• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Señalan contracción en el mercado inmobiliario (VENEZUELA)

Aseguran que precios del metro cuadrado es el menor de América Latina.

El mercado inmobiliario está registrando una  importante contracción, respecto al precio de cotización del metro cuadrado para el cálculo de venta de una vivienda para la clase media, frente al resto de los países del área, así como la construcción de urbanismos y acceso para la compra.

Carlos González Contreras, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, así lo señaló. Atribuyó la situación a la inamovilidad de los estamentos legales que rigen al sector y a la indisposición gubernamental a estudiar la situación bajo el escenario real de la economía actual.

“Los proyectos habitacionales que algunos pocos promotores se atreven a emprender no pasan de 20 o 30 unidades, esto, en las capitales de los estados, y estos financiados a pulmón porque el financiamiento bancario no es el más idóneo”, aseguró.

Observó que en Lima. Perú, por ejemplo, el precio del metro cuadrado se ubica en 2.000 dólares, mientras que en Venezuela oscila al equivalente de 1.000 o 1.500 dólares.

Según Roberto Orta Poleo, presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, la imposibilidad del venezolano de responder al costo de una vivienda es determinante.

Estima que los precios de los inmuebles y el monto de los créditos para adquirirlos guardan una diferencia insalvable para la mayoría.

Una familia que devenga hasta 4 salarios mínimos puede optar a préstamos bancarios por 4 millones de bolívares, y aquellos con salarios de Bs 300 mil, pueden optar a créditos por Bs 11 millones.

Considera que la opción de la preventa, no permitida por la Ley de Estafa Inmobiliaria, era una salida para las familias clase media. Cree que es éste uno de los factores, junto a la Ley de Arrendamiento que acaba con las esperanzas de las nuevas familias .

Aquiles Martini Pietri, expresidente de la CIV, insistió en que deben explorarse otras opciones que oxigenen al sector, el darle libertad a la Banca para financiar viviendas fuera de la cartera obligatoria sigue siendo una opción. “El empobrecimiento del venezolano se refleja en el sector.

 


IVONNE AYALA  / El Universal
Página Web - 2016/06/25
Fuente: http://www.eluniversal.com