• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Gran Misión Vivienda Venezuela llegó este viernes a las 1.800.000 viviendas entregadas a igual número de familias, lo que representa un 60% de la meta de 3.000.000 de viviendas para el año 2019, propuesta por el comandante Hugo Chávez, quien impulsó esta misión en el año 2011.

El hito fue develado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el Complejo Habitacional "Gigante Hugo Chávez", en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, desde donde dirigió una jornada en la que aprobó recursos para esta entidad, hizo pases a entrega de viviendas en Lara y Vargas, activó la segunda línea de producción de cemento de la planta Las Llanadas y aprobó los aumentos a créditos de la política habitacional.

La vivienda 1.800.000 es un apartamento de 80 metros cuadrados que fue entregado a Robert Villafañe, de 27 años de edad, y su esposa Jennifer Gudiño, de 20 años, que tienen un hijo de 3 años de edad.

"Es un apartamento muy bonito, cómodo y estamos muy contentos de recibir las llaves. Se trata de un sueño que se ha hecho realidad, especialmente para quienes como nosotros tenemos una familia con niños pequeños y que simplemente no tenemos los ingresos para pagar lo que cobran las empresas privadas de construcción", señaló Villafañe.

Por su parte, el mandatario nacional indicó que de las viviendas entregadas durante el 2017 el 40% de ellas han sido adjudicadas a la juventud venezolana. "Este año hemos logrado una meta muy importante. Hemos logrado la meta de entregar el 40% de las viviendas construidas a parejas jóvenes menores de 35 años. La juventud es prioridad, las madres jóvenes son prioridad, y así debe continuar", manifestó.

Para finales de 2017 la GMVV tiene planteado llegar a las 2 millones de viviendas construidas y adjudicadas.

Como parte de esta jornada de entrega de viviendas, también fueron adjudicadas en el estado Vargas, 99 casas tipo tonwhouses en el sector Los Corales de la parroquia Caraballeda. El gobernador de esta entidad del litoral central, Jorge Luis García Carneiro, hizo entrega de este nuevo urbanismo a los atletas olímpicos venezolanos Luis Arcón y su familia, el medallisto Olímpico Yoel Finol y a Albert Ramírez.

Mientras que en el estado Lara fueron entregados 80 apartamentos en el urbanismo Ernesto "Che" Guevara, situado en el sector La Morenera del municipio Palavecino (Cabudare).

Viviendas para la juventud

El mandatario nacional también aprobó los recursos para la construcción de un millón de viviendas para la juventud en el marco de esta Gran Misión, cifra adicional a la meta total de esta política habitacional para el 2019 que son tres millones de unidades otorgadas.

Además, fue aprobada la creación del plan Chamba Juvenil para la autoconstrucción de viviendas dirigida a parejas y matrimonios jóvenes que deseen adquirir una vivienda.

Aumentados créditos para política habitacional

Este viernes Maduro aprobó aumentos entre 50% y 300% los créditos para la adquisición, autoconstrucción, ampliación y mejora de viviendas a través del beneficio de política habitacional.

Explicó que en el caso de los créditos para la adquisición de viviendas pasarán de Bs 20 millones a Bs 50 millones, lo que es igual a un aumento del 150%. Los créditos para la autoconstrucción pasarán de Bs 15 millones a Bs 30 millones, 100% de aumento; mientras que para la ampliación de viviendas el Ejecutivo aprobó un incremento de Bs 10 millones a Bs 25 millones, 150% de aumento.

Los créditos para mejora de viviendas, que se ubicaban en Bs 6 millones, ahora pasarán a Bs 20 millones, una cifra que supera el 300%.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/10/13

Fuente: http://avn.info.ve/


Gabo Ascanio‏ @AscanioGabo: "#CasadoCasaQuiere esto es lo normal pero en Venezuela no tienes ni para casarte, menos para tener una casa, no te puedes proyectar a futuro"

Uno de los problemas más frecuentes con los que se encuentran las parejas jóvenes venezolanas a la hora de tomar la decisión de casarse, es en  dónde vivirán. El refrán popular reza: "El casado casa quiere".

Lo sano es que cada matrimonio viva de manera independiente en su casa propia, o al menos alquilada, ya que inician una nueva vida en pareja, y es necesario hacerlo de esa manera para el periodo de adaptación que conlleva el vivir con otra persona que no forma parte de tu grupo familiar primario.

El comenzar una vida en pareja requiere de la privacidad que te presta tu propio espacio, no es fácil dejar algunas de  costumbres para  adecuarte a otra persona, con la que nunca conviviste porque hasta el hecho de acostarte a dormir con alguien que no es tu familia, necesita de un período de adaptación y hasta de negociación.

En los actuales momentos con la circunstancias de situación país por la que atraviesa Venezuela a una pareja joven se le hace cuesta arriba el poder adquirir o hasta alquilar una vivienda, razón por la que muchas veces deben vivir arrimados con los padres o algún familiar.

Leamos los comentarios más destacados que al respecto de este tema, dieron a conocer en la red de Twitter de @ReporteYa nuestros seguidores con la etiqueta #CasadoCasaQuiere

El Consejero Universitario UCAB, Gabo Ascanio‏ @AscanioGabo redacta: "#CasadoCasaQuiere esto es lo normal pero en Venezuela no tienes ni para casarte, menos para tener una casa, no te puedes proyectar a futuro".

El Instructor de Karate, RhinoX @RhinoXSensei comenta: "La intensión de casarse es emprender proyectos juntos, entre ellos el #CasadoCasaQuiere porque amor con hambre no dura".

Por su parte, Ángel Almeida‏ @angel_almeida indica: "#CasadoCasaQuiere este gobierno me ha cercenado el poder tener una casa propia".

Entre tanto, Mr. Robert Ortega‏ @roberthortegam asegura: "#CasadoCasaQuiere y los solteros sin novia también, yo sueño vivir en un apartamento solo de momento solo, sin que me molesten".

Asimismo, Lilith First‏ @Lilitty6 indica: "Casita mía, ya te siento tan cerca #CasadoCasaQuiere".

La estudiante, Beth Manrrique‏ @catalysiss_ expresa: "#CasadoCasaQuiere ahorita uno no puede pensar en tener una familia, casarse o simplemente comprar un carrito así sea viejo".

Al cierre, G@tt@_Patiño‏ @g4tt4  asegura: "En #Venezuela el #CasadoCasaQuiere No aplica....".

 

 


@ReporteYa / El Nacional

Página Web - 2017/10/16

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Unas 24 empresas  iniciaron un proyecto de seguridad, que es el principal problema.

Para la próxima semana se iniciará la instalación de las  65 cámaras de seguridad en los postes de la zona industrial de La Urbina como parte de un proyecto que se inicio hace un año,  para el resguardo de las instalaciones del sector, que es uno de los principales problemas que agobia a los empresarios de esa área.

Según Carlos Palumbo,  director ejecutivo de la Asociación de Industriales y Comerciantes La Urbina (Coindurbina), solo la semana pasada se registraron cuatro hurtos a las empresas ubicadas  entre las calles 4 y 8 de La Urbina, "por lo que necesitamos urgente tomar medidas de protección en este sentido".

Relató que la modalidad de los delincuentes ahora es ingresar a las empresas e industrias en horas de la madrugada, violentando los cercos eléctricos y las santamarías para llevarse toda clases equipos, e inclusos hasta han desarmados los ascensores para luego vender las partes y repuestos. "Cuando los afectados a las tres de la madrugada reportan a Polisucre y Polimiranda. Estos  llegan a las diez de la mañana".

Recordó que este proyecto de seguridad consta de tres fases, la primera ya  fue ejecutada. Se colocaron 4000 metros de tendido de fibra óptica, se ejecutaron  160 metros de zanjado, se construyeron 19 tanquillas y se instalaron 11 postes.

Según precisó, la segunda etapa, la cual está en desarrollo, implica la construcción del Centro de Control y Monitoreo y conexión de las cámaras. La etapa final es la implementación de la vigilancia y acciones preventivas de cara a bajar la inseguridad en el sector.

Reorganización al caos

Indicó que este proyecto de seguridad forma parte del programa "La Urbina eficiente", cuyo objetivo es rescatar y mejorar la zona industrial no solo desde el punto de vista de seguridad sino también en el ornato urbano y reorganización de los puestos de perrocalientes y las líneas de los mototaxis.

En un recorrido realizado ayer se comprobó que solo en la calle 8 se ubican 10 puestos de venta de perroscalientes y hamburguesas que se han instalado no solo en las aceras sino que han tomado parte de calle.

Palumbo afirmó que como parte del rescate de la zona industrial van ha solicitar a la alcaldía de Sucre que aplique la normativa de este tipo de negocios "porque se han convertido en un caos, al igual que las paradas de los mototaxis".

Además tiene planificado tomar la esquina donde se colocaran las cámaras de seguridad, como un proyecto piloto para mejor el entorno urbano. Entre las acciones están: demarcar los pasos peatonales, y los sitios de la calle donde no se pueden estacionar los vehículos, que es otro de los problemas de la zona.

