• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el estado Aragua, la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt) ha contabilizando hasta la fecha 100 mil 189 familias beneficiadas.

Esta información fue suministrada por el ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, al mostrar los trabajos que se adelantan en los diversos corredores activos en el estado Aragua.

Desde el corredor Linares Alcántara, Quevedo, en compañía de la secretaria general del Gobierno Bolivariano de Aragua, Caryl Bertho, informó que en el sector 12 de Octubre de esta jurisdicción, están siendo rehabilitadas 228 viviendas, de las cuales 87 ya están culminadas. “Aquí llegó Barrio Nuevo – Barrio Tricolor para transformar vidas, transformar viviendas”, acotó.

Por su parte, Bertho manifestó que estas obras representan la consolidación del legado del Comandante Hugo Chávez y del compromiso asumido por el presidente Nicolás Maduro,  con el objetivo llevar el buen vivir a cada una de nuestras comunidades.

Comentó que las intervenciones que realiza la Gmbnbt, son un compromiso asumido por el socialismo, en cuanto al apoyo social y económico que debe hacer el Estado junto con el pueblo organizado.

En este sentido, detalló que en el sector 12 de Octubre, no solamente se hizo el esfuerzo en cuanto al material traído por la Misión, sino además comprendió con la recuperación de pisos, techos y ventanas, lo que ha significado “un trabajo admirable” de la comunidad en pro de embellecer sus viviendas y mejorar su calidad de vida.

“Solamente en Revolución pueden ocurrir este tipo de acciones en momentos de guerra económica, en Revolución es la única manera de que el pueblo reciba este tipo de ayuda, con una casa que estaba completamente deteriorada, la levantamos de nuevo”, agregó.

De igual manera, en el urbanismo Los Naranjos, municipio Libertador, fueron rehabilitados 21 edificios, los cuales fueron pintados completamente, esto tras la participación de hombres y mujeres que a fin de mejorar su calidad de vida remozaron completamente las fachadas de estas estructuras, beneficiando así a 2 mil familias. “El estado Aragua tiene una meta a intervenir 50 edificios”, añadió el Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat.

Asimismo, en Choroní, la Gmbnbt arrancó en primera fase con la intervención de 65 viviendas, las cuales están siendo dotadas de ventanas, puertas principales e internas, juegos de baño, pinturas y frisado.




El Siglo
Página Web - 2016/07/11
Fuente: http://elsiglo.com.ve


Material granular bruto y procesado provee la Empresa Socialista Minera del estado Portuguesa (Esomep) a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) para contribuir con la política habitacional de la Revolución Bolivariana que en esta entidad ha edificado y entregado 44.106 inmuebles.

"Impulsamos el desarrollo de la actividad minera en alianzas estratégicas con privados y apoyamos con insumos la construcción de viviendas", informó este lunes la presidenta de la Esomep, Francis Yústiz.

Explicó que el proceso comienza con la extracción de material de río, a través de canalizaciones que se ejecutan con 46 areneras aliadas y bajo rigurosas normas de cuidado ambiental en los ríos Ospino, Guanare, Acarigua (ubicado entre los municipios Páez, Araure, Esteller y Turén) y Guache (entre Araure y Ospino).

Este procedimiento minimiza los riesgos de desbordamiento e inundaciones y además permite el aprovechamiento del material, que "en bruto sirve para relleno y si se pasa por máquinas procesadoras permite la obtención de piedra picada, arena cernida, lavada y amarilla, arrocillo para bloques y otros insumos de construcción".

Yústiz indicó que estos productos se venden al público, con prioridad a los consejos comunales para proyectos habitacionales de la GMVV, y otra parte se reserva para abastecer de materia prima a una red de bloqueras que pertenece a la empresa socialista y surte del rubro a la GMVV.

Apuntó que los ingresos que derivan del proceso de comercialización se utilizan para el funcionamiento operativo de la Esompep y el excedente se envía a la Gobernación de Portuguesa para fortalecer la inversión en educación, salud y otras áreas.

Esta empresa socialista, con 136 trabajadores, generó en 2015 al Ejecutivo estadal 12 millones de bolívares en ingresos, monto que casi igualó en abril de este año con una transferencia de 11 millones de bolívares. "Estamos en recaudaciones y actividades diarias con la proyección de cuadriplicar en 2016 la transferencia del año pasado", precisó Yústiz.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/07/11
Fuente:  http://www.avn.info.ve


Al menos 42 familias de la comunidad de Jobo Dulce, sector La Julia, municipio Mariño, cuyos modestos ranchitos ya no resisten más, solicitaron al gobernador Tareck El Aissami que cumpla con el compromiso de adjudicarles viviendas en la Ciudad Socialista Los Aviadores en Palo Negro.

Mayauri Silva, vocera de Hábitat y Vivienda del consejo comunal, aseguró que el largo camino para lograr el anhelado sueño de la casa propia comenzó desde hace varios años, cuando gracias al proceso revolucionario liderado por el comandante Hugo Chávez, entregaron apartamentos a 20 familias de la zona, con la promesa de que gradualmente continuarían adjudicando hasta cubrir las 42 familias restantes.

“El legado de Hugo Chávez lo continúa el presidente Nicolás Maduro, el gobernador aragüeño, así como el general Viña, es por eso que seguimos confiando en ellos, pero lamentablemente quedamos 42 familias en situación vulnerable. Siempre confiamos en sus palabras, sobre todo en estos momentos que se inicia la temporada de lluvias y nuestros ranchos ya no dan para más, porque no soportan las fuertes lluvias, anegaciones, los zancudos, culebras, sin tener en cuenta que nosotros mismos tenemos que limpiar el terreno agrícola donde vivimos”, dijo.

Luego añadió que parte del acuerdo señala que la adjudicación tenía que hacerse de 20 en 20, pero la adjudicación se paralizó inexplicablemente.

“Tenemos conocimiento que en la Ciudad Socialista de la BAEL quedan muchos apartamentos y nosotros en realidad los necesitamos, sobre todo por la salud de nuestros hijos menores de edad, madres embarazadas y ancianos. Hemos sido identificados como un movimiento de pobladores unidos, disciplinados con el proceso revolucionario, es por eso que no perdemos las esperanzas”, señaló.

Por su parte, Manuel Ojeda, aseguró que en Jobo Dulce existen muchos problemas comunitarios, especialmente lo relacionado con la adquisición de los productos alimenticios.

“Aquí no nos han llegado las bolsas del CLAP, no hemos sido censados ni la Alcaldía nos ha tomado en cuenta. Tenemos niños y jóvenes en edad escolar que necesitan alimentarse, es por eso que tenemos que salir en la madrugada para hacer las colas y de esta manera conseguir los alimentos para nuestros hijos. Hacemos un llamado al compatriota Tareck El Aissami y al alcalde Alberto Mora para que nos apoyen”, terminó diciendo.



LUIS CHUNGA / El Siglo
Página Web - 2016/07/10
Fuente: http://elsiglo.com.ve


El sector construcción afronta falta de materiales, leyes punitivas y carencia de recursos

El presidente de la Cámara de la Construcción de Venezuela, Juan Andrés Sosa, dijo que el sector está en una situación muy crítica. “Faltan materiales esenciales, como el acero y el cemento; la inflación ha descapitalizado a las empresas y las leyes desincentivan la inversión”.

Durante la Convención Nacional de la Vivienda y el Hábitat señaló que el Banco de Venezuela, la entidad financiera con mayor capital en el país, solo tiene capacidad para darle financiamiento a un promotor para edificar 470 viviendas al año, lo que no representa mucho si se considera que se tendrían que construir 200.000 viviendas al año para satisfacer el déficit.

Sin embargo, Jaime Gómez, ex presidente de la cámara, fue más allá y detalló la situación de la banca: “Los 10 primeros bancos, líderes en patrimonio, pueden financiar al constructor 1.836 viviendas al año”, lo que representa apenas 0,9% de los inmuebles que se necesitan para satisfacer la demanda.

Aclararon que los logros que exhibe el gobierno con Misión Vivienda no son tales. “Durante 17 años del gobierno de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro se construyeron 1.040.000 inmuebles, según cifras oficiales, pero solo 600.000 son nuevos, lo que significa que levantaron aproximadamente 36.000 viviendas por año y este es el peor desempeño desde el año 1956”.

Sosa indicó que con los 73 millardos de dólares que se invirtieron en el plan de viviendas del Estado, el sector constructor privado nacional habría podido construir 4 millones de inmuebles. A su juicio, “se invirtió mal el dinero”. Además, aseguró, que se exacerbó el desempleo en el sector; señaló que a la fecha se ubica en 75%. Dijo que la construcción genera empleo para 1,5 millones de trabajadores, pero que se ha perdido más de 1 millón por la contracción de la actividad.

Los constructores aseguran que es difícil solucionar la situación pero no imposible; y aunque las perspectivas para el segundo semestre de este año no son positivas, preparan una propuesta de agenda legislativa que recoge sus recomendaciones para hacer posible el desarrollo de la industria. Incluye aspectos legislativos porque advierten que la problemática parte de las leyes que son punitivas. También prevén medidas para la producción rápida de materiales, aunque advierten que reactivar Sidor tardará un año.

Lamentó que el país se haya convertido en un cementerio de obras inconclusas y de maquinarias abandonadas.




Dulce María Rodríguez / El Nacional
Página Web - 2016/07/10
Fuente: http://www.el-nacional.com


Como parte de la fase de construcción conjunta de viviendas entre el Gobierno y el pueblo organizado, el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, informó que este domingo se concretó la entrega de 796 terrenos al pueblo organizado para la edificación de techos propios.

La información la dio a conocer desde el sector UD-3 de la parroquia Caricuao, donde este día se formalizó una de las entregas de terreno a la asamblea Viviendo Venezolanos de la zona, que se organizó bajo el nombre de urbanismo Cacique Caricuao.

Allí se tiene planificado construir dos torres con un total de 84 viviendas, que tendrán tres habitaciones, un baño, sala, comedor y balcón cada una. Asimismo, contempla la habilitación de ochos espacios socioproductivos, para los cuales las familias ya se están organizando, y cuatro salones de usos múltiples para las actividades de la nueva comunidad.

El ministro precisó que este es uno de los 49 terrenos transferidos a familias organizadas en el Distrito Capital, en los que se levantarán un total de 5.605 hogares.

En el lugar donde se erigirá el urbanismo Cacique Caricuao se develó un hito que deja constancia de la entrega de las 796 tierras hecha este día, cifra que se corresponde con 203.922 viviendas.

El proyecto, que es parte del programa habitacional Gran Misión Vivienda Venezuela, cerró este domingo la primera fase de constitución de asambleas Viviendo Venezolanos en torno a territorios aptos para el levantamiento de edificaciones y a la entrega de los mismos.

Quevedo indicó que a partir de este lunes comenzará la protocolización de los terrenos y se dará inicio al diseño de los proyectos habitacionales, en los cuales participan las Asambleas, planteando sus necesidades y requerimientos, con la asesoría técnica del Ministerio.

"La Gran Misión Vivienda no se va a detener", dijo el ministro en referencia a la determinación del Gobierno de mantener el programa a pesar de la merma del ingreso petrolero, voluntad política que se fundamenta en que "la transformación del hábitat y la construcción de viviendas sean garantía para los hijos de la Patria".




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/07/10
Fuente: http://www.avn.info.ve