• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Luego de haber precisado el marco legal general del arrendamiento inmobiliario, en esta oportunidad procedemos a esclarecer algunos tópicos en la materia específica del arrendamiento de vivienda.

Dado lo complejo del área a tratar, el tema se desarrollará en varios artículos y de la manera que estimamos más didáctica posible, y a tal fin haremos uso de los interrogantes más comunes que los usuarios nos plantean.

Dejamos a salvo comentar todo lo relativo al Decreto 8.190, Decreto Ley contra el Desalojo y Desocupación Arbitraria de Viviendas, por cuanto el mismo no solo aplica al arrendamiento sino a otros contratos cuyo objeto sea la vivienda principal, por tanto lo desarrollaremos posteriormente.

Debemos precisar que, en el arrendamiento de vivienda, primero el arrendador o propietario debe agotar obligatoriamente varios procedimientos administrativos, que son optativos en algunos casos para el inquilino y en otros no requiere de ellos.

También recordamos que al referirnos a la LPRYCAV, estamos invocando la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda. En la primera fase de los artículos nos limitaremos a responder según lo pautado en la ley, no emitiendo juicios de valor, materia que reservaremos al final con nuestras recomendaciones tanto para los usuarios como lo que a nuestro juicio debe ser materia de reforma legislativa.

Recordamos que, para estos procedimientos administrativos, el órgano administrativo competente es la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda (SUNAVI) y órganos de representación en las regiones del país.

Entonces, valga señalar que en la actualidad muchas de las decisiones en la materia son tomadas desde la propia SUNAVI, obviamente aunado a las directrices que dicta como órgano rector en la materia.

Veamos, ahora sí, algunos casos complicados.

Violación genérica de la Ley: incluso indemnizaciones, restituciones, reparar daños, establecimiento de responsabilidades penales (Art. 5, núm. 20 LPRYCAV).

La Ley prevé innumerables sanciones administrativas derivadas de su incumplimiento, y debemos resaltar que siendo casi en su totalidad los derechos previstos de Orden Público no pueden ser olvidados por las partes.

Esto es fundamental, dado que los usuarios siempre preguntan por qué hay problemas, por ejemplo, si en el contrato dice que el canon se pacta mutuo acuerdo, y resulta que eso es contrario a la ley y por ende sancionado.

En el caso de ejemplo, inclusive, no solo se procede a sancionar, sino que va acompañado de una pretensión a su vez sancionatoria, el reintegro de sobrealquiler, si el monto que fijare el organismo resulta inferior al pactado entre las partes.

Las partes no pueden celebrar acuerdos contrarios a lo dispuesto en el texto legal, pues se consideran no válidos, no surten efectos.

Continuamos con otro duda. Nos preguntan algunos: “¿Es verdad esto? He leído que si el Estado me adjudicó una vivienda no la puedo arrendar”.

En principio es así, pues la Ley especial lo prohíbe, pero deja a salvo que se puede gestionar una autorización motivada ante SUNAVI. De ser arrendado sin autorización, el beneficiario de la adjudicación corre el riesgo que le sea revocada la misma, perdiendo el derecho al inmueble (Art. 13 LPRYCAV).

¿Es cierto que si tengo niños no se pueden arrendar a esa familia? No, no es cierto. De hecho, discriminar por tal motivo está prohibido expresamente en la ley, además de violar normas de la Constitución Nacional que prohíben la discriminación (Art. 14 LPRYCAV).

“Hay una administradora que me está cobrando por mostrarme un inmueble para arrendar”. No le pagues, nunca, la ley lo prohíbe. Esto debe ser considerado y respetado por los corredores y administradores de inmuebles (cobro de sumas de dinero por exhibir o mostrar el inmueble, Art. 15 LPRYCAV).

