• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El ministro Ricardo Menéndez dijo que la transformación del territorio es vital

El vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, dijo que en cuatro años 40% de los venezolanos vivirán en urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

“Con la democratización de las dimensiones espaciales, las misiones sociales serán importantes para la transformación del territorio a nivel nacional”, acotó.

En un acto de conmemoración de los 100 años de la cartografía nacional, el ministro afirmó que la construcción del nuevo espacio territorial debe responder a un cambio del modelo económico.

“El eje fundamental de la Agenda Económica Bolivariana es desmitificar las bases del rentismo petrolero y construir un nuevo modelo”, subrayó.




El Mundo
Página Web - 2016/07/02
Fuente: http://www.elmundo.com.ve


La construcción de nuevos techos dignos en el municipio Piar avanza indetenible y a toda máquina gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela, GMVV. Un importante número de frentes de trabajo, se mantiene activo para continuar llevando alegría a cientos de venezolanos al sur de la entidad.

Los aportes del Ejecutivo regional van desde la organización del poder popular hasta la construcción de imponentes complejos habitacionales a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, programa social con el indiscutible sello del comandante supremo de la Revolución, Hugo Chávez Frías.

Cada día cientos de familias en la población de Upata ven, gracias a la tenacidad de Rangel Gómez, cómo la Gran Misión Vivienda Venezuela ejecuta una importante cantidad de techos dignos para el beneficio del pueblo.

Por el camino de Chávez

El Tcnel. Héctor Herrera Jiménez, secretario ejecutivo del OEV y presidente del Instituto de la Vivienda, Obras y Servicios, Inviobras, comentó que gracias a la Revolución muchas de las familias, que fueron marginadas por los desgobiernos burgueses y capitalista, hoy cuentan con un techo digno.

Explicó que actualmente la Gran Misión Vivienda Venezuela ejecuta la construcción de miles de viviendas en Upata como una muestra más del compromiso adquirido por el gobernador Francisco Rangel Gómez con los municipios del sur.

“El Órgano Estadal de la Vivienda, bajo la dirección del ciudadano gobernador continúa trabajando a toda máquina para llevar el vivir bien a las comunidades de Upata. Estamos construyendo apartamentos para el pueblo, en lugares estratégicos y no lo hacemos como en la Cuarta (...) esto es un proceso, primero los servicios”, precisó. Asimismo, adelantó que próximamente están por iniciar otro importante lote de viviendas para seguir brindando “esperanza a más familias piarenses”.

Nuevos techos dignos


El mandatario regional no ha escatimado recursos para que a través del Instituto de la Vivienda, Obras y Servicios, Inviobras, nuevos complejos habitacionales sean ejecutados permitiendo que un importante grupo de familias sean alcanzadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela.

De la mano de la Revolución Bolivariana y el poder popular, un nutrido grupo de sectores han sido beneficiados por los planes sociales emanados desde la presidencia de la República orientados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región. Durante los próximos días está previsto que sean activados otros frentes de trabajos en sectores como La Antena, Chivos I y Santo Domingo II y III, dando continuidad al legado del comandante Chávez a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela.


 


Prensa Inviobras / Nueva Prensa
Página Web - 2016/06/30
Fuente: http://www.nuevaprensa.com.ve


Nació de las ideas del expresidente Hugo Chávez desde el pasado 2011, quien en su deseo por otorgar un hogar a cada una de las personas más necesitadas del país, logró crear soluciones habitacionales integrado en un solo proyecto, que nombró Gran Misión Vivienda Venezuela.

A nivel nacional desde el 2011-fecha de inicio de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)- hasta la fecha- se han construido Un millón 61 mil 982 viviendas en todo el territorio nacional para el igual número de familias.

Cifras sobre la ejecución de este programa social revelan que solamente en la primera fase de la Misión Vivienda, que comprende los primeros dos años (2011-2012), fueron construidas un 60% del total de casas construidas en los últimos 12 años.

Además de entregar casas, el objetivo también es crear comunidades organizadas en estos nuevos urbanismos, como lo indicó recientemente el presidente, Nicolás Maduro.

La Misión Vivienda mezcla cinco vértices colocando como primer paso la evaluación de los terrenos, que para ese momento de iniciación tuvo disponible 21.010 hectáreas en marco de las leyes dictaminadas por Hugo Chávez para dar uso a terrenos ociosos en el que no se desarrollaba ninguna estructura ni espacios productivos.

En la actualidad las autoridades señalan que 60.000 hectáreas son las necesarias a nivel nacional para la construcción de tres millones de viviendas en ocho años.

En lo que respecta a los materiales y maquinarias, el Gobierno firmó compromisos con las empresas productoras de insumos para la construcción y de componentes, como tuberías, piezas sanitarias, entre otros, a los fines de garantizar los materiales para el desarrollo del plan.

También acordó con la empresa china XCMG, una de las más grandes del mundo en producción de maquinaria para la construcción, la adquisición de 6.000 equipos, como camiones, bombas, compresores, martillos hidráulicos, neumáticos, cargadores y máquinas para realizar pilotes, movimientos de tierra, compactación, preparación de material y agregados.

El cuarto vértice de la Gran Misión abarca a los ejecutores, que son cinco: el Gobierno (a través de sus diferentes entes); los convenios internacionales; las autoridades estatales y locales; las comunidades organizadas y las empresas privadas.


