• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Son diez concursos diferentes, cada uno de los cuales corresponde a un sector definido por los organizadores de acuerdo a su valor arquitectónico, histórico o de conjunto

El proceso de inscripciones para participar en los concursos de intervención urbana del proyecto CCScity450 ya está abierto desde ayer. El evento lo organiza la Fundación Espacio en su 10° aniversario en alianza con la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Central de Venezuela, para conmemorar los 450 años de la ciudad de Caracas.

Son diez concursos diferentes, cada uno de los cuales corresponde a un sector definido por los organizadores de acuerdo a su valor arquitectónico, histórico o de conjunto.

El período de inscripciones para estos concursos será hasta el 19 de noviembre de 2017, a través de la página web www.CCScity450.com.ve, y las propuestas podrán entregarse hasta el día martes 21 de noviembre, inclusive.

Mayor información por www.espacio.org.ve.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2017/10/10

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Clientes de algunas ferreterías afirman que el material de construcción se consigue "bachaqueado" en 50.000 bolívares.

 

Luego de un sondeo realizado por varias ferreterías de distintos lugares de la Isla fue palpable la escasez de cemento que actualmente se presenta en el estado.

"La venta de materiales de construcción está dura, porque no hay cemento desde hace mucho tiempo en la tienda. Lo que hay ahorita es una mezcla de cemento con arena y otros materiales, y se vende muy poco porque no es lo mismo", señaló Rubén Acosta, empleado de una ferretería.

En cuanto a la Corporación Socialista de Cemento, lleva más de un año sin recibir cemento alguno en sus instalaciones, así lo aseguran sus empleados.

Indicaron que al parecer el cemento que desembarca a la Isla se va directamente a las obras del Gobierno regional o nacional.

 

 


Elías Marcano / El Sol de Margarita

Página Web - 2017/10/09

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve/


Un torrencial “palo de agua” cayó, ayer, sobre Maracaibo, San Francisco, Mara, Guajira y varios municipios de la COL. A las 5:00 de la mañana inició el aguacero —que para muchos fue el tradicional ‘Cordonazo de San Francisco de Asís’—.  Se prolongó por cuatro horas, sin parar. Durante este tiempo las precipitaciones se arreciaron en ciertos períodos y luego quedó lloviznando.

En Maracaibo, las fuertes lluvias afectaron varios sectores por el colapso de los drenajes y las cañadas. En la zona norte, los vecinos de Las Tuberías, Altos de Milagro Norte, Las Salinas, Teotiste de Gallegos y Los Pescadores denunciaron que las calles quedaron anegadas. En este último sector, un tramo de la cañada se desbordó inundando la avenida principal, unas 50 viviendas y el preescolar arquidiocesano San Rafael Arcángel.

“Nosotros ya estamos cansados de pedir que vengan a limpiar la cañada, porque hay tanta basura que el agua no corre por el cauce natural, y si no tiene por dónde salir, se inunda la calle y el agua empieza a entrar a las casas por los frentes y en algunas por los patios”, contó Dayerling Ruiz, residente del sector Las Salinas.

En la urbanización Urdaneta, en los edificios El Vivero, parroquia Cecilio Acosta, la cañada Morillo se llevó la mitad de la carretera. El embaulamiento de la quebrada cedió ante la fuerza con la que corría el agua.

Dalia Bracho, representante del consejo comunal Urdaneta I, explicó que hay más de 85 viviendas que colindan con esta cañada y que están en riesgo. “El embaulamiento no se completó en el año que se debía, y ya la cañada le ha tumbado el bahareque de los patios de varias casas, y ahora está en riesgo uno de los edificios del Vivero, porque de volver a ceder queda muy cerca de la estructura del edificio”, detalló.

José Muñoz, director de Protección Civil (PC) Maracaibo, informó que en líneas generales los más de 100 cauces que atraviesan la capital zuliana se comportaron normal. Sin embargo, acotó —a través de una nota de prensa— que atendieron a 15 familias de la parroquia Venancio Pulgar y 60 viviendas que se inundaron en el sector de Las Tuberías,  en la parroquia Ildefonso Vásquez. “Nos activamos desde muy temprano, pero gracias a Dios no hubo hechos que lamentar. Más de 300 hombres entre funcionarios y voluntarios de Protección Civil se mantienen en la calle y alerta ante las posibles emergencias que pudieran registrarse”, dijo.

En la urbanización San Jacinto, específicamente en la avenida 6 con el sector 9, un vehículo oficial del Cicpc cayó en un hueco de unos trabajos que está haciendo la Hidrológica del Lago (Hidrolago).

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indica que la activación de la zona de convergencia intertropical genera nubosidad con precipitaciones de intensidad variable, algunas acompañadas con descargas eléctricas en gran parte del país, siendo las más afectadas son los llanos occidentales, el Zulia, y el centro occidental.

 

 


Keila Vílchez Boscán / Panorama

Página Web - 2017/10/07

Fuente: http://www.panorama.com.ve/


La cifra registrada en septiembre es la más alta del año, informó Andrio Medina

La empresa CVG Aluminio de Carabobo, SA (CVG Alucasa), alcanzó en septiembre la cifra más alta de producción del año con 557 toneladas de aluminio.

La información fue suministrada por Andrio Medina, del área de Acabado y Empaque, quien destacó que ese logro es producto del esfuerzo conjunto de todos los trabajadores. “Estamos conscientes de que el objetivo es seguir incrementando la producción mes a mes”, dijo.

El sector de bienes y consumo recibió el mayor número de toneladas. Medina precisó que destinaron a esa área 353,73 toneladas de aluminio, lo que representa 63,40% del contingente producido.

Mientras, el sector de alimentos recibió 107,02 toneladas (19,21%) y para el industrial y de construcción se otorgaron 96,42 toneladas (17,31%), refirió una nota de prensa.

La producción de 2017, al cierre del mes de septiembre, se ubica en cuatro mil 72 toneladas. Con esta cifra la empresa supera en 7,42% la producción total del año pasado, la cual se ubicó en tres mil 510 toneladas.

Medina acotó que prevén alcanzar la meta de cinco mil 500 toneladas al finalizar 2017, ya que actualmente se encuentran operativas las coladas 153 y 154, factor que contribuyó al aumento de producción.

También pudieron exportar 28,90 toneladas, lo que representa 5,19% de la producción.

Por su parte, el superintendente de Acabado y Empaque, Antonio Gárate, destacó que durante el mes pasado llegaron a la empresa más insumos, repuestos y, sobre todo, materia prima. Por esta razón, pudieron superar la meta propuesta para el mes.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2017/10/07

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Manuel Enrique Pestana Suárez, director general del Instituto de la Vivienda y Hábitat del estado Aragua, manifestó que en el sector El Castaño de la parroquia Zuata, del municipio José Félix Ribas, el Plan Sustitución de Rancho por Vivienda (Suvi), benefició a 44 familias a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), que desde su lanzamiento ha llenado de felicidad a las familias venezolanas con hogares dignos.

Con una inversión de 246 millones 700 mil bolívares, se llevó a cabo la construcción de estas unidades habitacionales levantadas en un área de 53,41 hasta 72 metros cuadrados, que se distribuyen en 2 ó 3 habitaciones, sala, cocina, comedor, baño y lavadero. Asimismo, se encuentran en ejecución 28 viviendas más, próximas a entregar.

“Este programa es muy importante ya que incluye al beneficiario dentro de la construcción de la vivienda. Es el poder popular quien activa la ejecución de la vivienda y por eso el éxito de este programa”, dijo Pestana.

Es importante destacar, que el programa Suvi forma parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), con el objetivo de ayudar a las comunidades de más bajos recursos económicos en todo el territorio nacional y está destinado a familias que viven en zonas de alto riesgo o terrenos no aptos para desarrollarse en ese hábitat.

Por su parte, la beneficiaria Nilya Aponte, manifestó que “estoy muy contenta con la inauguración de mi vivienda, soy una de esas 44 personas afortunadas, ya que yo vivía en muy malas condiciones y gracias al Presidente Nicolás Maduro, quien continúa el legado del gigante Chávez, hoy cuento con una casa digna”.

 

 


Prensa Gobernación de Aragua / El Aragüeño

Página Web - 2017/10/05

Fuente: http://elaragueno.com.ve/