“Estoy negociando un apartamento para que me lo alquilen, pero el canon de arrendamiento es muy alto”. El canon de arrendamiento máximo debe ser fijado a través de un procedimiento por el órgano administrativo (SUNAVI o del ente de representación en el interior del país) y el arrendador no puede arrendar sin primero haber obtenido la fijación del canon justo, pues incluso dicha Resolución o Providencia debe adjuntarse al contrato de arrendamiento a suscribir, que a su vez debe ser aprobado por el indicado órgano. Valga señalar que el arrendador no puede percibir un monto superior al fijado por SUNAVI.

“Estoy alquilado hace 10 años, y el arrendador quiere vender, ¿no tengo ningún derecho? Dice que pueden poner el precio que desea”. De igual manera, si el inmueble está arrendado, y si el arrendador decide vender, no solo debe cumplir con la Preferencia Ofertiva (primera opción y oferta al inquilino), sino que SUNAVI debe fijar también el precio justo de venta (fijación de los cánones máximos de arrendamiento, Arts. 39, 47 y 130 LPRYCAV; y precio de venta de los inmuebles Art. 132, núm. 1 LPRYCAV).

De no cumplir el arrendador con la Preferencia Ofertiva, el inquilino no solo puede denunciar el ilícito ante SUNAVI, sino demandar por retracto legal arrendaticio para lo cual el arrendador propietario, así como el nuevo adquirente deben notificar al inquilino de la negociación y el último dispone de un plazo para poder ejercer la pretensión de retracto (Art. 138 LPRYCAV).

En los próximos días continuaremos analizando mediante las interrogantes usuales, la LPRYCAV, como en el presente.

Teresa Borges

30 de Agosto de 2017

 

 

 


Cámara Inmobiliaria del Estado Aragua

Página Web - 2017/08/31

Fuente: http://www.caminaragua.com/


La Gobernación del Zulia entregó 38 nuevos hogares en el municipio Maracaibo, los cuales beneficiaron a 190 personas. El Secretario de Gobierno, Giovanny Villalobos en representación del gobernador Francisco Arias, otorgó 6 viviendas bifamiliares en “Villa Torre Fuerte”, ubicadas en la parroquia Manuel Dagnino de la capital zuliana. 

La obra fue ejecutada en forma conjunta por el el Metro de Maracaibo y el Instituto de Vivienda y Hábitat del Estado Zulia (Inzuvi), trasuna inversión de 29 millones 469 mil 885 bolívares.

Al respecto, Villalobos expresó que luego de esta entrega del Gobierno Regional fue superada  la cifra de 193 mil hogares entregados a la población zuliana, y de esa manera, dignificar su calidad de vida, “hoy estamos felices porque estamos llegando a 193 mil 060 hogares que la Revolución Bolivariana está otorgando, cumpliendo con el compromiso de nuestro Gobernador Arias Cárdenas, más de 30 mil están en ejecución, es decir, para este año habremos superado la meta de 200 mil viviendas.”

Por su parte, Tito Meleán, presidente del Metro de Maracaibo, indicó que el organismo fue el primer constructor de viviendas en el año 2012 y actualmente afianza las políticas de atención social para la colectividad. “ahora estamos retomando el trabajo, tenemos los recursos para culminar 330 soluciones habitacionales que estaban pendientes, la mayoría se ubican en la zona oeste de la ciudad,” refirió.

A su vez, Saira Molina, madre beneficiada, calificó como un sueño hecho realidad recibir un hogar digno para su familia por parte de la revolución.

“Estoy muy feliz, gracias al Gobernador Arias Cárdenas y al Presidente Nicólas Maduro cuento con una casa. Anteriormente vivía en condiciones precarias pero ya eso cambió, mi vida y la de mis vecinos que también fueron beneficiados gracias a la Revolución, al Comandante Chávez, al Presidente Maduro y el Gobernador Arias Cárdenas,” recalcó Molina.

Durante la actividad,  también fueron entregadas 80 viviendas que recibieron mejoras a través de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, en varias parroquias marabinas y 100 títulos de propiedad de tierras junto al Instituto Nacional de Tierras Urbanas.

 

 


Agencias / Panorama

Página Web - 2017/09/08

Fuente: http://www.panorama.com.ve/


La Punta y Mata Redonda permanecían este domingo militarizadas y junto con los efectivos de la Fanb, también estuvieron los funcionarios de la Zodi Aragua, Protección Civil, Cuerpo de Bomberos, el Servicio de Emergencias 911, el Cicpc Aragua, la Redip Central del Cicpc, la PA, PNB y demás organismos socorristas y de servicio, pues el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Néstor Luis Reverol y el ministro para el Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez, realizaron una inspección del muro de contención del Lago Los Tacarigua.

Acompañados por la gobernadora del estado, Caryl Bertho y los alcaldes Pedro Bastidas y Alexis Zamora, de Girardot y FLA, respectivamente, las máximas autoridades recorrieron el dique, corroborando los trabajos de reforzamiento del muro, el cual se vio afectado en días pasados con las precipitaciones caídas en horas de la noche, por lo que se iniciaron las labores para replantear el terraplén.

 

Reunión estratégica

Una vez los ministros subieron hasta la pared donde está la bomba de achique, comenzaron a plantearse algunas medidas a tomar en cuenta en las próximas horas, a fin de encontrar una pronta solución a esta problemática que mantiene a 17 comunidades de los municipios Girardot y Francisco Linares Alcántara en emergencia, “producto de la crecida de 22 afluentes que alimentan al lago”, de acuerdo a lo que señalaron.

En una mesa de trabajo, ejecutada luego de la inspección de los trabajos y constatar la vulnerabilidad del muro, el Mayor General Néstor Luis Reverol, decretó una “emergencia y contingencia” en La Punta y Mata Redonda, por lo que se iniciará “la evacuación de más de 250 familias que serán reubicadas en dos refugios”.

 

Habilitarán refugios dignos

“Activamos el Plan Especial de Contingencia y un Comando Unificado de Emergencias y Desastres para atender situación del Lago”, puntualizó Reverol. En la reunión ordenó a los alcaldes Bastidas y Zamora habilitar 6 refugios dignos en Girardot y 2 de estos en Francisco Linares Alcántara, para albergar a los afectados.

Aclaró que se ejecutará un censo a fin de establecer prioridades, en el que se determinará qué familias serán trasladadas al interior del país y quiénes a refugios dignos, para luego demoler en su totalidad las viviendas que aún quedan en riesgo.

 

Elevarán la cota del Lago

Ante la situación de peligro inminente que se vive, el ministro Reverol puntualizó que la cota del Lago será elevada a 415 metros sobre el nivel del mar, pues en la actualidad está en 413,68 metros. Es importante acotar, que por decreto la máxima cota debía llegar a los 408 metros, los que ya ha sobrepasado y “eso lo hace aún más vulnerable”.

Para estos trabajos será designado el cuerpo de ingenieros de la Armada y del Ejército, quienes se encargarán de elevar la cota. Para la demolición de las viviendas, se requerirán las maquinarias del Ministerio de Obras Públicas, que estarán pronto a arribar al estado.

Por último, el ministro Ramón Velásquez acotó que debido a las condiciones climatológicas cambiantes, entre los meses de septiembre y octubre hay riesgos, por ello inicialmente se enfocarán en las labores de reubicación y reforzamiento del terraplén.

Los afectados de Aguacatal y La Punta aprovecharon la presencia de las autoridades para ubicarse en la vía y mostrar sus pancartas de petición de auxilio.

 

 


Ernesto Angulo / El Aragüeño

Página Web - 2017/09/10

Fuente: http://elaragueno.com.ve/


El 8 de septiembre de 1529 el capitán alemán Ambrosio Alfínger fundó a Villa Maracaibo y Villa Altagracia, esta última es hoy día Los Puertos de Altagracia.

  • Según los historiadores Maracaibo fue fundada 3 veces y tuvo estos nombres Neu Nüremberg, Villa Maracaibo, Ciudad Rodrigo y Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo

  • El director de Cultura de la municipalidad, destacó que durante toda esta semana se realiza una agenda cultural en la capital zuliana

 

Maracaibo.- la capital zuliana, cuna del sol, de la algarabía, de la gaita, de la fe y de la resistencia indígena, tierra de Udón Pérez y Rafael María Baralt, entre muchos de sus juglares, cumple 488 años de fundada y se erige hoy día como una de las ciudades más importantes y de mayor pujanza de Suramérica.

