• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

También fueron otorgados títulos de propiedad y documentos de protocolización en los estados Zulia, Amazonas, Bolívar, Carabobo, Lara, Mérida, Portuguesa, Cojedes y Táchira. 

Mil 850 viviendas fueron entregadas este jueves por laGran Misión Vivienda en todo el país  de esta forma lo dio a conocer Manuel Quevedo, ministro de Hábitat y Vivienda desde el Barrio Los Andes, ubicado parroquia Manuel Dagnino, en el en el municipio Maracaibo, estado Zulia.

En la actividad realizada en el estado Zulia,  se entregaron 20 viviendas, 113 documentos de propiedad y 750 títulos de tierra urbana, la información fue difundida a través de un boletín de prensa del despacho ministerial.

De igual forma indicaron que en los estados Amazonas se otorgarán 30 unidades habitacionales; Bolívar (386), Carabobo (276), Lara (344), Mérida (338) y en Portuguesa se adjudicarán 371 Hogares de la Patria. Táchira (33),

Por su parte el Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), entregó documentos de propiedad en los estados Miranda, Anzoátegui, Bolívar, Mérida, Portuguesa, Sucre y Zulia.

Asimismo se conoció que el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), otorgó los documentos de protocolización de viviendas en los estados Zulia, Táchira y Cojedes.




El Universal
Página Web - 2017/05/25
Fuente: http://www.eluniversal.com


El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este jueves que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) busca blindar los derechos establecidos en la Constitución Bolivariana, como el derecho a la vivienda.

Mencionó que uno de los objetivos sería incluir la Gran Misión Vivienda Venezuela, programa social creado en 2011 y con el que se han construido y entregado 1.617.205 casas dignas, y que la derecha venezolana ha intentado en diversas oportunidades privatizarlo.

"La Asamblea Nacional Constituyente, después de su instalación, buscará constitucionalizar la Gran Misión Vivienda Venezuela, para que nadie pueda privatizarla jamás", dijo el Mandatario, desde el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, donde se celebra la Expo Venezuela Mujer Productiva.

En ese sentido, el presidente Maduro recordó que el primer promotor de la privatización de la GMVV es Julio Borges, del partido de derecha Primero Justicia, y quien actualmente impulsa un plan golpista, caracterizado por el vandalismo y actos terroristas y fascista.

Para tales fines –agregó el jefe de Estado– Borges elevó una propuesta ante la Asamblea Nacional en desacato, y ante el rechazo rotundo del pueblo a ese planteamiento, hoy se pretende atacar las sedes de esta misión y los urbanismos erigidos por este programa, y una muestra de ello fue el incendio provocado por escuadras terroristas a la sede de la GMVV en Maracaibo.

Las pérdidas de este ataque alcanzan los 10 mil millones de bolívares, que abarca mobiliario y estructura y más de 300.000 expedientes destruidos, así como documentos sobre proyectos especiales de aceleración del año 2017 para lograr la meta de la GMVV de más de 32.000 viviendas que se están ejecutando en Zulia, de la planificación de desarrollo urbano del Zulia, diseños arquitectónicos, los planos de ingeniería de los nuevos sistemas constructivos. También resultó afectado el registro que permite darle los títulos de propiedad a las familias adjudicadas.

"No pudieron privatizarla y ahora quieren destruirla. No podrán", manifestó el Presidente, al tiempo en que pidió a todas las instituciones del Estado "que apliquen la pena más severa para estos criminales que atacan al pueblo, a las misiones y grandes misiones".

Vivienda 2.000.000


La GMVV fue creada en 2011 por el comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para atender a las familias que quedaron sin techo propio productos de las intensas lluvias registradas en el país entre 2010 y 2011. Posteriormente, este programa fue extendido para todos los ciudadanos sin vivienda.

A la fecha, esta GMVV ha construido y entregado 1.617.205 casas dignas en todo el territorio nacional.

