Residentes de las urbanizaciones Chuao y El Cafetal se organizaron para cuidar sus áreas verdes y ejercer labores de protección de sus vecinos ante la llegada de desconocidos que buscan apoderarse de lo que no les ha costado nada, afirma Harold Cova, miembro del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP) y del Consejo Comunal de Chuao.
Resalta que junto a otros líderes de las urbanizaciones San Luis, Santa Paula, Santa Sofía, Santa Marta y Santa Ana, todas de la parroquia El Cafetal del municipio Baruta, trabajan en el cuido de parques, viviendas y otros inmuebles.
"Se han iluminado calles con faros comprados por los vecinos, colocamos cámaras de seguridad y entrenamos a los agentes que están en cada garita, quienes están en contacto en redes sociales con los habitantes y otros funcionarios.
En ambas urbanizaciones hay siete supermercados, cuatro estaciones de servicio, seis centros comerciales reconocidos, tres módulos de seguridad, cuatro polideportivos y tres iglesias emblemáticas.
"Es una zona con buenos colegios, clínicas, centros de salud menor, Centro de Diagnóstico Integral Chuao, y con edificaciones levantadas por el Banco Obrero. El Cafetal tenía una carretera de tierra, hecha por Rómulo Betancourt, donde vivía el adecal (líderes adecos)", recuerda.
Cova, y miles de habitantes de Chuao, aún viven las consecuencias de tener a tres concreteras operando en las instalaciones de la Base Aérea de La Carlota, que genera alta contaminación en la zona.
Ambas urbanizaciones ahora albergan a miles de ciudadanos de otros sectores que hacen colas en búsqueda de alimentos. Situación que colapsa aceras, la movilidad y los supermercados cada día.
"Nos carnetizaron y en los supermercados no nos permiten hacer una cola de manera independiente en El Cafetal y Chuao", contó Mirna Salas, vecina de San Luis.
Afirma que casa área verde está acondicionada con aparatos para que los adultos mayores puedan ejercitarse, caminar, leer y distraerse en áreas muy bien conservadas.
Cova resalta por su parte que en ambos urbanismos son constantes los problemas con el suministro de agua potable, pues se dañan tuberías y se raciona el servicio en zonas altas.
"El transporte público sufre las consecuencias al dejarse huecos abiertos que no se reparan a tiempo tras reforzar tubos matrices. Al haber más vecinos en búsqueda de comida los carros van al tope. Otros simplemente no funcionan por la falta de repuestos", agrega.
Peticiones
- En la urbanización Santa Paula algunos habitantes exigieron a la Corporación Eléctrica (Corpoelec) reparar el alumbrado público a lo largo del bulevar Raúl Leoni.
- En la urbanización San Luis los residentes hicieron un llamado a la Policía de Baruta a aumentar las labores de patrullaje en horas nocturnas.
- En Chuao otros vecinos exigieron a Hidrocapital a ejecutar labores de mantenimiento preventivo a un tubo matriz, válvulas y llaves a lo largo de la avenida Principal de El Cafetal, pues cada vez que se revientan dañan el asfaltado hacia la avenida Río de Janeiro.
- En Santa Marta otros ciudadanos instaron a la Fiscalía a evitar más impunidad debido a que los delincuentes que atrapan en flagrancia son liberados al poco tiempo.
- Aceras y árboles de la parroquia El Cafetal de Baruta también requieren mantenimiento y poda fitosanitaria a tiempo.
- 80 por ciento de los delitos que ocurren en los alrededores de Chuao y El Cafetal se cometen en motos, según cifras de los vecinos y de la Alcaldía del Municipio Baruta.
JORGE HERNÁNDEZ / El Universal
Página Web - 2017/05/12
Fuente: http://www.eluniversal.com