• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Viceministro William Martínez comandará las acciones

Unas 20 mil personas, entre voluntarios, miembros de las comunidades y funcionarios bomberiles y de Protección Civil y Administración de Desastres, participarán en todo el país en el simulacro de evacuación y acciones de autoprotección ante la ocurrencia de sismos que organizó el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a través del Viceministerio de Gestión de Riesgo y Protección Civil.

También se sumarán efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

La actividad se iniciará a las 10 am de hoy con el objetivo de fomentar una cultura preventiva en Venezuela, y además permitir elaborar un plan de acción para enfrentar desastres ocasionados por estos eventos naturales, explicó el viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Ángel William Martínez
Señaló que con este ejercicio también se cumple con lo establecido en el Manual de Gestión de Riesgos y Desastres Naturales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre cuyos objetivos se encuentra coordinar acciones de cooperación entre las naciones en materia de riesgos, protección, defensa civil y ayuda humanitaria.

“Este simulacro servirá para elaborar un plan de acción para enfrentar desastres relacionados con sismos, a propósito de la presidencia pro témpore de Venezuela en la Unión de Naciones Suramericanas”, que será asumida en las próximas semanas, dijo Martínez.

Planificación con tiempo. Durante nueve meses se trabajó en la planificación de este ejercicio, que se realizará de manera simultánea en los estados y municipios del país, en empresas públicas y privadas y en colegios y comunidades, detalló el viceministro Martínez.




Últimas Noticias
Página Web - 2016/06/29
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Manifestó que se han otorgado 670 mil 618 títulos de propiedad

El ministro de Vivienda Manuel Quevedo ofreció un balance del Órgano Superior de Vivienda.

Informó que desde el Fondo Simón Bolívar fueron desembolsados 6 millones 500 mil bolívares para la reparación de la Alcaldía del municipio Antolín del Campo de estado Nueva Esparta. Igualmente, fueron desembolsados 183 millones para la corporación del Zulia; 6 millones 600 mil para la Corporación de los Andes; 12 millones 600 mil para Pdvsa; un mil 843 millones para le frente Francisco de Miranda; 53 millones para la Gobernación de Guarico; 84 millones para la Gobernación de Monagas; un mil 411 millones para la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor lo que representa una cantidad  total de 3 mil 712 millones de bolívares para inversión social.

El ministro también informó que durante el primer semestre de 2016 se han invertido 31 mil 947 millones de bolívares para la ejecución de viviendas.

Igualmente, manifestó que se han otorgado 670 mil 618 títulos de propiedad.

En cuanto a la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Quevedo manifestó que se realizó un despliegue especial en la avenida Panaméricana de Cumaná, estado Sucre para la rehabilitación de 107 establecimientos comerciales que fueron afectados por los hechos violentos que se registraron en ese sector el pasado martes 15 de junio.




Dadniuska Aristigueta / Últimas Noticias
Página Web - 2016/06/28
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Los 60 beneficiarios de las casas de la urbanización Villas del Alba, ubicada en el sector La Granja de Guanare, hicieron un exhorto a Pedro Ramos, jefe del Órgano Estadal de la Vivienda, para que lo más pronto posible ordené la  instalación de la red de agua y de la luz a la citada urbanización.

Jairo Díaz, vocero de los vecinos, refirió que a ellos les entregaron las llaves de las casas hace año y medio y les dijeron que próximamente les colocarían los servicios, pero eso no ocurrió. Dijo que, la mayoría de las familias acordaron mudarse cuando colocaran los servicios, y aún siguen a la espera.

Expuso Díaz, que ellos sólo exigen el servicio de agua y luz, que son fundamentales para poder vivir, y que el tema de las aceras, brocales, y asfaltado de calles puede esperar.

“Estamos haciendo este llamado urgente, porque recientemente  un grupo de personas, en su mayoría mujeres, invadió el urbanismo alegando que el mismo estaba sólo, pero gracias a la acción oportuna de la Policía del estado se llevó a cabo el desalojo” aseveró Díaz.

El vocero, destacó que la mayoría de los beneficiarios de la urbanización son empleados de la Gobernación y de la Alcaldía, y que desde que les entregaron la llave de las casas comenzaron a pagar a un vigilante y a  chequear con frecuencia las viviendas mientras instalaban los servicios.

Díaz aseguró que el gobernador Reinaldo Castañeda debe estar al tanto de la situación, y que el ministro Wilmar Castro también, ya que a este se le informó en un programa Caminos de Revolución del año 2015 que la urbanización Villas del Alba en pocos días tendría instalados sus servicios básicos, cosa que no se ha materializado.




DANIEL ESPAÑA / Última Hora
Página Web - 2016/06/27
Fuente: http://ultimahoradigital.com


Ayer se realizó en Caracas la última reunión preparatoria de esta actividad

El simulacro de sismo que se realizará mañana en todo el país busca concientizar a la población en la cultura preventiva ante terremotos, señaló Victor Lira, director general de Protección Civil del estado Miranda tras concluir la última reunión de coordinación de esta actividad celebrada en el Cuartel Central de los Bomberos del Distrito Capital.

“El evento es un aporte de conocimiento para la ciudadanía, con la finalidad de concientizar a los venezolanos y crear una conducta responsable para enfrentar de forma adecuada las acciones y respuestas ante situaciones de vulnerabilidad, amenaza o riesgo”, señaló.

El Simulacro, organizado pr el viceministerio para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, se realizará con base al último sismo ocurrido en Venezuela en el año 1967, con una magnitud 6,7 grados.

Durante el evento se simularán desalojos en escuelas, comunidades e instituciones públicas y privadas.

El objetivo es poner en práctica el manual de gestión de riesgo aprobado por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), con la participación de varios organismos.





Últimas Noticias
Página Web - 2016/06/28
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Hacia el Parque Nacional Chorro El Indio y la parroquia Francisco Romero Lobo hubo deslizamiento de rocas

Una familia de 4 integrantes está damnificada, debido a las persistentes precipitaciones en las últimas 72 horas en Táchira. La vivienda, ubicada en el municipio Córdoba, colapsó totalmente y sus ocupantes fueron alojados en casas de familiares.

A causa de las lluvias 9 casas, cuyas estructuras resultaron afectadas, también se anegaron en los municipios Torbes y otras 2 en el municipio San Cristóbal fueron atendidas por el grupo de atención y administración de desastres. En estos casos no fue necesario trasladar a los ocupantes a refugios, pues las mismas personas colaboraron para solucionar los incidentes.

Yesnardo Canal, director de Protección Civil en Táchira, indicó que en San Vicente de la Revancha (municipio Junín), llovió 106 milímetros en 24 horas, mientras que en San Cristóbal se registró una lluvia de 36,5 milímetros, según registros pluviométricos.

Canal indicó que la inundación de dos viviendas en San Cristóbal se debió a la falta de mantenimiento que causó el colapso del sistema de drenajes, por lo que hizo un llamado a la alcaldía para que realice los trabajos necesarios.

Indicó que entre finales de junio y comienzos de julio se intensificarán las precipitaciones y en las próximas 48 horas se espera otra onda tropical en el occidente del país.

Vialidad. Danny Lozada, director de Protección Civil San Cristóbal, indicó que a causa de las lluvias del fin de semana se afectó la vía hacia el Parque Nacional Chorro El Indio y la parroquia Francisco Romero Lobo, debido al deslizamiento de material rocoso que restringe el paso hacia la localidad de Macanillo.

Informó que en la vía hay 23 fallas de borde desde hace un año, 13 deslizamientos de talud y hasta el momento no se ha ejecutado trabajo alguno.




Eleonora Delgado / El Nacional
Página Web - 2016/06/28
Fuente: http://www.el-nacional.com