Integración con vecinos

Esta zona industrial colinda con el 'area residencial, concretamente con las calles 1 y 4 de La Urbina donde habitan unas dos mil  familias.

Dijo Palumbo que se mantiene un contacto directo con los vecinos de La Urbina con la idea de intercambiar ideas para mejorar la seguridad en la zona. 

Los residentes conformaron en un comité vecinal cuya función principal fue organizarse para crear un consejo comunal donde también participan  miembros de comercios e industrias, informaron  los dirigentes   vecinales.

Idania Rojas, vecina de la urbanización, afirmó que "siempre ha sido muy buena la convivencia entre los industriales y nosotros. Eso no es el problema sino las fallas que tenemos en iluminación, basura y las colas de los bachaqueros que han acabado con la tranquilidad de la zona".

Una de las medidas en conjunto es un grupo de WhatsApp a través del cual comunican cualquier hecho irregular, donde están incorporado también los comerciantes y algunos industriales.

 

 


MIGDALIS CAÑIZÁLEZ / El Universal

Página Web - 2017/10/17

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Al menos 40% de los hogares levantados por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) desde 2011 han sido levantados por el pueblo organizado.

"Cerca del 40% de los 1,8 millones de viviendas se han levantado por  la autoconstrucción, por la autogestión del poder popular. Vamos a la sustitución de los ranchos en el interior del país", indicó el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo en declaraciones recientes.

Recordó que el Ejecutivo ha garantizado "los materiales, los recursos financieros, la asignación de terrenos y la aprobación de proyectos" para impulsar la construcción de los urbanismos por medio de este programa social creado en abril de 2011 por el comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

El modelo de autogestión implica que el Estado garantiza el terreno, la asistencia técnica, los recursos y materiales a las comunidades organizadas, que se encargan de tomar las decisiones relacionadas con el hábitat en el que vivirán, siempre en colectivo, en asamblea.

El ministro Quevedo destacó que en medio de un ataque financiero Venezuela entregará la vivienda 1,8 millones construida por la GMVV.

"Ya tenemos todo listo, preparado, para un momento que nosotros siempre lo hemos resaltado. Es histórico, son logros sociales que no tienen comparación", destacó.

Refirió que en lo que va de año, el Ejecutivo ha transferido a través del Fondo Simón Bolívar más de 302.000 millones de bolívares para impulsar  la construcción de los urbanismos.

Para 2017 este programa social prevé llegar a las 2 millones de viviendas construidas y adjudicadas, y para 2019 la meta asciende a 3 millones de hogares dignos.

La GMVV fue creada hace más de seis años por iniciativa del comandante Hugo Chávez, quien llamó a atender, en un principio, a las familias venezolanas que habían quedado sin techo propio a consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 e inicios de 2011.

Posteriormente, se extendió al resto de la población, principalmente a aquellas familias que por razones económicas —debido al alto costo de los inmuebles en el mercado especulativo– no habían podido adquirir una casa propia.

A lo largo de estos seis años, la GMVV ha mejorado la calidad de vida de casi 1,8 millones de familias venezolanas y se han develado 17 hitos en total, al llegar a cada 100 mil casas entregadas.

Esta cifra ha permitido alcanzar una proporción de 11,59 viviendas por cada 1.000 habitantes.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/10/13

Fuente: http://avn.info.ve/


El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este miércoles que la vivienda un millón 800.000 de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) será entregada este viernes.

La información la dio a conocer el jefe de Estado en un contacto telefónico al programa Con el Mazo Dando, que transmite Venezolana de Televisión y es conducido por el dirigente socialista Diosdado Cabello.

"El viernes voy a hacer entrega de la vivienda un millón 800 mil. Rumbo a la vivienda dos millones que vamos a entregar este año", expresó.

La GMVV fue creada hace más de seis años por iniciativa del comandante Hugo Chávez, quien llamó a atender, en un principio, a las familias venezolanas que habían quedado sin techo propio a consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 e inicios de 2011.

Hasta la fecha, este programa social ha entregado más de 1.790.000 nuevas viviendas y, gracias al esfuerzo del poder popular organizado y el Ejecutivo, se han develado 17 hitos por cada 100 mil casas entregadas.

El programa social tiene como meta para este 2017 llegar a las dos millones de viviendas construidas y adjudicadas, y para 2019 la meta asciende a tres millones de hogares dignos.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/10/11

Fuente: http://avn.info.ve/