• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La información del suceso fue confirmada por Protección Civil Aragua. El siniestro ocurrió en el llamado sector Zona Cero

Ayer en la tarde se registró una explosión dentro del sector El Arsenal, en el llamado sector Zona Cero adyacente a la antigua sede del Cavim, hecho que fue informado por vecinos de las zonas aledañas a través de las redes sociales luego de escucharse y sentirse el estallido.

Jacobo Vidarte, ex jefe de Protección Civil Carabobo, indicó que muchos vehículos se vieron afectados por el radio de acción, además de registrarse daños no estructurales (solamente a ventanas y puertas) a viviendas cercanas de donde se originó la detonación. La onda expansiva de la descarga se escuchó en los sectores El Limón, La Soledad, Caña de Azúcar y El Arsenal.

Extraoficialmente se conoció que el posible origen del accidente pudo deberse al reventón espontáneo de granadas de 105 mm. En el sector llamado Zona Cero, donde ocurrió el estallido en la sede del Cavim el 30 de enero de 2011, hay diversos explosivos que quedaron de ese desastre. Es por ello que no es una zona utilizada por los militares, debido al riesgo que acarrea.

Vidarte indicó que las casas de los sectores aledaños fueron desalojadas como medida de prevención, así como las escuelas ubicadas en esas zonas. Además señaló que en principio la información que manejaron fue que la explosión se debió a un posible ataque a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas localizada en el sector 8. Posteriormente esa hipótesis fue descartada, aseguró Vidarte.

El ex jefe de PC Carabobo manifestó que personal de 991 Aragua, de Protección Civil de la entidad, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, de la Policía de Aragua y otros organismos estuvieron en el lugar del suceso para determinar con exactitud qué causó el accidente.

Hasta el cierre de esta edición no hubo declaración oficial de lo sucedido.

El domingo 30 de enero de 2011 hubo una explosión en la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares, donde falleció una mujer y causó daños estructurales en los alrededores. Por el estallido se esparcieron esquirlas y restos de municiones.

 

 


A. G. / El Nacional

Página Web - 2017/10/19

Fuente: http://www.el-nacional.com/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), el programa de construcción de hogares más grande del país, entregará este jueves 4.642 nuevas viviendas, informó el Ministerio de Hábitat y Vivienda en su cuenta en Twitter.

De esta manera, el programa social alcanzará una meta de 1 millón 804.801 hogares entregados desde abril de 2011, cuando fue creado por el presidente Hugo Chávez.

Los análisis de las viviendas culminadas fueron evaluados este martes en la reunión 34 del Órgano Superior de Vivienda y Hábitar que presidió el ministro del área, Manuel Quevedo.

Asimismo, la Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor culminó esta semana la rehabilitación de 3.251 viviendas para llegar a una cifra de 516.089 hogares refaccionados.

Para finales de 2017 este programa social prevé llegar a las 2 millones de viviendas construidas y adjudicadas, y para 2019 la meta asciende a 3 millones de hogares dignos.

La GMVV fue creada hace más de seis años por iniciativa del comandante Hugo Chávez, quien llamó a atender, en un principio, a las familias venezolanas que habían quedado sin techo propio a consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 e inicios de 2011.

Posteriormente se extendió al resto de la población, principalmente a aquellas familias que por razones económicas —debido al alto costo de los inmuebles en el mercado especulativo– no habían podido adquirir una casa propia.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/10/17

Fuente: http://avn.info.ve/


En el último trimestre del año 2017 la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), acelera su proceso constructivo dentro del Plan Remate.

Es así como se reporta esta semana un total de 1 millón 804 mil 801 nuevos hogares de la Patria, para el pueblo venezolano.

Desde el Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat (Onsvh), el ministro Manuel Quevedo informó que a la fecha se mantiene la meta de 2 millones de viviendas a entregar al 31 de diciembre de este año, así como un millón de hogares rehabilitados por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt).

El acostumbrado encuentro transcurrió con la asistencia del coronel de la Aviación, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, ministro de Ecosocialismo y Aguas, ente íntimamente ligado al despacho de Hábitat y Vivienda.

La oportunidad fue propicia para felicitar a los gobernadores electos mediante el voto popular el pasado 15 de octubre, a fin de que se incorporen al trabajo que se viene desarrollando desde el despacho a su cargo.

 

Títulos de Propiedad

En cuanto a la entrega de Títulos de Propiedad, por parte del Instituto Nacional de Tierras (Intu), se totalizaron 929 mil 690 otorgados a igual número de familias, a lo largo de todo el territorio nacional, mientras que la Gmbnbt reportó esta semana 516 mil 089 viviendas atendidas de manera integral.

Esta semana la GMVV cambiará la vida de 4 mil 642 familias, la Gmbnbt hará lo propio con la entrega de 3 mil 251 y otras 2 mil 702 serán propietarios de sus tierras.

En cuanto a los desembolso efectuado hasta ahora por el Fondo Simón Bolívar informó que a la fecha alcanza 48 mil 081 millones 451 mil 954 bolívares, mientras que hasta el tercer cuatrimestre del año se cuentan 385 mil 367 millones 742 mil 385 bolívares que, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, se han otorgado a los entes ejecutores de la GMVV para que en medio de cualquier dificultad, las obras de construcción no se detengan en beneficio del “Buen Vivir” de la familia venezolana.

