• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Vecinos solicitan a Hidrocapital que repare huecos en las calles por averías

Situada en el centro geográfico del Área Metropolitana, la urbanización es hoy epicentro de reclamos, un descontento que se esgrime a la par de las exigencias de mejores servicios, iluminación y asfaltado. Todo al mismo tiempo.

Su Concha Acústica es uno de los emblemas que la distingue y remite a la década de los 50. Se inauguró en 1954 tras ser construida en apenas 45 días. En sus espacios deportivos se fomentan actividades recreativas y culturales cada semana.

El espacio lo utilizan niños de todos los colegios de Colinas de Bello Monte, y las parroquias San Pedro y El Valle, quienes acuden para improvisar partidas de  fútbol, voleibol y otras disciplinas.

Aunque surgió como una urbanismo residencial, con el tiempo, y pese a la crisis, Bello Monte ha cobijado un tímido crecimiento comercial que incluye empresas de bienes y servicios. Para algunos se trata de un desarrollo que parece tener mayor auge con la penetración de la Línea 5 del Metro, cuya estación homónima moviliza más de 30 mil personas por día, según el Metro. Familias de la zona contabilizan más de un centenar de huecos y piden mejorar el aseo urbano. Con obras arquitectónicas erigidas en los 40, sus vías de  acceso son hoy el punto neurálgico de una ciudad, que al igual que Bello Monte añora el trato afable entre sus residentes.

La comerciante Carmen Conca destaca que la mayoría de los lugareños guarda un vínculo con el sector que, en promedio, se remonta a hace 50 años, cuando el lugar encarnaba la promesa de una ciudad moderna, que se abría espacios de confort exclusivos para la clase media. La altura le regala a las Colinas de Bello Monte una vista excepcional que brinda una panorámica de Caracas. "Era una zona buena que aún conserva parte de su encanto, pero requiere de políticas para rescatar los servicios y devolver la seguridad a los residentes", afirma Conca, propietaria de una quincalla. Dice que la embestida de los delincuentes les resta tranquilidad. Hace más de un mes ladrones cargaron con 50 años de trabajo: le robaron toda su mercancía.

La comerciante María Isabel Da Silva pide vigilancia policial. Exigen  también a Hidrocapital que repare los huecos abiertos,  que se observan en calles como Garcilaso. Un mes de manifestaciones y cierres de vías ha generado en la comunidad de Bello Monte una nueva dinámica: salir más temprano para llegar antes. Ivón Ramos se declara afectada por las recientes jornadas de protesta que se han registrado en las última semanas, especialmente por el efecto de las bombas lacrimógenas en calles muy transitadas de la zona.

Entre dos municipios


Joya de la arquitectura moderna, la Concha Acústica de Bello Monte es una obra a cielo abierto, construida en el gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Se trata de un espacio que congrega cerca de 1.500 personas por día que acuden para practicar actividades deportivas y entrar en contacto con la naturaleza. A propósito del valor patrimonial y arquitectónico de Bello Monte, destacan construcciones como las viviendas de la avenida Caurimare, el antiguo Club Pampero (actualmente la morgue de Bello Monte), la Quinta Aérea, el castillo Monte Líbano y el Club Táchira. Su ubicación, entre los municipios Libertador y Baruta, hace que Bello Monte tenga un manejo administrativo complejo. Miembros de la Asociación de Vecinos de Colinas de Bello Monte aseguran que ambos despachos vacilan a la hora de asumir los problemas. Piden aplicar tratamiento fitosanitario a los árboles y hacer un censo de especies.




JULIO MATERANO / El Universal
Página Web - 2017/05/04
Fuente: http://www.eluniversal.com


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) llegó con su alegría a unas 17 familias tachirenses con sus infaltables entregas de los jueves, las cuales ratifican cada semana el compromiso del Gobierno Bolivariano con quienes confiaron en el socialismo para satisfacer el drama de la vivienda.

Las viviendas entregadas en esta entidad fueron edificadas en elsector Bella Vista del municipio Andrés Bello de esa entidad andina y constan de 72 metros cuadrados tres habitaciones, sala, cocina, comedor, baño y un área de servicios, garantizando a cada adjudicatario y su familia el confort necesario para una vida digna.

Este esfuerzo constructivo fue realizado por el Poder Popular organizado a través de las brigadas de construcción de la Misión Ribas, quienes se mantienen desplegadas en todo el país cumpliendo los sueños de muchas familias venezolanas con su trabajo productivo.

Esas manos del pueblo, hicieron posible la construcción de estas viviendas con un costo de 373 mil 500 bolívares, lo que evidencia la capacidad del pueblo para maximizar los recursos económicos que el presidente de la República, Nicolás Maduro aprueba para la ejecución de obras habitacionales.




Prensa: Heber Rondón /  Minhvi
Página Web - 2017/05/04

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Con la entrega de 19 casas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en el municipio Maturín, perteneciente a la parroquia Boquerón, Consejo Comunal 4 de Octubre, el estado Monagas llega a la cantidad de un total de 57.330 unidades habitacionales construidas por dicho programa social.

Se pudo conocer que durante esta actividad, también se realizó la entrega de 19 títulos de propiedad y 1000 títulos de tierras urbanas, con el objetivo de beneficiar a las familias monaguenses.

Estas viviendas fueron ejecutadas por el Ministerio del Poder Popular para Las Comunas (MIN-COMUNAS), en articulación con la GMVV, las cuales constan de 3 habitaciones, 2 baños, sala, área de cocina y servicios, en un espacio de 72 metros cuadrados aproximadamente. Además de contar con los siguientes servicios básicos: agua potable, electrificación, brocales y red de aguas servidas.

