Rescatista y bomberos tomaron estructura ubicada en la avenida Andrés Bello
Más de 100 Bomberos y rescatistas están desplegados en el Centro Financiero Confinanza, conocido como la torre David, en la avenida Andrés Bello, para el simulacro de sismo programado para hoy.
El tránsito esta parcialmente restringido por la ubicación de ambulancias y unidades de los Bomberos del Distrito Capital.
El ejercicio comprende el rescate de personas en estructuras colapsadas, desalojos y traslado de pacientes.
El simulacro es organizado por el Viceministerio de Gestión de Riesgos y Protección Civil, en conjunto con Protección Civil Nacional y Bomberos.
En Chacao el ejercicio se realizará en:
1.- Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, ubicado en la avenida Fco. de Miranda.
2.- Torre IBM, avenida Ernesto Blohm, Chuao.
3.- Empresa Pentech, Torre SQ, 4ta Av. de Los Palos Grandes entre Fco. de Miranda y 1ra transversal.
4.- Unidad Educativa Andrés Bello, Av. Mohedano, frente a la Plaza Bolívar. Casco de Chacao.
5.- Unidad Educativa Libertador, Av. Fco. de Miranda.
6.- Preescolar Rafael Paytuví, calle Monseñor Juan Grilc, entre Av. Arturo Uslar Pietri y calle Guaicaipuro.
7.- Colegio Santo Tomás de Aquino, Campo Alegre.
8.- Unidad Educativa Lander, calle El Dorado, Altamira Sur.
Protección Civil Chacao guiará el simulacro en nuestro municipio, SaludChacao estará desplegada ante el evento prestando apoyo y PoliChacao realizará el respectivo cierre de vías.
Participan en esta actividad más de 20.000 personas en todo el país. En total son ocho mil bomberos, cuatro mil funcionarios de Protección Civil, eso da un total de 12 mil hombres y mujeres; así como, ocho mil colaboradores y voluntarios.
Este ejercicio se lleva a cabo con el objetivo de fomentar una cultura preventiva en Venezuela y además permite elaborar un plan de acción para enfrentar desastres ocasionados por este evento natural.
El viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Ángel William Martínez, señaló ayer, en rueda de prensa, que con este ejercicio también se cumple con lo establecido en el Manual de Gestión de Riesgos y Desastres Naturales de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), entre cuyos objetivos se encuentra coordinar acciones de cooperación entre las naciones en materia de riesgos, protección, defensa civil y ayuda humanitaria.
Martínez agregó que durante nueve meses se trabajó en la planificación de este ejercicio que se realizará de manera simultánea en los estados y municipios del país, en empresas públicas y privadas, en colegios y comunidades, detalló el viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Ángel William Martínez.
Participan en jornada efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Petróleos de Venezuela, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), las empresas hidrológicas, los entes ministeriales, las gobernaciones, alcaldías, comunas y zonas educativas.
Martínez adelantó que durante un temblor se debe mantener principalmente la calma. Mencionó los espacios que pueden servir de resguardo al momento en que se registre un sismo, entre ellos debajo de mesas de madera o de la cama. “Si llega a suceder un evento adverso debemos colocarnos en las esquinas y allí difícilmente las cosas que caigan te van a tocar”, agregó.
“Es de suma importancia no encender fósforos o fuego, porque en un terremoto en la mayoría de los casos, lo que nos causa el verdadero desastre es la cascada de eventos producto del sismo. Hay tuberías de gas, agua, postes y cables de electricidad, entonces el fenómeno pudiera romper alguna tubería o tumbar algún poste y se genera incendios, explosiones, entre otras cosas”.
DORIS BARRIOS / Últimas Noticias
Página Web - 2016/06/29
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve