Presidente de Sidor destacó el robo de material estratégico como el cobre
El Gobierno inició un plan de lucha contra la extracción ilegal de materiales estratégicos, fundamentales para la elaboración productiva de las empresas básicas de Guayana.
Justo Noguera Pietri, presidente de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), sostuvo un encuentro con directivos de trece empresas productoras de hierro, acero y aluminio, ubicadas en la zona industrial de Matanzas, Puerto Ordaz (estado Bolívar), con el propósito de informales detalles del plan.
Exhortó a los representantes de estas factorías, encargadas de reciclar metales y aleaciones para su fundición, a revisar la procedencia del material que reciben para el desarrollo de sus actividades.
Noguera advirtió que estas industrias han sido amenazadas por personas encargadas de robar material estratégico, principalmente cobre, para venderlos en el mercado negro para su refundición.
“Los invito a revisar sus sistemas, a sus proveedores, para no seguir criminalizando la pobreza ni incentivar la extracción ilegal de material estratégico para las plantas. Ayúdennos a hacer respetar a nuestras empresas básicas”, destacó el funcionario.
Durante su intervención explicó que para erradicar estos delitos que han atentado contra la estabilidad productiva de las plantas y la seguridad de los trabajadores, “se reforzaron las acciones de patrullaje y labores de inteligencia dentro de la acería, con el apoyo de efectivos de la Armada Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc)”. Dijo que como resultado de estas acciones, 145 ciudadanos han sido detenidos y puestos a la orden del Ministerio Público.
Tony Cabrera, director industrial (encargado) de Sidor, señaló que los robos de cable en las plantas afectan gravemente a los equipos, se detienen los procesos productivos y ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores. “La sustracción de cable en el caso del área de Tandem 2, afectó la producción de hojalata, materia prima para la producción de envases de alimentos”.
El presidente de Venalum, Edgardo Zuleta, indicó que la primera fase del plan incluye la orientación y sensibilización de las empresas recicladoras, para la verificación de la procedencia legal de los insumos que reciben; la segunda fase, contempla que asistidos por la ley, se apersonarán a los establecimientos que promuevan la afectación a las empresas, con apoyo militar.
FORTALECER INDUSTRIA MINERA
Una comisión integrada por representantes del ministerio de Desarrollo Minero Ecológico realizó un encuentro con funcionarios del ministerio de Minería de Chile para intercambiar experiencias y fortalecer la industria minera venezolana, informó el despacho.
El Viceministro de Exploración e Inversión Ecominera, Víctor Cano, se reunió con el presidente de la Corporación del Cobre de Chile (Codelco), Nelson Pizarro, principal empresa minera del cobre de esa nación y el mundo, con una producción cercana a las 2 millones de toneladas anuales.
Codelco expuso su experiencia para la construcción del Plan Maestro de Sustentabilidad, el cual entregaron a la delegación venezolana con el propósito de compartir las metodologías de consultas realizadas para el desarrollo de sus proyectos de aprovechamiento minero, y cómo se traducen los acuerdos en compromisos para garantizar el respeto de las condiciones sociales y ecológicas.
Venezuela se encuentra en proceso de certificación de sus riquezas minerales en el Proyecto Nacional de Desarrollo Arco Minero del Orinoco, indicó nota oficial.
MARIELA LEÓN /
El UniversalPágina Web - 2017/05/15
Fuente:
http://www.eluniversal.com