Este aniversario lo comparte también con la población de Los Puertos de Altagracia, en el municipio Miranda, ambas erigidas por el capitán alemán Ambrosio Alfínger, el 8 de septiembre de 1529.

Según los historiadores Maracaibo fue fundada tres veces y tuvo estos nombres: Neu Nüremberg, Villa Maracaibo, Ciudad Rodrigo y Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo.

La primera fecha de fundación fue cuando el capitán alemán Ambrosio Alfínger (de la casa de banqueros Welter), gobernador de Coquivacoa y capitán general de la Provincia y Golfo de Venezuela, llegó a Los Puertos de Altagracia, atravesó el Lago en lancha y canoas y desembarcó al final de lo que hoy es Los Haticos, donde levantó un asentamiento provisional. Su ávida busca de oro y riquezas, sumada a la creciente hostilidad de las tribus indígenas, dejó una estela de destrucción y de pillaje que se vio obligado a abandonarlo.

La segunda fundación estuvo a cargo de Alonso Pacheco, a quien el gobernador Pedro Ponce de León había ordenado reconquistar y poblar la Laguna de Maracaibo para buscar una vía de comunicación más rápida y corta con Nueva Granada. Lo hizo con el nombre de Nueva Ciudad Rodrigo el 20 de enero de 1571, aunque otros afirman que fue en junio o julio de 1569 en el espacio llamado Punta Arrieta, situado entre el llamado Bajito y el viejo correo, que en parte desaparecía con la construcción de La Ciega. Otros autores afirman que fue al final de la avenida El Milagro (Cotorrera).

Posteriormente, el gobernador Diego de Nazariegos envió al capitán Pedro Maldonado, quien creó a Nueva Zamora en La Ciega en 1574, que con el correr del tiempo llegó a ser la actual capital del estado Zulia.

El 24 de agosto de 1965 el Centro de Historia del estado Zulia, antecesor de la actual Academia de Historia del Zulia, reunida en pleno y luego de profundo estudio hizo el pronunciamiento. "Fundador de la ciudad de Maracaibo adelantado Ambrosio Alfinger. Fecha de fundación de la ciudad: 8 de septiembre de 1529. Refundadores de la ciudad: capitanes Alonso Pacheco, en 1569, y Pedro Maldonado, en 1574”.

Sobre el origen del nombre, algunos creen que se le debe al Cacique Mara, hombre fuerte de no más de 25 años, quien vivió en la isla de Providencia y enfrentó a los germanos que atacaban la zona, pero murió en la batalla. Se dice que, al ver muerto a su jefe, los indios gritaban "Mara-cayó".

Otros investigadores refieren que el sitio donde se levanta la urbe marabina, se llamaba en lengua india "Maara-iwo" que se traduce al español como "lugar donde abundan las serpientes".

Actos

La alcaldesa Eveling de Rosales encabezará los actos que comenzarán a  las 10 de la mañana, con la misa solemne en la Catedral de Maracaibo, seguido de la colocación de la ofrenda floral ante la estatua del Libertador, en la plaza Bolívar.

A las 10 y 45 de la mañana se efectuará la sesión solemne en el Teatro Baralt. La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, estará acompañada de los ediles del Concejo Municipal. El historiador, abogado, miembro de la Academia de Historia del estado Zulia y ex embajador de Venezuela en República Dominicana, Julio Portillo, será el Orador de Orden.

Será entregada la condecoración ‘Honor al Mérito Civil 8 de Septiembre’ a distintas personalidades de la región zuliana, en virtud del valioso aporte ofrendado en pro del desarrollo de la ciudad de Maracaibo y del estado Zulia. También el Concejo Municipal conferirá la Orden "Ciudad de Maracaibo".

