• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

De 40.000 solicitudes de desalojo introducidas ante la Sunavi solo 2.000 han sido tramitadas

En el mercado inmobiliario la oferta de unidades en alquiler se ha contraído 95% desde 2011 y el restante 5% se destina a un grupo muy reducido de personas constituido por diplomáticos o profesionales expatriados que trabajan en empresas multinacionales, afirmó Carlos Calanche, presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos.

“El alquiler dejó de ser la válvula de escape para las jóvenes parejas que desean formae un hogar o para quienes buscan independizarse pero no pueden adquirir vivienda en el mercado secundario”, añadió.

La principal traba sigue siendo la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Viviendas, en la que se privilegia el bienestar del inquilino frente al derecho a la propiedad. Indicó que desde la promulgación de la legislación, en marzo de 2011, se ha venido agudizado el déficit en la oferta de unidades en alquiler por sus excesivas regulaciones.

Entre los principales impedimentos establecidos en la normativa el abogado mencionó que el propietario debe inscribirse en la Superintendencia Nacional de Vivienda y solicitar que le regulen el canon para poder alquilar por la vía legal. Sin embargo, como el método para el cálculo del alquiler no considera el valor del terreno donde está construida la vivienda, el monto es desproporcionado y alejado del mercado. “No alcanza ni para cubrir el pago del condominio”, dijo Calanche.

Además, la legislación no le ofrece al propietario seguridad jurídica. En caso de que el arrendatario no pague, le cambie el uso al inmueble u ocasione daños graves al bien, este no podrá ser desalojado. Es necesario someterse a trámites engorrosos. “Así gane, el propietario no puede proceder a pedir la desocupación del apartamento porque la Sunavi debe proveerle una vivienda o refugio al arrendatario y el gobierno no cuenta con ellos”.

El abogado indicó que hay 40.000 solicitudes de desalojo en la Sunavi, de las cuales solo 2.000 han sido tramitadas y los propietarios están a la espera de refugio para sus inquilinos. Sin embargo, el problema es que hay solo 9 refugios para cubrir las solicitudes de los estados Vargas, Miranda y Distrito Capital.

De acuerdo con Calanche, los propietarios que tienen alquilado inmuebles de vieja data, por más de 20 años, no se los han podido vender a los inquilinos porque no cuentan con documentos de condominio. Lo bueno, indicó, es que a partir del dictamen 1.171 emitido el 17 de agosto por el Tribunal Supremo de Justicia, los sectores involucrados se reúnen para negociar y han llegado a la conclusión de que la Sunavi está colapsada, no dispone de infraestructura ni personal y un proceso de 4 meses dura 2 años. Además, no existen refugios para dar cumplimiento a la sentencia de desalojos.





Dulce María Rodríguez / El Nacional
Página Web - 2016/05/31
Fuente: http://www.el-nacional.com


Sustitución de techos, mejora de fachadas y embellecimiento de áreas comunes forman parte de los trabajos que se realizan en los seis corredores dispuestos por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en el estado Nueva Esparta, zona insular de Venezuela.

Uno de los corredores con mayor actividad es Virgen del Valle, ubicado en el municipio García, en el este de la isla de Margarita, donde el programa gubernamental atiende a 117.000 habitantes, en labor conjunta con los consejos comunales.

García es uno de los municipios del estado Nueva Esparta donde se han activado 10 frentes de trabajo de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

El coordinador estadal de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Néstor Jota, informó este lunes que este tipo de rehabilitación incluye el cambio de puertas y ventanas, además del frisado y pintura de las fachadas.

"En este corredor Virgen del Valle en el 2015 se logró una meta de 200 viviendas intervenidas, que causó un impacto en más de 250 familias beneficiadas y para este año se continuarán haciendo estos trabajos en los seis corredores. En una primera fase tendremos alrededor de mil viviendas a intervenir", detalló.

De acuerdo con el funcionario, los trabajos más recientes fueron desarrollados en el sector Villa Juana de la jurisdicción, donde se tenía previsto rehabilitar 75 viviendas, pero con el buen manejo y administración de los recursos se logró recuperar 90 viviendas.

La vocera del consejo comunal Villa Juana I y II, Yudexys González, explicó los alcances del trabajo.

"En esta primera fase elaboramos un proyecto bajo la modalidad de autoconstrucción y se favorecieron 90 viviendas y en una segunda fase del proyecto se tiene previsto la sustitución de 120 techos de otras manzanas del sector", describió.

Además del corredor Virgen del Valle, en García, el corredor Hugo Chávez, del municipio Mariño, es donde se realiza la mayoría de trabajos de recuperación de viviendas.

Otros corredores con notables progresos en la región son el Comandante Felipe Villalba, en la isla de Coche, y el que funciona en Península de Macanao.

Dotación de infraestructura, caminerías, tuberías y servicios en los barrios populares de la región insular forman parte de los trabajos en avance.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/05/30
Fuente: http://www.avn.info.ve


Celebran sentencia del TSJ que declara inconstitucionalidad de Ley de Propiedad de Viviendas, aprobada por la AN

Las organizaciones de Inquilinos rechazan una posible modificación o derogatoria de la Ley para la Regulación y Control de Arrendamiento de Viviendas, iniciativa que han asomado algunos partidos políticos y diputados de la Asamblea Nacional (AN).

Rigel Sergent, del Movimiento de Inquilinos y del Movimiento de Pobladores, expresó que “no vamos a permitir que eso suceda, pues es una ley que se dio por iniciativa popular y es para proteger a los inquilinos y también a los pequeños propietarios”.

Sergent resaltó que el poder popular se puso en alerta “porque ya lo ha dicho abiertamente el partido Un Nuevo Tiempo y diputados de la Asamblea Nacional, que trabajarán para derogar la ley de alquiler de viviendas”.

Puntualizó que de llegarse a materializar esa pretensión, “no lo vamos a permitir y vamos a defender la ley en cualquier escenario, meteremos un recurso de amparo ante la Sala Constitucional o ante la Sala Política del TS y haremos movilizaciones de calle”.

El vocero del Movimiento de Pobladores también remarcó, la aceptación que hacen las organizaciones de inquilinos de la sentencia que dictó recientemente el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), respecto a la inconstitucionalidad de la Ley de Propiedad de Viviendas, que aprobó la AN.

“En Venezuela está consagrado el derecho a la vivienda, en el artículo 82 de la Constitución y además existe todo un marco legal que respalda la propiedad de las viviendas, así que no hace falta otra ley, pues la propiedad está garantizada”, aseveró Rigel Sergent.

Añadió que todo el marco legal que existe garantiza la propiedad de las viviendas y además otorga posibilidades a todos los sectores para que participen en la construcción de viviendas, “a través de la Gran Misión Vivienda, participa el poder popular con las comunidades, también el sector privado a través de diversos programas y por supuesto el Estado, esto todo se permite a través del marco legal que existe”, precisó Rigel Sergent.

 

{youtube}2dZtS1ujOCk{/youtube}

 

 

 


Beatriz Caripa / Últimas Noticias
Página Web - 2016/05/30
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Tres años han transcurrido desde que el Gobierno de Aragua alojó a 214 familias en el refugio Samán de Güere, en la avenida Intercomunal Maracay-Turmero, pero se olvidó de ellos a pesar de la promesa de que en seis meses sus viviendas serían entregadas.

Hoy los refugiados exigen respuesta porque no hay institución ni organismo que les dé la cara. El refugio chino diseñado para albergar familias máximo por 180 días, se cae a pedazos y aún así, Ejecutivo nacional y regional simplemente no responde a la exigencia de viviendas.

La tragedia para estas familias es doble. Perder sus viviendas y sufrir las calamidades bajo las aguas del lago de Valencia y cuando consideraban que ya todo había terminado y que en seis meses tendrían su vivienda digna, era cuando apenas la pesadilla comenzaba.

Gina Morales, habitante del refugio, indicó que en el lugar permanecen refugiados de Brisas del lago, Paraparal y Mata Redonda. Todos fueron afectados por el Lago.

“Hay cubículos que se están hundiendo, las cloacas están desbordadas, hay muchos niños con sarna”, dijo la afectada.

Los manifestantes aseguraron que debieron comprar tanques para tener agua, pero ahora enfrentan el problema de la calidad del agua y es imposible usarla para beber o cocinar.

Muchos de los refugiados debieron  salir de sus cubículos porque es tan crítica la situación de la estructura, que constantemente sufren descargas eléctricas. Aseguran que cuando llueve no pueden salir de sus espacios por temor a morir electrocutados.

Eso no está apto para vivir. Nadie nos da respuesta. Hemos recurrido a todas las instancias como Miraflores, Gobierno de Aragua, Inavi y nadie nos da la cara, aseguraron los manifestantes a las puertas del Instituto Nacional de la Vivienda en Aragua.

Condenan que ni siquiera los atienden para decirles alguna mentira, simplemente sienten que el Gobierno regional pasó la página con el tema de los refugiados y los dejó a la deriva.

La desidia llega al punto que la supuesta “madrina del refugio”, la ex diputada aragüeña Rosa León, ni siquiera conoce las instalaciones del recinto. Explicaron que la figura de madrinas o padrinos de refugio serían los enlaces antes las instancias gubernamentales, pero a Rosa León no le conocen la cara.

Los refugiados anunciaron que iniciarán protestas constantes de calle para recordarle al gobierno de Tareck El Aissami que allí quedaron abandonados y en lo que describen como condiciones infrahumanas.




Marianela Ágreda Armas / El Carabobeño
Página Web - 2016/05/30
Fuente: http://www.el-carabobeno.com


A través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor se rehabilitaron 160 viviendas en el sector Moñongo, de la parroquia Carlos Soublette, en el estado Vargas, entidad donde la meta de este año 2016 es refaccionar 20.000 viviendas en total.

 

Manuel Quevedo, presidente de la misión, indicó en contacto con Venezolana de Televisión que en esta entidad ya se han rehabilitado 2.000 viviendas en seis corredores, "donde pretendemos impactar con este plan a 87.470 familias", dijo.

 

Apuntó que este 27 de mayo se están entregando 335 viviendas rehabilitadas en total entre las de Vargas, así como en los estados Nueva Esparta y Barinas.

 

Hizo especial mención de un plan para la distribución en los corredores de Vargas de más de 273 cisternas de 10.000 litros de agua a las comunidades y del plan de recolección de escombros por medio del cual han intervenido 11 quebradas en las que han recogido 1.423 toneladas de escombros.

 

Refirió que el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha autorizado a la fecha para Vargas 236 millones de bolívares para la rehabilitación de viviendas y adelantó que en los próximos días estará anunciando medidas de reimpulso de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

 

Quevedo estuvo acompañado en la entrega de las viviendas en la parroquia Carlos Soublette por miembros del poder popular organizado del sector; del alcalde de Vargas, Carlos Alcalá Cordones, entre otras autoridades regionales

 

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un programa social creado en 2009 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y reimpulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien lo elevó a Gran Misión en noviembre de 2013.

 

Su propósito es mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en las zonas populares de Venezuela. Trabaja, además, en el desarrollo de proyectos de reurbanización en barrios y comunidades vulnerables del país.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2016/05/27

Fuente: http://www.avn.info.ve/