• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ACERAS Y BROCALES: Momento del salto adelante en vivienda (VENEZUELA)

Estamos frente a la fabulosa oportunidad de un cambio cualitativo en la estrategia habitacional, y por varias razones. La Misión Vivienda la materializó como asunto de Estado, mitigó la demanda urgente al entregar techo nuevo a más de 1.500.000 familias y al mejorar más de 300.000 hogares en cinco años. Además, tiene el control público de los insumos básicos de la construcción, ha consolidado la capacidad popular para construir, sostiene un flujo financiero constante para el sector y ha articulado a los entes ejecutores y de servicios.

  • La mesa está servida. El Estado puede y debe transferir la edificación habitacional a las comunidades, municipios y privados no mercantiles. Para ocuparse con toda su autoridad y potencial, a dirigir, planificar y diseñar la ocupación y desarrollo del territorio y de las ciudades. A urbanizar masivamente tierra con servicios y equipamiento, en forma ordenada y coordinada, para que la gente, municipios y privados, construyan la diversidad de viviendas que el país necesita y desea.


  • Además, prestar asistencia técnica y financiera a los mencionados ejecutores, habilitar los barrios (con sus habitantes), dotándolos de accesibilidad, servicios y equipamientos, rehabilitar las urbanizaciones populares, que se han deteriorado, transfiriéndoles el mantenimiento futuro, y dirigir y aplicar una audaz política de industrialización, producción, distribución y comercialización de sistemas, componentes y materiales para la vivienda popular.


  • Y todo lo anterior con cuatro condiciones: calidad de diseño urbano y de la vivienda; corresponsabilidad y autogestión comunitaria para la administración, productividad, mantenimiento y sustentabilidad del hábitat popular; respetando la cultura y potencialidades locales y sembrando conciencia individual y colectiva, del tiempo político que transitamos.


  • De esa manera, la política urbana y de vivienda dará un giro cualitativo. El Estado jerarquiza sus roles de dirección, comparte responsabilidades con todos los actores, principalmente la gente. Y la vivienda pasa a ser lo que de verdad es, una herramienta para objetivos de desarrollo de más largo aliento y no una meta anual.

 

 

 


 

Alejandro López / Últimas Noticias

Transcripción de Periódico Impreso - 2017/03/30

Fuente: Últimas Noticias - Edición Impresa