{youtube}g_6H5xEs6Tw{/youtube}

 

 


Noticias 24
Página Web - 2016/06/30
Fuente: http://www.noticias24.com


El Gobierno Nacional decidió transferir a la empresa del Estado Inmobiliaria Nacional, S.A. la titularidad de la propiedad a modo gratuito y de manera irrevocable de los terrenos pertenecientes a la República o entes de la administración pública Nacional donde se han construido desarrollos habitacionales en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

El Gobierno Nacional decidió transferir a la empresa del Estado Inmobiliaria Nacional, S.A. la titularidad de la propiedad a modo gratuito y de manera irrevocable de los terrenos pertenecientes a la República o entes de la administración pública Nacional donde se han construido desarrollos habitacionales en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

En el decreto n° 2.358 de la Gaceta Oficial n° 428.561 de fecha 22 de junio de 2016, se considera que uno de los fines del Estado está promover la prosperidad y bienestar del pueblo mediante el desarrollo de asentamientos humanos, equilibrados y sostenibles y de la regularización de la tenencia de la tierra.

El Ejecutivo considera necesario cubrir el déficit de viviendas con la construcción masiva de desarrollos habitacionales, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, que tiene como objetivos, la regularización de la propiedad de las viviendas construidas y adjudicadas a las familias venezolanas y el retorno de los recursos invertidos por el Estado.

En el artículo n° 1 de dicho decreto se mencionan los  nombres de los diferentes desarrollos habitacionales distribuidos en las entidades federales del país.

Asimismo, en el artículo n°2 se señala a  la Inmobiliaria Nacional S.A. para que asuma la titularidad de los bienes o bienhechurías constituidos por los desarrollos habitacionales, viviendas y demás inmuebles construidos por entes ejecutores del Estado con recursos provenientes de cualquier fondo asociado con la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Igualmente en el decreto se nombra  al Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, como ente recaudador de la cartera de crédito y de los recursos financieros generados por la administración de los bienes inmuebles, terrenos y locales comerciales a cargo de la empresa Inmobiliaria Nacional S.A.



El Universal
Página Web - 2016/06/30
Fuente: http://www.eluniversal.com


Las precipitaciones del miércoles en la noche dejaron 8 viviendas afectadas en la carretera Petare-Guarenas. Hubo derrumbes de tierra

El Departamento de Hidrometerología de la Universidad Central de Venezuela calificó las lluvias, que comenzaron el miércoles a las 7.30 pm y se prolongaron durante casi 12 horas, como una “tormenta de lluvia intensa”. Este aguacero fue el máximo registrado durante junio y dejó sus secuelas en Caracas, Miranda y el interior del país, y causó la afectación de ocho viviendas en la carretera Petare-Guarenas, debido al desbordamiento del río Guarenas, pero sin daños estructurales, informó Protección Civil Miranda.

El segundo sector más perjudicado fue en la calle 10 de Palo Verde por un deslizamiento de tierra que afectó el Club de los Abuelos de la Alcaldía de Sucre, inhabilitado desde el 1° de junio por estar en riesgo. Durante la mañana estuvo restringido el acceso al barrio José Félix Ribas, en Petare, debido a ese movimiento de tierra.

Ayer en la madrugada los Bomberos del Distrito Capital y Protección Civil Sucre estuvieron vigilando los niveles del agua de los ríos Guaire y Caucagüita, pero no hubo desbordamiento. Sin embargo, las 25 familias que viven en riesgo en el barrio Los Chaguaramos aún no han sido reubicadas, pese a que el pasado 1° de junio se desplomaron 5 casas por la crecida del río Valle y una mujer embarazada fue arrastrada por el caudal del agua. Las familias que quedaron damnificadas aún no tienen casa ni refugio para vivir.

En el acceso a los estadios de la UCV se hizo una gran laguna que impidió el tránsito y la avenida Boyacá se inundó a la altura de La Castellana, el paso estuvo restringido pues solo había un canal habilitado para el tránsito de vehículos. La Alcaldía de Chacao se comprometió a destapar las alcantarillas, pese a que la vía le corresponde al Ministerio de Transporte.

En los municipios Baruta y El Hatillo solo hubo árboles caídos que obstruyeron de forma momentánea algunas vías.

Táchira. Ayer a las 4:30 am las lluvias ocasionaron un derrumbe en la Troncal 005 o carretera de los llanos, a la altura del sector Mata de Café, que obstruyó el paso. A las 10:00 am, luego de retirar rocas, árboles y material granular, que fue desplazado de la montaña hacia la vía, se restableció el paso desde Táchira hacia el resto del país.

La carretera hacia el Parque Nacional Chorro El Indio quedó cerrada en 75% a causa de la caída de árboles en la vía.

También el caudal de los afluentes que surten el suministro de agua hacia el oeste de Táchira aumentó, debido a las lluvias por lo que a partir de hoy a las 6:00 am Hidroven suspenderá el servicio para el municipio Junín (Rubio) durante 48 horas por trabajos que deberán hacerse en el sistema para retirar las rocas y sedimentos arrastrados hasta el desarenados y mecanismos de potabilización.





Isayen Herrera - Eleonora Delgado / El Nacional
Página Web - 2016/07/01
Fuente: http://www.el-nacional.com