• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Frente Francisco de Miranda en el estado Anzoátegui, región del oriente venezolano, construye un total de 560 viviendas en los 21 municipios de la entidad, como parte de una primera etapa del proyecto de edificación de 1.300 casas planteado para este año.

La información fue suministrada este miércoles por la directora de Misiones Especiales del FFM, María Carrasco, quien precisó que próximamente se estima inaugurar 200 casas dignas, que ya fueron culminadas en los municipios Simón Bolívar, Anaco, Píritu, Buruzal, Guanipa y Pedro María Freites.

Destacó que existe una segunda etapa de construcción de viviendas, que se contabilizan en un total de 740, las cuales comenzarán a edificarse en las próximas semanas, con el apoyo de los consejos comunales.

Asimismo, puntualizó que el FFM trabaja en la conformación de la organización de Viviendo Venezolanos, con el objetivo de formar a las comunidades para que prevalezca el vivir bien dentro de los sectores populares.

"Se está trabajando en nueve urbanismos de la GMVV, ubicados en los municipios Simón Bolívar de la zona norte; Libertad, Anaco y Guanipa, del eje centro sur y Simón Rodríguez, del eje sur de la entidad", sostuvo Carrasco.

Agregó que en proyecto se tiene la creación de las Brigadas Bolivarianas por la Paz y la Vida, donde convergerán el ámbito organizativo, sana convivencia, el área ecológica, formación política e ideológica, entre otros aspectos.

El Frente Francisco de Miranda se planteó a inicios de año la meta de construir unas 10.000 viviendas en todo el territorio nacional.

Esta organización nació en 2003 con el objetivo fundamental de avanzar en la lucha de erradicar la pobreza extrema y alcanzar la igualdad social.





Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/06/08
Fuente: http://www.avn.info.ve


Nueve sectores y 112 familias afectadas en la capital de Monagas reportó ayer la dirección regional de Protección Civil tras los aguaceros caídos en la ciudad durante dos días consecutivos.

Raúl González, director del organismo, informó que las zonas consideradas en situación de emergencia son La Murallita, 19 de Abril, El Cementerio, Las Carolinas, 5 de Julio, Las Garzas, avenida Bella Vista y La Puente. También se registraron daños en el terminal Interurbano de Maturín.

Las precipitaciones provocaron caos en lugares que tradicionalmente se inundan cada vez que llueve fuerte, como Brisas del Caro, en La Puente, donde las cloacas se desbordaron y las aguas piches ingresaron a ocho viviendas.

Vecinos afirmaron que llevan tiempo con ese problema, por lo que pusieron muros a las puertas de las viviendas, pero estos no impidieron que resultaran anegadas.

Los afectados perdieron camas y otros enseres. Algunos salvaron los electrodomésticos que colocaron en sitios altos.

Ángela Caranama dijo que el chaparrón inundó por completo el rancho de madera que ocupa hace seis años, por lo que fue necesario romper una pared para drenar el agua.

Acotó que le ha enviado cartas a la gobernación y a la alcaldía, pero no dan respuestas.

El director de PC aseguró que las familias fueron ubicadas en casas de otros vecinos y que adelantan un censo. La gobernación se comprometió a, una vez que cesen las lluvias y regresen a sus hogares, donarles los enseres que necesiten.




Ernestina Herrera  / Últimas Noticias
Impreso Digital - 2016/06/08
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


En un acto celebrado en la EB Nicolás de Castro, ubicada en el poblado de El Baúl, municipio Girardot de Cojedes, la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) entregó 200 títulos de propiedad a las familias registradas en el censo Viviendo Venezolano.

Representantes de la Gmvv y del ejecutivo regional afirmaron que, mediante la entrega de los documentos, garantizan la seguridad jurídica de los inmuebles otorgados a las 200 familias favorecidas.

Asimismo, indicaron que la data oficial permite la verificación de los ciudadanos que permanecen en las viviendas adjudicadas y evita que sean arrendadas o utilizadas con fines distintos al residencial.

También se conoció que en esa zona se desplegaron brigadas vecinales que han edificado más de 60 casas.

Estos grupos se encargan de organizar la distribución de materiales y la logística necesaria para la consolidación de los urbanismos, lo que incluye la albañilería y trabajos especializados.

Voceros del ejecutivo cojedeño y del órgano de la vivienda agregaron que tienen planificados nuevos proyectos habitacionales en ese municipio llanero, con los que esperan “garantizar techos dignos con un criterio de prioridad y justicia en beneficio de las familias más necesitadas”.





