• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), ha entregado desde el año 2011 a la fecha, un total de 1.510.299 Hogares de la Patria, para el Vivir Viviendo de las familias venezolanas. 

Así lo informó el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, durante la jornada de Jueves de Vivienda realizado desde el Desarrollo Habitacional La Paragua; ubicado en el municipio Heres, estado Bolívar, quien al ritmo del calipso, entregó las llaves y documentos de propiedad de sus nuevos hogares a 120 familias bolivarenses.

Quevedo además informó que el día de hoy se están entregando 3.150 títulos de tierras urbanas y periurbanas, logrando una meta de 789.126 títulos de propiedad efectivamente entregados a las familias que antes vivían en un ranchito.

Con relación al Desarrollo Habitacional La Paragua, el Titular de Hábitat y Vivienda destacó que esta entrega comprende de una primera etapa, y que por instrucciones el presidente Nicolás Maduro están puesta en marcha la conclusión de 80 apartamentos restantes, “vamos a seguir avanzando con el pueblo y para el pueblo”, por lo que agradeció al Comandante Chávez el hecho de haber creado la misión social que reivindica a las familia todas las semanas. “Gracias Chávez por la Gran Misión Vivienda Venezuela y por la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor”, expresó Quevedo. 

En la actividad estuvo presente, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, quien informó los avances de esta misión socialista en la entidad donde hoy se están entregando 515 viviendas “hemos pasado las 60 mil viviendas e igual número de familias dignificadas por la Revolución Bolivariana”, dijo. 

Por sus parte, la señora Juana Gutiérrez; feliz Viviendo Venezolana al recibir en nombre del Comandante Hugo Chávez y del presidente Nicolás Maduro las llaves y documentos que la acreditan como propietaria de un apartamento en el Desarrollo Habitacional La Paragua, que consta 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor y cocina, en un área de 80 metros cuadrados, expresó “me siento muy agradecida con Dios, muy agradecida con el Gobierno Nacional porque a través del programa 0-800 MiHogar, se beneficia a la clase media trabajadora”.

Asimismo su esposo Jorge Bautista comentó que vivían alquilado y dijo sentirse muy contento “porque sin el presidente Chávez, la Gran Misión Vivienda Venezuela no pudo haber sido posible”.

Finalmente, el ministro Quevedo instó al pueblo, y a los Viviendo Venezolanos a participar en las jornadas del Carnet de la Patria; el cual garantiza que las misiones y grandes misiones avancen, y continúen beneficiando a las familias más necesitadas. 




Desiree Rengifo / Minhvi
Página Web - 2017/03/16
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, Banavih, realizó una jornada de aplicación de censos a 379 familias en los estados, Aragua, Bolívar, Portuguesa, Sucre y Zulia, como parte de la avanzada nacional para documentar y regularizar la propiedad de las viviendas construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela.

A través del Plan Nacional de Protocolización de la Gran Misión Vivienda Venezuela, GMVV, fueron abordadas 156 familias que habitan en el urbanismo Los Aviadores localizado en La Victoria estado Aragua.

Igualmente en el estado Zulia, fueron abordadas 120 familias que habitan en el urbanismo Ciudad Bolívar, ubicado en el Municipio Díaz para la elaboración de los documentos de propiedad multifamiliar y unifamiliar.

Por su parte, en el estado Sucre fueron aplicados 56 censos a igual número de beneficiarios del programa de Sustitución de Rancho por Viviendas Dignas, Suvi, que residen en la Comunidad Ciudad Bendita, localizada en el Municipio Santa Catalina.

Adicionalmente, fue levantada la información socioeconómica de 32 adjudicatarios de la torre 15 del urbanismo La Granja, situado en Guanare, estado Portuguesa, a fin de proceder con el establecimiento de las condiciones financieras estipuladas en la Gran Misión Vivienda Venezuela, GMVV para proteger el salario de la familia y garantizar el pago oportuno de la vivienda.

Entretanto en el Desarrollo Endógeno Cayaurima, situado en el Municipio Heres del estado Bolívar, fueron atendidos 15 beneficiarios para convertirlos en propietarios de sus Hogares de la Patria.

