• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) otorgó 2.113 nuevas viviendas en 10 estados del país, informó el Ministerio de Hábitat y Vivienda en una nota de prensa, con lo cual el programa social alcanzó ayer 1.806.914 hogares entregados desde su creación, en abril de 2011.

Durante la adjudicación de 40 viviendas a familias del estado Anzoátegui, Manuel Quevedo, ministro de Vivienda y Hábitat, afirmó que en la entidad oriental se han entregado hasta la fecha 125.533 techos dignos, construidos gracias al trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el pueblo organizado.

Los análisis de las viviendas culminadas fueron evaluados el martes en la reunión N° 34 del Órgano Superior de Vivienda y Hábitat, que presidió el ministro Quevedo.

Por su parte, el Instituto Nacional de Tierras Urbanas (Intu) anunció que entregarán 2.702 nuevos títulos de propiedad a familias de siete estados del país para alcanzar los 929.690 títulos otorgados.

Además, el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) entregará los documentos de propiedad de sus hogares a 77 familias en Portuguesa y Guárico.

Asimismo, la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor culminó esta semana la rehabilitación de 3.251 viviendas para llegar a 516.089 hogares refaccionados.

Durante la entrega de viviendas en el urbanismo San Miguel del estado Anzoátegui, Maudelys Zapata señaló: “Antes vivía en una pequeña habitación con todo en un solo espacio. Gracias a la revolución, tengo un futuro para mi hija, que es esta vivienda”.

Las viviendas otorgadas por la Gmvv cuentan con amplios espacios comunes de entre dos y tres habitaciones, sala, comedor y cocina.

Para finales de 2017, el programa social prevé llegar a los dos millones de viviendas construidas y adjudicadas; para 2019, la meta asciende a tres millones.

Según los cálculos de Quevedo esta iniciativa mueve al menos 7% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2017/10/20

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


El análisis señala que lejos de lograr fortalecer la producción nacional de materiales y componentes para el sector construcción se presentan enormes déficits de abastecimiento

Las empresas de cemento redujeron su producción de 10,2 millones a 6 millones de toneladas anuales en 2015, pese a su estatización en 2007 y la inyección de algunas inversiones para aumentar la capacidad instalada de manufactura, de acuerdo con una investigación de Transparencia Venezuela sobre las empresas propiedad del Estado.

La estatización no representó un mejor manejo gerencial y operativo de las plantas. La producción de las cementeras que eran administradas por el sector privado y fueron expropiadas cayó 41%.

El estudio indica que el desempeño de 4 empresas entre 2011 y 2015 refleja que solo aprovecharon 52% de la capacidad instalada y de ellas 3 mostraron disminuciones importantes de la producción.

Las industrias mencionadas son: Fábrica Nacional de Cemento redujo la producción 67%, Cemento Andino 39% y Vencemos 15%. El análisis señala que lejos de lograr fortalecer la producción nacional de materiales y componentes para el sector construcción se presentan enormes déficits de abastecimiento.

La situación ha obligado incrementar la importación de los insumos faltantes, lo que se agrava con recesión económica e inflación.

La investigación también refiere que hay serios problemas de gestión de las empresas estatizadas, que han dado la espalda a principios básicos de economía y administración. “Se ha permitido que las deficiencias administrativas y el pobre desempeño económico de las empresas, queden encubiertos con el auxilio financiero del gobierno nacional, cuando había ingresos para hacerlo”, anota el informe.

 

 


El Nacional

Página Web - 2017/10/18

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Expresan que el sistema de cañerías tiene más de un año dañado. Exigen a las autoridades ofrecer respuestas inmediatas. Los niños son afectados por la contaminación.

Residentes de la calle principal del sector Achípano I de Porlamar, municipio Mariño, padecen desde hace más de un año una grave problemática con las aguas negras.

El sistema de tuberías está colapsado, provocando que desde el asfalto broten las aguas putrefactas generando pestilentes olores.

Los vecinos expresan que ya todos los organismos públicos a los que compete esta situación están al tanto de la problemática, pero en vez de dar respuesta efectiva, han hecho caso omiso a las denuncias.

Denuncias

Norma Milano, quien reside a escasa distancia de la afectación, expresó: “Esta situación es inaguantable, los olores son muy fuertes y ya han generado infecciones respiratorias en la comunidad. Hace ya un año vinieron a realizar una extracción de las cloacas, que luego se perdió por el mal estado de las tuberías, es decir, ya ha venido Hidrocaribe y personas de la Gobernación muchas veces, pero queremos una solución inmediata”.

Milano también indicó que las aguas blancas están llegando a las viviendas “sucias”, con un color amarillento. Agregó que cuando llega el agua a la comunidad, la calle principal se inunda debido al deterioro del sistema hídrico.

“Vienen y medio destapan la cañería. La poceta del baño de mi casa ya no sirve y los olores nauseabundos nos mantienen constantemente mareados. Nuestros niños se han visto afectados con erupciones en la piel, producto de la contaminación proveniente de aguas negras que están en plena calle”, manifestó Reina Machado.

Nauseabundo

Por su parte, María Moya insistió en la urgencia de reparar el sistema de cañerías de esta comunidad.

“Estamos metidos en la porquería, estamos viviendo en unas condiciones muy malas hasta para un animal. Tienen que resolver esta situación en la brevedad, no podemos respirar por el mal olor”, aseveró Moya.

Asimismo, puntualizó que el nuevo gobernador se tiene que ganar lo que se le ha dado.

“El pueblo lo ha llevado hasta donde está, y si el pueblo lo puso allí, es para que no vaya a ser igual o peor que el otro que se fue”, dijo Moya de forma contundente.

Residentes de esta comunicad exigen a los entes encargados que la situación del sistema de aguas negras sea resuelta lo antes posible, debido a la gravedad de las consecuencias que están afectando a sus pobladores.

Trabajos

La estatal Hidrocaribe colocó ayer en su cuenta de Twitter: “Hoy nuestra cuadrilla de AS, se encuentran trabajando en el municipio García por una Margarita libre de botes de agua”.

Por su parte, los vecinos de Achípano I aseguran que han llevado cartas ante esta compañía, pero hasta hora ninguna ha sido respondida.

 

 


Elías Marcano / El Sol de Margarita

Página Web - 2017/10/19

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve/


En el urbanismo falla el alumbrado público, agua potable, seguridad y limpieza de áreas comunes.

Los damnificados de los barrios Nueva Tacagua, El Limón, La Limonera y de Catia, reubicados en los edificios de la Misión Vivienda FNC El Valle La Cementera, volvieron a vivir como en 2010, sin servicios ni seguridad, afirmó Yelitza Quero, residente de la comunidad.

Destacó que desde que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro los reubicara en la parroquia El Valle, tras pasar tres años en precarias condiciones en refugios improvisados en el Hipódromo La Rinconada, llegaron a apartamentos ubicados en pisos 6,7,8 y 9 sin contar con ascensores.

Alejandro Rodríguez, líder comunal, reveló que al urbanismo no llega agua potable por tuberías desde hace tres semanas, y por esta razón están afectadas cerca de 800 familias, quienes deben cargar tobos con agua a diario para cubrir sus necesidades básicas.

Contó que desde hace cuatro años esperan mejoras en los servicios, en el alumbrado público y en las áreas comunes, pues en el lugar dejaron grandes láminas de hierro de la empresa constructora que se convirtieron en focos de contaminación porque se estancan aguas negras que generan mosquitos y malos olores.

"En estos espacios, donde hay cuatro grandes edificaciones, deben construirse áreas para la recreación de niños y adultos mayores. Lo hemos informado a las autoridades locales y nacionales y no culminan las obras", señaló Rodríguez.

Hay vecinos que suben y bajan a diario hasta 150 escalones con tobos con agua, ancianos y niños.

Odalis Lama, residente, explicó que en el lugar tampoco hay servicio telefónico local ni de Internet.

"Son apartamentos que protocolizamos ante el Estado y ya hemos cancelado varias mensualidades al Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih). Por eso exigimos las mejoras correspondientes para vivir en buenas condiciones. Hay problemas con el sistema de bombeo y en el suministro de gas directo en algunas torres", aseveró.

En los alrededores tampoco hay patrullaje policial ni alumbrado público, situación que se presta para cometer asaltos a cualquier hora. "Es una zona donde han perdido la vida varios jóvenes que se oponen a que les quiten lo poco que tienen", concluyó Lama.

 

 


JORGE HERNÁNDEZ / El Universal

Página Web - 2017/10/18

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Niños y abuelitos deben sortear un terreno accidentado para ir y venir

92 familias que hacen vida en el la comunidad de Villa del Mar, sector Vista al Mar destacaron que deben sortear un camino lleno de huecos y piedras para llegar a sus viviendas.

Voceros del consejo comunal Luchadores y Luchadoras de Bolívar hicieron un llamado a las autoridades gubernamentales para que ejecuten labores de asfaltado en el camino que incluso sirvió de trocha para aquellos que deseaban llegar más rápido a la parroquia Carayaca. “Tenemos toda una vida esperando por un proyecto que involucre la construcción de una carretera o caminería que permita mejorar el acceso a nuestras casas. En la localidad conviven niños que deben ir a la escuela y abuelitos que tienen que bajar y subir para realizar diligencias personales”, dijo Narky Moreno, representantes comunal.

Comentó que esperan por la visita del gobernador Jorge Luis García Carneiro o algún supervisor de Infravargas para que corrobore la situación en la que se encuentra la vía. “Buscamos soluciones lo más pronto posible porque el terreno empeora en la temporada de lluvias”. Indicó.

 

 


Luis A. González / Últimas Noticias

Página Web - 2017/10/18

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/