• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La gobernación del estado Lara inició la reparación de la vía principal que da acceso a la población de Río Claro, capital de la parroquia Juarez del municipio Iribarren (Barquisimeto), localidad situada a un promedio de 26 kilómetros de la capital larense.

La vía resultó seriamente afectada tras las intensas lluvias que cayeron este domingo en esa entidad centro-occidental del país, destacó este lunes una nota de prensa, en la cual se indica que "para brindar respuesta inmediata a la situación (de deterioro de la vía causada por las lluvias), se trasladaron hasta el sitio maquinarias para iniciar los trabajos en la falla de borde de la vía principal del poblado".

A la par de la reparación de la falla las máquinas activaron una vía alterna al lado de la principal, que mantendrá comunicados a 23 sectores y más de 1.870 familias rurales de esta zona de la entidad larense.

Estiman que en cinco días la vía principal estará totalmente reparada y se reanudará el paso de vehículos pesados y livianos.

El director de Seguridad y Orden Publico de la gobernación, Kleider Ferreiro, señaló que "la falla de borde data de hace cuatro años y no fue atendida a su debido tiempo, razón por la cual colapsó al no haberse realizado trabajos anteriores de prevención y mantenimiento".

Agregó que "estamos dando respuesta inmediata a familias que se encuentran aisladas en zonas de la montaña, personas que ameritan trasladarse para ingresar insumos y alimentos a este sector y no dejarlos incomunicados".

La directora de Desarrollo Social, Ginkellys Gutierrez, por su parte, informó que siete familias de la parroquia Juarez fueron atendidos por resultar afectadas sus casas por las precipitaciones pluviales.

Éstas fueron dotadas de agua y alimentos, también sustitución de enseres que perdieron producto de las lluvias. Dijo que evalúan las condiciones de habitabilidad de estos núcleos familiares para su posible reubicación.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/10/30

Fuente: http://avn.info.ve/


José Grasso, presidente de la firma y analista financiero, señaló que se trata de la morosidad más baja en la historia del sistema financiero local.

 

  • Morosidad de la banca se redujo de 0,38% a 0,15% en un año

 

La morosidad en el Sistema Bancario Nacional (SBN) se ha reducido durante 2017, al pasar de 0,38% en septiembre de 2016 a 0,15% en igual mes de este año, reveló ICG Consultores en su último informe.

José Grasso, presidente de la firma y analista financiero, señaló que se trata de la morosidad más baja en la historia del sistema financiero local.

Explicó que la morosidad es el índice que mide la cartera de créditos con problemas y estos resultados indican la calidad de los activos de la banca.

Según el especialista, la disminución de ese indicador “se debe a múltiples factores entre los que destacan: las bajas tasas de interés, el incremento de la supervisión bancaria y el alto grado de desempeño de las áreas de crédito de la banca. Las tasas de interés hacen muy atractivo endeudarse”.

Desde hace cinco años se ha observado una caída en la morosidad del sistema, dijo. Para los meses de junio 2013, ese índice se ubicó en 1,64%, en 2014 en 0,96%, en 2015 en 0,57%, en 2016 en 0,38 y este año en 0,35%.

Las cinco carteras dirigidas (Agricultura, Turismo, Microcrédito, Manufactura e Hipotecaria) alcanzaron a septiembre de 2017, un monto de 5,80 billones de bolívares, lo que representa un 26,45% de la cartera total de la banca, por lo que se hace necesario hacer un seguimiento especial a la calidad de los activos en estas cinco categorías, apuntó el texto.

En este septiembre, los créditos agrícolas presentaron una morosidad de 0,07%, mientras que en los créditos al turismo fue de 0,44%. De igual manera, los microcréditos mostraron un índice de morosidad de 0,33%, los créditos hipotecarios de 0,22% y los manufactureros de 0,07%.

Grasso indicó que, “para mantener la calidad de los créditos se debe tener una gerencia eficaz de cobranza. La labor preventiva es muy importante, existen algunas señales que nos permiten ver si el deudor puede ser potencialmente problemático: cuando por ejemplo rehúsa dar información o da respuestas evasivas”.

Resaltó otros detalles de interés como los cambios significativos en la composición accionaria o del consejo directivo de la empresa, incumplimiento de pagos con bancos, estados financieros atrasados.

 

 


El Universal

Página Web - 2017/10/27

Fuente: http://www.eluniversal.com/


El vicepresidente para el área de Planificación, Ricardo Menéndez, señaló que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) también va a estar vinculada en torno a la expansión de la población, así como la adecuación del sistema educativo.

La fundación de núcleos de la Escuela Venezolana de Planificación (EVP), arrancará la próxima semana en las regiones de los Andes, Llanos y Central del país, informó este jueves el vicepresidente para el área de Planificación, Ricardo Menéndez.

Explicó, a través de Venezolana de Televisión, que estos núcleos van a tener un impacto directo "en los planes de inversión en cuanto a vialidad y servicios públicos, servicios de agua, gas y en la dinámica de los centros poblados de aquí al (año) 2030".

 

 

 

 

 


El Sol de Margarita

Página Web - 2017/10/26

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) se desplegó este jueves en 11 estados del país para entregar 2.186 hogares dignos a familias venezolanas, informó desde el estado Barinas el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

Con estas casas, el programa social llegó a los más de 1.813.476 techos adjudicados desde 2011.

El ministro Quevedo, en compañía del gobernador de Barinas, Argenis Chávez, hizo entrega a 36 familias de la entidad llanera las llaves de sus hogares ubicados en el urbanismo Ciudad Varyná.

Indicó que estas casas de 2 cuartos, cocina, sala, 2 baño y comedor, se levantaron entre alianza estratégica entre la GMVV y el sector privado.

"La Gran Misión Vivienda Venezuela invita al sector público y privado a seguir construyendo viviendas dignas para las familias venezolanas. A quienes trabajan con precios justos insistimos en que continúen apoyando al pueblo", dijo Quevedo en transmisión de Venezolana de Televisión.

El titular de este despacho indicó que también fueron entregados 2.037 títulos de propiedad que se suman a los 931.727 entregados durante 2017.

La GMVV fue creada por iniciativa del comandante Hugo Chávez, para brindar atención a las familias venezolanas que habían quedado sin techo propio a consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 e inicios de 2011.

Posteriormente, se extendió al resto de la población, principalmente a aquellas familias que por razones económicas —debido al alto costo de los inmuebles del mercado especulativo– no habían podido adquirir una casa propia.

Durante 2017 esta programa social prevé construir 540.126 viviendas para alcanzar una meta histórica de 2.000.000 hogares , y la meta para 2019 es llegar a los 3.000.000 techos dignos construidos y entregados.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/10/26

Fuente: http://avn.info.ve/


La Gran Misión Vivienda Venezuela, política habitacional del Gobierno venezolano, adjudicó este jueves 25 nuevas casas a familias de los sectores El Caribe y Los Pocitos del oeste de Barquisimeto, ciudad del centro-occidente venezolano, actividad realizada como parte del Jueves de Vivienda, jornada semanal de entrega de casas al pueblo venezolano.

Carmen Fernández, madre de una de las 25 familias larenses que recibió las llaves de su casa, recordó que sus dos hijos, un varón de 10 años y una niña de 4 años de edad, junto con su esposo, vivían en una casa tipo rancho.

"Una de nuestras mayores angustias de vivir en aquella casa, era cuando llovía, se inundaba lo que teníamos por casa", señaló Fernández.

Además, agregó, "era una casa que tenía piso de tierra", de manera que "cuando llovía se embarrialaba toda la casa".

Dijo que "eso es una de las cosas que nos hace más felices de tener, ahora, una casa digna, no tenerle terror a la lluvia como antes", confesó Fernández.

Dijo que su nueva casa "es cómoda, amplia, bonita, segura, donde nuestra familia podrá hacer una vida nueva".

Néstor Moreno, uno de los responsables estadales de la Gran Misión Vivienda Venezuela, informó que estas 25 casas forman parte de las 28.000 viviendas adjudicadas en el estado Lara por este programa habitaciónal en el presente año.

Igualmente informó que actualmente hay en construcción 17.790 casas y apartamentos en esta entidad federal.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/10/26

Fuente: http://avn.info.ve/