Para la ejecución de estas viviendas la GMVV realizó una inversión de 6.593.000,00 bolívares, quedando cada vivienda en un valor de 347.000,00 bolívares.

Actualmente, el estado Monagas cuenta con una fase constructiva para este año 2017, de 15.685 nuevas unidades habitacionales, de las cuales hasta la fecha han sido culminadas 5.711.

INTU

Con la entrega de estos 1000 títulos de tierras urbanas a través del Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), fueron beneficiados 4 Comités de Tierras Urbanas (CTU): Alfredo Maneiro, Brisas del Morichal, Francisco de Miranda y Tierra de Bendiciones.

Durante estos 5 meses del año 2017, el INTU ha concedido 3.100 títulos de propiedad de tierras urbanas, con lo que se han beneficiado 6.820 familias, quienes se han hecho acreedoras de 59,52 hectáreas de terrenos en Monagas.

Hasta la fecha, han sido otorgados 8.737 títulos de propiedad urbanas en la entidad monaguense, con los cuales se han hecho nuevos propietarios 19.222 familias, haciéndose acreedoras de 167,78 hectáreas, a una población de aproximadamente 99.517 personas.           




Prensa: Nurelyin Contreras / Minhvi
Página Web - 2017/05/04
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Juan Andrés Sosa Branger, afirmó que el sector se encuentra en su peor momento histórico.

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Juan Andrés Sosa Branger, afirmó que el sector se encuentra en su peor momento histórico, “la construcción está paralizada en más de un 90%“, así como también las empresas básicas, “expropiadas por parte del Estado“, tales como Sidor, que está trabajando a menos del 6% de su capacidad y las cementeras a menos del 40% .

Asimismo, puntualizó que la Banca está diezmada, es decir, que “representa un décimo de lo que era en 2011 producto de las devaluaciones sucesivas” y que tenemos un poder adquisitivo que “hemos perdido a pasos agigantados“, reseñó Fedecámaras Radio.

Por su parte, comentó que un ente gremial como la Cámara Venezolana de la Construcción, no puede abstenerse de pronunciar su opinión en una situación como la que vive el país en estos momentos, por lo que refiere que las recientes sentencias emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia, “se excedieron de sus límites y funciones y violentaron la separación de los poderes y el orden constitucional“, lo que según Sosa, “trae más desconfianza al país y menos inversión“, condiciones básicas para el sector que representa.

 

 


Cámara Inmobiliaria del Edo. Aragua

Página Web - 2017/05/03

Fuente: http://www.caminaragua.com/


La Gran Misión Vivienda Venezuela(GMVV) ha logrado en sus seis años de creación una inversión de 623.000 millones de bolívares en la edificación de hogares, destacó este jueves el ministro para el Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

Durante la entrega de 56 apartamentos en el urbanismo Renacer Docente, en la ciudad de La Victoria, municipio Ribas, estado Aragua, Quevedo resaltó que esta inversión ha sido destinada a dignificar a las familias con mayor vulnerabilidad.

"Esta es una suma que no tiene comparación en nuestra patria, porque no hay un método referencial de reivindicación como esta, para nuestro pueblo", expresó.

Quevedo informó que este jueves se entregaron un total de 1.030 viviendas en todo el país en nueve estados, además de 2.400 títulos de propiedad de propiedad de tierras urbanas y periurbanas.

Asimismo enfatizó que hasta la fecha la Gmvv ha alcanzado la meta de 1.602.162 hogares, así como el otorgamiento de 822.634 títulos de propiedad.

"Contamos con la protección de este derecho humano a las familias venezolanas, en el artículo 82 de la Constitución Boliviana, ahora vamos a consolidarla y blindarla en esta Asamblea Constituyente convocada, para promoverla como un derecho; vamos a seguir avanzando y los violentos que queden aislados", expresó.

Precisó que en el estado Aragua se espera para este 2017 llegar a la meta de más de 100.000 viviendas.

Por su parte, la Autoridad Única de Vivienda en la entidad, Ramón Viñas, indicó que para la entrega de estos 56 apartamentos se realizó una inversión de más 118 millones de bolívares.

"A pesar de la querra económica seguimos trabajando, por lo que en los próximos meses tendremos un reimpulso. Estamos dignificando el sector educativo, con apartamentos con todas sus comodidades, a través de un convenio con el Instituto de Previsión y Asistencia Social del Personal del Ministerio para la Educación (Ipasme)", dijo.

Viñas acotó que en la entidad se han otorgado un total de 68.500 viviendas, con el fin de mejorar la calidad de vida del pueblo.

Norerelia Duran, una de las docentes que recibió las llaves de su vivienda comentó que gracias a esta misión miles las familias venezolanas hacen realidad el sueño de tener un techo propio.

"Tuvimos muchos años de lucha, este proyecto había sido paralizado, porque habíamos sido estafados, la Gran Misión Vivienda nos permitió culminar nuestros hogares. Estoy orgullosa porque se que es un esfuerzo grande que esta haciendo el gobierno para las personas que no tenemos los recursos para adquirir una vivienda", manifestó.

Duran cuenta que vivió mucho tiempo alquilada, junto a su familia; ahora sus dos hijos y su esposo tendrán un techo digno.






Agencia Venezolana de Noticias 
Página Web - 2017/05/04
Fuente: http://www.avn.info.ve