• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Proyecto podría ser aprobado por mayoría calificada

Gerson Pérez, diputado al Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Aragua (Cleba) y presidente de la Comisión de Vivienda, Hábitat, Infraestructura y Servicios Públicos, informó que en la entidad se declaran en asamblea permanente para la creación de la Ley Regional de Vivienda, con lo que se busca es la protección del derecho a una vivienda para todos los venezolanos.

Durante la reunión estuvieron presentes colectivos relacionados con la materia en la entidad.  “Estaremos discutiendo esta ley en los barrios, caseríos y urbanizaciones, nuestro propósito es que llegue a cada rincón del estado, sin distinción política daremos la explicación y quienes deseen hacer un aporte con argumentos reales los estaremos asumiendo”, afirmó Pérez.

Aseguró que en especial tratarán los casos de los funcionarios policiales y bomberos de la entidad, ya que considera que el policía que lucha contra el hampa no debe vivir en el mismo espacio del antisocial. Agregó que el oficialismo es mayoría calificada y por tal razón podría aprobarse el proyecto sin problemas.


(...)

 

 


María Fernanda Peraza /  El Periodiquito
Página Web - 2016/06/22
Fuente: http://www.elperiodiquito.com


El presidente de Sevigea, Jesús Salazar, destacó que a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela han entregado un total de 61 mil 443 soluciones habitacionales en la entidad

El gobierno del estado Anzoátegui estima entregar entre el 40 y 50% de las 33 mil viviendas que están en ejecución  durante este año, informó el presidente de la Secretaria de la Vivienda de la Gobernación de Anzoátegui (Sevigea), Jesús Salazar.  

Destacó que a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) han entregado un total de 61 mil 443 soluciones habitacionales en la entidad.  

Salazar instó a la población que se encuentra en lista de espera,  a  ser pacientes “así como lo fueron ese millón 40 mil personas que han sido beneficiadas en todo el país”.  

En cuanto a denuncias sobre desviación de material para la Gmvv, señaló que “Construpatria es quien provee los materiales hasta  el sitio donde se está construyendo. Donde  se ha presentado alguna desviación, el gobernador Nelson Moreno se ha puesto al frente y por eso hemos recuperado láminas de techos, cabillas y se han apresado personas por contrabando de cemento. Nuestro gobierno combate las mafias”.




Jesús Bermúdez /  El Tiempo
Página Web - 2016/06/22
Fuente: http://eltiempo.com.ve


Protección Civil y Bomberos del estado están prestando atención en la medida de sus posibilidades.

A un metro de altura llegó el agua desbordada del río Santo Domingo, en una de las viviendas afectadas por las precipitaciones registradas en Barinas desde el pasado fin de semana. En una de las gráficas suministradas por Protección Civil, se observan dos vehículos inundados hasta la mitad de la ventanilla, al vecino y dos funcionarios con el agua en el pecho.

El sábado las precipitaciones fuertes pusieron en alerta a las autoridades, debido a que, muy cerca de las comunidades que están hacia la parte baja del río Santo Domingo, se encuentran caños que tienden a desbordarse por la masa de agua que los aborda.

El domingo las precipitaciones no cesaron y los funcionarios de Protección Civil y Bomberos Municipales de Barinas, permanecían haciendo recorridos por las zonas vulnerables a inundaciones y verificando el comportamiento de los cauces.

En Barinas los grandes ríos como el Santo Domingo, se nutren de las aguas provenientes del cordillera andina, y por su cercanía, las crecientes se registran con gran fuerza y de manera repentina.

El lunes fue otro día de fuertes precipitaciones lo que originó que los ríos y caños se saturaran y comenzaran a superar la capacidad del cauce. Como la tierra se encontraba empapada el proceso de absorción de las aguas iba a tardar mucho más de lo normal, para en las horas sucesivas y, sobre todo, el día martes, comenzaran a reportarse familias afectadas.

La mayor cantidad de personas que padecen por la inundación, se encuentran en zonas rurales del Municipio Barinas, no obstante, algunas como por ejemplo Punta Gorda, pertenecen a lo urbano y reciben actualmente atención de parte de los Bomberos.      

El paso del río Santo Domingo por la parroquia Torunos también ha dejado situaciones que lamentar, y las familias que sufrieron este percance se encuentran en el plan de monitoreo de Protección Civil.

Una de las zonas que mayormente preocupa a las autoridades en tiempos de lluvias, es Santa Inés y Santa Lucía, que son campos de cultivos y crías de ganados, y en Barinas, los barrios San Juan, San Juancito, Brisas del Río, y otros, temen porque están en la margen derecha del Santo Domingo, que ha ido socavando las orillas.




WALTER OBREGÓN  /  El Universal
Página Web - 2016/06/22
Fuente: http://www.eluniversal.com


El peligro no ha cambiado para las 336 familias de la zona, después de los derrumbes de 2007

A nueve años del derrumbe que estremeció al sector, el 28 de noviembre de 2007, en Quebrada de Germán (La Guaira), los vecinos que aún sobreviven allí sienten que el riesgo está intacto.

“No se ha hecho ninguna mejora. Por lo contrario, el cerro sigue amenazante y peor, ya que hemos detectado que se está agrietando en algunos tramos. Todos los días esperamos lo peor, sobre todo cuando se acerca esta época de lluvias”, alertó la vocera comunal Magdalena Márquez.

Unas 30 viviendas se vinieron abajo aquel fatídico día, cuando el terreno, a plena luz del día -no llovía- cedió inesperadamente.

Márquez asegura que los escombros resultantes de aquel suceso, aún siguen en el cerro. “No los removieron en ese momento, porque supuestamente podían provocar otro deslizamiento”, dijo.

Según la vocera, lo peor es que los llamados “garimpeiros” hurgan entre los restos para llevarse algunas piezas de metal o de hierro.

“Cada vez que extraen el material causan movimientos leves pero atemorizantes en el cerro. Creemos que el episodio se va a volver a repetir”, dijo.

Lo cierto es que las 336 familias del sector duermen con un ojo abierto y el otro también, por si acaso.

“En caso de una lluvia no se como vamos a hacer. Huiremos si es que no da chance”, advirtió Iván Torres, un vecino.

La presidenta del Instituto de Viviendas de Vargas, Dianney Ocanto, dijo que luego del lamentable hecho, se sacaron 90 familias del sector.

Para sacar al resto -lo cual fue lo prometido por el gobernador Jorge García Carneiro en 2009 cuando visitó la zona- deben esperar instrucciones del Ministerio de Hábitat y Vivienda, ya que es el que coordina exclusivamente las adjudicaciones.

Otro asunto que angustia a los vecinos de Quebrada de Germán son las invasiones. Luego del desastre en 2007 y de trasladar a las 90 familias, experimentaron unas 40 ocupaciones ilegales debido a que no se demolieron las casas desocupadas. “Sabemos que hay complicidad en algunos casos, ya que hay familiares en el lugar de quienes ya salieron. Pero vamos a inspeccionar para precisar las viviendas y luego tumbarlas”, dijo la presidente de Ivivar, Dianney Ocanto.




Frank Hernandez /  Últimas Noticias
Página Web - 2016/06/22
Fuente:  http://www.ultimasnoticias.com.ve


El Director Ministerial de Habitad y Vivienda, Javier García, informó que Portuguesa contará con un registro especial para la entrega de títulos de propiedad a los beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela, hasta la fecha asciende a 41 mil el número de hogares construidos mediante este programa social.

"El órgano estadal de la vivienda en conjunto con el ministerio de habitad y vivienda establecieron los lineamientos para la apertura de este procedimiento administrativo que tendrá su sede principal en la ciudad de Guanare como capital de estado." Indicó.

El funcionario señaló que también tendrán competencia en materia de regularización de los terrenos.

"Ya el proceso de registro se estaba haciendo, lo que pasa es que para ello se utilizaban los mismos espacios de los registros tradicionales y esto dilataba el tramite producto de las actividades propias de los registradores, por eso su sede va a estar establecida en el órgano estadal de la vivienda con un registrador especial."

Manifestó que los títulos de propiedad son iguales a los otorgados por las entidades bancarias, con la única diferencia de que establece condiciones especiales de financiamiento como por ejemplo la taza de interés fija a 15 años.





Manuel Alvarado / Globovisión
Página Web - 2016/06/21
Fuente: http://globovision.com