• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Luis Guevara, director del Instituto de la Vivienda en el municipio Guanipa destacó que se realizaran los correspondientes estudios sociales y económicos a las familias

El director del Ministerio del Hábitat y Vivienda, Jesús Alcalá, y representantes del Banco Nacional (Banavih), realizaron una asamblea con vecinos del sector El Basquero, a fin de conocer la situación de tenencia de las tierras para la asignación de 528 viviendas que proyectan construir este año.

Alcalá dijo que buscan la consolidación de la propiedad de los terrenos para que las familias del sector, con apoyo del Gobierno nacional, tengan sus hogares en un área de 2 mil 994 hectáreas.

Estiman que en aproximadamente un mes quede solucionada la titularidad de las parcelas, para tres meses después, dependiendo de la disponibilidad de materiales, comenzar la edificación de las casas a través del financiamiento.

Luis Guevara, director del Instituto de la Vivienda en el municipio Guanipa (Inviguanipa) destacó que se realizaran los correspondientes estudios sociales y económicos a las familias necesitadas de casa.

Mientras que el director general de la alcaldía, Josué Gutiérrez, indicó que el Instituto de Tierras Urbanas se encargará de gestionar la propiedad de las parcelas. Alertó a los vecinos para que estén atentos con los especuladores que se dedican a pedir dinero para asignar o gestionar unidades habitacionales.

El funcionario sostuvo que estarán pendientes de los resultados del censo y de los procedimientos, los cuales deberá conocer el futuro adjudicatario para que haya mayor transparencia.




Sol Vargas García / El Tiempo
Página Web - 2016/06/26
Fuente: http://eltiempo.com.ve


Aseguran que precios del metro cuadrado es el menor de América Latina.

El mercado inmobiliario está registrando una  importante contracción, respecto al precio de cotización del metro cuadrado para el cálculo de venta de una vivienda para la clase media, frente al resto de los países del área, así como la construcción de urbanismos y acceso para la compra.

Carlos González Contreras, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, así lo señaló. Atribuyó la situación a la inamovilidad de los estamentos legales que rigen al sector y a la indisposición gubernamental a estudiar la situación bajo el escenario real de la economía actual.

“Los proyectos habitacionales que algunos pocos promotores se atreven a emprender no pasan de 20 o 30 unidades, esto, en las capitales de los estados, y estos financiados a pulmón porque el financiamiento bancario no es el más idóneo”, aseguró.

Observó que en Lima. Perú, por ejemplo, el precio del metro cuadrado se ubica en 2.000 dólares, mientras que en Venezuela oscila al equivalente de 1.000 o 1.500 dólares.

Según Roberto Orta Poleo, presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, la imposibilidad del venezolano de responder al costo de una vivienda es determinante.

Estima que los precios de los inmuebles y el monto de los créditos para adquirirlos guardan una diferencia insalvable para la mayoría.

Una familia que devenga hasta 4 salarios mínimos puede optar a préstamos bancarios por 4 millones de bolívares, y aquellos con salarios de Bs 300 mil, pueden optar a créditos por Bs 11 millones.

Considera que la opción de la preventa, no permitida por la Ley de Estafa Inmobiliaria, era una salida para las familias clase media. Cree que es éste uno de los factores, junto a la Ley de Arrendamiento que acaba con las esperanzas de las nuevas familias .

Aquiles Martini Pietri, expresidente de la CIV, insistió en que deben explorarse otras opciones que oxigenen al sector, el darle libertad a la Banca para financiar viviendas fuera de la cartera obligatoria sigue siendo una opción. “El empobrecimiento del venezolano se refleja en el sector.

 


IVONNE AYALA  / El Universal
Página Web - 2016/06/25
Fuente: http://www.eluniversal.com


Los municipios Fernández Feo, San Cristóbal, Torbes, Córdoba y Cárdenas están siendo monitoreados constantemente debido al alto grado de vulnerabilidad que están presentando ante las intensas precipitaciones

En las últimas 72 horas producto de las fuertes precipitaciones en el estado Táchira, 20 familias aisladas y 4 viviendas anegadas ha sido el saldo reportado por el director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal.

Con respecto a las 20 familias aisladas en la Isla Betancourt en el municipio Fernández Feo aseguró que se espera baje el caudal del río para poder trabajar técnicamente, sin embargo existe un personal que se encuentra atendiendo a esas familias.

Así mismo hizo referencia a una familia que ha quedado damnificada en el municipio Córdoba, la cual ya está siendo atendida con el traslado a un refugio solidario para su debida atención y pronta reubicación. “También tenemos seis personas y 3 viviendas anegadas en el municipio Torbes, todos estos casos están siendo atendidos”.

Con una caída pluviométrica de 106.6 litros de agua por metro cuadrado entre el 25 y 26 de junio, Canal aseguró que todo el equipo del Caise y el Estado mayor Ampliado que activó el gobernador José Gregorio Vielma Mora se han podido atender de manera inmediata a quienes han estado afectados.

Los municipios Fernández Feo, San Cristóbal, Torbes, Córdoba y Cárdenas están siendo monitoreados constantemente debido al alto grado de vulnerabilidad que están presentando ante las intensas lluvias.

Dentro de las vías de comunicación más afectadas destacó, los ramales 14 y 16; la Troncal 01 y 05 específicamente en el sector Zigzag, donde desde el día sábado equipos regionales del Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas y Transporte realizaron labores de despeje de la vía obstruida en un 80 por ciento.

Desborde de ríos, deslizamientos, coladas de barro, caída de árboles entre otros eventos, aseguró el director de Protección Civil se han venido manifestando, sin embargo producto del trabajo coordinado del Caise y un quipo político activado, se han atendido de manera inmediata.

“Nos mantenemos alertas y atentos en las diferentes direcciones. Tenemos comisiones de expertos haciendo evaluaciones de riesgo para darle atención a los poblaciones donde existe mayor vulnerabilidad”, dijo.

 

 


Prensa Gobernación de Táchira / Correo del Orinoco
Página Web - 2016/06/26
Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, junto al ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, entregan 98 viviendas rehabilitadas por la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor en el sector El Barbudo, en Cumaná, el estado Sucre.

La actividad se lleva a cabo en el corredor de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Caiguire- El Peñon ubicado en el sector El Barbudo de la parroquia Valentin Valiente de Cumaná. En la actividad participan el vicepresidente de Economía Productiva, Miguel Pérez Abad; el ministro de Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo; el general Jesús Salazar, protector de Sucre; el gobernador de Sucre, Luis Acuña y el alcalde del municipio Sucre, David Velásquez.

La jornada forma parte de una agenda de atención social al pueblo de Sucre, orientada por el presidente Nicolás Maduro, quien solicitó a los distintos ministros del Ejecutivo Nacional atender de cerca las necesidades y requerimientos del estado oriental.

 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/06/23
Fuente: http://www.avn.info.ve


Un total de 104 familias del sector El Barbudo, en Cumaná, parroquia Valentín Valiente, estado Sucre, fueron atendidas por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, indicó este jueves el ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo.

La actividad se llevó a cabo en el corredor Caigüire-Peñón, uno de los 13 con los cuales cuenta el estado Sucre, y donde se favorecerán 15.213 familias. De estas ya 104 cuentan con sus viviendas rehabilitadas.

Durante la jornada, el vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, recorrió parte de las viviendas rehabilitadas en El Barbudo, donde compartió las experiencias de las familias que con el apoyo de Barrio Tricolor lograron rehabilitar tanto fachadas como el interior de sus viviendas.

Maritza Castañeda, habitante de la primera calle de El Barbudo, contó como nunca imaginó que vería lucir "tan linda" su casita, "siempre he trabajado para tener un lugar digno donde vivir, pero hoy mi gobierno revolucionario me da el gran regalo de convertir mi casa en una tacita de oro".

El vecino de la parroquia Valentin Valiente, Jesús Meaño, manifestó que esta obra fue resultado de la unión Pueblo - Gobierno que existe en Sucre, "en este proyecto trabajamos todos, desde que llegó Barrio Tricolor, nos sumamos a la tarea y hoy con gran satisfacción, podemos darle a nuestros hijos lo que nosotros no tuvimos".

La jornada forma parte de una agenda de atención social al pueblo de Sucre, orientada por el presidente Nicolás Maduro, quien solicitó a los distintos ministros del Ejecutivo Nacional atender de cerca las necesidades y requerimientos del estado oriental.





Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/06/23

Fuente: http://www.avn.info.ve