• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más de 400 mil familias construyeron sus casas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv). Por lo menos un millón de personas se fajaron duro en sus tiempos libres para forjarse el asiento de su hogar. 40%, es decir 400 mil del millón de viviendas entregadas por el Gobierno nacional al cierre de […]

Más de 400 mil familias construyeron sus casas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv). Por lo menos un millón de personas se fajaron duro en sus tiempos libres para forjarse el asiento de su hogar.

40%, es decir 400 mil del millón de viviendas entregadas por el Gobierno nacional al cierre de 2015, se edificaron por autoconstrucción. El ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, afirmó que este año aspiran a elevar este segmento.

“La participación para 2016 tenemos prevista incrementarla, romper esa barrera de 40% y llevarla más a allá, a 60%”, informó.

La meta de construcción de la Gran Misión Vivienda Venezuela en 2016 es de 500 mil casas, de las cuales 300 mil las edificará la gente. Un poco más de 10 mil ya están listas.

Quevedo explicó que las familias que se abocan a esta tarea cuentan con el acompañamiento de la Misión Ribas y el Ministerio de las Comunas.

“Han desarrollado destrezas que van más allá de la construcción de viviendas unifamiliares. Esto va a otra escala porque tampoco se trata de explotar al ser humano como trabajador, sino hacerlos parte de un nuevo modelo de país”, explicó, luego de recordar que el centro de esta política habitacional ha sido lograr que un millón de familias que vivían colgadas de los cerros, en zonas inestables, puedan disfrutar ahora de la ciudad, en terrenos céntricos y a bajo costo.

Para estos proyectos, además de aprender destrezas sobre construcción, la gente debe aprender algo más importante: a ponerse de acuerdo.

Esta tarea no es imposible. Del millón 61 mil construidas por la Gmvv hasta ahora, 410 mil fueron edificadas por el poder popular.

El proyecto partirá de 796 terrenos que ya están ubicados para beneficiar en una primera etapa a 182 mil familias.

Ponerse de acuerdo. Vicky Angola, representante del Movimiento de Pobladores, una de las organizaciones populares que impulsan la autoconstrucción en el país, señaló que para realizar un proyecto se rigen por la metodología del diseño participativo, que se aplica en todos los urbanismos.

Consiste en que, dependiendo de la cantidad de familias, se nombra uno o varios facilitadores, los cuales realizarán la función de delegados y llevarán la comunicación entre las familias. “Las decisiones de la comunidad se toman por mayoría en asamblea”, sintetizó.

Así se vivió por ejemplo en el urbanismo 22 de Enero de Chacao. Allí se conformaron 11 mesas de trabajo. Los debates se hicieron los fines de semana con el apoyo de los ingenieros y arquitectos de la Misión Vivienda, quienes presentan una idea inicial y es la comunidad quien decide lo mejor para desarrollar su proyecto.

Recordó que entre las propuestas estaba la construcción de un estacionamiento porque algunos vecinos tenían carro. Sin embargo, la asamblea decidió no realizarlo porque se reduciría la cantidad de viviendas, “y eso era la prioridad”.

También otros pedían ascensores. Pero determinaron que el desembolso y su mantenimiento iba a resultar muy alto.

Uno de los temas álgidos es a quiénes les tocan los primeros apartamentos que estén listos. El criterio acordado es que son para el que más trabaje. Para eso llevan un registro diario de las horas trabajadas por familia y una vez por semana se informa a la asamblea. En arreglo a esto se van adjudicando las viviendas.





Mayluth Mujica / Últimas Noticias
Página Web - 2016/07/10
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Daniel Aponte, jefe de Gobierno del Distrito Capital, señaló que esta rehabilitación comprendió la sustitución de techos, ventanas, puertas, piezas sanitarias, frisado y pintura de pares, entre otros

Con una inversión de más de 25 millones de bolívares, 640 habitantes que hacen vida en el sector La Majada, ubicado en la parroquia Caricuao se beneficiaron con la rehabilitación integral de 183 viviendas, a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (BNBT).

Daniel Aponte, jefe de Gobierno del Distrito Capital, señaló que esta rehabilitación comprendió la sustitución de techos, ventanas, puertas, piezas sanitarias, frisado y pintura de pares, entre otros. “Hemos podido observar no solo estas obras hermosas, sino también las capacidades organizativas que tiene este pueblo (…) me siento orgulloso al ver  las capacidades productivas que hay en nuestros barrios”, expresó.

En este sentido, indicó que esto es posible gracias a la conciencia de nuestro pueblo y a la construcción de una nueva plataforma productiva. “Hemos conseguido a vecinos con capacidades hasta de producción de pollo que necesitan impulso y hemos venido a darle la mano”



(...)


Charilin Romero / Últimas Noticias
Página Web - 2016/07/08
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La Cámara Venezolana de la Construcción (CVC) presentó una propuesta de “trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas dedicadas a la construcción”

El especialista en temas de construcción, Hugo de Viana, señaló que el sector privado en el país está dispuesto a construir 200 mil viviendas al año.