Cultura

El director de Cultura de la municipalidad, Johnny Romero, destacó que durante toda esta semana se realiza una agenda cultural en la capital zuliana para resaltar tan importante fecha. Este jueves 7 de septiembre, en horario de 7 a 10 de la mañana, el ayuntamiento rendirá homenaje al abogado e historiador Kurt Nagel Von Jess, recientemente fallecido.

“El homenaje a quien fuera el cronista oficial de la ciudad de Maracaibo, será conducido por el historiador Juan Carlos Morales Manzur, ex director del Acervo Histórico del Zulia y miembro de número de la Academia de Historia del Zulia”, dijo.

Johnny Romero informó que este viernes 8 de septiembre, los intelectuales José Luis Monzangt, Johnny Romero Gómez, Anthony Frassino y Régulo Pachano, desarrollarán el foro ‘Maracaibo del Futuro’, en el que se debatirán las expectativas culturales y sociales de la capital zuliana para los años venideros”, indicó Romero.

 

 


TERESA LUENGO / El Universal

Página Web - 2017/09/08

Fuente: http://www.eluniversal.com/


En este complejo habitacional se construyeron ocho viviendas, seis dúplex y dos unifamiliares, como un nuevo modelo para aprovechar pequeños terrenos en zonas altamente pobladas

Ocho familias marabinas recibieron sus hogares, este jueves, luego de que la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) les entregará sus residencias en el urbanismo Villa Torre Fuerte en la capital zuliana.

Durante este jueves de vivienda, un total de 38 casas fueron entregadas en todo el municipio capital por la Gmvv, a través de los entes ejecutores Metro de Maracaibo y el Instituto de Vivienda y Hábitat del Zulia; además, se otorgaron 100 títulos de propiedad urbana y periurbana a familias de escasos recursos.

El urbanismo Villa Torre Fuerte está ubicado en la calle 103 del barrio San Pedro, parroquia Manuel Dagnino, donde se construyeron seis casas dúplex y otras dos unifamiliares.

El acto lo encabezó el secretario del Gobierno del Zulia, Giovanny Villalobos, quien asistió al evento en el suroeste de Maracaibo. Hizo entrega oficial de la vivienda 193.060 en el Zulia, desde la creación de la Gmvv.

“Vendrán 30 mil nuevas casas para alcanzar las 200 mil en el Zulia, gracias al apoyo del presidente obrero Nicolás Maduro y al compromiso del gobernador Francisco Arias Cárdenas”, destacó el funcioanrio.

El presidente de la empresa socialista Metro de Maracaibo, Tito Meleán, detalló que el urbanismo está compuesto por seis casas dúplex y otras dos tipo Suvi, de 72 metros cuadrados cada una, en los que se distribuyen tres habitaciones, dos baños, sala-comedor, cocina y lavadero.

“Este es un modelo que nos permite aprovechar los espacio, ofreciendo soluciones a las familias que tienen un pequeños terreno en sectores altamente poblados, como es este caso en el barrio San Pedro”, explicó.

Por su parte, Saira Gómez, de 42 años, en representación de los beneficiados, agradeció a Dios la oportunidad de tener un hogar digno para sus dos pequeños hijos, por lo que se mostró complacida por la respuesta de la Gmvv  a sus necesidades.

“Hoy, después de tantos años de vivir en condiciones terribles, tengo una casa cómoda para que mis hijos disfruten de su propia habitación y un espacio para crecer (…) La Gran Misión Vivienda Venezuela nos cambió la vida para bien, ahora somos felices y tenemos tranquilidad”, agregó.

El Zulia en números

Durante este año, la Gran Misión Vivienda Venezuela ha entregado 41.800 casas a familias zulianas, acumulando un récord histórico de 193.060 unidades habitacionales construidas en la región desde el año 2011, fecha de su creación.

Mientras que el Metro de Maracaibo, como ente ejecutor de la Gmvv, mantiene en construcción 330 viviendas que serán entregados este año como parte de su contribución a la meta regional.

 

 


Francisco Molina Ríos / Últimas Noticias

Página Web - 2017/09/07

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/