• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Desde la sede de Fetranzoátegui, el presidente sindical del sector construcción, José Hurtado, precisó que ante la falta de materiales para las obras o edificaciones el desempleo se ubica en un 85% aproximdamente.

Hurtado alegó que anteriormente el gremio contaba con un total de cino mil 500 empleados y en la actualidad solo mil 500 son los que permanecen en las obras que se desarrollan en la entidad.

“La falta de cabillas, cemento, bloques, entre otros materiales necesarios para comenzar una obra y culminarla, es la principal razón por la que los obreros permanecen desempleados en la actualidad, ya que muy pocas son las construcciones que se llevan  cabo en el estado Anzoátegui”, refirió el dirigente sindical.

Porteriormente, comentó que obras como la del terminal José Antonio Anzoátegui, el cual iba a estar ubicado en la salida de Barcelona, permanece paralizada, ya que la falta de material también golpea a los entes públicos.

Empresas


Con respecto a la zona industrial Los Montones ubicada en Barcelona, el presidente sindical del sector construcción, José Hurtado, alegó que 184 empresas de diferentes ramos eran las que funcionaban en este zona y en la actualidad solo 12 siguen trabajando.

“Sidor es una de las empresas más importantes para el sector y hoy en día no funciona, al igual que más de 100 empresas que están ubicadas en la zona industrial de Barcelona”, Hurtado.

Por último, precisó que se mantienen en zozobra, ya que cada vez hay menos oportunidades de trabajo, ya que las construcciones son cada vez menos.

(...)




DARIANA NAVA / Nueva Prensa de Oriente
Página Web - 2016/06/21
Fuente: http://nuevaprensa.web.ve


El anuncio lo dio a conocer del ministro Manuel Quevedo/ Dijo que recibió reportes que señalan la culminación de 3.923 nuevas viviendas

Un total de 796 terrenos serán utilizados con el fin de impulsar la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), para el período 2016-2017. 

Así lo dio a conocer este martes el ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, durante el balance que ofreció el órgano superior número 16, en la sede de Pdvsa la Campiña, en Caracas.

“En los terrenos se estarán realizando asambleas de viviendo venezolanos que comenzaron el día lunes, y se estarán reportando diariamente hasta el 8 de julio. Luego comenzará la segunda fase del 11 de julio hasta el 30 de septiembre, donde se implementará el plan de protocolización, la transferencia de la propiedad a los venezolanos que recibirán en ese lugar sus terrenos y estaremos aprobando los proyectos de manera simultánea y dando inicio a las obras”, explicó el Ministro.

Asimismo, destacó que recibió los reportes de todos los estados del país, donde se han culminado 3.923 nuevas viviendas que suman un total de 1.055.361 unidades habitacionales que se constituyen en Hogares de la Patria.

En otro orden de ideas, detalló que continuará revisando los avances de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor en los 250 corredores en todo el territorio nacional.

Por su parte, la vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Isis Ochoa, aseguró que la organización popular impulsará  la construcción de los materiales para ejecutar las viviendas.




Venezolana de Televisión
Página Web - 2016/06/21
Fuente: http://www.vtv.gob.ve


En el taller sobre el aprovechamiento de la chatarra que se llevó a cabo en el Teatro de la Academia Militar en Caracas, la dirigente bolivariana explicó que también se aprovecharía la chatarra doméstica

La vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Isis Ochoa, informó este lunes que hay un estimado de 785 mil toneladas de materia ferroso (Chatarra) que se puede reutilizar para la construcción de viviendas en la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

“Nada más en la capacidad instalada del Estado tenemos 785 mil toneladas de chatarra que pueden fácilmente ser activados en estos procesos de transformación”, aseguró la Vicepresidenta, Isis Ochoa.

En el taller sobre el aprovechamiento de la chatarra que se llevó a cabo en el Teatro de la Academia Militar en Caracas, la dirigente bolivariana explicó que también se aprovecharía la chatarra doméstica. “Debemos desarrollar en conjunto con las familias, las comunidades, los vecinos, los consejos comunales, el Poder Popular, el aprovechamiento de un aproximado de 47 mil toneladas de chatarra doméstica que generamos en el país”, propuso Ochoa.

Señaló que en Venezuela existe la capacidad de, “transformar estos materiales ferrosos en las principales exigencias de insumos, como cabillas, perfiles y estructuras que son los requerimientos más solicitados por la GMVV e irían a satisfacer las principales necesidades”, acotó.

Las dos cifras suman la cantidad de 832 mil toneladas de chatarra, que “nos permitirían acercarnos a cubrir las necesidades para más de 350 mil viviendas”, indicó Ochoa.

La también ministra del Poder Popular para las Comunas recordó que la meta de este año es de 500 mil viviendas. Por lo tanto, 350 mil viviendas que se puedan construir con este material reciclado, “es un porcentaje nada despreciable, y lo podemos lograr sin hacer ningún proceso nuevo de explotación de los materiales ferrosos, sino utilizando lo que ya tenemos”, explicó.

El proceso de reciclaje se llevaría a cabo con un 30% menos de energía, “a propósito de la situación que, no solo atravesamos en el país, sino en el planeta, por los estragos del cambio climático. Un uso más eficiente de la energía para satisfacer un 80% de los insumos que demanda la construcción de viviendas de GMVV para este año”, concluyó la ministra Ochoa.




Ana Maneiro / Correo del Orinoco
Página Web - 2016/06/20
Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


Este lunes se desarrolló el talk show: "Venezuela por el cambio, debate del sector inmobiliario", donde participaron figuras como el director de datanálisis, Luis Vicente León.

León aseguró que “solo el 4% de la población venezolana está dispuesta en este momento a invertir en un bien, de alta consumo”

De igual forma, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Carlos Alberto González, coincide en que los tiempos son difíciles, además cree que la solución principal es atacar la inflación “no se hace nada resolviendo un problema puntual de una ley que nos afecte si no se resuelve el problema de la inflación (…) mientras se mantenga el problema social, mientras las personas ocupen el 90% de su salario para comer no podremos resolver el problema inmobiliario lamentablemente”.

Para González el déficit de hogares en el país es de por lo menos tres millones y considera que la Gran Misión Vivienda no ha logrado satisfacer por completo esta necesidad.





Bernardo Luzardo / Globovisión
Página Web - 2016/06/20
Fuente: http://globovision.com


El Gobierno nacional, a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, pone en marcha el plan de recuperación de viviendas y comercios que resultaron afectados por los actos vandálicos suscitados en Cumaná, estado Sucre, el pasado 14 de junio.

El ministro para el Hábitat y la Vivienda, Manuel Quevedo, indicó que serán atendidos un total de 54 establecimientos, además de las viviendas y el Centro de Educación Inicial (CEI) Simoncito, que también fueron blanco de las embestidas.

Entre los comercios afectados se encuentras farmacias, supermercados, ferreterías, licorerías, centros de copiados, tiendas de ropa y ópticas, atacados a través de un patrón de agitación por parte de grupos vandálicos que se activaron en las avenidas Panamericana, Cacique Maraguey (Perimetral) y Gran Mariscal y en sectores como La Llanada y El Peñón.

El objetivo era “motivar el odio” en contra de vecinos con sentir revolucionario y patriota, señaló Quevedo, al tiempo en que reiteró su repudio ante estos hechos.

Desde la avenida Panamericana, tras hacer un recorrido por las zonas afectadas, Quevedo indicó que los daños serán reparados de manera inmediata por los equipos de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, y para lo cual —agregó— se dispuso un total de 123 maquinarias, y un financiamiento aprobado por el Ejecutivo nacional.

“Es para resarcir estos daños, que son la huella del fascismo, de la violencia que es el último recurso de quienes estaban buscando el apoyo internacional”, manifestó Quevedo en relación al plan de la extrema derecha de promover una intervención extranjera sobre Venezuela.

El ministro para el Hábitat y la Vivienda realizó el recorrido en compañía del alcalde de Cumaná, David Velásquez Caraballo, y del pueblo.




AVN / Ciudad Caracas
Página Web - 2016/06/20
Fuente: http://ciudadccs.info