• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Gran Misión Vivienda Venezuela suman 1.593.542 viviendas construidas

El Ministerio de Vivienda y Habitad entregó 6.465 unidades habitacionales en los estados Carabobo, Nueva Esparta, Vargas, Zulia  y el Distrito Capital, como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

El titular de Vivienda, Manuel Quevedo indicó que además de la entrega de viviendas se realizó un operativo especial donde se entregaron 12 mil títulos de propiedad a las familias adjudicadas.

Estos anuncios los hizo Quevedo, desde el Urbanismo Ciudad Socialista Caribia del estado Vargas, donde entregó un nuevo edificio que en ese urbanismo alcanza un total de 2.176 hogares habitados, indicó AVN.

Explicó que Ciudad Caribia cuenta hasta ahora con 105 edificios y actualmente tiene en construcción otras 691 viviendas que sumarán al urbanismo un total de 2.867 hogares. "El estado Vargas es uno de los estados que va avanzando con pasos firmes", resaltó Quevedo. Con esta entrega, suman 1.593.542 viviendas construidas por esta Misión a nivel nacional.

Durante la entrega, el ministro estuvo acompañado por el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, quien informó que este fin de semana se realizarán nuevas entregas. "En el estado Vargas el próximo domingo vamos a tener la suerte de entregar 48 viviendas más en Paila II, un desarrollo al que nos hemos comprometido en hacerle una transformación completa, transformamos un barrio en algo nuevo, una urbanización digna", indicó el gobernador varguense.




El Universal
Página Web - 2017/04/27
Fuente: http://www.eluniversal.com


El amor que caracteriza el accionar de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) paso por el estado Zulia para abrigar a 15 familias pertenecientes a los pueblos originarios de esa región, lo cual permite evidenciar una vez más que este programa socialista incluye a todos los sectores de la sociedad sin discriminación alguna.


La entrega se realizó en el municipio Jesús Enrique Lossada, específicamente en la parroquia La Concepción, Comunidad Jerusalén I y II, así como en las comunidades Principio y Curarire de esa entidad para beneficiar al pueblo zuliano.

Con estas adjudicaciones, la GMVV en el estado Zulia sigue rompiendo los registro históricos en lo que se refiere a la construcción de viviendas, elevando su cifra a 171 mil 244 techos dignos entregados desde su creación.

Por ello, el gobernador de esa entidad, Francisco Arias Cardenas, destacó este esfuerzo del Gobierno Revolucionario en su estado desde su cuenta en la red social twitter @PanchoArias2012 “Feliz Jueves de vivienda, un día más para seguir sumando esfuerzos y mejorar la calidad de vida de familias zulianas. Gracias a Chávez!”

Por otra parte, estos logros en la ejecución de nuevas viviendas seguirán aumentando, debido a que se encuentran en distintas fases de construcción unas 32 mil 761 unidades habitacionales para atender a más familias.




Prensa: Heber Rondón / Minhvi
Página Web - 2017/04/27

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Un total de1 millón 593.542 familias habitan en la Gran Misión Vivienda Venezuela, informó este jueves desde el estado Vargas, el ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo.

 

Quevedo informó que durante la jornada de este jueves se realizó la entrega de 6.465 viviendas dignas en todo el territorio nacional.

 

"Tenemos entregas hoy en Nueva Esparta, Carabobo, Vargas, el Distrito Capital y como siempre no puede faltar el estado Zulia, para llegar a una meta de 1.593.542 viviendas", acotó.

 

Además de la entrega de viviendas se realizó un operativo especial donde se entregaron 12.000 títulos de propiedad a las familias adjudicadas.

 

Estos anuncios los hizo el titular de Vivienda y Hábitat desde el Urbanismo Ciudad Socialista Caribia del estado Vargas, donde entregó un nuevo edificio que suma en ese urbanismo un total de 2.176 hogares habitados.

 

Explicó que Ciudad Caribia cuenta hasta ahora con 105 edificios y actualmente tiene en construcción otras 691 viviendas que sumarán al urbanismo un total de 2.867 hogares.

 

"El estado Vargas es uno de los estados que va avanzando con pasos firmes en la Gran Misión Vivienda Venezuela", resaltó Quevedo.

 

Durante la entrega, el ministro estuvo acompañado por el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, quien informó que este fin de semana se realizarán nuevas entregas.

 

"En el estado Vargas el próximo domingo vamos a tener la suerte de entregar 48 viviendas más en Paila II, un desarrollo al que nos hemos comprometido en hacerle una transformación completa (...) transformamos un barrio en algo nuevo, una urbanización digna", indicó el gobernador varguense.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/04/27

Fuente: http://avn.info.ve/


El precio de los electrodomésticos varía según la cotización del dólar, señalan encargados de tiendas

 

Equipar un hogar en Venezuela cuesta más de 8 millones de bolívares. Son 174 los salarios mínimos necesarios para, entre ofertas y promociones, adquirir los electrodomésticos de la línea blanca (hornillas, lavadora, secadora, nevera y campana) y otros 27 sueldos destinados a un par de productos de la línea marrón, como el televisor y el equipo de sonido. En total, se requieren 201 meses de ahorro para comprar los principales artículos de uso doméstico.

En los establecimientos más reconocidos de Caracas, un tope de cuatro hornillas está entre 570.000 y 1.725.000 bolívares; la nevera más económica cuesta 1.599.900 y puede llegar a 5.000.000 de bolívares si cuenta con congelador y tiene más de 20 pies; las lavadoras tienen un valor mínimo de 1.100.000 bolívares, cifra que aumenta a 3.700.000 si el electrodoméstico posee secadora, mientras que las campanas están entre 315.000 y 325.000 bolívares.

En cuanto a la línea marrón, empleados coinciden en que el televisor sigue siendo el artículo más vendido. El electrodoméstico presenta una oferta variada tanto en modelos como en precios. Los costos están entre 480.000 y 9.900.000 bolívares, cantidad de dinero que alcanzaría para equipar un hogar con artículos de gama baja.

El segundo producto más ofertado de la línea es el equipo de sonido. Los montos están entre 600.000 y 2.000.000 de bolívares.

Precios inasequibles. El diputado José Guerra informó en febrero que la inflación de 2016 se ubicó en 550%, según aproximaciones realizadas por la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional ante la falta de datos oficiales del Banco Central de Venezuela. Dijo que el constante incremento de precios merma la capacidad adquisitiva y disminuye la posibilidad de ahorro del venezolano.

“Los costos están para sentarse a llorar. Todo está excesivamente caro. Se me quemó la cocina y vine a ver si podía comprar algunas cosas, pero los precios están imposibles. Hace dos años compré un juego de ollas en 11.000 bolívares, hoy ese mismo juego está en 800.000”, dijo una señora en un comercio localizado en Los Dos Caminos.

El precio de los electrodomésticos varía según la cotización del dólar. “Nosotros aumentamos o disminuimos los precios dependiendo del dólar. En ocasiones hemos tenido que hacer aumentos drásticos de un día para otro, pero no tenemos otra alternativa”, indicó el encargado de una tienda en Chacao.

 

 


Juan Sanoja / El Nacional

Página Web - 2017/04/17

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Salvador Figueroa Núñez, director de Administración de las Finanzas Públicas, informó que el aporte correspondiente a marzo pagado por la Gobernación ascendió a Bs 4,8 millones, lo cual permite el acceso progresivo a créditos para la adquisición de vivienda principal, beneficiando a 5.391 trabajadores.

La Gobernación de Nueva Esparta logró, por primera vez, la solvencia emitida por el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) relacionada con el pago de los aportes al Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV).

Salvador Figueroa Núñez, director de Administración de las Finanzas públicas, informó que el aporte correspondiente a marzo pagado por la Gobernación ascendió a Bs 4,8 millones, lo cual permite el acceso progresivo a créditos para la adquisición de vivienda principal, beneficiando a 5.391 trabajadores, de los cuales 1.063 son empleados, 1.915 del sector docente, 383 bedeles, 743 obreros y 1.287 contratados del sector educativo.

El Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda, establecido en la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, está conformado por el ahorro individual, patronal y por la recuperación de los créditos ya otorgados, cuya misión es lograr la participación de la comunidad para satisfacer las necesidades de vivienda de la familia.

Figueroa Núñez destacó que es en la actual administración cuando se logra la solvencia emitida por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) relacionada con el Seguro Social Obligatorio (SSO) y del seguro de paro forzoso correspondiente al personal dependiente del Ejecutivo regional.

 

 

 


Karla Marval Esteves / El Sol de Margarita

Página Web - 2017/04/27

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve/