• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un total de 176 viviendas fueron rehabilitadas por la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt), las cuales fueron entregadas este viernes en el sector Loma de Mitimbis, ubicado en el municipio Boconó, estado Trujillo, a través del corredor Boconó.

Para la ejecución de esta obra se realizó una inversión de 163.661.248,9 bolívares, con lo que se efectuó el cambio de friso, pintura, kits de baño, ventanas y puertas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias trujillanas.

Durante la actividad, se pudo conocer que la Gmbnbt en la mencionada entidad, tiene como meta para este año 2017 la rehabilitación integral de 9.945 viviendas, 40 fachadas de edificios, 5 centros educativos, 5 canchas y 3 trabajos de recubrimiento de taludes, además de la instalación de 1 planta de Mortero Húmedo.

Hasta la fecha este programa social ha culminado la rehabilitación de 11.784 viviendas, 47 fachadas de edificios, 6 parques biosaludables, 5 escuelas básicas, 4 bases de misiones, 14 trabajos de mitigación de riesgo y la instalación de 1 planta de Mortero Húmedo, en todo el estado Trujillo.

La Gmbnbt continúa sus labores de rehabilitación integral en todo el territorio nacional con el objetivo de beneficiar a las familias venezolanas, en especial a la población más vulnerable.






Nurelyin Contreras / Minhvi
Página Web - 2017/05/12
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Este viernes la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt), a través del corredor Hugo Chávez, entregó 57 viviendas rehabilitadas en el sector Las Colinas del Aereopuerto, situado en el municipio Atures, parroquia Luis Alberto Gómez, estado Amazonas.

Se pudo conocer que para la recuperación de estos hogares, se realizó el cambio de friso, pintura, ventanas, puertas y piezas sanitarias, además de la sustitución de techos, mediante una inversión de un total de 1.808.842,52 bolívares.

En el estado Amazonas, la Gmbnbt tiene como meta para el presente año, la rehabilitación integral de 4.290 viviendas, 20 fachadas de edificios, 5 centros educativos, 11 módulos de Barrio Adentro y 5 canchas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias amazonenses.

Desde la creación de este programa social, en el año 2012 hasta la fecha, ha logrado la culminación de 4.752 viviendas rehabilitadas, 4 parques biosaludables, 5 escuelas básicas, 24 bases de misiones sociales y 33 trabajos de mitigación de riesgo, además de contar con la instalación de 1 planta de mortero húmedo.

Un total de 611 viviendas rehabilitadas integralmente, entregó este viernes la Gmbnbt en los estados: Zulia, Apure, Trujillo y Amazonas, con el fin de beneficiar a las familias más necesitadas del país.




Nurelyin Contreras / Minhvi
Página Web - 2017/05/12
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Residentes de las urbanizaciones Chuao y El Cafetal se organizaron para cuidar sus áreas verdes y ejercer labores de protección de sus vecinos ante la llegada de desconocidos que buscan apoderarse de lo que no les ha costado nada, afirma Harold Cova, miembro del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP) y del Consejo Comunal de Chuao.

Resalta que junto a otros líderes de las urbanizaciones San Luis, Santa Paula, Santa Sofía, Santa Marta y Santa Ana, todas de la parroquia El Cafetal del municipio Baruta, trabajan en el cuido de parques, viviendas y otros inmuebles.

"Se han iluminado calles con faros comprados por los vecinos, colocamos cámaras de seguridad y entrenamos a los agentes que están en cada garita, quienes están en contacto en redes sociales con los habitantes y otros funcionarios.

En ambas urbanizaciones hay siete supermercados, cuatro estaciones de servicio, seis centros comerciales reconocidos, tres módulos de seguridad, cuatro polideportivos y tres iglesias emblemáticas.

"Es una zona con buenos colegios, clínicas, centros de salud menor, Centro de Diagnóstico Integral Chuao, y con edificaciones levantadas por el Banco Obrero. El Cafetal tenía una carretera de tierra, hecha por Rómulo Betancourt, donde vivía el adecal (líderes adecos)", recuerda.

Cova, y miles de habitantes de Chuao, aún viven las consecuencias de tener a tres concreteras operando en las instalaciones de la Base Aérea de La Carlota, que genera alta contaminación en la zona.

Ambas urbanizaciones ahora albergan a miles de ciudadanos de otros sectores que hacen colas en búsqueda de alimentos. Situación que colapsa aceras, la movilidad y los supermercados cada día.

"Nos carnetizaron y en los supermercados no nos permiten hacer una cola de manera independiente en El Cafetal y Chuao", contó Mirna Salas, vecina de San Luis.

Afirma que casa área verde está acondicionada con aparatos para que los adultos mayores puedan ejercitarse, caminar, leer y distraerse en áreas muy bien conservadas.
Cova resalta por su parte que en ambos urbanismos son constantes los problemas con el suministro de agua potable, pues se dañan tuberías y se raciona el servicio en zonas altas.

"El transporte público sufre las consecuencias al dejarse huecos abiertos que no se reparan a tiempo tras reforzar tubos matrices. Al haber más vecinos en búsqueda de comida los carros van al tope. Otros simplemente no funcionan por la falta de repuestos", agrega.

Peticiones


  • En la urbanización Santa Paula algunos habitantes exigieron a la Corporación Eléctrica (Corpoelec) reparar el alumbrado público a lo largo del bulevar Raúl Leoni.

 

  • En la urbanización San Luis los residentes hicieron un llamado a la Policía de Baruta a aumentar las labores de patrullaje en horas nocturnas.

 

  • En Chuao otros vecinos exigieron a Hidrocapital a ejecutar labores de mantenimiento preventivo a un tubo matriz, válvulas y llaves a lo largo de la avenida Principal de El Cafetal, pues cada vez que se revientan dañan el asfaltado hacia la avenida Río de Janeiro.

 

  • En Santa Marta otros ciudadanos instaron a la Fiscalía a evitar más impunidad debido a que los delincuentes que atrapan en flagrancia son liberados al poco tiempo.

 

  • Aceras y árboles de la parroquia El Cafetal de Baruta también requieren mantenimiento y poda fitosanitaria a tiempo.

 

  • 80 por ciento de los delitos que ocurren en los alrededores de Chuao y El Cafetal se cometen en motos, según cifras de los vecinos y de la Alcaldía del Municipio Baruta.






JORGE HERNÁNDEZ / El Universal
Página Web - 2017/05/12
Fuente: http://www.eluniversal.com


Este Jueves de Vivienda, 58 familias del municipio Anaco, del estado Anzoátegui recibieron sus nuevos Hogares de la Patria en el Urbanismo Doña Josefita, los cuales constan de 82 metros cuadrados, tres habitaciones, dos baños, cocina, sala comedor y lavandero.

El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo hizo entrega de la vivienda número 84 en este urbanismo, construido por la Gran Misión Vivienda Venezuela en el marco del programa 0800-MiHogar; que dignifica a la clase media trabajadora.

La señora Maryori De Molina junto a su familia recibió en nombre del Comandante Supremo Hugo Chávez y el presidente Nicolás Maduro, las llaves, documentos de propiedad y las leyes que garantizan su vivienda. La beneficiaria muy emocionada agradeció el hecho de tener su vivienda digna construida en Revolución y envío un mensaje de esperanza a las familias que se encuentran en la espera de sus hogares “les digo a todas las persona que tengan confianza, que se inscriban en el Programa 0800-MiHogar, porque la vivienda de que llega, llega, yo ahora tengo una casa hermosa y digna gracias al gobierno revolucionario”.

Desde el lugar, el Ministro informó el balance positivo de esta misión socialista, que el día de hoy alcanza “1.612.507 viviendas dignas, que hoy se constituyen en Hogares de la Patria”. De igual forma acotó que en esta jornada se entregan 4.450 títulos de propiedad “para dignificar a las familias que antes vivían en unos ranchitos, y con esto estamos alcanzado 826.814 títulos de propiedad entregados para la reivindicación de las familias”.

Asimismo el Titular de Hábitat y Vivienda detalló que en esta jornada de vivienda se están entregando 4.245 viviendas en 10 estado del país, gracias a la participación de los entres ejecutores del Estado, el sector privado y el programa 0800-Mi Hogar. “Construir, construir y construir, ese es nuestro lema, ese es nuestro norte”, expresó Quevedo.

Por su parte el gobernador de Anzoátegui, Nelson Moreno aseveró que en la entidad está activado el Poder Popular Constituyente. Asimismo informó que el día de hoy en toda la región oriental, se están entregando 300 Hogares de la Patria.

De igual forma detalló que 111 mil viviendas han sido construidas por la Gran Misión Vivienda desde su creación y actualmente se encuentran en construcción 34 mil viviendas, y más de 500 títulos de tierra que se entregan hoy para alcanzar una meta de 14 mil títulos hasta a la fecha.

El alcalde del municipio Anaco, Marcos Ramos agradeció a Dios, al Comandante Hugo Chávez y al presidente Nicolás Maduro por el avance en materia habitacional en la jurisdicción, donde están construidas 9.681 viviendas, 2.800 viviendas rehabilitadas con la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor y cuenta con una planta de concreto.

En este sentido, avaló la idea del presidente Maduro, de incluir las misiones sociales en la Asamblea Nacional Constituyente “vamos a crear la arquitectura para que la Gran Misión Vivienda Venezuela se fortalezca”, dijo el burgomaestre.

Durante la entrega masiva de viviendas, el ministro Quevedo hizo un llamado a la consciencia, a las familias venezolanas de no exponer a sus hijos e hija a las llamadas manifestaciones de la oposición, que a su paso han dejado caos, destrucción y utilizan a los jóvenes como carne de cañón, para justificar una intervención extrajera en el país. “Nosotros les hacemos un llamado a las familias para que protejan a los jóvenes, porque la derecha se los regresa sin vida, no se presten para las intenciones de la derecha para generar el caos”.

En este particular, el Titular de Hábitat y Vivienda reiteró no dejarse manipular por la derecha fascista “y les saquen a su hijo porque se lo devuelven muerto. Nosotros en Revolución vamos sembrando país, estamos sembrando vida”, puntualizó. 




Prensa: Desiree Rengifo / Minhvi
Página Web - 2017/05/11
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Un total de 1.612.507 viviendas ha construido la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en todo el país desde su creación en abril de 2011, informó este jueves el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

Desde del municipio Anaco del estado Anzoátegui, donde presidió la entrega de 58 viviendas en el urbanismo Doña Josefita, Quevedo indicó que este jueves se entregan 4.245 viviendas y 4.450 títulos de propiedad, para llegar a un total de 826.814 papeles asignados.

"Nosotros vamos a seguir con mucha perseverancia para que nuestro pueblo pueda tener a una vivienda digna (...) construir y construir, ese es nuestro lema y nuestro norte", ratificó en transmisión de VTV.

Sólo en el estado Anzoátegui el programa social ha levantado más de 111.000 casas dignas y tiene en ejecución otras 34.000, precisó el gobernador Nelson Martínez.

Agregó que este jueves se asignaron más de 300 soluciones habitaciones y 500 títulos de propiedad que se suman a los casi 14.000 entregados hasta la fecha.

La GMVV nació en abril de 2011 luego de las fuertes lluvias registradas en 2010 y cuyo objetivo, en principio, era atender a quienes quedaron sin techo propio. Sin embargo, la política habitacional se expandió rápidamente para apoyar al resto de las familias venezolanas que no cuentan con recursos necesarios para adquirir una vivienda.

Para 2019, la Gran Misión Vivienda Venezuela tiene como meta los 3 millones de hogares dignos construidos y entregados.

Compromiso cumplido

Este jueves, 58 familias de Anaco, región oriental venezolana, estrenaron sus viviendas dignas. Máryori Molina fue una de las madres de familia que recibió las llaves de su casa. Así culmina un camino que comenzó hace unos dos años cuando llamó al 0800-Mi Hogar, el teléfono habilitado por el Gobierno para el registro de la clase media que requiere una casa. A los dos meses le informaban que había sido seleccionada.

"A las personas que aún se encuentran a la espera de su casa les digo que no duden en ningún momento, porque así como yo desde hoy viviré en un nuevo espacio, ustedes también lo harán. En tiempos de revolución esto es posible, porque se cumplen los compromisos, solo se debe tener paciencia porque debemos esperar que construyan nuestro hogar", comentó.

Bárbara González, quien vivirá en la B-28 del nuevo urbanismo, fue notificada hace un año de que recibiría su vivienda. "Hoy tenemos nuestra casa. Este es un proyecto en el que hoy recibimos las llaves 58 familias, pero aún se encuentran en construcción otras 200 viviendas, por lo que mi mensaje es que mantengan la fe y confianza en el proceso revolucionario", indicó.

"Entregamos 4.245 viviendas en 10 estados del país. Esto es un balance positivo. Construir y construir es nuestro norte", resaltó el ministro Quevedo.

En Anzoátegui, este jueves se entregaron 300 viviendas en los 21 municipios del estado, para sumar más de 111.000 hogares asignados.





Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2017/05/11
Fuente: http://www.avn.info.ve