• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Transeúntes y residentes se quejan de suciedad, huecos y fallas de alumbrado

Lejos de ser una percepción aislada, la imagen de una ciudad abandonada, desatendida por sus instituciones y de espalda a sus propios habitantes gana terreno en el Área Metropolitana, cuyas familias disienten la indiferencia de las autoridades frente al colapso de los servicios básicos, el detrimento del Metro de Caracas y la apatía por la inseguridad.

Alberto Castillo vive en Parque Central desde hace 25 años y se sabe perjudicado por lo que califica de desgobierno. Quienes se quejan de los males de la ciudad aseguran son problemas que compiten entre sí, dictámenes de una urbe que parece echada a su suerte y que hoy reclama soluciones a inconvenientes de vieja data que, en algunos casos, recrudecen con el clima de protesta que envuelve a Caracas desde hace 57 días.

Con 3.333.487 residentes, la opacidad de las autoridades deja indefensa a una capital donde los conductores se quejan de los huecos, los peatones de la ausencia de alumbrado y las familias de los retrasos en la recolección de basura, el déficit de transporte, el racionamiento de agua, los cortes de energía y la escasez de alimentos.

"Caracas huele a basura. La gente usa las esquinas como baños. No hay vigilancia ni dolientes. La ciudad está indefensa", afirma Maritza Pimentel, vecina de Caricuao.  Así lo manifiesta a pocos metros de la plaza Diego Ibarra, en Libertador, donde decenas de obreros se enfilan cada mañana, desde mediados de abril cuando se materializó el Plan Por Amor a Caracas, para retirar un cepillo y tratar de limpiar una porción de ciudad.

La críticas en torno a las desmejoras de los servicios se multiplican pese al Estado Mayor de Gobierno, una instancia  oficializado por el Presidente el 29 de enero para atender las necesidades de la ciudad a través del Gobierno del Distrito Capital y la alcaldía de Libertador.

Se trata de un reclamo generalizado que se orquesta también en Baruta, Chacao, Sucre y El Hatillo. En los dos últimos años la alcaldía de Chacao logró reparar 5 mil huecos, pero el ritmo de trabajo se vio interrumpido por las manifestaciones que obligaron a reprogramar el mantenimiento de semáforos, aceras y alumbrado.

Para el primer trimestre de año estaban previstos sendos  planes de bacheo en Baruta, Chacao y Sucre, pero fueron retrasados por múltiples razones: trabas en el proceso de licitación, falta de recursos y  protestas. En Chacao tienen pendiente reparar 115 huecos en las vías internas y principales del municipio, reveló Francisco Mendoza, director de Obras Públicas y Servicios. "Tenemos un retraso de cerca de 20 días".

Solo en Libertador se registran al menos 120 semáforos dañados que deben repararse en dos meses, señaló una fuente. Frank Rojas, vocero de la parroquia San José, afirma que al fallar los semáforos, alumbrado público y demás servicios se enfrentan a un municipio con largas colas, robos y accidentes viales. "Son dos autoridades municipales con más de Bs 3 mil millones de presupuesto anual y en Libertador es donde hay peor calidad de vida", dice. A los reclamos por el incumplimiento de los planes, la Dirección de Obras responde con una limitación: han tenido que reprogramarlos por barricadas en El Paraíso, El Valle, Santa Mónica, Sabana Grande y la parroquia El Recreo.

En esa localidad las fallas de alumbrado afectan las avenidas Victoria, Intercomunal de Antímano, San Martín, El Valle, Sucre, Quinta Crespo y la Baralt. "Es un reporte que conoce Corpoelec", agrega Rojas.

En Chacao al menos los 73 semáforos están operativos, afirma Juan Solano, director de Vigilancia y Transporte Terrestre. Baruta no escapa de la coyuntura. Solo en Las Mercedes hay 100 huecos por corregir, informó, Ruperto Calatrava, director de Infraestructura. Allí los vecinos de Bello Monte se quejan por los retrasos en la recolección de desechos. Y en Sucre tienen pendiente la rehabilitación de las avenidas Francisco de Miranda y Rómulo Gallegos, indicó César Díaz, Director de Obras y Servicios.

El punto neurálgico es el Metro, que ha sufrido cierres intermitentes desde el 4 de abril, y ha mermado su capacidad operativa. El mes pasado 17 de las 48 estaciones fueron despejadas de buhoneros. Pero la informalidad le gana la batalla a las autoridades. Usuarios reportan el incremento de hechos delictivos. Ello pese a los 1.100 PNB desplegados en enero para paliar la delincuencia.





EQUIPO DE CARACAS / El Universal
Página Web - 2017/05/31
Fuente: http://www.eluniversal.com


Durante el año 2017 se han entregado por la Gran Misión Vivienda Venezuela 259.359 viviendas.

 

Por concepto del Fondo Simón Bolívar para la construcción de viviendas, se han asignado desde el 26 al 30 de mayo, un total de 5.436 millones de bolívares, así lo informó el Ministerio de Vivienda y Hábitat en su cuenta de twitter @Minhvi_Oficial. 

Detalló el Ministerio que esta semana por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) se entregarán 2.044 soluciones habitacionales, mientras que por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt) se rehabilitarán 2.188 viviendas y se entregarán 3.974 títulos de propiedad a través del Instituto Nacional de Tierras Urbanas.

Durante el año 2017, la GMVV ha entregado 259.359 viviendas. Por la Gmbnbt se han entregado 78.622 títulos de propiedad a las familias venezolanas Recordó el Ministerio que en 72 meses la GMVV ha entregado 1.619.249 viviendas, la meta para el  año 2019 es de 3 millones de viviendas.

Mientras que por la Gmbnbt ha rehabilitado un total de 432.630 hogares. Destacó la cartera de vivienda que en este tiempo, un total de 839.539 títulos de tierra han sido entregados.

Cemento

Previamente, el presidente de la Corporación Socialista del Cemento (CSC), Frank Dávila, realizó varias inspecciones en distintas plantas de ese rubro con el fin de verificar su operatividad y producción, informó el despacho de vivienda.

A través de la cuenta twitter de la CSC, @cscsa, informó sobre la jornada de despliegue de Frank Dávila, en las distintas instalaciones cementeras.




El Universal
Página Web - 2017/05/30

Fuente: http://www.eluniversal.com


Con la finalidad de revisar la ingeniería básica del proyecto habitacional para el área de Zuata, estado Anzoátegui, en beneficio de los trabajadores del sur de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) Hugo Chávez, autoridades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) sostuvieron un encuentro en el edificio de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), Unare, en Puerto Ordaz.

A la reunión asistieron la vicepresidenta de Planificación e Ingeniería, Marianny Gómez; el director externo, Ricardo León; el director ejecutivo de Nuevos Desarrollos de la FPO, Rubén Figuera, y el equipo de la Dirección Ejecutiva de Desarrollo Territorial de la Industria Petrolera.

El objetivo primordial del proyecto es desarrollar un plan de viviendas con todos sus servicios, que atiendan a las comunidades en las áreas de los Nuevos Desarrollos del centro poblado de Zuata.

En tal sentido, Pdvsa proyecta la construcción de mil viviendas para los trabajadores y sus familias, con todos los equipamientos necesarios y con áreas recreativas para un adecuado hábitat, integrándolo al actual poblado anzoatiguense, que sirva además para beneficio del poblado.

Asimismo, las autoridades de Pdvsa sostuvieron un encuentro con los trabajadores petroleros del estado Bolívar para conocer los proyectos habitacionales que desarrollan y sus avances en Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar. 




Pdvsa Oriente / Mundo Oriental
Página Web - 2017/05/30
Fuente: http://www.mundo-oriental.com.ve


El 30 de mayo de 1900, en el Consulado de Venezuela en Londre, nació Carlos Raúl Villanueva, arquitecto venezolano cuya obra se encuentra omnipresente en varios puntos del país y que muchos sin conocerlo, admiran su trabajo que logra transportarlos a los años mozos de aquella Venezuela en crecimiento, ambiciosa y deseosa de ser una metrópolis del mundo.

El Maestro de la arquitectura moderna en Venezuela fue el más importante arquitecto venezolano del siglo XX. Se formó en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París, se graduó en 1928 y ese mismo año visitó por primera vez a Venezuela.

En el año de 1929 decidió residenciarse en Venezuela. Desde ese entonces comenzó a participar en el desarrollo y la modernización de Caracas, Maracay y otras ciudades del país. Entre sus obras más destacadas se encuentran la Ciudad Universitaria de Caracas inaugurada parcialmente en 1954 y nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, y la Reurbanización El Silencio inaugurada en 1945.

Buenas obras

La arquitectura de Villanueva se caracteriza en líneas generales, por una utilización ecléctica de elementos arquitectónicos: neoclásico, morisco y colonial, combinados con las fórmulas académicas de la École des Beaux Arts. La incorporación de las artes plásticas, pintura, escultura y murales, que deben integrarse en la obra arquitectónica, es otra de las ideas básicas del arquitecto Villanueva.

Villanueva se encargó de proyectar numerosas obras en varias ciudades del país. Entre éstas destacan: en Maracay, el Hotel Jardín (actual sede de la Gobernación del estado Aragua), inaugurado en 1930; la Plaza de Toros, inaugurada en 1933;  Maracaibo, la Urbanización Rafael Urdaneta (1943); en Ciudad Bolívar, el  (1970); Caracas: la Plaza Carabobo (1934), el Museo de Bellas Artes (1939), la Escuela Gran Colombia (hoy Francisco Pimentel) considerada como la primera escuela moderna construida en el país inaugurada en 1942, la reurbanización de El Silencio (obra realizada entre 1942 y 1945), Urbanización 2 de diciembre; hoy 23 de enero.




Ramdi Diaz / Yvke Mundial
Página Web - 2017/05/30
Fuente: http://www.radiomundial.com.ve


Cinco viviendas resultaron afectadas tras las fuertes lluvias registradas este fin de semana en el municipio Fernández Feo del estado Táchira, familias que son atendidas por las autoridades de Protección Civil y de seguridad, informó este lunes la directora de Protección Civil en la entidad, Esther Ortega.

Ortega detalló que las familias fueron desalojadas de las viviendas y se encuentran en refugios.

Indicó que las fuertes lluvias en la entidad son ocasionadas por una baja presión atmosférica y el transitar de la onda tropical número nueve.

Con respecto a la vialidad explicó, a través de una transmisión de VTV, que el daño más grave se sufrió "en la Troncal 5, en el sector el Zig-Zag".

Detalló que en la zona ya se realizan labores para abrir una variante "y los organismos del caso ya ya se encuentran abocados a fines de dar la solución a este tema".

Apuntó que el pronostico de lluvias se mantiene en la región y que en horas de la tarde y noche se pronostican altas temperaturas y mayores núcleos de lluvias.





Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2017/05/29
Fuente: http://www.avn.info.ve