Este año "entrego la vivienda 2.000.000 para llegar al hogar 2.000.000 de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Nada ni nadie me va a detener", subrayó.

"Además tendré el placer histórico, el placer sublime, supremo, máximo que pueda tener un chavista, un patriota, un bolivariano, de ver una Asamblea Nacional Constituyente, después de su instalación, que va a incluir en la Constitución, que va a constitucionalizar la Gran Misión Vivienda Venezuela para que nadie pueda privatizarla jamás", reiteró.





Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2017/05/25
Fuente: http://www.avn.info.ve


Empresas compran materia prima elaborada en Sidor para luego revenderlas a las transformadoras

Orlando Pages, empresario venezolano, señaló que existe una suerte de bachaqueo en el sector acero.

Explicó que la materia prima elaborada en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), como alambrón y bobinas, está siendo vendida a empresas que revenden estos productos.

“Estos vendedores inflan los precios del alambrón y las bobinas, afectando la operatividad de las empresas transformadoras de la región Guayana”, recalcó.

El ex trabajador de Sidor expresó que la situación ha provocado desempleo en las pequeñas y medianas empresas que se dedican a la transformación de acero, así como el incremento de los precios al consumidor final.

“De seguir operando esta mafia, muchas empresas van a desaparecer”, acotó.

Dijo que la poca producción de acero líquido de la siderúrgica y los decretos de aumento salarial han sido dos elementos que complementan el escenario crítico de las transformadoras.

Hizo un llamado a las autoridades de Sidor para que revisen la política de comercialización.

El alambrón es utilizado para fabricar mallas y alambres perfilados, mientras las bobinas en caliente son transformadas en tubos estructurales para la construcción. Las bobinas en frío para realizar tuberías livianas utilizadas en la herrería, y las bobinas crudas para los techos galvanizados.




Eduardo Sánchez / Últimas Noticias
Página Web - 2017/05/25
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Habitantes de esta comunidad del municipio Arismendi exigen a las instituciones pertinentes hacer mejoras en la comunidad. Las calles están sin asfalto.

Los residentes de la Urbanización San Martín de Porres, mejor conocida como Las Casitas de La Asunción, piden atención inmediata a la municipalidad y a la Gobernación de Nueva Esparta pues existen grandes problemas con los servicios públicos.

La mayoría de las calles de Las Casitas de La Asunción cuentan con asfaltado, pero en las últimas veredas la tierra, barro y piedras son la cruda realidad de quienes transitan por esta comunidad a diario.

Euclides Salinas, residente de la calle La Capilla, señaló que mientras la mayoría de sus vecinos salen limpios de sus casas, él siempre de una manera u otra debe ensuciarse de tierra o barro.

“La época de lluvia es la peor para mí porque siempre llegó a mi trabajo lleno de barro. Uno se las ingenia para no mancharse la ropa, pero esto es un pantano. Es realmente injusto ver cómo el resto de las calles está en perfecto estado y nosotros fuimos excluidos. Da bastante pena”, expresó Salinas.

Por su parte, Doris Aguirre, quien desde hace varios años vive en esta zona de La Asunción, explicó que hay varios callejones donde los vecinos “comen tierra”.

“Aquí nadie se preocupa por nosotros, comer tierra es parte de nuestra vida. Me cansé de pedirle a los ingenieros que nos echaran un poquito de asfalto por esta calle, pero se negaron porque no estaba en el proyecto”.

Seguridad


Los residentes de Las Casitas manifestaron que la seguridad en la zona ha mejorado en los últimos meses. Aunque destacaron que se siguen presentando rateros que buscan llevarse de las casas cualquier objeto de valor que tengan a la vista.

Richard López, residente de la calle dos de Las Casitas de La Asunción, explicó que sería bueno que la Policía Municipal haga más patrullajes en la zona.

“Esto es un sector relativamente tranquilo, pero a pesar de esto, estábamos a la buena de Dios. La Policía solo nos ayuda cuando pasa algo y el deber es prevenir”, expresó.

Comentaron que esta zona está a oscuras porque la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) no efectúa mantenimiento a las luminarias de esta comunidad, por lo que se mantiene a oscuras.

Luis Marcano, habitante de la zona, dijo que desde hace muchos meses no ven una unidad de Corpoelec en el sector. “Esto es una boca de lobo y espacios así se prestan para la delincuencia”.





Mario Guillén Montero / Sol de Margarita
Página Web - 2017/05/25
Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve


En 1996 Siderúrgica del Orinoco producía 3,1 millones de toneladas de acero líquido que equivale a 86% de la capacidad instalada real de la empresa. Veinte años después con la transformación a “Sidor socialista” la producción se derrumbó a 0,31 millones de toneladas (90%), según la investigación que adelanta Transparencia Venezuela sobre las empresas propiedad del Estado.

De fabricar 232.000 toneladas de cabillas y 45.000 toneladas de tubos en 1996, el año pasado se produjeron 29.000 toneladas de cabillas y ningún tubo,  de acuerdo con datos del presupuesto correspondiente a 2016.

 

Con la caída de la producción, el estado financiero de la siderúrgica se fue a pique. De generar Bs 48.000 millones en el año 1996, los pasivos de la estatal en 2014 totalizaron más del doble del valor de los activos, lo cual colocó a la acería en condición de liquidación, de acuerdo con el Código de Comercio y las leyes venezolanas. El valor patrimonial o contable de Sidor resulta negativo al restar los activos de los pasivos, según la memoria y cuenta del Ministerio de Industrias del año 2014. Las pérdidas del ejercicio 2014 cerraron en Bs 7.638 millones, superior en 43% a la pérdida de 2013.

Al 31 de diciembre de 2014, los activos se ubicaron en Bs 11.908 millones, mientras que el total de pasivos asciende a Bs 27.235 millones, destacándose el saldo de deudas comerciales de Bs 11.353 millones, una cifra que casi se asemeja al valor de los activos de la industria, restando solidez y capacidad de endeudamiento y reforzando la dependencia de los subsidios gubernamentales, señala una nota de prensa de la ONG Transparencia Venezuela.


En el presupuesto publicado en Gaceta Oficial 6.213, Sidor estimó pérdidas por Bs 9.260 millones en 2016.

Para Transparencia Venezuela la ruina de la siderúrgica trasciende en mucho a la propia empresa. Sus efectos negativos sobre la economía y la industria venezolanas son enormes. En 2012, Venezuela importó de China 520.000 toneladas de productos semiterminados y finales de acero que antes se producían en Sidor, según el informe de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero).

Otro documento de Alacero muestra que en los primeros 10 meses de 2016, pese a la dura caída de la producción nacional venezolana de productos derivados de acero, se importaron desde China 204.000 toneladas de productos de acero laminado que antes producía Sidor.

Sin embargo, a pesar de la debacle de la empresa la cantidad de empleados después de la reestatización se incrementó 52,7%. Sidor en la década de los 90 hizo un proceso de reconversión reconduciendo personal a otras empresas y actividades privadas reduciendo el personal a 11.000 y luego a 9.000. Pero al reestatizar la siderúrgica, el gobierno incorporó a muchos tercerizados -esos de labores inherentes a la producción y otros que no eran parte de la producción-, además de sumar muchos “compañeros de partido”, incluyendo no menos de 2.000 “en comisión de servicio”, es decir, que nunca trabajan, y muchos que jamás fueron sidoristas ni tercerizados.

El incremento de empleados fue tal que para el año 2016 sumaban 19.029 trabajadores, de acuerdo con la Gaceta Oficial N° 6.213.

 

 


Cámara Venezolana de la Construcción

Página Web - 2016/05/23

Fuente: http://www.cvc.com.ve/