• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un total de 252.617 viviendas han sido culminadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en lo que va del año 2017, con el objetivo de avanzar hacia la meta de 540 mil unidades habitacionales para finales de diciembre del presente año.

Este programa social ha dignificado a 1.612.507 familias venezolanas desde su creación en el año 2012, por el presidente Hugo Chávez, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la nación.

Asimismo, a través de convenios nacionales e internacionales se han ejecutado diferentes urbanismos en el territorio nacional, logrando construir grandes desarrollos habitacionales en el marco del motor constructor. Además, han sido instalados parques biosaludables, locales socio-productivos, canchas y demás espacios recreativos para el esparcimiento del núcleo familiar.

La GMVV también se ha caracterizado por entregar las viviendas con los servicios básicos, como: agua potable, electrificación, brocales, red de aguas negras, vialidad, gas directo, entre otros.

Actualmente, el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), Manuel Quevedo, se encuentra en la ciudad de Beijing, en la República Popular China, participando en el Foro de Cooperación “Una Franja y Una Ruta”, un encuentro internacional que cuenta con la participación de Jefes de Estado y de Gobierno, así como altos funcionarios de 110 países y 61 organizaciones internacionales para el impulso de la GMVV y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt).




Prensa: Nurelyin Contreras / Minhvi
Página Web - 2017/05/15
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


El equipo de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el estado Bolívar concentrado en seguir construyendo más Hogares de la Patria para el pueblo de la histórica Angostura, realizó diversas inspecciones a las obras que se ejecutan en esa entidad para avanzar en sus entregas.

El secretario del Órgano Estadal de la Vivienda y presidente del Instituto de Vivienda, Obras y Servicios del Estado Bolívar (Inviobras) Héctor Herrera Jiménez, a través de su cuenta en la red social twitter indicó el día de hoy que han revisado varios proyectos para impulsar su ejecución.

“Nuestro compromiso es firme con el pueblo hoy amanecimos trabajando e inspeccionando los avances de varios urbanismos de la #GMVV en Caroní”, destacó Jiménez.
Entre las obras inspeccionadas se encuentran los urbanismos Los Criollitos y Venezuela Avanza del municipio Caroní.

Todo este esfuerzo está dirigido a la construcción de un buen vivir del pueblo de Bolívar, así como lo ha venido haciendo el Gobierno Bolivariano en el resto del territorio nacional.




Prensa: Heber Rondón / Minhvi
Página Web - 2017/05/15

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Presidente de Sidor destacó el robo de material estratégico como el cobre

El Gobierno inició un plan de lucha contra la extracción ilegal de materiales estratégicos, fundamentales para la elaboración productiva de las empresas básicas de Guayana.

Justo Noguera Pietri, presidente de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), sostuvo un encuentro con directivos de trece empresas productoras de hierro, acero y aluminio, ubicadas en la zona industrial de Matanzas, Puerto Ordaz (estado Bolívar), con el propósito de informales detalles del plan.

Exhortó a los representantes de estas factorías, encargadas de reciclar metales y aleaciones para su fundición, a revisar la procedencia del material que reciben para el desarrollo de sus actividades.

Noguera advirtió que estas  industrias han sido amenazadas por personas encargadas de robar material estratégico, principalmente cobre, para venderlos en el mercado negro para su refundición.

“Los invito a revisar sus sistemas, a sus proveedores, para no seguir criminalizando la pobreza ni incentivar la extracción ilegal de material estratégico para las plantas. Ayúdennos a hacer respetar a nuestras empresas básicas”, destacó el funcionario.

Durante su intervención explicó  que para erradicar estos delitos que han atentado contra la estabilidad productiva de las plantas y la seguridad de los trabajadores, “se reforzaron las acciones de patrullaje y labores de inteligencia dentro de la acería, con el apoyo de efectivos de la Armada Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc)”. Dijo que como resultado de estas acciones, 145 ciudadanos han sido detenidos y puestos a la orden del Ministerio Público.

Tony Cabrera, director industrial (encargado) de Sidor, señaló que los robos de cable en las plantas afectan gravemente a los equipos, se detienen los procesos productivos y ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores. “La sustracción de cable en el caso del área de Tandem 2, afectó la producción de hojalata, materia prima para la producción de envases de alimentos”.

El presidente de Venalum, Edgardo Zuleta, indicó que la primera fase del plan incluye la orientación y sensibilización de las empresas recicladoras, para la verificación de la procedencia legal de los insumos que reciben; la segunda fase, contempla que asistidos por la ley, se apersonarán a los establecimientos que promuevan la afectación a las empresas, con apoyo militar.

FORTALECER INDUSTRIA MINERA


Una comisión integrada por representantes del ministerio de Desarrollo Minero Ecológico realizó un encuentro con funcionarios del ministerio de Minería de Chile para intercambiar experiencias y fortalecer la industria minera venezolana, informó el despacho.

El Viceministro de Exploración e Inversión Ecominera, Víctor Cano, se reunió con el presidente de la  Corporación del Cobre de Chile (Codelco), Nelson Pizarro, principal empresa minera del cobre de esa nación y el mundo, con una producción cercana a las 2 millones de toneladas anuales.

Codelco expuso su experiencia   para la construcción del Plan Maestro de Sustentabilidad, el cual entregaron a la delegación venezolana con el propósito de compartir las metodologías de consultas realizadas para el desarrollo de sus proyectos de aprovechamiento minero, y cómo se traducen los acuerdos en compromisos para garantizar el respeto de las condiciones sociales y ecológicas.

Venezuela se encuentra en proceso de certificación de sus riquezas minerales en el Proyecto Nacional de Desarrollo Arco Minero del Orinoco, indicó nota oficial.



MARIELA LEÓN / El Universal
Página Web - 2017/05/15
Fuente: http://www.eluniversal.com


El ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, mantiene este sábado un encuentro con autoridades de la República Popular de China para fortalecer los convenios cooperativos entre ambas naciones, con el fin de consolidar nuevos proyectos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, política social que han brindado techo a 1,6 millones de familias.

A través de su cuenta personal en la red social en Twitter, el ministro informó que la finalidad de esta reunión especial es fortalecer este programa y la misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, para continuar en la construcción de más hogares para la familia venezolana.

"Trabajando desde Beijing para que los Proyectos de Vivienda China-Venezuela se consoliden y avancemos a una etapa superior en 2017. Venceremos", escribió.

En la red social, compartió un video donde se muestra a todo el equipo de trabajo del Gobierno venezolano que viajó hasta Beijing para avanzar en nuevas políticas estratégicas de trabajo.

"Estamos trabajando por la vivienda de la familia venezolana para construir la patria grande, para construir la Venezuela nueva. Chávez vive, la patria sigue", apuntó.

Los convenios suscritos con el país asiático son el resultado de una política internacional consolidada por el líder socialista, Hugo Chávez, que hoy mantiene el presidente Nicolás Maduro para dignificar la calidad de vida de la familia venezolana.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2017/05/13
Fuente: http://www.avn.info.ve


Y por primera vez, el Premio Nacional de Arquitectura se  otorga a un proyecto de restauración patrimonial.  El jurado, por unanimidad, reconoció el trabajo "Paisajes urbanos botánicos en Maracaibo como escuelas vivas: lecciones desde el jardín botánico de Roberto Burle Marx" presentado por las arquitectos Carla Urbina y María Villalobos, egresadas de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Rafael Urdaneta con una Maestría en Diseño Urbano de la Universidad Metropolitana y ahora residenciadas en España y Estados Unidos. 

El Premio Nacional de Arquitectura se seleccionó, como es habitual, entre los 15 ganadores de la Bienal de Arquitectura, que en 2016 alcanzó su edición número XII.

El jurado estuvo integrado por dieciséis arquitectos expertos en diferentes especialidades de la Arquitectura, siendo el presidente del jurado, el doctor Marco Negrón.

Este premio tiene como fin resaltar las obras de Arquitectura más importantes de Venezuela. Hasta la fecha, solo 12 obras han recibido el citado galardón.

En cuanto a las ganadoras de esta edición, privó en la decisión del jurado, la complejidad y asertividad de la propuesta. Ellas unieron voluntades para el rescate del Jardín Botánico de Maracaibo, Estado Zulia. Su trabajo reconoce dos esfuerzos: la recuperación del JBM y la propuesta para la Av. 5 de Julio, proyecto de Arquitectura del paisaje basado en preceptos aprendidos por las autoras en el Jardín Botánico.





MAYTE NAVARRO / El Universal
Página Web - 2017/05/11
Fuente: http://www.eluniversal.com