Gonzalo Albano Gutiérrez / Últimas Noticias
Impreso Digital - 2016/06/08
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Pasado el de mayo, Misión Vivienda está lejos de su alcanzar su promesa de 2016. Según datos del Ministerio de Vivienda y Hábitat, el programa social inmobiliario habría entregado 41.707 viviendas durante lo que va de 2016, lo que representa 8,3% de las 500.000 viviendas que prometió el presidente Nicolás Maduro para 2016.

La cantidad de viviendas construidas por la Misión durante el año 2016 se obtiene restando de la cantidad de viviendas total anunciada por el Gobierno las cantidades oficiales de viviendas entregadas durante los años 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.

Según la Agencia Venezolana de Noticias, órgano de difusión oficial del Gobierno venezolano, Misión Vivienda ha culminado, a la fecha del 31 de mayo, 1.037.912 viviendas. Si a esto se restan las viviendas supuestamente entregadas en 2011 (146.718), 2012 (200.080), 2013 (201.075), 2014 (126.248) y 2015 (322.084), lo que queda son las viviendas entregadas desde enero y hasta el 31 de mayo de 2016, 41.707 soluciones habitacionales.

Si estas cifras son ciertas, el Gobierno debería entregar 2.141 viviendas diarias para lograr su objetivo hasta el 31 de diciembre del presente año.

Entregas irregulares

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela hace seguimiento constante de este programa social y ha detectado un ritmo irregular de entrega de las viviendas por parte del Gobierno nacional. Por ejemplo, fue un hecho público que el presidente de la República afirmó que Misión Vivienda entregó el inmueble 800 mil el 13 de noviembre de 2015, y luego también el mandatario anunció que la Misión Vivienda adjudicó la vivienda número 1 millón el 30 de diciembre.

Si es verdad que Misión Vivienda logró entregar 200 mil viviendas en menos de dos meses, ¿por qué este 2016 ha tardado 5 meses completos en entregar 41 mil viviendas aproximadamente?

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela, en el pasado, ha señalado la necesidad de que el Gobierno haga pública una lista de todas las viviendas entregadas y construidas, así como una lista de las empresas contratadas para tal fin, para que así la Misión Vivienda sea más transparente. El gremio inmobiliario privado ha dicho que esto es importante considerando que el Ejecutivo nacional ha dicho que el 60% de las viviendas son construidas por el poder popular, y eso podría incluir a las viviendas que son remozadas o reformadas, lo cual dificulta tener un conocimiento más preciso de cuántas viviendas son totalmente nuevas y cuáles han sido mejoradas.




Lic. Víctor Manuel Álvarez Riccio / Cámara Inmobiliaria de Venezuela
Página Web - 2016/06/07
Fuente: http://www.camarainmobiliaria.org.ve


La información fue suministrada por el ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo.


Un nuevo desembolso, en esta oportunidad por Bs 891 millones, erogó a la Gran Misión Vivienda Venezuela, mediante el Fondo Nacional Simón Bolívar, organismo que se ha constituido en uno de los principales entes financiadores de este programa social bandera del gobierno nacional desde 2011.

La información fue suministrada por el ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, al término de la quinceava reunión del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat este martes, cuando además detalló el destino de estos recursos.

“Este desembolso se encuentra dividido para la gobernación del estado Aragua, 214 millones de bolívares; para la gobernación de Portuguesa, 201 millones de bolívares; para la gobernación de Barinas, 437 millones de bolívares y para los convenios internacionales, especialmente con Portugal, 39 millones de bolívares”.

Cabe destacar que con esta nación, Venezuela mantiene desde 2007, alrededor de 14 convenios que fueron ratificados en 2013. En materia de vivienda, estos contemplan la instalación en el estado Falcón de una planta de componentes prefabricados para crear con ella los materiales necesarios para construir 12.000 casas de la GMVV, así como su participación en la edificación de varios urbanismos.

Respecto al avance de la Gran Misión, dijo el titular que ya alcanza a 1 millón 48 mil 422 viviendas el número de edificaciones construidas entre el año pasado y éste.

Indicó que sigue en pie de ejecución la meta para este año, “500 mil viviendas para ser construidas dentro de la Gran Misión Vivienda Venezuela y 500 mil viviendas a rehabilitar por parte de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor”, aseguró.

Amplió el Ministro que se adelantó un balance con los gobernadores y los órganos activados en todo el país, para calibrar el avance de los proyectos relacionados con el cumplimiento de la meta anual prevista desde 2015.

La entrega de estas viviendas comenzaría a ejecutarse en el segundo semestre del año, anunció Quevedo.

El ministro para las Industrias Básicas Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, quien participó en la reunión, se comprometió a fortalecer la producción local de insumos para estos programas, fabricarán además de cabillas y acero, puertas de madera y perfilaría de aluminio, entre otros.




IVONNE AYALA / El Universal
Página Web - 2016/06/08
Fuente: http://www.eluniversal.com