• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Con la entrega de de materiales para la rehabilitación de viviendas de la parte baja de la comunidad Francisco de Miranda, ubicada en el kilómetro 19 de la carretera Panamericana, estado Miranda, en el centro-norte del país, el Gobierno Nacional, a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT) comenzó este martes la intervención que permitirá optimizar las condiciones de hábitat de este sector.

El plan contempla la recuperación de 250 viviendas, que incluyen trabajos de instalación y sustitución de puertas y techos, rehabilitación y pintura de fachadas y ventanas, para dar continuidad a este programa social.

El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en los Altos Mirandinos, Farith Fraija, precisó que esta primera entrega forma parte de la continuación de los trabajos de recuperación que se vienen desarrollando desde 2013 en todo el corredor de la carretera panamericana Generalísimo Francisco de Miranda, que abarca desde la comunidad La Guadalupe hasta el sector La Carbonera, municipio Carrizal.

"Estamos dando continuidad a un trabajo que se venía haciendo desde hace tres años, arrancamos con la primera entrega de materiales a unas 20 familias de las 250 de la parte baja de Francisco de Miranda, pues ya han sido rehabilitadas las fachadas de un conjunto de viviendas de la parte alta de Francisco de Miranda, así como se ha avanzado en la sustitución de techos en la comunidad La Guadalupe, Bertha Mujica, Los Martínez", explicó.

Destacó que este martes se entregaron 17 puertas metálicas, 47 ventanas, 325 láminas de acerolit para techos y 76 vigas para techo. También se utilizarán unas 531 bolsas de 25 kilos de mortero tipo cemento y 12 cuñetes grandes de pintura que favorecen a 20 familias para un total de 80 habitantes de la parte alta de Francisco de Miranda.

La entrega de materiales continúa este miércoles y se mantendrá durante toda la semana hasta cumplir con la dotación de materiales para las 250 casas.

Fraija destacó que otras comunidades de Carrizal se han visto favorecidas con este plan, incluyendo Lomas de Paramacai, parte alta de Lomas de Urquía y el urbanismo La Ladera. Señaló que a través de Corpomiranda se hicieron rehabilitaciones a ascensores de los 11 edificios de Montaña Alta.

Carmelo Salvador Perno Díaz, habitante de esta comunidad desde hace 20 años, fue uno de los beneficiarios que recibió materiales para mejorar su vivienda. Recibió una puerta nueva para instalar, dos ventanas grandes y tres medianas, 15 láminas de acerolit y un juego de baño.

"Tenía mucho tiempo que no le hacía ninguna reparación a la casa. Me da una alegría inmensa pues toda la comunidad se siente agradecida por la ayuda de nuestro gobierno revolucionario, a cargo de nuestro presidente, Nicolás Maduro, y el apoyo de Farith Fraija", apuntó.

Por su parte, Naileth Toloza, vocera del Círculo de Lucha Popular del sector, señaló que el programa Barrio Nuevo, Barrio Tricolor no sólo mejora la calidad de vida de los habitantes sino que brinda la oportunidad de transformar el hábitat para el vivir bien de los integrantes de la comunidad.

"Nos llega la continuidad de este proyecto de rehabilitación. Con Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, llega el comandante Hugo Chávez para dignificar nuestros espacios. Gracias a la organización de las estructuras de los CLP, Ubch, Psuv Frente Francisco de Miranda podemos contar con este beneficio para nuestras comunidades", expresó.





Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/06/01
Fuente: http://www.avn.info.ve


La instalación del Congreso de la Patria, capítulo Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), que estaba prevista para este 4 de junio, fue diferida para el próximo sábado 11 de junio, informó este martes el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

El Congreso de la Patria es un espacio que persigue, con todos los sectores del país, avanzar hacia un plan estratégico en favor del fortalecimiento del proyecto socialista en Venezuela: la Revolución Bolivariana.

Tras la reunión del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, efectuada en Caracas, Quevedo indicó que en ese sentido los equipos promotores del Congreso de la Patria de este sector están activados en el Distrito Capital y en los 23 estados del país.

Asimismo, mencionó que también se han realizado un total de 1.080 asambleas informativas con las familias favorecidas con el referido programa social. En total —agregó— han asistido 58.818 hombres y mujeres que hoy habitan en los distintos urbanismos del país.

Entre los temas que se han discutido en dichas asambleas, que comenzaron el pasado domingo, destaca la importancia de la vigencia de las leyes que garantizan y protegen el interés social de la GMVV, como lo son la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas; la Ley Especial de Regularización y Ordenamiento de la Tenencia de Tierras de los Asentamientos Urbanos y Periurbanos; la Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Viviendas; y la Ley para la Determinación del Justiprecio de Bienes Inmuebles.

Asimismo, se debate sobre las pretensiones de la derecha que intenta convertir la vivienda en una mercancía y los terrenos en beneficio del mercado inmobiliario y el sector financiero, con una ley sancionada por este sector en la Asamblea Nacional, y que fue declarada inconstitucional por el Tribunal Supremo de Justicia.

Las propuestas, planteamientos y los manifiestos que resulten de esta asamblea se elevarán en el Congreso de la Patria.

La GMVV fue creada por el líder socialista Hugo Chávez, como política social para atender, en un principio, a las familias venezolanas que habían perdido sus hogares tras las intensas lluvias registradas en el territorio nacional a finales del año 2010 y principios de 2011.

Posteriormente, la misión se extendió al resto de la población venezolana que por la especulación del mercado inmobiliario no habían podido adquirir un techo propio. El programa social, a cinco años de su creación, se han construido y entregado más de un millón 31 mil casas dignas.





Agencia Venezolana de Noticias 
Página Web - 2016/05/31
Fuente: http://avn.info.ve


El Órgano Superior de la Vivienda destinó 461 millones de bolívares, provenientes del Fondo Simón Bolívar, para garantizar el avance de obras habitacionales dentro de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

El Órgano Superior de la Vivienda destinó 461 millones de bolívares, provenientes del Fondo Simón Bolívar, para garantizar el avance de obras habitacionales dentro de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Durante el encuentro N°14 del organismo, el ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, precisó que de está cifra se desprenden Bs. 71 millones para Pvdsa; Bs. 64 millones para el desarrollo de viviendas en Ciudad Caribia; a Banavih 2,3 millones de bolívares; 20,8 millones al Instituto de Construcción de Viviendas de Barinas y directamente al Instituto de la Vivienda en Aragua, Bs. 301 millones.

Asimismo, el titular presentó que el reporte sobre la construcción de viviendas alcanzó la suma, el día de ayer, de 5.520 viviendas, unidas también a otros 250 corredores de materiales y equipos de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt).

Con estos números, Quevedo contabilizó que la Misión Vivienda llega a 1.037.912 soluciones construidas.

Referente al Congreso de la Patria, capítulo GMVV, aseveró que “están desplegados en los 24 estados del país”, con la realización de 1.080 asambleas informativas y más de 58 mil personas asistentes.

Por su parte, Alberto Guevara, coordinador de la Gmbnbt en Anzoátegui, informó que la planta de mortero húmedo en Barcelona registra un avance de 95%.

Dentro de un nota de prensa, se indicó que en este espacio, construido en unos 4.500 metros cuadrados, se producirá cemento para cubrir la demanda y necesidades de los consejos comunales, comunas y la propia GMVV.

Destacó igualmente, que hace aproximadamente tres semanas, un equipo de técnicos chinos, en conjunto con personal de la entidad, realizaron la primera prueba técnica de la fábrica, “la cual arrojó resultados positivos”.

En la región anzoatiguense, se construyen otras dos plantas de mortero húmedo, ubicadas en los municipios Simón Bolívar y Anaco, 60% y 85% de avance respectivamente, especificó la nota de ente social.





El Universal
Página Web - 2016/06/01
Fuente: http://www.eluniversal.com


115 familias piden ser tomadas en cuenta por el go­bierno en cuanto a la asignación de viviendas. Al lado de sus rancherías se inauguró un complejo habitacional Corazón Adentro

115 familias del sector Liberta­dor de Puerto La Cruz piden ser tomadas en cuenta por el go­bierno en cuanto a la asignación de viviendas, ya que justo al lado de sus rancherías se inauguró recien­temente el complejo habitacional Corazón Adentro.

“La Misión Vivienda construyó y puso bien bonito aquel lado, pero se olvidaron de los que vivimos mal en un pobre ranchos” comentó Angie Rausseo, una de las habitantes de la comunidad.

Rausseo indicó que además hay graves problemas por la acumulación de basura y las vías están destroza­das. “Nosotros ya tenemos seis años viviendo aquí y no nos han instalado ni una red de cloacas y ni hablar de la calle, que es intransitable”.

Cuesta arriba

Otro que se quejó fue el vecino Lenny González, quien vive en la zona más alta. “Cuando llueve es complicado subir porque la tierra se vuelve todo un charco. Ni los carros pueden su­bir”, Dijo González. Pidió a las autoridades guberna­mentales que volteen su mirada a esta comunidad. “Aquí se puede construir un buen mirador, pero ne­cesitamos apoyo económico”.




Daniel Parra / El Tiempo
Página Web - 2016/06/01
Fuente: http://eltiempo.com.ve


En el sector Las Palmitas, seis familias habitan bajo láminas de zinc. La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), les prometió la construcción de sus casas a finales del año 2015, las cuales estarían listas en el periodo de un mes, pero no fue así. “Nos han dicho durante todo este tiempo que no hay materiales para continuar la obra”, declararon vecinos de la zona, quienes afirman que se vieron obligados a tumbar sus “ranchos”, para dejar el espacio libre para la loza que hoy se observa, “no tenemos baños, tuvimos que reconstruir lo que teníamos como pudimos, para que ahora estemos igual o peor que antes”, denunció una afectada, quien prefirió no dar su nombre. Agregó que no han hecho ningún tipo de reclamo, pues temen que tomen represalias en contra de las familias. Estas personas cuentan con servicios públicos, como agua y luz, pero viven literalmente sin ningún tipo de seguridad.

Denuncian que ningún ente gubernamental se ha aproximado al lugar a brindar ningún tipo de ayuda, solo argumentan la escasez de materiales de construcción. “Nadie nos ha respondido, tememos quedar sin una vivienda digna para nuestros hijos”, dijo un ama de cas que se encuentra en dicha situación. Cuentan que no saben a cuál organización dirigirse, pues en lo que respecta a trámites legales se encuentran inexpertos, por lo que solicitan se les preste ayuda de este tipo.

En la intemperie


Otro residente del municipio guanteño dijo que cuando llueve todo empeora, “el agua entra hasta los cuartos y todo se inunda, vivimos casi en la calle”. Agregó que la ingeniero al frente del proyecto solo ha ido una vez a inspeccionar, oportunidad que aprovechó para marcar cada uno de los terrenos con un código, del cual  no conocen finalidad. Los habitantes del sector señalaron sentirse engañados pero que no tienen otra opción más que seguir en la espera, mientras se ven amenazados por la inseguridad y las lluvias, que les han ocasionado pérdidas materiales.

Contraparte

El encargado de la dirección de vivienda de la alcaldía de Guanta, Douglas García, declaró que no han finalizado las viviendas porque no cuentan con el presupuesto necesario, “estaremos inspeccionando la zona en los próximos días para darle continuidad al proceso, pero por ahora no contamos con los recursos que hacen falta”. El director agregó que se dirigirá al lugar con su equipo de trabajo para aclarar con los afectados cuál es la situación y a qué acuerdos pueden llegar.




Redacción - Génesis Ramos / Nueva Prensa de Oriente
Página Web - 2016/05/31
Fuente: http://nuevaprensa.web.ve