Orgánica de Emergencia para Vivienda y Terreno, y que la misma establece que “si bien se pueden afectar bienes públicos y privados con una ocupación previa, para el desarrollo de viviendas, cuando se trate de bienes públicos, se tiene que hacer coordinadamente. Esa coordinación no se da, por eso es fundamental que el gobernador atienda la audiencia que ha pedido la universidad para entrar en esa relación de diálogo”.

 

Señaló que LUZ aspira a analizar con la Gobernación del estado espacios probables para el desarrollo de vivienda en la ciudad, más allá del ámbito universitario, “no excluye a la universidad porque ya está pendiente el desarrollo de Ciudad Lossada y donde la universidad dio su contribución”.

 

El presidente de Fundaluz recordó que hace tres años se crean áreas vitales de viviendas y residencias (Avivir), destinadas a la construcción de viviendas en la ciudad de Maracaibo, afectando 38 terrenos de la metrópolis y de San Francisco, donde también se vio afectada la granja Ana María Campos que era utilizada por la Facultad de Agronomía. Actualmente en estos terrenos no se han desarrollado proyectos desde que fueron atribuidos por el Gobierno.

 

Pronunciamiento estudiantil

 

Yorman Barillas, presidente de la Federación de Centros Universitarios de LUZ se pronunció en una rueda de prensa y planteó que “si la razón de ser de la universidad son los estudiantes, por qué no construyen residencias estudiantiles. Apoyamos la construcción de viviendas para los trabajadores, pero no que le vengan a quitar los terrenos de la academia. No lo permitiremos”. Aseguró que defenderán los terrenos del alma máter zuliana.

 

Distribución probable

 

70 % universidad

 

30 % comunidad en general

 

La renta

 

Apoya programa de estudiantes con discapacidad.

 

Aporta a la vigilancia.

 

Otorga becas estudiantiles.

 

Cubre administración de festivales de cine.

 

Apoyo a Chímpete Chámpata.

 

 

 


CRISTINA VILLALOBOS / La Verdad

Página Web – 2015/01/20

Fuente: http://www.laverdad.com


Misión Vivienda ha entregado 1.870 viviendas durante las tres primeras semanas de 2015, de acuerdo al contador de viviendas de la gubernamental Agencia Venezolana de Noticias (AVN) revisado el lunes 19 de enero.

 

El contador señala que el Gobierno no adjudicó nuevas soluciones habitaciones durante los últimos días porque desde el lunes 12 de enero la cifra de viviendas permanece igual.

 

Otras cifras

 

Aunque AVN no registre ningún cambio en su contador de viviendas, la página del Ministerio de Vivienda publicó informaciones diferentes: entre el 15 y 16 de enero fueron entregadas 101 viviendas en Anzoátegui y 41 viviendas en Zulia.

 

Otras notas de prensa aparecidas en la página oficial del Ministerio de Vivienda señalan que entre el 8 y 9 de enero fueron entregadas 352 viviendas en Zulia y 52 en Caracas.

 

Las informaciones que aparecen en el Ministerio y el contador de la Agencia Venezolana de Noticias no coinciden: en un caso el Ministerio informa sobre ajudicaciones que no son reflejadas en el contador, pero el contador que hasta ahora suma 1870 viviendas refleja muchas más adjudicaciones en 2015 que todos los datos publicados en notas de prensa por el Ministerio.

 

 

 


PRENSA / Cámara Inmobiliaria de Venezuela

Página Web – 2015/01/19

Fuente: http://camarainmobiliaria.org.ve