Explicó que en este momento es crucial el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas dedicadas al sector construcción.

En el marco de la Convención Anual de la Cámara Venezolana de  Construcción (CVC), De Viana afirmó que las políticas públicas deben medirse por sus resultados y no por sus intenciones.

Por su parte, el director de infraestructura de la CVC, Mauricio Briz Laverde, recalcó que a través de las Asociaciones Públicas-Privadas (APP) es posible buscar un modelo de desarrollo con mayor transparencia y equidad.

Las APP son contratos de largo plazo que tiene como objetivo la ejecución de proyectos para brindar mejores servicios a la población.




Eduardo Sanchez / Últimas Noticias
Página Web - 2016/07/08
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Colapsaron los sistemas de drenaje y se desbordaron

Los vecinos de la urbanización Generalísimo Francisco de Miranda, ubicada en el sector Casalta I, en la parroquia Sucre, municipio Libertador (DC), denuncian que colapsaron los sistemas de drenaje y las aguas servidas invadieron la vía principal, situación que ha traído una serie de graves problemas.

Ana Pacheco, una de las residentes de la zona, indicó que este problema lo vienen presentando desde hace varias semanas, cuando las fuertes lluvias arrastraron una gran cantidad de sedimentos y basura de la parte alta, quedando obstruidas las alcantarillas “y las aguas servidas tomaron parte de las aceras y la vía principal tanto para los vehículos como para los peatones; es muy difícil pasar por allí”.

Indicaron los afectados que cuando llueve la situación se torna más crítica, ya que el nivel de agua aumenta, convirtiéndose en un caudaloso río que atraviesa la calle 4 de Casalta y llega hasta la estación del Metro de Propatria, ocasionando la formación de lagunas en los alrededores y llenando de basura la vía principal por la que pasa, y donde hay una gran cantidad de paradas del transporte público.

“Otro de los problemas que nos ocasiona el mal estado de los drenajes son los malos olores, así como la proliferación de zancudos y animales rastreros. Se han presentado varios casos de zika y dengue, especialmente entre la población infantil, por lo cual también es necesario que se lleven a cabo operativos de fumigación”, dijo otra de las vecinas.

Solicitan asamblea. José Planas, otro vecino de la zona, señaló que hace algunas semanas una cuadrilla de la Alcaldía de Libertador realizó un operativo de deslizamiento y limpieza de una torrentera ubicada detrás del bloque 26 “pero los obreros no tenían la maquinaria requerida para destapar el sistema de drenaje, los habitantes de la comunidad queremos solicitar a las autoridades de la Alcaldía de Libertador como del Distrito Capital que se lleve a cabo una asamblea de ciudadanos para buscar soluciones conjuntas”.



Olga Maribel Navas / Últimas Noticias
Página Web - 2016/07/08
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Así lo informó el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo este jueves desde Portuguesa desde donde presidió el acto de entrega de 2.125 unidades en 8 estados del país

En 1 millón 64 mil 107 viviendas concluidas y entregadas contabilizó el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, el número de soluciones habitacionales  que se han concretado en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela, así como el Barrio Nuevo y Barrio Tricolor.

El titular del despacho habitacional emitió el balance al presidir el acto de entrega de 2125 unidades en ocho estados del país: Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Falcón, Lara, Mérida y Portuguesa. Indicó Quevedo que en el desarrollo de este programa social se han entregado además 674.086 títulos de propiedad de viviendas y terrenos, así como que reiteró que el avance de la misión es indetenible.

Es importante destacar que el pasado 29 de junio, el ministro aseguró que la para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo aseguró que en el primer semestre del año la inversión en el programa de vivienda alcanza los Bs 31 mil 947 millones.

Por cierto que este miércoles el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez aseguró que es indispensable vincular los diferentes motores de desarrollo con los objetivos  de la Agenda Económica Bolivariana.

“La Gran Misión Vivienda Venezuela es un elemento dinamizador y articulador de la Agenda Económica, no solamente por los insumos que demanda desde el punto de vista del motor de construcción, si no además por el impacto que tiene en el producto interno bruto y en toda la especialización productiva de nuestro país” aseguró Menéndez.

En tal sentido el ministro Quevedo señaló  que la incorporación del Poder Popular es fundamental para la transformación integral del hábitat, objetivo primordial de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor. Indicó que el pueblo organizado a través de los consejos comunales y las comunas participa en un 40% de la construcción total de viviendas, porcentaje que se aspira sea elevado hasta 60% en el 2017.

Aseguró Quevedo que el sector privado tiene una amplia actividad protagónica en este plan sectorial, a través de acuerdos de cooperación con Construpatria que alcanzan hasta el 70% de participación de empresas privadas de insumos y materiales; lo que significa un gran avance para el desarrollo de la economía nacional.




IVONNE AYALA / El Universal
Página Web - 2016/07/07
Fuente: http://www.eluniversal.com