• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El décimo motor de la Agenda Económica Bolivariana, mostrará su potencial y avances en el área de vivienda, rehabilitación de barriadas, capacidad industrial, obras de infraestructura, vialidad y transporte, durante la I Expoferia Venezuela Potencia, a realizarse del 23 al 26 de marzo en las instalaciones del Poliedro de Caracas.

Una actividad impulsada por el Gobierno Bolivariano; liderado por el presidente de la República Nicolás Maduro, con la instalación de más de 300 stands, que tiene como propósito mostrar a Venezuela y el mundo, la capacidad productiva y económica que posee el país, con la activación de los motores en materia agroalimentaria, farmacéutica, industrial, exportaciones, economía comunal, hidrocarburos, petroquímica, minero, turismo, construcción, forestal, industrial militar, telecomunicaciones e Informática, banca pública y privada, industrias básicas, estratégicas y socialistas.

En lo correspondiente al Motor Construcción, se exhibirán las grandes obras públicas e infraestructuras, ejecución y rehabilitación de vivienda, escuelas, hospitales, vialidad, puentes, entre otras obras, así como los insumos para la construcción, que garantizan el desarrollo de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

Misiones socialistas, que a la fecha han logrado satisfacer las necesidades en materia habitacional, a más de 1.900.000 familias con la construcción y la rehabilitación integral de sus respectivas viviendas.

En este particular el Motor Construcción, este año tiene programado construir a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela 640.000 unidades habitacionales para llegar a una meta de 2.000.000 de Hogares de la Patria, y con la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor prevé rehabilitar integralmente 650.000 viviendas en el país.

El Motor Construcción, es uno de los principales activadores de la economía en Venezuela, el cual está enfocado a proporcionar bienestar al pueblo y con ello generar de manera directa e indirecta puestos de trabajos.

En este sentido, el Jefe de Estado aprobó recursos financieros y creó un plan estratégico de articulación como parte de las políticas de inclusión del Gobierno Bolivariano en cuanto a la activación de obras públicas, aumentó la cartera crediticia para adquisición, remodelación y construcción de viviendas.

Asimismo, asumió el compromiso con la juventud venezolana de proporcionar el 40% de las viviendas construidas este año.

El Primer Mandatario, promovió la independencia en la industrialización con el traspaso de empresas cementeras, construcción y alfarería al Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi).

De igual forma, se priorizó a los Corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor y los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en el desarrollo del Sistema de Registro, Verificación y Carnetización de la Patria en aras de potenciar los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y las misiones y grandes misiones socialistas.




Desiree Rengifo / Minhvi
Página Web - 2017/03/20
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio tricolor (Gmbnbt), culminó la renovación de fachadas para 18 bloques del conjunto residencial Santa Mónica, en la parroquia merideña Domingo Peña, actividad que lideró el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, desde el estado Mérida.

"Estas son fachadas que tenían 50 años sin ser intervenidas", comentó Quevedo, durante un recorrido por las áreas comunes de Santa Mónica, sector que pertenece al ámbito territorial de la Comuna Bicentenario del 16 de Septiembre.

Resaltó que la recuperación integral consta de un saneamiento base y de una etapa de recuperación en las fachadas, líneas de servicios, áreas comunes y cancha deportiva.

La inversión social en la recuperación integral supera los Bs 95.700.000, beneficia a 487 familias y 1.680 habitantes, detalla un informe de la coordinación regional de la (gmbnbt)

Más inclusión para el pueblo


El Gobernador y jefe del Órgano Estadal de la Vivienda, Alexis Ramírez, acompañó al ministro Quevedo en la visita y compartir con la comunidad de Santa Mónica.

Destacó que la atención integral del hábitat comunitario y la recuperación de viviendas es una política de inclusión para las comunidades humildes, que abarca espacios deportivos, de recreación y para la educación.

"Son más de 7.700 familias atendidas en Mérida. La verdad de Venezuela se ve en estos sectores, en las canchas deportivas, en la juventud. Se ve en los hombres y mujeres que se levantan y construyen", comentó el mandatario regional.

Una intervención que humaniza

Por su parte, Evodia Contreras, adulta mayor, residente del bloque N° 1 y docente adscrita al Liceo Fray Juan Ramos de Lora, en el municipio Libertador de Mérida agradeció el embellecimiento del entorno comunitario lo cual en su opinión, apunta a humanizar las condiciones de vida y de convivencia en los barrios y urbanismos venezolanos.

"Eso es importante para el bienestar social, emocional y afectivo de la gente. Del entorno, depende nuestra percepción de tranquilidad", apuntó la educadora, próxima a jubilarse.

En cuanto al balance a escala estadal, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ha intervenido más de 7.700 casas y apartamentos, desde 2013. En 2017, la misión proyecta sobrepasar las 31.000 unidades habitacionales recuperadas en el estado.





AVN / Minhvi
Página Web - 2017/03/20
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), tiene planificado construir 640.126 viviendas este año 2017 en todos los estados de país y asignar a la población joven un 40% que equivale a 256.050 Hogares Patria, para el desarrollo de las nuevas familias.

