• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cumpliendo instrucciones del presidente de la República Nicolás Maduro, el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, entregó 128 apartamentos en el Urbanismo Ciudad Bicentenario, en el estado Miranda a familias en su mayoría provenientes de refugios de Fuerte Tiuna.

Cabe destacar, que hace dos meses desde este desarrollo habitacional fue entregado el Hito Histórico de un millón 400 mil viviendas, y que gracias a  los trabajadores y las trabajadoras se construyeron 2 apartamentos diarios para dar comodidad a las familias venezolanas.

El titular de Hábitat y Vivienda estuvo acompañado por el alcalde del municipio Independencia, Carlos Rodríguez quienes dieron la bienvenida a la señora Ismaris Méndez y Eugenia Piñeros, que provienen de refugios dignos en Fuerte Tiuna, y que recibieron las llaves de sus viviendas.

Durante la entrega el ministro Quevedo, informó que la Gran Misión Vivienda Venezuela ha logrado construir 1.544.526 nuevo Hogares de la Patria “entregados uno a uno a cada familia”.  Asimismo detalló que  con la entrega de 3.105 títulos de propiedad, se arriba a la cantidad de 795.347 documentos de tierra efectivamente entregados para así dignificar al pueblo, gracias a esta Revolución Bolivariana.

Las dignificadas ofrecieron sus impresiones por dicha entrega y saludaron al Jefe de Estado: “bueno ante todo un saludo revolucionario mi querido presidente Nicolás Maduros, es muy grande la emoción que siento hoy, porque se cumplió el legado de nuestro Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías. Estábamos refugiados en Fuerte Tiuna, estamos cumpliendo nuestro mayor sueño, que era tener una vivienda digna, y nos encontramos el día de hoy recibiendo las llaves de nuestro apartamento en la Ciudad Bicentenaria”.

Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado al pueblo venezolano: “tengan fe y crean en la Revolución que sí existe y es un logro, con la entrega de sus viviendas” fueron las palabras de la señora Ismaris Méndez.

Por su parte el Ministro aseguró el Gobierno Revolucionario va a cumplir con la última familia porque es un compromiso del Presidente Nicolás Maduro porque: “la Gran Misión Vivienda Venezuela no la detiene, ni la detendrá nadie”.

Cabe destacar que estas familias venían del Barrio Canaima, una zona de alto riesgo y que de ahí pasaron a la condición de refugiados en Fuerte Tiuna desde el 2015, y ya a comienzos del 2017, se ha vuelto una realidad. “Todos los días se dignifican a las familias Venezolanas, milagros de la Revolución Llueve, truene o relampaguee se van a seguir recibiendo viviendas dignas” expresó.

El ministro también indico que en el estado Miranda se han construido más de 170 mil viviendas “se dice rapidito pero es un gran esfuerzo”.

Así mismo acoto que con esta entrega fueron 768 familias que hoy cuentan con un apartamento en el Urbanismo Ciudad Bicentenario.




Prensa DE - CR / Minhvi
Página Web - 2017/03/30

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Este Jueves de Vivienda, 8 mil 224 familias de 10 estados del país reciben las llaves y documentos de propiedad de sus nuevos Hogares de la Patria, gracias a que en Venezuela existe un gobierno que garantiza los derechos humanos bajo una política de inclusión social establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Los estados donde las familias recibirán sus viviendas serán: Miranda (1589), Yaracuy (352), Amazonas (352), Monagas (549), Zulia (503), Apure (875), Cojedes (546), Mérida (882), Sucre (881) y Vargas 695.

También en los estados Miranda, Anzoátegui, Apure y Cojedes, el Instituto Nacional de Tierra Urbana y el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat estarán entregando títulos de propiedad de tierra y documentos de propiedad familiar y multifamiliar respectivamente.

Esta jornada de vivienda estará dirigida por el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, desde el Desarrollo Habitacional Ciudad Bicentenario; lugar donde la Gran Misión Vivienda Venezuela selló el Hito Histórico 1.400.000, y hoy continúa incorporando a más familias con la entrega de 128 apartamentos para el Vivir Viviendo.




Desiree Rengifo / Minhvi
Página Web - 2017/03/30
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Familias del estado Yaracuy celebran el logro del Hito 40.000 de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en la entidad, gracias al impulso del Motor Construcción y el trabajo de los entes ejecutores que integran el Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda.

Desde el Desarrollo Habitacional Guararute; ubicado en la parroquia San Pablo en el municipio Arístides Bastidas, se selló el Hito Histórico del estado Yaracuy, lugar donde familias recibieron 34 viviendas.   

Las viviendas unifamiliares fueron ejecutadas por la Inmobiliaria Nacional, S.A.; ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, las cuales constan de 70 metros cuadrados, 3 habitaciones, 2 baño, sala, comedor, cocina y área de lavadero.

El acto de celebración estuvo encabezado por el gobernador de la entidad, Julio León Heredia, quien informó que —el día de hoy— se están entregando 352 Hogares de la Patria en distintos municipio de la región. 

Este año, la Gran Misión Vivienda Venezuela tiene proyectado construir 8 mil 926 nuevas viviendas, para el Vivir Viviendo de las familias yaracuyanas.




Desiree Rengifo / Minhvi
Página Web - 2017/03/30
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve

 


A través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), política habitacional del Gobierno Bolivariano, 8 mil 224  familias de todo el país recibirán este jueves las llaves de sus nuevas casas, informó el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

Indicó que este programa social ha construido y entregado 1.544.526 viviendas en todo el país desde su creación en el 2011.

"Vamos a seguir avanzando, son tres millones de viviendas (para 2019) y lo vamos a cumplir llueve, truene o relampaguee", ratificó Quevedo desde el urbanismo mirandino Ciudad Bicentenaria, ubicado en Santa Teresa del Tuy, donde lideró la entrega de 128 nuevos hogares.

Recordó que en el estado Miranda, este programa social ha entregado 174.843 viviendas a igual número de familias; y en la actualidad construye 32.413 techos dignos.

Indicó que el Ejecutivo garantiza la propiedad de las viviendas tras haber adjudicado, hasta la fecha, 795.347 títulos de tierras urbanas y periurbanas.

La GMVV fue creada por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para atender, en principio, a las familias venezolanas que habían quedado sin techo propio a consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 e inicios de 2011.

Posteriormente, incluyó en los diversos planes habitacionales a todas aquellas familias que requieren una vivienda y que no pueden acceder a ella a través de los programas crediticios regulares.

Para 2019, la Gran Misión Vivienda Venezuela tiene como meta los 3 millones de hogares dignos construidos y entregados.





Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2017/03/30
Fuente: http://www.avn.info.ve

 


Estamos frente a la fabulosa oportunidad de un cambio cualitativo en la estrategia habitacional, y por varias razones. La Misión Vivienda la materializó como asunto de Estado, mitigó la demanda urgente al entregar techo nuevo a más de 1.500.000 familias y al mejorar más de 300.000 hogares en cinco años. Además, tiene el control público de los insumos básicos de la construcción, ha consolidado la capacidad popular para construir, sostiene un flujo financiero constante para el sector y ha articulado a los entes ejecutores y de servicios.

  • La mesa está servida. El Estado puede y debe transferir la edificación habitacional a las comunidades, municipios y privados no mercantiles. Para ocuparse con toda su autoridad y potencial, a dirigir, planificar y diseñar la ocupación y desarrollo del territorio y de las ciudades. A urbanizar masivamente tierra con servicios y equipamiento, en forma ordenada y coordinada, para que la gente, municipios y privados, construyan la diversidad de viviendas que el país necesita y desea.


  • Además, prestar asistencia técnica y financiera a los mencionados ejecutores, habilitar los barrios (con sus habitantes), dotándolos de accesibilidad, servicios y equipamientos, rehabilitar las urbanizaciones populares, que se han deteriorado, transfiriéndoles el mantenimiento futuro, y dirigir y aplicar una audaz política de industrialización, producción, distribución y comercialización de sistemas, componentes y materiales para la vivienda popular.


  • Y todo lo anterior con cuatro condiciones: calidad de diseño urbano y de la vivienda; corresponsabilidad y autogestión comunitaria para la administración, productividad, mantenimiento y sustentabilidad del hábitat popular; respetando la cultura y potencialidades locales y sembrando conciencia individual y colectiva, del tiempo político que transitamos.


  • De esa manera, la política urbana y de vivienda dará un giro cualitativo. El Estado jerarquiza sus roles de dirección, comparte responsabilidades con todos los actores, principalmente la gente. Y la vivienda pasa a ser lo que de verdad es, una herramienta para objetivos de desarrollo de más largo aliento y no una meta anual.

 

 

 


 

Alejandro López / Últimas Noticias

Transcripción de Periódico Impreso - 2017/03/30

Fuente: Últimas Noticias - Edición Impresa