• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La firma ODH indica que la contracción comenzó en 2013 y la tendencia se ha mantenido hasta 2015

En su más reciente informe la empresa ODH destaca que el sector construcción experimenta la peor y más larga caída de la historia. "Sin incluir lo que suceda en 2016, la crisis del sector entre 2013 y 2015 es la más larga registrada en la historia contemporánea venezolana, con un descenso de tres años consecutivos".

Ante la interrogante de cuánto tardará en recuperarse la construcción, ODH indica que el comportamiento del sector tiende a ser igual al del ciclo económico. "Se esperaría que en momentos de auge la actividad del sector aumente y cuando la economía atraviesa períodos de crisis, la construcción tendería a disminuir".

La firma explica que en 2015 el sector registró su segundo mayor descenso de los últimos 17 años, solo superada por la contracción registrada en 2003, como consecuencia del paro general de actividades. El informe muestra que en 2014 la construcción cayó en aproximadamente 5% y en 2015 el descenso se aceleró y cerró en alrededor de 23%. "La más reciente crisis en el sector comenzó en 2013, y se ha mantenido decreciendo continuamente al menos hasta 2015 (último dato disponible)".

Aunque no se sabe con exactitud cómo se comportará la construcción en 2016, ODH considera que lo más probable es que continúe transitando la ruta del decrecimiento. "La razón es la profundización de la crisis económica. Las distorsiones que afectan al mercado laboral, de bienes e insumos dificultan la puesta en marcha del sector. Tal es el caso de la Siderúrgica del Orinoco, que atraviesa problemas operativos, la escasez de cemento y la precariedad laboral".

La firma añade que de seguir presentándose estas dificultades muy difícilmente se verá  crecer la construcción nuevamente a corto plazo.





Blanca Vera Azaf / El Nacional
Página Web - 2016/06/01
Fuente: http://www.el-nacional.com


En esta oportunidad el alcalde estuvo acompañado del coordinador de la Vivienda en Guanipa, Luís Guevara; el director general de la alcaldía, Josué Gutiérrez,  así como también de beneficiarios y voceros del consejo comunal de dicho sector.

“Podemos decir que estamos muy contentos de ver el avance en Guanipa en materia de vivienda, ante las dificultades económicas que se nos presenta. Observamos cómo  el gobierno nacional, regional y local, de la mano con el poder popular, se continúa con el desarrollo del plan de viviendas para garantizar el buen vivir, con una eficaz capacidad de gestión y rapidez en la ejecución, para cumplir con las buenas intenciones del presidente Maduro con los guanipenses”, señaló Martínez.

Por su parte, Luis Guevara, acotó que “en esta oportunidad estamos ejecutando 100 viviendas, lo cual están divididas en 43 en el sector Nueva Esperanza, 37 en el sector 13 de Octubre y 20 en distintos sectores populares de Guanipa”, concluyó Guevara.

Marianny Calderón, beneficiaria, mostró su agradecimiento. “Gracias a Dios, con ayuda del alcalde Martínez y el gobierno nacional,  hemos trabajando a la par”, agregó Calderón, quien hizo un llamado a la comunidad, organizaciones y consejos comunales, a organizar sus proyectos de vida, “porque con el trabajo conjunto se pueden lograr grandes sueños, como lo estamos haciendo nosotros ahorita”.

Pozo de agua

El alcalde Pedro Martínez, abocado a buscar la solución del agua en el sector, junto al ingeniero municipal Ronny Hernández y la comunidad del referido sector, inspeccionaron el funcionamiento del nuevo pozo de agua.

Martínez informó que “la perforación de este pozo por parte de la alcaldía contribuirá significativamente a las mejoras en la distribución del vital líquido, no sólo para beneficiar al sector Nueva Esperanza sino también el sector Nube de Agua. Dentro de poco tiempo daremos inicio a la construcción de la red de acueductos, solventando una de las más grandes problemáticas que sufren los habitantes de la jurisdicción”.

Martínez  destacó  la instalación de un equipo compuesto de motor y bomba, tablero, cableado y tuberías nuevas. Además, precisó que se realizó la colocación de tres transformadores de 25 KVA cada uno.


 


Alcaldía de Guanipa / Mundo Oriental
Página Web - 2016/05/31
Fuente: http://www.mundo-oriental.com.ve


En los próximos meses un total de 400 familias residenciadas en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, contarán con hogares propios en el proyecto "Corazón de Mi Patria", ejecutado por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en adyacencias del Paseo Simón Bolívar, en la parroquia Marhuanta de esta capital.

