• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Falla mantenimiento en 80% de las quebradas de la ciudad (VENEZUELA)

Manifestaciones han modificado horarios y planes de limpieza de los cauces.

Los aguaceros que han caído en la ciudad en los últimos días son consecuencia del paso de una onda tropical pero también tienen que ver con el inicio de la temporada de lluvias, que suele llegar acompañada de vaguadas.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) advierte que en esta época se espera la formación de nubes de gran desarrollo vertical en horas de la tarde, lo que provocará la ocurrencia de numerosos chaparrones acompañados con descargas eléctricas y ráfagas de viento típicos del período lluvioso.

Al comportamiento histórico de varias quebradas que suelen desbordarse con la llegada de las lluvias, Nicola Verónica, gerente de Ambiente de la alcaldía Metropolitana, añade otra amenaza: la situación de conflictividad en las calles ha cambiado los horarios y los planes preventivos de mantenimiento de cauces y quebradas.

Otro elemento que se conjuga para aumentar la vulnerabilidad lo apunta Alexander Viña, vecino de La California Sur, quien teme que los escombros que se generan producto de las protestas representan un riesgo ahora que comienzan las lluvias al obstruir drenajes y cauces. Los alcaldes de los municipios del Área Metropolitana echan por tierra estos temores pues aseguran que a diario se lleva a cabo la remoción de los desechos y que, desde comienzos de año, se ejecuta el plan de limpieza de las quebradas.

Desde hace más de dos meses, el especialista en gestión de residuos sólidos, Hernán Papaterra, viene alertando sobre la abundante cantidad de desperdicios, maleza, escombros y objetos voluminosos que obstaculizan el curso de las aguas en las quebradas Sebucán y Agua de Maíz, escenario que es posible observar desde las inmediaciones del Parque del Este y que a su juicio  pone en riesgo de inundación a la autopista Francisco Fajardo y a la avenida Francisco de Miranda.

El ambientalista precisó que, desde las propias instalaciones del Parque del Este, se acumulan y arrojan a la quebrada Sebucán importantes volúmenes de desechos sin que se corrijan las malas prácticas de los usuarios del parque. 

Una inspección realizada por la gerencia de Ambiente de la alcaldía Metropolitana determinó que de 320 quebradas, ubicadas en los municipios Chacao, Baruta, El Hatillo, Sucre y Libertador, 80 por ciento no tenían mantenimiento adecuado pues la presencia de maleza y de sedimentos reducen el cauce de las aguas. 

Verónica mencionó casos concretos como la quebrada Anauco, a la altura de Simón Rodríguez y San Bernardino; Catuche arriba a la altura del puente El Guanábano, en Ruiz Pineda sector UD7, donde suele haber inundaciones por el desbordamiento del río Guaire, al igual que en sector La Línea de Petare.

"Las quebradas presentan problemas de obstrucción de sedimentos, maleza y restos de equipos de línea blanca". Situación similar se presenta en el cauce que se ubica en Piedra Azul, afluente de la quebrada La Guairita, en Baruta. En el municipio El Hatillo requiere mantenimiento la quebrada de El Solar y en Sucre: Agua de Maíz, Sebucán, Río Tócome y Caurimare. En el caso de Chacao, requieren atención las quebradas Pajaritos, Quintero, Blandín y quebrada Seca, que por su comportamiento histórico tienen  riesgo de inundación.

Debido a las últimas lluvias, la Fundación para la Conservación Metropolitana (Funcome) limpió sumideros y bocas de visita en la avenida Libertador que estaban obstruidos por la sedimentación. También limpió la quebrada Chacaíto.




DELIA MENESES / El Universal
Página Web - 2017/05/29
Fuente: http://www.eluniversal.com