• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Este jueves fueron inauguradas 20 viviendas en el municipio Sucre del estado Zulia, por parte de la ministra para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, y el gobernador Francisco Arias Cárdenas, como parte del compromiso del Gobierno de promover la inclusión de los más de 40 pueblos originarios que hacen vida en nuestro país dentro de los planes de la nación.

Gracias a este proyecto ejecutado por la Gran Misión Vivienda Venezuela en la comunidad “San Francisco del Pino” 20 familias Wayuu, Yukpa y criollas que vivían en condiciones vulnerables hoy vieron cristalizado su sueño de recibir una vivienda digna.

La titular indígena felicitó al consejo comunal del sector por haber hecho posible este proyecto que benefició a más de 100 indígenas. “En el Zulia estamos construyendo más de 2 mil 400 viviendas porque el pueblo se lo merece; en la cuarta república esto no era posible y ahora pretenden quitarle la Gran Misión Vivienda al pueblo más humilde, pretenden arrebatarle el sueño de vivir mejor; eso es lo que no vamos a permitir y por ello seguiremos en la calle defendiendo el proyecto país de Hugo Chávez Frías por el que hoy luchamos sus hijos junto a nuestro Presidente; mientras el fascismo anda conspirando a nivel nacional e internacional aquí hay un gobierno desplegado en las calles atendiendo las necesidades de los venezolanos”, destacó la Ministra Nuñez, quien mencionó que esta comunidad también recibió recientemente recursos para la ejecución de proyectos socioproductivos, como muestra del apoyo a los pueblos indígenas apostando a la producción en sus tierras.




Noticias 24
Página Web - 2017/04/06
Fuente: http://www.noticias24.com


En lo que va de año han sido entregadas en el estado Portuguesa 950 viviendas, construidas por los diferentes entes ejecutores de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), que en 2017 se plantea el reto de edificar en la entidad llanera 21.000 inmuebles.

"Ya hemos entregado las primeras 950 (casas) y tenemos en ejecución 8.865", informó este jueves el gobernador de Portuguesa, Reinaldo Castañeda, durante la entrega de 32 apartamentos que conforman el edificio número 16 del Desarrollo Habitacional La Granja, ubicado en Guanare, la capital de este estado.

Apuntó que con estos 32 inmuebles se completa la entrega en Portuguesa de 62.208 viviendas, desde la creación de la GMVV como política habitacional de la Revolución Bolivariana, en 2011.

Castañeda declaró en la urbanización La Granja, un espacio que consta de 480 apartamentos y en el cual habitan más de 2.000 personas.

"Está en construcción otra torre con 32 apartamentos más", apuntó la directora del Ministerio para el Hábitat y Vivienda en Portuguesa, Claudia Correa, quien anunció que dentro del urbanismo se ejecutará un proyecto de 198 inmuebles adicionales.

"Ese lote de edificios está a nivel de estructura y esperamos arrancarlo este año", indicó.




Agencia Venezolana de Noticias 
Página Web - 2017/04/06
Fuente: http://www.avn.info.ve


Un total de 130 familias beneficiadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), recibieron el título de propiedad unifamiliar de su vivienda, ubicada en la Torre 11 del urbanismo Ciudad Tiuna, sector Sur Oeste en Caracas.

La actividad se desarrolló dentro de las instalaciones del urbanismo, como parte del Plan Nacional de Protocolización que ejecuta el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), para legalizar la titularidad sobre las viviendas entregadas por la Revolución.

Hilda Rodríguez, beneficiada expresó: “Me siento privilegiada, súper contenta, orgullosa de la Gran Misión Vivienda Venezuela y del trabajo que hace mi Presidente Nicolás Maduro para continuar con el legado de mi Comandante eterno Hugo Chávez”.

“Mi familia y yo nos sentimos muy contentos y agradecidos con la Revolución por el hermoso apartamento que tenemos y ahora la felicidad es completa porque nos entregaron nuestro título de propiedad, ya nadie nos la podrá quitar porque nos pertenece legalmente”, agregó Rodríguez.

Dicho urbanismo cuenta con edificios de 10, 12 y 16 pisos. Cada apartamento posee entre tres y dos habitaciones (dependiendo del metraje de construcción), baños, sala - comedor, cocina y lavadero. Además poseen los servicios básicos de agua potable y servida, electricidad, vialidad, locales socioproductivos, maternales, centros de educación, así como áreas deportivas y recreativas.

El urbanismo nace gracias a los convenios entre Venezuela y Bielorrusia y su diseño se realizó pensando en el desarrollo productivo de la Patria, por lo que, se contempló un espacio para la práctica de la agricultura urbana, contribuyendo a impulsar y fortalecer esta valiosa actividad tan necesaria en la construcción del nuevo modelo económico productivo.




Banavih - Liliana Araujo / Minhvi
Página Web - 2017/04/05
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Valencia. La Cámara de la Construcción del Estado Carabobo (Ccec) insistió en la necesidad de disminuir la confrontación entre factores políticos y gubernamentales para buscar soluciones a problemas como el desempleo que en ese sector totaliza casi 70.000 cesanteados en 29 trimestres en la región.

 

Luis Barón, presidente del gremio, dijo que la imposibilidad de conseguir insumos y el encarecimiento de los repuestos del parque automotor han incidido negativamente, tal como lo demuestran las cifras: el número de personas empleadas ya está por debajo de 30.000, una cantidad que contrasta con las más de 100.000 que llegó a reportar la región.

 

El sector de la construcción es el marcador por excelencia de crecimiento de una región y de un país según el documento Construyendo la Venezuela que queremos, “pero esas ideas quedarán en nada si no se mantienen los preceptos que definen la democracia”, aseguró el empresario.

 

“Desde la Ccec, institución con más de 40 años trabajando en pro del bienestar de este sector en la entidad, pedimos a todos los actores de la vida política nacional unir esfuerzos en pro de la generación de bienestar para todos los ciudadanos, dejando a un lado las diatribas políticas que solo contribuyen a generar intranquilidad e inestabilidad en Venezuela y su gente”, comentó Barón.

 

El gremio constructor viene reuniéndose en mesas de trabajo con autoridades de la Gran Misión Vivienda Venezuela, a fin de participar en la edificación de unidades habitacionales.

 

 


Lázaro Yáñez / Últimas Noticias

Periódico Impreso - 2017/04/05

Fuente: Sección El País, página 11.


Se stablecen disposiciones en caso de fallecimiento, incapacidad total o permanente, o daños al inmueble por ocurrencia de hechos naturales como temblores, terremotos, inundaciones, entre otras.

El Ministerio de Hábitat y Vivienda estableció las normas de funcionamiento del Fondo de Garantía (Fongar), constituido por las primas que deberán pagar los beneficiarios de los créditos otorgados con los recursos provenientes del Sistema de Vivienda y Hábitat, calculado de acuerdo con el número de préstamos, beneficiarios, unidades habitacionales, tabla de mortalidad, índice de desempleo y discapacidad cuyo monto será no retornable y podrá variar durante la vigencia del préstamo.

Así se establece en la Resolución número 26 publicada en la Gaceta Oficial número 41.124 de fecha 29 de marzo  donde se explica que el objetivo es amparar a sus beneficiarios en caso de un siniestro durante la vigencia del crédito.

La resolución establece disposiciones en caso de fallecimiento, incapacidad total o permanente, o daños al inmueble por ocurrencia de hechos naturales como temblores, terremotos, inundaciones, entre otras.

Para lograr los beneficios el prestatario o reclamante deberá estar solvente con los aportes correspondientes al Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) o el Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda (FAVV) y con las cuotas mensuales y/ o anuales del préstamo  a la fecha de la ocurrencia del siniestro, además de  demostrar la ocurrencia del mismo con la documentación y pruebas respectivas y pertinentes, entre otros.

Por su parte,  los operadores financieros  deberán realizar la suscripción de los beneficiarios del préstamo en el Registro Nacional de Beneficiarios del Fongar, estar solventes con el pago de la autoliquidación de primas del Fondo y pagar la indemnización que corresponda a la cobertura del siniestro, entre otras.

No obstante, se excluyen de las coberturas amparadas por el Fondo y por consecuencia no se pagará indemnización en caso de que el siniestro haya sido ocasionado de manera intencional, si el prestatario o reclamante realiza el reclamo luego del lapso establecido o cuando se empleen medios o documentos falsos, fraudulentos o engañosos, entre otras razones.

La disposición legal establece que los recursos del Fondo de Rescate y el Fondo de Garantía Hipotecaria serán transferidos al Fongar.





INGRID NAVARRO / El Universal
Página Web - 2017/04/05
Fuente: http://www.eluniversal.com