El secretario Ejecutivo del Órgano Estadal de la Vivienda, Héctor Herrera Jiménez, informó que en esta zona se realizaron los primeros movimientos de tierra y terraceo de las parcelas que ocuparán estas viviendas, y se comenzó la instalación de las tuberías de aguas servidas y otros servicios básicos.

Explicó que este proyecto abarca 400 viviendas unifamiliares que serán asignadas tanto a familias de bajos ingresos económicos como jóvenes profesionales que han formado familia y no tienen techo propio.

Recalcó que la GMVV tiene varios proyectos en los once municipios del estado Bolívar y actualmente se ejecutan tanto la construcción de nuevos urbanismos como programas de Transformación Integral del Hábitat, en zonas ya habitadas pero que no cuentan con la debida planificación y servicios.

Estas zonas son atendidas por la GMVV y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y cuentan con las Bases de Misiones para llevar a las familias todos los beneficios en salud, educación, deporte, cultura y seguridad que ofrece la Revolución Bolivariana.

"Este proyecto es una muestra de la integración de esfuerzos entre el Gobierno Nacional, la gobernación de Bolívar y los diferentes entes públicos locales junto al poder popular organizado", destacó Herrera Jiménez.

Indicó que esta unión ha sido clave para cambiar sustancialmente la calidad de vida en zonas que hasta hace pocos años carecían de servicios básicos.

Como ejemplo, citó el caso del proyecto Villa Alto Orinoco, en Ciudad Guayana, donde la GMVV y la comunidad organizada adelantan el vaciado de aceras y brocales en este nuevo urbanismo en el que habitarán 36 familias que actualmente no tienen techo propio y vivien en condición de alquilados o en hogares de familiares.

Destacó el hecho de que muchos trabajos menores en estos urbanismos son ejecutados por el poder popular organizado en frentes de trabajo, contando con apoyo de equipos pesados de la GMVV, gobernación de Bolívar y otros entes.

"Los frentes de trabajo han duplicado el compromiso, asegurando el avance de los urbanismos que se llevan a cabo en todo el estado", recalcó.

Apuntó que gracias a esta integración pueblo-gobierno, en la entidad se han superado las 32.000 viviendas construidas y entregadas desde mediados de 2011 hasta la fecha y se adelanta la construcción de otras 16.000 unidades habitacionales para este año y principios de 2017.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/05/31
Fuente: http://www.avn.info.ve


Veinte familias recibieron puertas, techos y cuñetes de pintura en el estado Miranda

Veinte familias del barrio Francisco de Miranda, ubicado en el kilómetro 18 de la carretera Panamericana (Mir) recibieron materiales de construcción de la misión Barrio Nuevo Tricolor, indicó Farith Fraija, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela.

“Los vecinos tendrán mejor calidad de vida, ya que repararán sus viviendas”, afirmó.

Destacó que entregaron 17 puertas metálicas, 47 ventanas, 325 láminas de acerolit, 12 cuñetes de pinturas y 76 vigas para techos.

“Este programa le dará al sector Francisco de Miranda una mejor imagen. Esto no se quedará aquí. Ayudaremos a otra parte de la comunidad que, sabemos, también están necesitados”, dijo Fraija.





María Alejandra Guevara / Últimas Noticias
Página Web - 2016/05/31
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El director regional de Protección Civil en Táchira, Yesnardo Canal explicó que el aumento de la quebrada La Brava, provocó el arrastre de material granular sobre la calzada que generó total obstrucción

El director regional de Protección Civil en Táchira, Yesnardo Canal, informó que a causa de un deslizamiento de tierra en el sector La Mesa, en San Vicente de la Revancha, municipio Junín, 400 familias y una escuela, quedaron incomunicadas.

Explicó que el aumento de la quebrada La Brava, provocó el arrastre de material granular sobre la calzada que generó total obstrucción.

Indicó Canal que en el sitio se realizan trabajos de remoción de sedimento que generan incomodidad en la población para poder ejercer sus actividades agrícolas habituales y movilizarse a los centros de acopio y comercialización.

Asimismo indicó que hubo deslizamientos en el sector Mesa de Aura del municipio Andrés Bello, con obstrucción de la vía del 45%.  Allí oriundos de la zona y responsables de la misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, realizan los primeros trabajos de despeje.




Eleonora Delgado / El Nacional
Página Web - 2016/05/30
Fuente: http://www.el-nacional.com