De los programas contemplados por esta misión socialista dirigidos a la juventud venezolana, se destacan: Gran Misión Vivienda Soy Joven, el cual tiene la meta programática 2017, de asignar 92% de las viviendas, que corresponde a un total de 235.653 unidades habitacionales.

En segundo lugar, se creó el 0800-MiHogar Soy Joven, que destinará el 8% de las viviendas, que en resumen son 20.397 viviendas que serán asignadas por este programa.

El 60% de las viviendas, estarán dirigidas a los jefes y jefas de familias de edades adultas, a quienes corresponden 384.076 viviendas de las contempladas en el plan general del corriente año fiscal.

Cabe señalar, que de acuerdo a las proyecciones en el 2011 basadas en el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 52,57% de los venezolanos tienen entre 0 y 30 años, equivalente a 16.523.363 habitantes. Actualmente la población de la República Bolivariana de Venezuela cuenta con 31.431.164 habitantes.

El plan general de vivienda para la juventud patriota, por estado del estará dirigido de la siguiente manera: Amazonas: 3.413 Hogares de la Patria; Anzoátegui: 15.036; Apure: 9.749; Aragua: 14.421; Barinas: 6.034; Bolívar: 21.033; Carabobo: 16.137; Cojedes: 5.408; Delta Amacuro: 3.141; Distrito Capital: 8.299; Falcón: 6.784; Guárico: 14.758; Lara: 21.565; Mérida: 7.109; Miranda: 26.507; Monagas: 8.445; Nueva Esparta: 4.844; Portuguesa: 8.726; Sucre: 11.676; Táchira: 5.780; Trujillo; 7.701; Vargas: 2.154; Yaracuy: 4.463 y Zulia 22.866.

Esta distribución por cada estado hace un total de 256.050 dirigida a la juventud, tal como lo instruyó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro; quien además, a principio de año, aprobó Bs. 82.000.000 destinados a proyectos del programa Soy Joven y destinó el 30% de los créditos de fondo y banca pública al programa Soy Joven Productivo.



 


Desiree Rengifo / Minhvi
Página Web - 2017/03/18
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Este viernes de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt), entregó diferentes materiales para la rehabilitación de nuevas viviendas en el corredor Alí Primera, perteneciente a la parroquia Campo Alegre del municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo, como parte de las políticas de abordaje integral que se ha venido desplegando en la región andina.

Así lo dio a conocer este programa social a través de su cuenta en la red social Twitter, @trujillogranmil: “#ViernesTricolor Comunidades del Corredor Ali Primera #Trujillo Reciben materiales par a la Rehabilitación de viviendas @Barrio_Tricolor (…) #Hoy | #ViernesTricolor Continúan los Trabajos de Rehabilitación de Frisos e instalación de Pieza en el Edo #Trujillo @Barrio_Tricolor”, posteó.

Asimismo, informó que habitantes del corredor Boconó y el corredor Héroes de la Patria, de la entidad trujillana se encuentran agradecidos con la Gmbnbt por las labores que desempeña en sus comunidades.

“#PoderPopular y la #GMBNBT hacen posible el sueño del Comandante Hugo Chávez en el #CorredorBocono #ViernesTricolor @Barrio_Tricolor”, publicó en otro tuits.

Por su parte, la planta de mortero húmedo, ubicada en el corredor Comandante Supremo, continúa su proyección de cemento para la construcción de nuevas viviendas.






Nurelyin Contreras / Minhvi
Página Web - 2017/03/17
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Este jueves la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), reportó la entrega de 15 nuevas unidades habitacionales en el sector 5 bocas, perteneciente al municipio Cabimas, parroquia La Rosa, estado Zulia, para llegar a la cantidad de 166.196 familias zulianas beneficiadas desde la creación de dicho programa social.

Se pudo conocer que la para la ejecución de este proyecto habitacional se realizó una inversión de 14.742.857,10 bolívares, dejando el costo por cada una de las viviendas en 982.857,14 bolívares.

En un espacio de 70 metros cuadrados de área interna, estas casas constan de 3 habitaciones, 1 baño, sala, comedor-cocina y porche. Además cuentan con los servicios básicos de acueducto, electricidad (Red de alta tensión y baja tensión), cloacas y  red de gas.

Actualmente, un total de 32.814 nuevas viviendas se encuentran en fase de ejecución en la entidad zuliana a través de la GMVV, con el fin de continuar dignificando a la familia venezolana.

Más de 400 títulos para el Zulia


Como parte de la jornada de este jueves, el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), en articulación con el ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi) y Pdvsa Gas Metano, hizo entrega de 416 títulos de propiedad a familias que habitan en el urbanismo “Villa Castelli” y “Prado de la Villa”, ubicado en el estado Zulia.

Todo ello con la meta de garantizar el derecho de propiedad familiar y multifamiliar de las unidades habitacionales construidas por la GMVV a través del Gobierno Nacional.




Nurelyin Contreras / Minhvi
Página Web - 2017/03/16
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve