• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Se siguen sumando más logros gracias al gran aporte que construye la Gran  Misión Vivienda Venezuela (GMVV), y en el marco de nuestro Aniversario, ya son 120 Viviendo Venezolano que recibieron con gran emoción el Título de Propiedad de sus viviendas.

Las familas adjudiadas formarán parte del Desarrollo Habitacional Ciudad Hugo Chávez, del estado Carabobo, para un gran total de 91 documentos entregados correspondientes a las familias de la zona 5, así como también 29 más correspondieron a la zona 7 de dicho sector.

La tan esperada actividad se realizó de la mano del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, (BANAVIH), quien es el ente encargado de protocolizar dichos documentos de propiedad de todas las viviendas construidas por la Gran Misión Venezuela conjuntamente con el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, (SAREN).

Entre las impresiones de uno de los carabobeños se encontró el sr. Ricardo Morales, uno de los afortunados, expresó sentirse contento por estar recibiendo el título de propiedad de su Vivienda. “Este es un sueño hecho realidad que solo fue posible gracias al Comandante Eterno Hugo Chávez quien a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, (GMVV), hizo posible que las familias beneficiadas tuviéramos un techo digno donde desarrollarnos integralmente en el buen vivir, jamás debemos creer en rumores, muchas veces me dijeron que los títulos de propiedad no los entregarían y hoy doy fe, que sí, porque lo tengo en mis manos”, agregó Morales”.






Daniella Espinoza (con información BANAVIH) / Minhvi
Página Web - 2017/04/18
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Con el objetivo de impulsar la ejecución de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), ConstruPatria, trabaja en la producción y distribución de los diferentes materiales necesarios para la edificación de nuevas viviendas en todo el territorio nacional.

En ese sentido, dicha empresa es la encargada de fabricar y suministrar bloques de ladrillos y cementos, marcos de puertas y ventanas, piezas sanitarias, cabillas, malla electrosoldada y plana, sistemas de cerramientos, tuberías plásticas, metálicas, conectores, madera, pinturas, alambres, entre otros.

Mediante la afiliación de ConstruPatria a la GMVV, pasó como ente adscrito al ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), con el fin de garantizar los materiales de alta calidad para la construcción de nuevas unidades habitacionales.

La red ConstruPatria es un instrumento del Gobierno Nacional, que tiene como propósito establecer un nuevo modelo logístico en cuanto a la distribución de materiales e insumos para la ejecución de viviendas.

Hasta la fecha la GMVV ha logrado beneficiar a 1.574.313 familias venezolanas. Por su parte la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt), ha rehabilitado un total de 413.456 viviendas en el país.






Nurelyin Contreras / Minhvi
Página Web - 2017/04/18
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Un total de 70 mil bloques diarios de arcilla, son fabricados por La empresa estatal Alfarería Bolívar,perteneciente a la gobernación del estado Bolívar, con el fin de impulsar la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en todo el territorio nacional.

Esta empresa estatal, a través de un contrato suscrito entre la gobernación de la entidad y GMVV, mantienen una constante distribución de estos bloques de excelente calidad para la construcción de nuevas viviendas.

Asimismo, se pudo conocer que la resistencia de estos bloques es mayor a los de los cementos, además de tener un menor costo de producción.

Esta planta fue financiada por el Gobierno Nacional mediante los convenios suscritos con Portugal, por el presidente Hugo Chávez, la cual cuenta con equipos de alta tecnología y mano obreras venezolanas, con el fin de garantizar el suministro de dicho material.
cvfhgt y
Vale acotar, que hasta la fecha, la GMVV ha construido un total de 1.544.526 viviendas dignas en todo el país.




Prensa Minhvi: Nurelyin Contreras / Minhvi
Página Web - 2017/04/17
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Los privados de libertad que estén próximos a obtener su excarcelación serán incorporados a los trabajos de construcción y reparación de fachadas de las viviendas en sus comunidades, a través de las grandes misiones Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, y Vivienda Venezuela, informó este lunes la ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela.

"Para la formación del hombre y la mujer nueva estamos ubicando a aquellas personas que están próximas a salir en libertad (...) y a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela hacemos lo que es punto y círculo, arreglamos con la misma mano de obra penitenciaria las viviendas de las personas y las últimas casas que se arreglan son las del privado de libertad", explicó la ministra, durante su programa No Te Prives, que transmite Radio Miraflores.

Además de su incorporación a los programas sociales, formarán parte del plan Bienestar Familiar, que adelanta el Ministerio para el Servicio Penitenciario, que comprende la elaboración de productos de línea marrón.

"Aquel que en algún momento salió de la comunidad y era un muchacho problemático y que era poco deseado en su comunidad hoy va a ser un factor de bienestar porque va a poner su mano de obra y su trabajo" por el bienestar de todos, resaltó.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2017/04/17
Fuente: http://www.avn.info.ve


Persiste la especulación con el polvo para construir. En la zona norte hay quienes lo ofertan hasta tres veces por encima del precio de la planta de Pertigalete

“Conseguir cemento a precio regulado es como conseguir oro. Eso ya no existe. Desde hace años los proveedores dejaron de despacharme; y quienes vienen revenden un saco hasta en 18 mil bolívares”, expresó el dueño de un ferretería ubicada en Puerto La Cruz, quien pidió reservar su identidad.

Contó que en la planta de Venezolana de Cementos, antiguo Cemex, ubicada en el sector Pertigalete del municipio Guanta, un saco del polvillo cuesta 4 mil 761 bolívares con 90 céntimos. “A ese precio hay que sumarle el transporte, que en la zona norte no baja de Bs 500 mil, más el 30% de ganancia del comerciante. Con todos esos agregados, el saco de cemento no debería pasar de Bs 7 mil 200”, explicó.

Mireya Requena, quien lleva más de 20 años como encargada de un negocio ferretero en Barcelona, recordó que desde octubre del año pasado no recibe este insumo.
“La gente siempre venía a preguntar. Tuve que colocar un cartel advirtiendo que no vendemos cemento. Ya no es rentable ofrecer este producto, porque si lo compramos en el mercado negro a Bs 18 mil ¿en cuánto lo vamos a vender?”, dijo.

Según señaló, en su local siempre llegan particulares ofreciéndole paletas (48 sacos) desde 15 mil bolívares por unidad. “No sé de dónde las sacan, porque los comerciantes que llevamos años en este negocio preguntamos en Cemex y nos dicen que no hay, que están dando prioridad a la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv)”.

Franco Rincones manifestó que lleva tres años construyendo su vivienda y cada vez se le hace más difícil adquirir los materiales.

“La última vez que compré cemento (en 2016) me lo vendieron en Bs 4 mil, en la ferretería. Desde allí no he podido conseguir a precio regulado. Quien lo tiene te quiere vender el saco a 18 mil bolívares”.

Trabajadores de la cementera estatal han advertido que luego de la nacionalización de la compañía, cuyo proceso se inició en 2008 tras el anuncio del entonces presidente Hugo Chávez, los niveles de producción han disminuido progresivamente, sobre todo por falta de mantenimiento y sustitución de equipos.

Tras una serie de protestas y quejas, registradas a principio de año, las autoridades prometieron la rehabilitación de la planta con el objetivo de garantizar la materia prima para la construcción.

Maniobras

El secretario general del Sindicato de los Trabajadores del Cemento y sus Similares, Luis Chaparro, informó que culminaron las labores de mantenimiento en la línea 6 de Pertigalete, con lo que duplicarán la producción.
Explicó que con estas maniobras estarán agregando más de 180 toneladas por hora, a las 160 que actualmente produce la línea 7.

“La parada de planta duró 32 días. Con estos trabajos duplicamos la producción de cemento desde Pertigalete”, manifestó.

Chaparro informó que está previsto rehabilitar la línea 7, que también requiere mejoras integrales. No precisó cuándo iniciarán la parada. Argumentó que serán las autoridades competentes quienes dirán la fecha y el tipo de reparaciones que harán.

A mediados de enero, el gobernador Nelson Moreno y otros funcionarios supervisaron la cementera y anunciaron la inversión de 25 millones de dólares.

25 millones

de dólares invertirán en la recuperación de Cemex, según anunció el presidente de la Corporación Venezolana de Cementos, Ángel Moreno Gudiño, durante una inspección que realizó a mediados de enero.

Nacionalización

2008 fue el año en el que presidente Hugo Chávez anunció lo que para él sería la necesidad de nacionalizar la industria del cemento prometiendo garantizar el producto para la colectividad a precio justo.





Yeraldyn Vargas Rivas / El Tiempo
Página Web - 2017/04/16

Fuente: http://eltiempo.com.ve