• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, apuesta a un cambio de paradigma


> Visualiza una metrópolis no solo para vehículos


El fin último del plan Soy Caraqueñ@ es el de transformar la convulsionada ciudad de Caracas en un espacio más humano para sus habitantes, transeúntes y visitantes, informó el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, en entrevista al canal TVES.

El funcionario agregó que no se trata solo de arreglar vías y restaurar el urbanismo de la ciudad, sino que el plan también apuesta a un cambio de paradigma que tiene como centro de atención integral al ser humano en las 22 parroquias del Distrito Capital.

“Tenemos que redimensionar el discurso y también nuestro accionar político en la calle, hay que hacer cosas nuevas con nuevos métodos, formas e ímpetu. Eso quiere decir que en el momento histórico que vive nuestro país debemos colocarnos al servicio del pueblo, entendiendo su realidad”, expresó.

Indicó que el plan atenderá problemas como congestión vehicular, automóviles mal estacionados, deterioro de la vialidad, iluminación, pavimentación, ornamentación, paisajismo y se establecerán nuevas señales de tránsito, entre otras acciones.

TRABAJO NOCTURNO

Comentó que en el caso de los trabajos de aceras, postes, luminarias y vialidad se tiene previsto trabajar por las noches. Sin embargo, dijo que algunos trabajos deben hacerse en el día como el mantenimiento del sistema eléctrico, limpieza de alcantarillas, brocales y bocas de visita.

Para Aponte, la nueva señalización en las principales avenidas y calles de Caracas será un elemento innovador. “No es solo la identificación de las avenidas, sino también su enumeración sin que la calle pierda su identidad, porque a la gente se le hace más fácil grabarse los números que nombres completos. Por ejemplo, avenida Urdaneta, esquina de Traposos Nro 1, Consejo Comunal Vista al Ávila”.

PANTALLAS EN LA URDANETA

El funcionario anunció la instalación de dos pantallas LED que estarán de forma permanente como un elemento de innovación para la ciudad; además de la colocación de la primera barrera natural que consiste en sustituir barandas de hierro por árboles y plantas ornamentales para una mejor vista y ambientes más agradables.

“Es un cambio de paradigma para que sea una ciudad capital de la Revolución, del país y no como una metrópolis solo para vehículos”, subrayó.

En este sentido, apuntó que ya se iniciaron las obras de rehabilitación integral en las avenidas Libertador y Andrés Bello, con un despliegue comunicacional que comprende labores de volanteo, agitación, puntos de información, abordaje en los semáforos e información casa por casa para difundir las bondades de este plan.

Dejó claro que también atenderán las necesidades de las 22 parroquias del Distrito Capital en ciclos de una semana por circuito.

Por otro lado, transportistas y mototaxistas serán convocados a una reunión para que se sumen al plan con responsabilidad, además de escuchar sus planteamientos y necesidades.

Acotó que se incorporará la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana, como parte de las acciones de vigilancia y patrullaje inteligente que impulsa el Ministerio de Interior y Justicia.

Indicó que esta iniciativa es complementaria con el plan Soy Caraqueñit@ que incluye llevar a los niños los programas La LOPNNA Va a la Calle, La LOPNNA va a la Escuela, planes vacacionales y otras actividades.




Ciudad Caracas
Página Web - 2016/06/16
Fuente: http://ciudadccs.info


Reivindica la Misión Vivienda en 400 urbanismos de todo el país, celebró Alejandro Ruiz, coordinador de este equipo

El encargado de Misión Vivienda Venezuela del Frente Francisco de Miranda, Alejandro Ruiz, celebró el impulso de la construcción, a la fecha, de 7 mil 600 viviendas en todo el país.

Pero en total son 18 mil 190 las que están en los planes. El resto están en construcción. Los viviendovenezolanos que han recibido este derecho “tienen la tarea de compartir, de hacer trabajo voluntario, para potenciar el nivel constructivo de la vivienda, pero, sobre todo, consolidar el socialismo para garantizar que existan los Clap, los consejos comunales, el movimiento de viviendovenezolanos y establecer la agricultura urbana”, explicó en El Desayuno, de VTV.

Reseñó que el objetivo de este equipo de trabajo es promover la “autoconstrucción de viviendas con acompañamiento político, insumos, técnico, trabajo voluntario, organizativo”.

La burguesía

“Uno de los elementos fundamentales a combatir en estos momentos es poder hacer revés, develar la estrategia del enemigo, la promoción de una ley que hace unos días la contrarrevolución promovía desde la AN burguesa, redactada en los bufetes mayameros, estadounidenses, tratando  de privatizar la vivienda”.


{youtube}AacUzlNtJjU{/youtube}

 



Venezolana de Televisión

Página Web - 2016/06/15
Fuente:  http://www.vtv.gob.ve


Con el fin de generar beneficios a los habitantes de la parroquia Rómulo Betancourt del municipio Alberto Adriani, la Comuna Manuelita Sáenz inició la construcción de 44 viviendas aisladas a través de Fundacomunal.

Julio Avendaño, vocero de la comuna, informó que el proyecto se ejecuta en varios sectores de la parroquia como La Pedeca, El Taparo, Los Pozones y el Kilómetro 51.

Precisó que con este proyecto se dará fortaleza a la Gran Misión Vivienda Venezuela y el beneficio de un techo digno a las familias que por años han esperado, “ya se comenzaron a construir las losas en las comunidades y la inversión se hace de manera directa entre Fundacomunal, Gobierno regional y nacional”.

Destacó Avendaño que las familias favorecidas con este proyecto habitacional son las de menos recursos económicos.





Adela Lozada / Diario de los Andes
Página Web - 2016/06/15
Fuente: http://diariodelosandes.com


En medio del fuerte desabastecimiento que atraviesa el sector construcción en la región, la reventa de materiales ferreteros sigue afianzándose.

La diferencia de costos entre los insumos regulados y los que se consiguen en el “mercado negro” supera el 200%, tomando en cuenta que un saco de cemento maneja un valor oficial menor a los mil bolívares, y los especuladores lo ofertan hasta en 4 mil bolívares. Mientras que una cabilla de 12 metros que maneja una tarifa controlada inferior a los 1.300 bolívares, es comercializado de manera informal en más de 7 mil bolívares.

De acuerdo al presidente del Frente Único de Trabajadores Socialistas del estado Bolívar, Ángel Espinoza, las fallas en la distribución y comercialización de insumos para construcción vienen dándose desde mediados de 2013.

Cabillas, cementos, tuberías para aguas blancas y servidas, además de los cables; lideran la lista de los artículos más escasos.

Igualmente, Espinoza sostuvo que ante la escasez de materiales, la ejecución de obras inmobiliarias se han visto afectadas, y a su vez ha desencadenado la disminución de la oferta de trabajo.

“La culminación de los proyectos de construcción se ha visto atrasados por la falta de materiales, es por ello que las obras pautadas para uno o dos años de culminación, están tardando hasta seis años para ser entregados a los beneficiarios”, manifestó, por lo que exhortó a los futuros propietarios de estos inmuebles a tener calma.

De igual manera, el representante del sector construcción, aplaudió la inversión social que viene realizando el Gobierno nacional, con la puesta en marcha de la Gran Misión Vivienda Venezuela; no obstante el Frente propone la creación de una proveeduría de materiales de construcción, para abastecer a constructores privados.

Además de atender a la demanda de insumos por parte de inversionistas, para poder culminar las obras y arrancar nuevos proyectos inmobiliarios; se debe hacer un seguimiento y control para evitar la especulación y desvió de materiales. En esta iniciativa que expone el Futseb, consideran necesario la participación de representantes sindicales, autoridades gubernamentales y también empresarios privados.

Por otro lado, Espinoza comentó que se están desarrollando reuniones permanentes para discutir sobre la actualización de los costos de mano de obra, además de otras irregularidades que enfrenta el sector construcción.

CIFRAS

70% de escasez de materiales reportan ferreterías

1 saco de cemento es vendido hasta en Bs. 4 mil

7 mil bolívares como mínimo piden revendedores de cabillas




Hermilis Guerrero / Nueva Prensa de Guayana
Página Web - 2016/06/15
Fuente: http://www.nuevaprensa.com.ve


1.490 nuevas viviendas serán rehabilitadas en varias comunidades de la parroquia Miguel Peña, en la zona sur del municipio Valencia, estado Carabobo, por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, política gubernamental mediante la cual la Revolución promueve la transformación integral de las comunidades populares.

La responsable de esa misión socialista en la entidad, Gloribeth Vásquez, informó que los sectores a intervenir son los consejos comunales Virgen del Carmen, La Bendición de Dios, Los Triunfadores, Nueva Juventud, Trapichito A, B, C, Lomas de Funval en sus manzanas 7, 8 y 9, Lomas de Urdaneta, El Socorro 1 y 2.

Asimismo se atenderán las Bases de Misiones Socialistas Negra Hipólita, José Antonio Páez, Juan Germán Roscio y La Mirandina, entre otros.

Entre los trabajos que desarrollará Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en estas comunidades carabobeñas se encuentra la sustitución de techos, cambio de piezas sanitarias, mantenimiento de frisos, pintura de fachadas y sustitución de puertas.

Mediante este programa la Revolución se ha planteado como meta intervenir 24.000 viviendas en los distintos municipios del estado Carabobo durante 2016.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/06/15
Fuente: http://www.avn.info.ve