 

Plan Vivienda Juvenil y Salud Tricolor

A propósito del Plan Vivienda Juvenil, destinado a facilitar a las parejas jóvenes venezolanas el acceso a una vivienda digna, se avanza en la construcción de un millón de unidades habitacionales adicionales a la meta de este año, trazada en de 2 millones.

Sobre el Plan Salud Tricolor, para la rehabilitación de 260 Centros Diagnóstico Integral (CDI), Quevedo informó que a la fecha se han inspeccionado un total de 185 centros de salud, de los cuales 134 se intervinieron y que 51 arrancaron totalmente rehabilitados en un lapso récord, ello gracias al esfuerzo mancomunado de la vicepresidencia de Obras Públicas del Órgano Superior de Vivienda, Gmbnbt, GMVV entes ejecutores y del Poder Popular organizado.

 

 


Prensa Digital Mippci - Prensa Minhvi / MINCI

Página Web - 2017/10/17

Fuente: http://minci.gob.ve/


Arias destacó que las necesidades de inversión son de aproximadamente 1.500 millones de dólares para potenciar las líneas de producción

El ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, expresó que la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), principal acería del país y activadora, en forma directa, del desarrollo de Ciudad Guayana (Bolívar), requiere de inversiones importantes para potenciar sus capacidades productivas.

Arias destacó que las necesidades de inversión de la factoría alcanzan aproximadamente 1.500 millones de dólares para potenciar todas las líneas de producción, en especial los procesos Midrex y HRD, dedicados a la reducción directa del mineral de hierro; esto, a fin de elevar la producción y exportación de briquetas.

“Venezuela puede ganar 3 o 4 veces lo que se ha ganado hasta ahora, esta vez con la exportación de productos terminados; le apuesto a las empresas transformadoras, a la economía productiva”, acotó el ministro.

En entrevista al diario El Universal, el titular de ese ministerio, en cuya estructura habitan más de 70 empresas, desde la industria pesada del hierro, acero, aluminio hasta otras dedicadas al vidrio, madera, textil, autopartes, válvulas, tuberías, sostuvo que el objetivo es inyectar recursos a la planta, para recuperar sus líneas de producción y proporcionar un alto valor agregado.

Asimismo, afirmó estar consciente de la importancia de la energía en la producción y diversificación de esta industria, por lo que añadió que “no hacemos nada (de los proyectos) sin consultar con Corpoelec, y Pdvsa Gas. La energía es fundamental para garantizar los procesos productivos, es el principal insumo”.

El ministro comentó que en el caso de Sidor, se trata no solo de un complejo siderúrgico de amplias dimensiones, generador de 16.000 empleos directos, sino de un gran dinamizador. “Es una especie de tanque de guerra, por donde pasa va animando la económica de la región”, agregó.

Informó también que se han ido estableciendo convenios con aliados internacionales, con bancos internacionales y con empresarios nacionales. “Hemos sido ingeniosos para no parar las empresas”.

Por último, destacó que le apuesta a las empresas recuperadas, a empresas nacionales y de la región. Con Haier de Venezuela, líder de electrodomésticos, hay planes conjuntos para la elaboración de neveras y lavadoras, por ejemplo, las carcazas se hacen con latón de Sidor.

En cuanto a la construcción de la segunda planta de pellas de Ferrominera Orinoco (FMO), precisó que se prevé que concluya en agosto 2018.

 

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2017/10/15

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Aumentos de entre 50% y 300% para la adquisición, autoconstrucción, ampliación y mejora de viviendas a través de la política habitacional, fueron aprobados este viernes por el presidente de la República, Nicolás Maduro, con el objetivo de garantizar el acceso a un hogar digno a las familias del país.

Durante una jornada de trabajo en el estado Bolívar, el Presidente explicó que en el caso de los créditos para la adquisición de viviendas pasarán de Bs 20 millones a Bs 50 millones, lo que es igual a un aumento del 150%.

Los créditos para la autoconstrucción pasarán de Bs 15 millones a Bs 30 millones, 100% de aumento; mientras que para la ampliación de viviendas el Ejecutivo aprobó un incremento de Bs 10 millones a Bs 25 millones, 150% de aumento.

Por último, los créditos para mejora de viviendas, que se ubicaban en Bs 6 millones, ahora pasarán a Bs 20 millones, una cifra que supera el 300%.

A partir de estas acciones del Ejecutivo, "las familias podrán acceder a mejorar su vivienda de verdad, con calidad", dijo el mandatario Nacional, al tiempo que convocó a los venezolanos a cuidar estos logros "para recuperar la prosperidad económica que solo la Revolución Bolivariana le dará a la patria. Todo esto es la base para poder avanzar".

Cada una de estas decisiones aparecerán publicadas en Gaceta Oficial "y comiencen a correr en el sistema financiero nacional", agregó.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/10/13

Fuente: http://avn.info.ve/