• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más 15 familias del sector La Mirandina, al sur de Valencia, todavía duermen en ranchos o en casas a medio terminar, a pesar de que han pasado cuatro años desde que el Gobierno prometió “viviendas dignas”, a través de un proyecto de auto construcción, paralizado sin explicación alguna a principios de 2016.

Sólo 20 de los 40 inmuebles estipulados están concluidos, el resto tienen, si acaso, paredes sin frisar a las cuales faltan hileras de bloques para llegar al techo, ventanas y puertas sin marcos, y las acometidas para aguas blancas y electricidad.

Nadie sabe cuándo llegará material nuevamente; los encargados de la ejecución de las obras recomiendan a los beneficiarios “agarrar lo que sea” en el momento que llegue, no importa si son dos o tres sacos de cemento.

Los residentes de esta comunidad ubicada en la vía El Paíto, parroquia Santa Rosa, denuncian que a los miembros del Consejo Comunal y sus allegados, sí les terminaron sus casas en un tiempo récord de seis meses. Además, se quejan de que no hubo prioridad para hogares con personas con discapacidad o madres solteras.

Mientras la Gran Misión Vivienda Venezuela se acuerda de los habitantes de La Mirandina, muchos de ellos pasan la noche en sus ranchos de una sola habitación, mirando cómo justo enfrente se queda estancado su sueño de un techo propio.






Nota de Prensa / Analítica
Página Web - 2017/03/27
Fuente: http://www.analitica.com


Representantes de diversos entes ejecutores de viviendas del estado Bolívar, realizaron una Asamblea Viviendo Venezolano con beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en el urbanismo Nueva Imataca, ubicado en el municipio Piar de dicha entidad.

Durante esta actividad se contó con la participación de diferentes representantes de consejos comunales y organizaciones proviviendas, quienes presentaron propuestas para mejorar el proceso de construcción de nuevas unidades habitacionales y de esta manera, fortalecer las obras que se ejecutan en la población de Upata, que en su mayoría, se encuentran bajo la dirección del Instituto de la Vivienda, Obras y Servicios de la Gobernación de Bolívar.

El jefe del Departamento de Inspección de la Región Sur de Inviobras,José Luis Betancourt, precisó que se encuentran trabajando fuertemente un equipo multidisciplinario de ingenieros y técnicos bajo la dirección del secretario del OEV, Héctor Herrera Jiménez, con el objetivo de cumplir las metas implementadas por el Órgano Superior de la Vivienda, dirigido por el por el ministro Manuel Quevedo.

Asimismo, la representación gubernamental resaltó que el titular de la cartera de Hábitat y Vivienda, calificó como “perfecta”, la obra de 127 viviendas, las cuales fueron entregadas en el sector Villa Salud. Además enfatizaron el compromiso de los beneficiarios de la jurisdicción Piar.

En representación de la Misión Ribas, Miguel Quiñonez, detalló que poco a poco han ido realizando la entrega de los materiales a los frentes de trabajo para la construcción de las viviendas. “Cuando vemos cada una de estas viviendas dignas, vemos a Chávez. Porque fue su idea, el beneficiar a todos los venezolanos con un hogar digno”, acotó.

Esta actividad se llevó a cabo tras los lineamientos del coordinador del Órgano Estadal de la Vivienda (OEV) y gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez.





Información Gobernación de Bolívar - Nurelyin Contreras / Minhvi
Página Web - 2017/03/27
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Más de 900 familias del estado Monagas disfrutan de espacios comunitarios embellecidos y la recuperación de las fachadas de los edificios donde residen, gracias a la intervención de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt), en acción conjunta con la Gobernación Bolivariana del estado Monagas, la Alcaldía del municipio Maturín y el Poder Popular organizado.

En menos de seis meses, unas 45 estructuras residenciales fueron atendidas por este programa social, con labores orientadas para remozar sus fachadas, recolección de desechos sólidos, desmalezamiento, pinturas, entre otras acciones que realzan el Buen Vivir de las familias. 

El G/D Raúl Alfonzo Paredes, coordinador regional de la Gmbnbt, indicó que hasta el momento han realizado la entrega de las residencias “La Candelaria”, en la avenida Libertador y las 12 torres en Los Guaritos, ambos sectores pertenecientes a las parroquias San Simón y Alto de Los Godos, respectivamente, del municipio Maturín. 

“Nuestro trabajo es continuo y lo hacemos con el respaldo del presidente Nicolás Maduro, la gobernadora Yelitza Santaella y el pueblo revolucionario. Seguimos trabajando, y esta vez estamos interviniendo los edificios de Los Pájaros y luego pasaremos a los de Junín”, expresó.

Paredes señaló que por indicaciones de la mandataria regional, la zona en la que se encuentran ubicados los complejos residenciales de Los Guaritos, Los Pájaros y Junín, fue catalogado como “Punto y Círculo”, para atender además de los espacios, las labores de asfaltado, alumbrado público, entre otros. 

Informó también, que tienen previsto intervenir durante el año en curso, otros 40 edificios para beneficiar a más de mil 200 familias en toda la geografía monaguense.





Información Gobernación de Monagas / Minhvi
Página Web - 2017/03/27

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Estiman que trabajos podrían empezar entre mayo y junio

Unas 400 viviendas se construirán en tres parroquias (Urimare, Catia La Mar y Caraballeda), a través de seis proyectos propuestos por los Comités de Tierras Urbanas (CTU) de la entidad.

El ministro de vivienda, Manuel Quevedo, dio luz verde a los planes el pasado viernes, durante un acto de entrega de rehabilitaciones que presidió en Carlos Soublette.

Se tiene previsto que los trabajos inicien entre mayo y junio de este año.

Antonio Amundaraín, vocero de los proyectos de los CTU a nivel nacional y también para Vargas, detalló que la mayoría de los proyectos se realizarán en Urimare.

En esta parroquia se tiene previsto construir 100 viviendas en Santa Eduvigis, otras 100 en Barrio Aeropuerto y 70 más en Vista al Aeropuerto.

“En Catia La Mar se ejecutarán proyectos en La Soublette, para levantar 60 unidades habitacionales, y en Vista el Mar-Arrecife, para construir un centenar más”, dijo el vocero.

El sexto proyecto se ejecutará en El Collao (Caraballeda), con 70 viviendas.

“Los presupuestos se están actualizando, porque muchos de estos planes datan de 2014 y tienen que actualizar costos”, explicó Amundaraín.

Los habitantes de las comunidades pondrán la mano de obra y Construpatria aportará, con el aval de Min-Vivienda, los materiales.





Frank Hernández / Últimas Noticias
Página Web - 2017/03/27
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Para este año Barrio Tricolor espera rehabilitar más de cinco mil hogares en el estado Aragua.

Un total de 147 familias residentes de los sectores El Charal y Rómulo Gallegos, ambos ubicados en el municipio Francisco Linares Alcántara, fueron favorecidas con la entrega de materiales para la rehabilitación de sus viviendas por parte de la misión Barrio Tricolor (Gmbnbt).

Jhoan Rojas, coordinador subjefe de la Gmbnbt en la región, detalló que cada una de las familias recibió ventanas, salas de baño, puertas y demás materiales, con los que mejorarán las condiciones de sus inmuebles.

“Hemos culminado un poco más de 500 viviendas en este municipio, en tres frente de trabajo como son La Lagunita, 12 de Octubre y Camburito Poligonal B, sin embargo, tenemos planificado iniciar el plan especial en ocho frentes de trabajo más, los cuales se encuentran en proceso de revisión y verificación para luego dotarles de materiales”, aseguró el coordinador regional.

Respecto a las metas para este año, Rojas señaló que esperan rehabilitar más de cinco mil viviendas  en el estado Aragua, de las cuales 3.167 ya están en ejecución.

El funcionario refirió además, el apoyo que presta Barrio Tricolor en los 18 municipios de la entidad, donde gracias al uso de maquinaria pesada, realizan la limpieza de caños, canales, quebradas y ríos, a fin de prevenir o mitigar cualquier riesgo o eventualidad que se pueda presentar en la venidera temporada de lluvia.




María Castillo / Últimas Noticias
Página Web - 2017/03/27

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve