• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), Manuel Quevedo, informó que para este próximo jueves 25 mayo, se tiene previsto la entrega de  mil 825 viviendas en el país, al mismo tiempo que expresó su contundente rechazo a los ataques recibidos a las instalaciones de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

En ese sentido, durante la reunión N°14 del balance general del Órgano Nacional de Vivienda, Quevedo detalló que ayer 22 de mayo, fue atacado el Instituto de Vivienda de la gobernación del estado Barinas, que es uno de los entes ejecutores de la GMVV, además fueron incendiado 4 vehículos que estaban destinado para el traslado, recorrido y supervisión del desarrollo de las obras en la mencionada entidad llanera.

“Nosotros insistimos en hacer un llamado a la paz. Han insistido ataques de estas células terroristas tratando de ir a provocar en algunos desarrollos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, como los que hemos visto en los recientes días, una ola de violencia desatada por la derecha venezolana y algunos de sus dirigentes, incitando a la violencia. Lo vimos en Fuerte Tiuna, donde quisieron presentar un falso positivo, la comunidad se encuentra en paz, pero bueno, muestran imágenes que van con la firme intención de crear confusiones y caos”, afirmó el ministro.

Asimismo, repudió los hechos ocurrido en los urbanismos de la GMVV, en los estados Miranda y Lara, donde fueron heridos varios habitantes, dejando como saldo la pérdida de un adolescente.

“Ayer tuvimos un evento que lamentamos mucho en el desarrollo La Limonera, municipio Baruta, que también estaba un dirigente de la oposición, yo no lo llamaría líder, los líderes asumen sus responsabilidades, se pone al frente de la batalla política, van con argumento. Allí hirieron a 5 de los habitantes (en estos desarrollos hay niños). Tuvimos la pérdida de un adolescente, de un joven en Barquisimeto, estado Lara, en el desarrollo Alí Primera que sentimos profundamente, porque es a la familia venezolana que han querido enfrentar, venezolanos contra venezolanos, venezolanas contra venezolanas”, agregó el titular de la cartera de Hábitat y Vivienda.

Como parte de la actividad, el ministro instó al pueblo venezolano a no caer en provocaciones por estos actos vandálicos registrados en el país, e hizo un llamado a los líderes y dirigentes opositores a no continuar incitando al odio, con fin de sumarse a la conservación de la paz nacional, recordando que “Venezuela es un país de paz, es un país de hermanos”.

Referente a la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt), se reportó para esta semana la cantidad 3 mil 013 viviendas rehabilitadas en el país. Por su parte, el Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), indicó la entrega de 3 mil 826 títulos de propiedad.

Esta semana la GMVV llegó a la cantidad de 1.617.205 viviendas construidas en todo el territorio nacional. Del mismo modo, la Gmbnbt ha logrado la rehabilitación de más de 430 mil hogares en el país. Hasta la fecha el INTU ha otorgado 835 mil 565 títulos, con el objetivo de garantizar el derecho a la propiedad.

Constituyente


Durante la actividad del Órgano Superior de Vivienda, se pudo conocer que la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor se suman al respaldo de realizar una Asamblea Nacional Constituyente, la cual tiene como uno de sus objetivos la incorporación y constitucionalización de las misiones y grandes misiones, de acuerdo con lo expresado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.




Prensa: Nurelyin Contreras / Minhvi
Página Web - 2017/05/23
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Un total de 85 mil viviendas a construir es la meta que tiene la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), a través de diversos convenios internacionales, de las cuales se han culminado más de 44 mil unidades habitacionales, dejando en ejecución aproximadamente más de 18 mil viviendas.

Así lo dio a conocer el ingeniero y director de Convenios Internacionales del ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), Eduard Ochoa, quien resaltó que específicamente desde el año 2005 hasta la fechan han sido culminadas 25 mil unidades habitacionales.

Ochoa, indicó que actualmente la GMVV tiene 4 convenios internacionales activos con los países China, Portugal, Belarus y Colombia.

Asimismo, sostuvo que de acuerdo a estos convenios se ha logrado la construcción de 10 grandes desarrollos habitacionales en los principales estados de Venezuela: Distrito Capital, Nueva Esparta, Aragua, Carabobo y Miranda.

El ingeniero aseguró que “La principal característica de los convenios internacionales, es la velocidad de construcción”, empleando la metodología en cuanto a la estructura metálica, cemento, acero y agregado, con el objetivo de realizar entregas de viviendas cada 3 meses aproximadamente.

Se tiene previsto que para el año 2018 sean entregados en su totalidad estos 10 urbanismos, con el objetivo de impulsar la meta de los 3 millones de viviendas de acuerdo al Plan de la Patria 2013-2019.



Prensa: Nurelyin Contreras / Minhvi
Página Web - 2017/05/22
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, Banavih, entregó 137 documentos de propiedad a las familias habitantes de las torres B y C del desarrollo habitacional OPPPE 26, ubicado en la parroquia Caraballeda, estado Vargas.

La actividad se llevó a cabo dentro del urbanismo y contó con la presencia de: María Isabel La Riva Infante, directora Estadal Vargas de Hábitat y Vivienda; Yoselin Salazar, notaria Pública Tercera; Felipe González, notario Público Segundo, ambos del estado Vargas, así como representantes del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, Banavih.

Los beneficiarios manifestaron sentirse agradecidos con el Gobierno Bolivariano por el otorgamiento de la propiedad de su vivienda. Asimismo hicieron un llamado al pueblo venezolano a participar en la Asamblea Nacional Constituyente para darle rango constitucional a las misiones y grande misiones para que nadie las detenga.

Durante la actividad también se entregaron la tabla de amortización a los beneficiarios, a través de la cual los adjudicatarios comenzarán a cancelar su vivienda a través de cuotas mensuales ajustadas al ingreso familiar.

En la tabla de amortización se detalla las condiciones del crédito hipotecario, la tasa de interés, valor del inmueble, plazo del crédito y la institución financiera donde debe cancelar.

Es importante destacar, que el primer pago incluye la cancelación de la prima inicial del Fondo de Garantía, Fongar, más la cuota mensual del crédito. Luego de ese pago las personas solo cancelarán sus cuotas mensuales.

Ese pago único especial se realiza con la finalidad de asegurar la vivienda, lo que le permite a los beneficiarios gozar de coberturas de riesgos en caso de ocurrencia de un siniestro (fallecimiento del adjudicatario, daños al inmueble, discapacidad total y permanente). Este fondo estará vigente siempre y cuando el beneficiario se mantenga al día con el pago de las cuotas mensuales del crédito.

El Banavih, es el ente encargo de protocolizar y documentar las viviendas construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela, GMVV, con la finalidad de otorgarle a todos los beneficiarios del mencionado programa social, el título de propiedad de sus Hogares de la Patria.




Prensa: Banavih - Liliana Araujo / Minhvi
Página Web - 2017/05/19
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


En Miranda han sido saneadas 20 quebradas para evitar colapso durante las lluvias

El ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, informó que 91 viviendas fueron rehabilitadas este viernes en el sector Vista Fresca en Charallave, estado Mirada.

En el marco de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se han realizado en los 20 corredores de Miranda que forma parte de las 4.185 viviendas que han sido rehabilitadas en los 250 corredores a nivel nacional.

“Hoy estamos realizando la entrega de 91 viviendas rehabilitadas, como parte de la política social que viene emprendiendo el presidente de la República Nicolás Maduro con las familias de Miranda y en todo el territorio nacional”, dijo.

De igual manera fue rehabilitado el colegio Profesor Alberto Lovera “para que los estudiantes puedan tener una escuela en buenas condiciones “.

Por su parte Rebeca Gallardo beneficiaria de la Misión, destacó que se siente agradecida de haber cumplido un sueño que espero por mucho tiempo. ” Gracias al presidente Maduro por cumplir con su palabra darnos una vivienda”, puntualizó.

Quevedo informó que han rehabilitado 41 mil viviendas y la meta es llegar 80 mil 100 viviendas en el estado Miranda, además realizaron la limpieza de quebradas en todo el país. Un total de 373 quebradas que han sido saneadas junto al Ministerio de Ecosocialismo y Agua ” solo en Miranda hemos intervenido 20 quebradas; también hemos retirado 925 toneladas de escombros para que pueda fluir el agua”.




Jhon Cisnero / Últimas Noticias
Página Web - 2017/05/19
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El evento sirvió para el intercambio de ideas y experiencias de representantes de las comunidades.

Asesoramiento legal en materia de seguridad y de organización fueron parte de los temas del primer encuentro de Juntas de Condominio organizado por Micondominio.com y el concejal del municipio Sucre  Andrés Chola, en las instalaciones del colegio Madre del Divino Pastor en el Marqués.

Además de las herramientas que ofrecieron los expertos en las diferentes áreas, el evento sirvió para el intercambio de ideas y experiencias de representantes de las comunidades.

El experto en seguridad Franklin Chaparro Rojas fue el encargado de abrir el encuentro con una ponencia sobre  la prevención del delito. En su exposición habló sobre el equilibrio que debe existir entre los recursos humanos, técnicos y físicos. Destacó la importancia de supervisar y darle mantenimiento a los equipos de seguridad, cámaras, alarmas, cercos eléctricos, y controles para el acceso. "Es fundamental confiar en nuestra policía, conocer sus números de teléfono, invertir en seguridad y aprender a no convertirse en víctima".

Elías Santana promotor de Micondominio.com, recordó las responsabilidades de las juntas de condominio. En cuanto a la seguridad recomendó  hacer un recorrido por las áreas comunes de los edificios, evaluarlos, determinar  debilidades para aplicar  un plan de inversión. "Tenemos que vivir mas seguros y es una inversión importante" dijo ante 120 vecinos.

Otro consejo que brindó fue hacer un censo para cuantificar los residentes, conocer sus datos y construir una red  telefónica para comunicarse y colaborar  en la prevención.

Señaló que el mejor recurso para la defensa de un condominio es la ley de Propiedad Horizontal.

Para los residentes que viven en zonas donde se registran situaciones represivas, o que necesitan defenderse de ataques también se ofrecieron sugerencias oportunas a seguir.  Según estudios realizados por la abogada  Tibaire Altuve  en lo que va de año han recibido 19 denuncias de ataques a edificios donde se han generado daños a la propiedad.

Aconseja registrar con cámaras los hechos violentos, documentarlos y hacer la denuncia formal ante la Fiscalía.

Soluciones para contrarrestar los efectos de las bombas lacrimógenas fue otro tema abordado. La profesora de química Mónica Krauter recomendó diluir bicarbonato con agua y rociar en las partes del cuerpo afectadas. En caso de que estos artefactos penetren en las casas sugiere protegerse a la hora de recogerlos con guantes y sumergirlos en un recipiente  lleno con agua.




CLAUDIA HERNÁNDEZ / El Universal
Página Web - 2017/05/21
Fuente: http://www.eluniversal.com