Hay cinco bloques de municipios con variadas cualidades, desde lo territorial y social, en el área de la Gran Caracas:
1 Libertador, Chacao, Sucre, Baruta y El Hatillo, área conurbada en un gran valle, buen clima, densamente poblada, altas edificaciones, asiento de altos poderes nacionales, grandes industrias, congestión vehicular, zonas de estratos de altos ingresos en los mejores terrenos y extensas áreas marginales de población con precarios ingresos.
2 San Antonio, Carrizal y Guaicaipuro, llamados Altos Mirandinos, zona montañosa, buen clima, en gran parte clase media, poco empleo propio y gran dependencia del núcleo central.
3 Zamora y Plaza, con sus capitales Guatire y Guarenas, satélites del núcleo central, algunas industrias, zona plana, más bajas con respecto al nivel del mar, clima caliente.
4 Vargas, con poblaciones conurbadas: Maiquetía, Macuto, La Guaira, Caraballeda y otras como Carayaca y Naiguatá, todas en el estado Vargas, zona caliente a nivel del mar, con el puerto y el aeropuerto más importantes del país y con playas para esparcimiento de Caracas, presenta grandes interdependencias con el núcleo central y el resto del país.
5 Cristóbal Rojas, Independencia, Paz Castillo, Lander, Urdaneta y Simón Bolívar, constituyen los Valles del Tuy en el estado Miranda, clima cálido, territorio plano, cada municipio con un núcleo poblado como capital, pocos empleos propios, tendencia a ser zonas dormitorio del núcleo central, con aumento paulatino de flujos de vehículos y personas entre ellas y el citado núcleo.
Esta breve descripción amerita mayor análisis en la diversidad que presenta el conjunto, mediante la construcción de la viabilidad sociopolítica, el consenso del colectivo, que garantice un manejo propicio, con la participación protagónica del pueblo, conforme a lo previsto en la Constitución Nacional.
ALBERTO URDANETA / Últimas Noticias
Impreso Digital – 2015/01/15