• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las metas establecidas por el Ejecutivo con el fin de entregar al pueblo viviendas dignas y mejorar su calidad de vida se verán consolidadas con los nuevos planes de fortalecimiento, informó la Vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Isis Ochoa.

Indicó que alrededor de 832 mil toneladas de material ferroso serán procesadas para convertirse en más de 300 mil toneladas de material de construcción que permitirá cumplir con la meta de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Asimismo dijo que trabajan en un esquema de activación y potenciación de 50 salas técnicas de los corredores viales de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT), que albergan a la mayor cantidad de población, refiere nota de prensa.

Explicó que se hará un plan de dotación con equipos especializados para “que se pueda forjar la planificación de la intervención integral de los barrios, gracias a los recursos aprobados por el presidente Maduro, equivalentes a Bs mil 400 millones”.

Ochoa manifestó que se tiene previsto un encuentro formativo con voceros y voceras de las salas junto a un equipo multidisciplinario de promotores y técnicos que atenderán la dotación y el acompañamiento permanente de estas instancias.

Por otro lado, Ochoa dijo que en la reunión con los ministros de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo; Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva; Transporte y Obras Públicas, Luis Sauce, fue discutida la propuesta del Plan de Recuperación y de Pozos Profundos y la activación de una planta para la fabricación de motobombas en el estado Portuguesa, que traerá un avance significativo en cuanto al suministro de agua para el desarrollo agropecuario del país.




Ciudad Caracas
Página Web - 2016/07/05
Fuente: http://ciudadccs.info


Este lunes Venezuela celebra el Día del Arquitecto en homenaje a la creación de la Sociedad Venezolana de estos profesionales en 1945, cuando siete destacados y reconocidos arquitectos se reunieron y firmaron un documento que daría inicio a la misma.

Rafael Bergamín, Luis Eduardo Chataing, Cipriano Domínguez, Enrique García Maldonado, Heriberto González Méndez, Roberto Henríquez y Carlos Raúl Villanueva fueron los hombres, que con el objetivo de impulsar el desarrollo y estudio de la Arquitectura, tuvieron esta iniciativa, para cultivar la ética profesional, establecer vínculos de unión entre sus miembros y proponer la defensa del mejoramiento de la profesión.

Poco después, el 15 de abril de 1946, dicha constitución adquirió forma legal, con su debida inscripción y la elección de su primera junta directiva y es finalmente en 1966 cuando la sociedad se transformó en el Colegio de Arquitectos del país.

 

 

{youtube}_2SBGX5Ev7Y{/youtube}

 

 



Noticias 24
Página Web - 2016/07/04
Fuente: http://www.noticias24.com


El sistema de asesorías lo coordina Susana Pineda, quien señala que para reforzar el cronograma de talleres el Centro Comunitario de Caracas pone a disposición de la comunidad una red que alberga una amplia gama de asesorías en diferentes áreas, tales como escolaridad, seguridad vial, prevención  de emergencias, condominio y trabajadores residenciales

Tomando como ejemplo a Armando Janssens, un sacerdote y químico venezolano nacido en Bélgica, hace 11 años se creó  en la capital venezolana la Escuela de Ciudadanos  de Caracas, que funciona en El Marqués Norte, en un apartamento de 110 metros cuadros, donde hay un estudio de grabación y una emisora comunitaria, así como salones acondicionados para dictar cursos, entre otros  espacios.

Se soporta económicamente con los aportes espontáneos e individuales de sus miembros y con las tarifas publicitarias que se cancelan en la emisora.

Como preámbulo a esta organización hay que acotar que la Escuela de Vecinos, que funcionó en Parque Central a finales de los 90, fue la llama que dio origen a toda esta iniciativa, que hoy cuenta con cinco proyectos fundamentales:

RadioComunidad.com, que está al aire desde hace ocho años desde www.radiocomunidad.com y que actualmente posee 80 programas de diversas agrupaciones y expertos comunitarios y ciudadanos. Actualmente tienen el reto de construir y crear un segundo estudio para grabar,  desarrollar una amplia campaña de promoción y gestionar su condición de radio comunitaria y señal abierta.

El segundo proyecto lo han denominado “Memoria Vecinal 1958-2008: 50 años de participación ciudadana”. La idea es producir 30 programas de media hora con entrevistas a  los pioneros, expertos y periodistas especializados en la experiencia de las asociaciones de vecinos en el lapso  1958.2008.

Un tercer plan es ComunidadTV.org.  Partiendo de los actuales canales en YouTube de las agrupaciones del Centro Comunitario, planifican crear un canal de TV, inicialmente por la Web , a la vez que se gestionará la señal abierta como medio comunitario. Así, se presentarán las opciones y experiencias de las agrupaciones ciudadanas.

El cuatro proyecto es la Universidad Comunitaria. A partir de la capacidad instalada en el Centro Comunitario de Caracas se generarán alianzas para concretar una diversa y articulada oferta formativa con nuevas opciones profesionales, empleando las nuevas tecnologías y las especialidades de las agrupaciones promotores.

El quinto reto es el “Bulevar Nelson Mandela”, proyectado para la acera norte de la avenida Rómulo Gallegos entre el barrio La Alcabala y la urbanización El Marqués Norte. Un espacio para el encuentro comunitario, con iniciativas para rescatar áreas públicas, testimoniando el legado de Mahatma Gandhi, Martin Luther  King y Nelson Mandela.

Asesorías

El sistema de asesorías lo coordina Susana Pineda, quien señala que para reforzar el cronograma de talleres el Centro Comunitario de Caracas pone a disposición de la comunidad una red que alberga una amplia gama de asesorías en diferentes áreas, tales como escolaridad, seguridad vial, prevención  de emergencias, condominio y trabajadores residenciales, Lopcymat, manejo de cooperativas e inicio o desarrollo de una fundación.

Elías Santana, director de la Escuela Comunitaria,  resalta  que el espacio de convergencia de todas estas iniciativas es el Centro Comunitario de Caracas. Explica que “desde marzo del año 2013 se fue gestando un lugar donde las agrupaciones comunitarias suman voluntades para impulsar la difusión de iniciativas que propicien el empoderamiento de la colectividad”. Se trata de un proyecto independiente, acota Santana, “que obtuvo el valioso respaldo de la organización mundial Ashoka, institución que identifica e invierte en emprendedores sociales líderes”.

Convenios

Añade el dirigente vecinal que la Escuela de Ciudadanos cuenta con convenios con la UCV, la Universidad Metropolitana y la Universidad de Carabobo. A su entender, y tomando en cuenta que esta iniciativa tiene su origen en la antigua Escuela de Vecinos, se puede decir que “la Escuela de Ciudadanos de Caracas es la versión 2.0 de la Escuela de Vecinos”.

Coordenadas

Cuentan con un periódico impreso, “Comunidad& Comunicación”. En YouTube figuran como “La Escuela de Ciudadanos”. En Twitter, @esciudadanos.

La dirección es avenida Rómulo Gallegos, urbanización El Marqués Norte, edificio Exagón, piso 6, oficina 61, en la sede del Centro Comunitario de Caracas, al lado del hotel El Marqués. El teléfono es 0212 2420220.




MARISOL DECARLI R. / El Universal
Página Web - 2016/07/03
Fuente: http://www.eluniversal.com


Como parte de los trabajos de rehabilitación de viviendas que realiza la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, 159 familias del estado Monagas realizaron reparaciones en sus hogares, que incluyeron reemplazo de techos, puertas y ventanas, así como mejoramiento de fachadas y calles.

La información la dio a conocer este viernes el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, en la capital monaguense, Maturín, donde realizó una inspección de los hogares dignificados, ubicados en el barrio Raúl Leoni, parroquia Boquerón.

En transmisión de Venezolana de Televisión, una de las familias atendidas, encabezada por Maira Rati, agradeció la labor realizada en su casa, a la que se le hizo el reemplazo total de un techo de asbesto, que databa de hace más de 50 años, por una cubierta de termopaneles, que funcionan como aislantes térmicos y sirven para mantener una temperatura agradabe dentro de los hogares.

El ministro informó que con las casas reparadas en Monagas suman 5.728 las obras de rehabilitación culminadas para este viernes en todo el país.

Señaló que en total son 20.250 las viviendas mejoradas con Barrio Nuevo, Barrio Tricolor durante el primer semestre de este año, y 137.688 desde la creación del programa.

Indicó que los trabajos continuarán para seguir aumentando el bienestar de los habitantes de sectores populares, así como el de las urbanizaciones de clase media, que también han sido incluidas en el programa.

Esta Gran Misión, que alcanzó ese rango en 2013, permite atender los servicios de agua potable, aguas servidas y sistemas eléctricos, además de la recuperación de viviendas y la sustitución de ranchos por casas en distintas localidades del país, divididas en más de 200 corredores.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/07/01
Fuente: http://www.avn.info.ve


La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, programa de rehabilitación urbana del Gobierno nacional, recuperó en casi su totalidad 200 casas del sector El Jebe, en el norte de Barquisimeto, Lara, en el centro-occidente del país.

Miriam Aguilar, madre de una familia que reside en la vía principal de El Jebe, entre los callejones 3 y 4, contó que a su casa Barrio Nuevo Barrio Tricolor le cambió el techo y el piso.

"Me rehabilitaron los tres cuartos, la sala, la cocina y el baño, me hicieron prácticamente una casa nueva sobre la vieja que tenía", aseveró Aguilar, quien reside con un hijo y dos nietos.

Luis Reyes Reyes, presidente de la Corporación de Desarrollo de Lara (Corpolara), una de las empresas responsables de este programa de rehabilitación urbana, aseveró que la casa de Aguilar forma parte de los 1.630 hogares restituidos por esta misión urbana en esa entidad federal.

"Se ha venido trabajando activamente desde que iniciamos el programa", señaló Reyes Reyes, durante la entrega de las obras de las 200 casas en el sector antes mencionado.

"Hemos ejecutado trabajos de servicios públicos, acueductos, cloacas, drenajes, asfaltado, construcción y mejoras de canchas deportivas, parque y rehabilitación de viviendas en todo el estado", resaltó el presidente de Corpolara.

Las 200 casas rehabilitadas integralmente en el sector El Jebe forman parte del Corredor Urbano Por Aquí Pasó Chávez.

Recordó que en el estado Lara se han habilitado 17 corredores de esta misión en siete de los nueve municipios larenses.

Dijo que en el segundo semestre del present [SIC]




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/07/01
Fuente: http://www.avn.info.ve