Con el censo se inicia la I fase de la realización de trámites administrativos, técnicos y jurídicos a los fines de otorgar el derecho legítimo sobre la propiedad, cumpliendo con los lineamientos establecidos en los procesos de regularización y documentación.

A través de estas acciones el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, Banavih, da cumplimiento a los principios constitucionales de justicia social, igualdad, equidad y solidaridad al garantizarle el derecho de propiedad como manifestaciones concretas del compromiso del Gobierno Bolivariano con cada una de las familias beneficiadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela, GMVV.




Dayana Martínez / Minhvi
Página Web - 2017/03/16
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


La familia trujillana recibió con alegría sus nuevas 396 unidades habitacionales gracias a la acción de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la cual se ha desplegado por todo el país para seguir sumando más felicidad al pueblo bolivariano.

Específicamente en el municipio Boconó, se entregaron 18 sustituciones de ranchos por viviendas dignas a igual número de familias en la comunidad los Tres Cuartos en la parroquia El Carmen.

Hay que destacar que estas viviendas cuentan con un área de 68,5 metros cuadrados distribuidos en tres habitaciones, dos baños, cocina, sala-comedor y lavadero construidas por el poder popular.

Con estas entregas del día de hoy la cifra de viviendas entregadas en esa entidad ascienden a 48 mil 588, la cual seguirá en aumento debido a que se encuentran en ejecución unas 12 mil 939 unidades habitacionales adicionales para todos los trujillanos.




Heber Rondón / Minhvi
Página Web - 2017/03/16
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve


Cuando el promedio oscila entre 45 y 50 mil dólares.

El gremio de ingenieros en la entidad zuliana denunció inconsistencias en las inversiones que el Gobierno Nacional ha hecho en la construcción de soluciones habitacionales.

El presidente del Centro de Ingenieros del Zulia (CIDEZ), Marcelo Monnot, dijo que en la Gran Misión Vivienda Venezuela hay un déficit de 76 mil millones de dólares y el Gobierno nacional no le da respuesta al país

En los últimos 14 años se ha invertido 2,29 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en la construcción de viviendas, sin embargo,  se tiene como resultado que están por debajo de la inversión que se debió obtener y ahora Venezuela se encuentra en un nivel comparativo con Ecuador, Guatemala y Paraguay, precisó.

“Hablando del ranking de la infraestructura latinoamericana, el año pasado, Venezuela bajó dos puestos y actualmente solo Paraguay nos supera, como el país que menos inversión tiene en infraestructura, por el camino que vamos, estamos descendiendo los puestos donde Panamá es el país más competitivo, y Venezuela en el año en curso pasó a ser el peor país cuando en desarrollo de infraestructura se trata”.

Detalló que la situación es muy grave porque en el país no hay inversiones en esta materia. El CIDEZ y la Comisión de Viviendas del gremio, esperan recibir respuesta y una explicación sobre los hechos de corrupción en las construcciones de viviendas del país, debido a que en mayo de 2016 el presidente de la República Nicolás Maduro aseguró que se habían invertido 773 mil millones de dólares para construir un millón 22 mil viviendas, es decir, que cada vivienda tiene un costo de 71 mil 370 dólares, pero en octubre del mismo año, dijo que se habían invertido 95 mil millones de dólares y se habían construido 1 millón 170 mil viviendas, la inversión de 71 mil millones pasó a 81 mil 896 dólares, esto da como resultado que cada vivienda cuesta en 160 mil dólares; es por ello que hay una incongruencia en los datos que el mismo Gobierno ofreció.

“Algo que no entendemos es que en cualquier país de Latinoamérica, las viviendas construidas tienen un costo de 45 o 50 mil dólares, pero el Gobierno venezolano la está vendiendo en 71 mil 90 mil y hasta en 160 mil dólares,  queremos que el gobierno nos explique qué está haciendo con esos recursos. Según la encuesta Datanalisis el 93 por ciento de la población no ha sido beneficiada de ninguna vivienda nueva o algún programa de Gobierno en los últimos 17 años. Si llevamos esta comparación en cuanto a vivienda, 509 mil han sido construidas en los últimos años, hay un déficit de casas nuevas que no entendemos. Partiendo de la premisa, de que el gobierno si construyó el millón 160 mil viviendas, suponemos que fueron 510 mil nuevas y las otras remodeladas, si es así, en Venezuela se han invertido 18 mil millones  de dólares, si le restamos eso a lo que han invertido que son 95 mil millones, faltarían 76 mil millones de dólares y queremos saber dónde están”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Viviendas del CIDEZ, José Contreras, afirmó que en el estado Zulia no se aleja de la realidad nacional y las incoherencias del gobernador Francisco Arias Cárdenas les llama la atención, puesto que en la Memoria y Cuenta del 2015 anunció que había ejecutado para el Zulia, 81 mil 574 viviendas, pero el CIDEZ el mismo año anunció que sólo se había ejecutado 73 mil viviendas.

“Para la Memoria y Cuenta del año 2016, Arias Cárdenas anunció que habían ejecutado 151 mil 260 viviendas, en una entrevista dijo que eran 47 mil 396, pero en otra entrevista manifestó llegar a las 120 mil y estaba por alcanzar la meta de su gestión de gobierno, que son las 200 mil viviendas para la región. Existe un déficit de 400 mil viviendas en el estado para que todo zuliano tenga su casa".

Aseveró que si eso fuera real, entre el marco ejecutado del año 2015 que fue de 81 mil casas hasta el 2016 con un total de 151 mil viviendas, hay una diferencia de 69 mil 680, por lo que Monnot pregunta dónde están esas construcciones.

Lo más grave aún es el promedio de entrega mensual que el gobernador del Zulia había dado de 571 viviendas, pero para este año tiene un anuncio de 57 mil viviendas, y para poder ejecutar la cuota se debió elaborar un promedio de 5 mil viviendas mensuales y hasta ahora solo produce un promedio de 571 viviendas.

“Si hay una inversión de 29 mil millones de dólares, en las cifras enmarcadas por ellos como ejecutadas, pero el presidente Maduro había anunciado que el costo era de 51 mil millones de dólares, entonces si fueran ciertas las cifras, al Zulia se le ha ejecutado esa cantidad de viviendas pero el dinero en el estado serían de 29 mil millones y solo se han invertido 9 mil millones de dólares, que pasó con los 20 mil millones, donde están y donde están también las 79 mil viviendas no ejecutadas pero sí cobradas y facturadas”.

El CIDEZ propone un programa de subsidio directo para construir viviendas propias, pagar las casas para que con ese fondo continúe la construcción de más viviendas. Además insta a la participación del sector privado para el mejoramiento de los servicios como el agua, electricidad, vialidad, entre otros.



 


TERESA LUENGO / El Universal
Página Web - 2017/03/15
Fuente: http://www.eluniversal.com


Para la jornada de esta semana la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), tiene previsto la adjudicación de 1.098 nuevas unidades habitacionales, lo que se suma con las 5.833 viviendas rehabilitadas a entregar por la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt), para un total de 6.931 familias beneficiadas.

Asimismo, se espera que para esta semana sean otorgados 3.150 títulos de propiedad a diferentes Comités de Tierras Urbanas (CTU), con el objetivo de garantizar la propiedad de la vivienda.

La GMVV hasta la fecha ha alcanzado la entrega de 1.506.126 viviendas en todo el territorio nacional, mientras que la Gmbnbt ha beneficiado a 391.672 familias venezolanas con la rehabilitación de sus hogares. 

Estos programas sociales fueron establecidos por el Gobierno Nacional con el fin de dignificar a la familia venezolana en pro de una mejor calidad de vida para el desarrollo integral.

Para este año 2017 la GMVV tiene como meta alcanzar el hito de 2 millones de viviendas construidas en el país. Por su parte la Gmbnbt tiene objetivo la rehabilitación de 550 hogares en todo el territorio nacional.





Nurelyin Contreras / Minhvi
Página Web - 2017/03/15
Fuente: http://www.minhvi.gob.ve