• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, manifestó este lunes que la entidad zuliana, al occidente del país, contará con 320.000 hogares construidos por la Gran Misión vivienda Venezuela (GMVV) antes de que culmine este año.

Desde la Basílica Nuestra Señora de la Chiquinquirá, en Maracaibo, donde se realizó una misa para celebrar el aniversario de la GMVV, el mandatario regional dijo que existe un compromiso de los gobiernos regional y nacional de llegar a esta cantidad de viviendas para dignificar a las familias de Zulia.

El gobernador Indicó que para este año se tiene previsto entregar más de 48.000.

"Esta fue una jornada de celebración del trabajo realizado, con la voluntad manifiesta del presidente Hugo Chávez, quien orientó y organizó la creación de la Gran Misión Vivienda Venezuela, para saldar la gran deuda social que existía. (...) Estamos aquí para agradecer a Dios y a la Chinita por el trabajo constructivo, de amor devuelto a los venezolanos a través de esta gran misión", dijo.

Asimismo, aprovechó para instar a la oposición a resolver las diferencias con el diálogo.

"El llamado es a la paz, a la conciliación. Todos tienen derecho a la protesta pacífica, sin destruir, sin cerrar avenidas, sin impedir el libre tránsito", sostuvo.





Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2017/04/24
Fuente: http://www.avn.info.ve


Más de 30.000 viviendas estiman entregar este año en el estado Guárico, en la región llanera del país, informó este lunes la secretaria ejecutiva estadal de la vivienda, Yosneisy Paredes.

"Celebramos el sexto aniversario de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) con un balance positivo del vivir viviendo que nos legó Hugo Chávez y que hoy continúa con hidalguía Nicolás Maduro", destacó Paredes, durante una homilía realizada en el urbanismo La Tropical 2, ubicado en San Juan de los Morros, capital del estado.

Precisó que los gobiernos de la derecha "hipotecaron los sueños del pueblo y vendieron las posibilidades de un hogar digno a las familias que por tantos años no pudieron adquirir una casa.

"Con la llegada de la Revolución Bolivariana esa deuda se saldó y tenemos comunidades organizadas disfrutando de desarrollos urbanísticos de calidad", resaltó.

Para Yosneisy Paredes, la Gmvv significa revolución de la felicidad suprema e inversión social "lo que para la derecha significa un gasto". Agregó que en Venezuela el pueblo tiene acceso a viviendas de calidad con zonas para el esparcimiento y la seguridad.

Actualmente en el urbanismo La Tropical 2 se construyen otras dos torres con apartamentos para un número importante de familias.

Más de 20 años sin vivienda


Hipólito Rojas es padre de dos hijos y junto a su esposa vivieron por más de 20 años en una habitación en la casa de su madre. "Fueron días de mucha angustia porque ni privacidad teníamos y, al llegar mis dos chamos, el desarrollo era a medias".

La historia de la familia Rojas cambió hace 4 años, cuando les fue asignada una vivienda en el urbanismo La Tropical 2 y desde entonces "hemos sido dignificados y nuestra forma de vida ha cambiado significativamente".

Relató que ahora sus hijos tienen una habitación independiente y gozan de espacios de paz para el buen desarrollo social e intelectual "que merecemos como ciudadanos y que antes de (Hugo) Chávez era imposible".

La GMVV fue creada en 2011 por iniciativa del presidente Hugo Chávez para atender a familias que perdieron sus hogares durante las fuertes lluvias registradas a finales de 2010 y principios de 2011. Con el tiempo, esta política habitacional del Estado venezolano se expandió y, hasta la fecha, ha edificado 1 millón 581.709 viviendas en todo el país.





Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2017/04/24
F
uente: http://www.avn.info.ve


El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable

El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor

Este día nos brinda la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.

 

 

 




Yorbis Villa / Últimas Noticias
Página Web - 2017/04/22
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt), rehabilitó 115 viviendas y una cancha deportiva para el buen vivir, la convivencia y la paz de los habitantes del sector José Félix Ribas, en el municipio Lagunillas del estado Zulia.

El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo junto al gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas hizo entrega oficial de las viviendas integralmente rehabilitadas con: friso, pintura, sustitución de techos, ventanas, puertas y piezas sanitarias y acondicionamiento de una cancha deportiva con pintura en cerca perimetral, para continuar embelleciendo la Tierra del Sol Amado.

Quevedo destacó que esta misión socialista, ha logrado rehabilitar desde los 250 Corredores activos en todo el país, la cantidad de 413.456 viviendas unifamiliares y multifamiliares.

La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, a la fecha ha rehabilitado en el estado Zulia 1.635 viviendas y refaccionado 24 edificios. De igual forma, ha instalado 3 parques biosaludables y reacondicionado 6 centros educativos. Además, cuenta con 2 planta de mortero húmedo, 10 Bases de Misiones Socialistas, y en distintos sectores se han realizado 4 obras de mitigación de riesgo.     

Este año el estado Zulia tiene la meta de intervenir 105.625 unidades habitacionales, de las cuales 659 viviendas unifamiliares han sido atendidas por la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, beneficiando de este modo, a 725 familias y 2.972 habitantes en sus 29 Corredores activos.

La comunidad organizada agradeció al Gobierno Revolucionario por los trabajos realizado y cristalizar el sueño de tener un espacio que cumpla con las condiciones de habitabilidad.

Rechazo a la violencia

El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, rechazó los actos de violencia propinados por sectores de la derecha fascista, en contra de las instalaciones públicas y urbanismos de Gran Misión Vivienda Venezuela. “Nosotros vamos con la luz del trabajo productivo desde los 250 Corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor”.

Por su parte, el gobernador Arias Cárdenas destacó que la victoria de la Revolución Bolivariana es la paz “Nuestra victoria es la paz, derrotar la violencia y seguir construyendo vivienda, sumando felicidad para nuestro pueblo, ¡seguimos venciendo!”, apuntó.




Prensa: Desiree Rengifo / Minhvi
Página Web - 2017/04/21

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Colectivos y dirigentes sindicales blindan el paso a las edificaciones tras el desalojo de las cientos de familias que las ocuparon por años

El centro comercial Sambil La Candelaria y el Centro Financiero Confinanzas son dos edificaciones localizadas en el municipio Libertador que tienen en común el hecho de que el Estado las contempla entre sus posesiones y ha permitido en ellas, en el curso de varios años, ocupaciones ilegales, así como el progresivo deterioro de sus instalaciones. Dirigentes sindicales y celadores de franelas rojas apostados a la entrada de las moles impiden el acceso y crean un profundo hermetismo sobre el uso y estado actual de ambas.

Colectivo vigilante

En repetidas ocasiones se ha mencionado que el Sambil La Candelaria fue “expropiado” por decreto presidencial No. 7784 (Gaceta Oficial 39543 del 2 de noviembre de 2010). De acuerdo con Luis Alfonso Herrera, investigador y consultor del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad, no existe tal expropiación porque esta figura obliga a que el Estado pague el inmueble antes de agenciárselo, y esto no ha ocurrido en el caso del Sambil. “El Estado no puede tomarlo a la fuerza, sino por una vía jurídica, así que tendría que encaminarse a devolver la estructura e indemnizar a los afectados por los daños”.

En 2010, a cuatro meses de su inauguración, la obra fue ocupada por alrededor de 3.000 damnificados con la anuencia del Ejecutivo y así permaneció hasta 2014 cuando se ordenó su desalojo. Al estudiar el caso, el Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice descubrió “un accionar del gobierno que prefigura un modus operandi en el que se despoja a quien tiene para darle a quien no tiene, forma perversa de ‘justicia social’, creando el peligroso precedente en el que se avala el delito de apropiación de propiedad privada”. Rocío Guijarro, gerente general de Cedice, enfatizó: “Una sociedad democrática tiene que proteger a sus ciudadanos de las violaciones de los derechos de propiedad que forman parte de la carta de derechos humanos universales”.

Hoy el edificio es la sede de la Corporación de Comercio y Suministro Socialista, adscrita al Ministerio del Comercio, órgano que a las puertas de la mole mantiene a un cuerpo de vigilancia que por su aspecto más parece un “colectivo radical, pues no porta uniforme ni credencial y está armado”, afirma el coordinador de la Asamblea de Ciudadanos de Candelaria, Carlos Julio Rojas. “Comersso funciona como un depósito del programa Mi Casa Bien Equipada destinado a favorecer necesidades de los militares y del personal de la Alcaldía Libertador”, indicó. A juicio del consultor de Cedice, se trata de un uso inadecuado porque un almacén puede funcionar en cualquier parte, no es necesario apropiarse de un inmueble con ese fin.

Alfredo Cohén Kohn, director de la Constructora Sambil, destaca el notable saqueo que evidencia la estructura: “Desaparecieron transformadores, motores de escaleras mecánicas, bombas de agua, puertas de ascensores, aires acondicionados, cables, componentes mecánicos y tableros eléctricos. También los techos y acabados del edificio sufrieron fuertes daños”.

“Hoy el Sambil La Candelaria es un limbo gigante de pies de barro. Aun así, creemos que el Estado puede tener un gesto de rectificación y devolverlo. Con eso, los 250 comerciantes que vendieron todos sus bienes para hacerse de un local y tener allí el sustento de su vida podrían hacer realidad su inversión. Este centro comercial puede generar 4.000 empleos directos y 6.000 indirectos, además de 2.500 puestos de estacionamiento”, remató Rojas.

Ciudad-rancho-vertical

El Centro Financiero Confinanzas, de 195 metros de altura, 45 pisos, con helipuerto y 121.741 metros cuadrados de superficie, en la avenida Andrés Bello y a unos pasos del Sambil La Candelaria, fue cedido a Fogade luego de la crisis financiera de 1994. Este organismo interventor lo presentó a subasta en 2001 sin que ningún inversionista mostrara interés. En algunos pisos del inmenso constructo, también conocido como Torre de David, se evidencia un movimiento de remodelación, pues hay personal y maquinaria en plena faena. Fue imposible conocer a qué se destinará, puesto que los vigilantes de la obra, obviamente instruidos, niegan el acceso a cualquier fuente de información.

En 2007 el edificio fue invadido y así se mantuvo hasta 2015, cuando las 4.585 personas que lo habitaban fueron desalojadas en la llamada Operación Zamora, a cargo de Ernesto Villegas, entonces ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, quien anunció que allí se instalaría un Centro de Coordinación para la Atención de Emergencias del Distrito Capital, inexistente a la fecha de hoy.

Rojas recuerda que “el desalojo de la megaestructura fue fruto de las exigencias de la comunidad que padecía los estragos de esa ‘alcabala de la muerte”. La propuesta de los vecinos de convertirla en un Gran Palacio Municipal de Caracas fue desoída.

“Confinanzas es un activo emblemático de la ciudad contemporánea. Pasó a formar parte de Fogade, un fondo creado por el Estado para custodiar el inmueble, el cual, en vez de eso, lo abandonó de una forma caprichosa y la obra fue sistemáticamente desmantelada, saqueada e invadida de forma inducida. Lo dejaron diezmado. De haber sido el símbolo del sistema financiero más avanzado, pasó a ser el símbolo de la ruina urbana, de una ciudad-rancho-vertical”, afirmó el arquitecto Leopoldo Provenzali.

El Observatorio de Cedice indica que tras la desocupación de ambos inmuebles continúan la anarquía y la destrucción.

EL DATO


“Calculamos una inversión de alrededor de 6.000.000 de dólares para ponerlo de nuevo en su estado operativo básico”, advirtió Alfredo Cohén Kohn, de la Constructora Sambil. “El decreto de expropiación del Sambil La Candelaria debería revocarse porque al cabo de ocho años no se ha hecho nada útil con la edificación”, exhorta Luis Alfonso Herrera, consultor de Cedice.






Teresa Casique / El Nacional
Página Web - 2017/04/24
F
uente: http://www.el-nacional.com