• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) vuelve a ser motivo de discordia en Puerto Ordaz. Autoridades de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) exigen al Estado hacer cumplir el ordenamiento urbano de Ciudad Guayana y paralizar la construcción que comienza al lado del campus universitario, pues se erige en una zona destinada a vialidad.

El movimiento de tierras comenzó en julio en el terreno que corresponde a la ampliación de la avenida Pacífico (la que separa las urbanizaciones Entre Ríos y Villa Asia). Los representantes de la obra alegan estar respaldados por la GMVV; pero autoridades de la Unexpo han comprobado que la construcción no cuenta con permisos de la Alcaldía de Caroní ni de Hidrobolívar.

Pese a los llamados de atención de la universidad, la obra continuó. Karina Marcano, representante legal de la Unexpo, denunció este lunes que el avance de las maquinarias ya malogró el sistema de aguas blancas y servidas del campus, al punto que las aguas servidas se están regresando a la edificación.

La construcción, además, está tapeando la salida de emergencia de la Unexpo, lo cual incrementa los riesgos de seguridad al momento de cualquier accidente que amerite una evacuación rápida.

Mesa de trabajo

La Unexpo está convocando a la segunda mesa de trabajo interinstitucional en la sede de posgrado, el miércoles 1 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, para resolver el problema.

A la reunión están invitados: el gobernador de Bolívar, Justo Noguera Pietri; el alcalde (e) de Caroní, Tito Oviedo; la dirección de Desarrollo Urbano de la Alcaldía; Hidrobolívar; la gerencia de Bienes Inmuebles de la CVG; el Instituto de Tierras Urbanas (INTU); Ministerio de Vivienda; y el Instituto de Viviendas, Obras y Servicios (Inviobras).

Marcano insistió a las autoridades a asistir a la reunión, para hacer cumplir las normas. Hubo una primera convocatoria la semana pasada con la Alcaldía de Caroní, Hidrobolívar y el consejo comunal de Villa Asia, en la que acordaron discutir la situación con los órganos de vivienda y la gobernación de Bolívar.

En la Unexpo esperan que el próximo encuentro tenga resultados satisfactorios. “La Unexpo es patrimonio educativo de la ciudad. Están afectando una estructura y una comunidad educativa de más de 40 años. Le pedimos a la gente que se sume a este reclamo porque la Unexpo es de todos”, expresó Marcano, y añadió que próximamente recogerán firmas entre los vecinos para paralizar la obra, en caso de no obtener respuestas en la reunión.

Antecedentes

La GMVV ha violentado la ordenanza de zonificación urbana de Caroní desde 2013, al construir urbanismos en áreas destinadas a la recreación pasiva o deportiva; al servicio educativo y al servicio de salud.

Ejemplos hay muchos: En 2013 tomaron la zona para el polideportivo de Paratepuy y construyeron el conjunto de edificios El Gigante, aún sin terminar. La historia se repitió en Los Mangos, donde se inauguró el urbanismo Villa Miranda, en la zona comprendida para la avenida Libertador de Puerto Ordaz.

Ese mismo año comenzó la construcción de otro lote de apartamentos en Villa Betania, en la zona que está planificada para erigir el hospital público tipo IV para la parroquia Unare. Las viviendas nunca se terminaron.

Los reclamos vecinales no han rendido frutos en pro de la ciudad. En los tres casos, la Alcaldía de Caroní emitió órdenes de paralización y demolición de las obras, pero la Gobernación de Bolívar y el Ministerio de Vivienda continuaron con los trabajos, convirtiendo a la GMVV en un gran enemigo del ordenamiento urbano de Caroní.

 

 


Oriana Faoro / Correo del Caroní

Página Web - 2017/10/30

Fuente: http://www.correodelcaroni.com/


En alerta preventiva se encuentran las autoridades municipales de Protección Civil (PC) en el estado Vargas, tras los pronósticos de lluvias para esta entidad del litoral central, sobre la cual, desde el lunes en la tarde y parte de la madrugada de este martes, cayeron fuertes precipitaciones que dejaron al menos una casa afectada en el sector Marapa Piache, de Catia La Mar, además de calles y avenidas con gran cantidad de sedimentos.

La información fue suministrada este martes por el director municipal de PC, mayor Héctor Escalante, quien señaló que envió una cuadrilla de expertos a inspeccionar la vivienda afectada. También señaló que, pese a lo copioso de las recientes lluvias, “no hubo anegación, ni derrumbes ni caída de árboles; tampoco tuvimos reporte de desbordamiento de quebradas o ríos”, dijo.

Indicó que la Alcaldía de Vargas desplegó en horas de la mañana, a través de la Superintendencia de Recolección de Desechos Sólidos, un dispositivo con cuadrillas de obreros para retirar los sedimentos de las principales vías de la entidad. Igual trabajo hace la Fundación Sol de Vargas por parte de la Gobernación.

Señaló que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) instaló un dispositivo de alerta temprana en el río Marapa, debido a que los pronósticos de lluvias serán permanentes en esta temporada.

 

 


Mayerling Jimenez / YVKE Radio Mundial

Página Web - 2017/10/31

Fuente: http://www.radiomundial.com.ve/


A través del Gobierno de Eficiencia en la Calle, la Comunidad Villa Socialista “Hugo Chávez” del estado Sucre donde existen 125 viviendas construidas por el Poder Popular, se aprobaron recursos para la culminación de 12 viviendas más que serán edificadas por el Pueblo Organizado.

Asimismo se entregó financiamientos a 29 Unidades de Producción Familiar (UPF) para la activación de 24 Patios Socio-Productivos, así lo reseñó una nota de prensa emitida por la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal).

Dicha institución destacó en la información que la ministra del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Kyra Andrade, estuvo presente en una jornada integral de trabajo junto a los Consejos Comunales y las Comunas del estado con el objetivo de fortalecer el tejido social organizativo del Poder Popular en la entidad sucrense.

En tal sentido, la funcionaria encabezó la inauguración Casa de Alimentación “La Matica”, ubicada en el sector homónimo de la capital sucrense, siendo esta la número 2.046 que se inaugura a escala nacional.

“En cada casa inaugurada beneficiamos a 200 personas, y en las 95 casas de alimentación en el estado Sucre vamos a alcanzar 18.500 personas atendidas por este programa social, dando respuesta así a la solicitud que hiciera el presidente Nicolás Maduro, la cual ejecutamos a través del Carnet de la Patria y el Movimiento Somos Venezuela”, destacó la ministra Andrade.

 

 


Desiree Rengifo  (con información Fundacomunal) / MINHVI

Página Web - 2017/10/30

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve/


En 90% se estima que ha caído en el estado Aragua la venta de inmuebles del sector primario, debido a la paralización de un sinfín de proyectos primarios o construcciones, esta cifra fue ofrecida por el presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Aragua (Camin), José Luis Rojas.

Detalló que los proyectos primarios se encuentran paralizados casi en su totalidad, generalmente por la falta de materia prima. En tal sentido, el mercado secundario se ha convertido en una alternativa para los corredores inmobiliarios, el cual se mueve por la necesidad de muchas familias de abandonar las viviendas muy grandes por apartamentos.

“Esta situación dentro del sector inmobiliario tiene más o menos tres años consecutivos y se ha intensificado con el transcurso del tiempo, por lo que me atrevo a decir que estamos viviendo una burbuja inmobiliaria, ya que el mercado sigue creciendo y los altos costos de los materiales hacen que todo se paralice”, dijo.

A pesar del panorama de los altos porcentajes en la caída del mercado primario y secundario, “el gremio se mantiene formando los profesionales en el área, para que transmitan a sus clientes la seguridad necesaria para que sigan confiando en Venezuela”, puntualizó.

 

 


Daniela Cesarini / El Aragüeño

Página Web - 2017/10/29

Fuente: http://elaragueno.com.ve/


Un total de 520.088 viviendas han sido rehabilitadas por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, programa social creado por la Revolución Bolivariana para transformar el hábitat de las comunidades venezolanas y brindar condiciones de vida digna.

La información la dio a conocer el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, quien en un contacto transmitido por Venezolana de Televisión, desde Yaracuy, indicó que sólo este viernes fueron entregadas 3.999 casas atendidas a través de este programa social.

"Es un récord histórico 520 mil 88 viviendas para el vivir viviendo, gracias a todo el esfuerzo del presidente de la República, Nicolás Maduro", manifestó desde el municipio Cocorote, donde entregó 108 viviendas rehabilitadas a igual número de familias.

Esta gran misión funciona mediante los cinco ejes de planificación para lograr la consolidación de la organización y la soberanía popular.

Estos ejes son: organización de las fuerzas sociales en comunas, elaboración de un plan para ejecutar obras de transformación integral de la comunidad, logística para poner en marcha el plan diseñado, defensa integral del territorio y producción comunal.

Viviendas recuperadas en Yaracuy

El gobernador de Yaracuy, Julio César León Heredia, informó que en la entidad se han rehabilitado hasta la fecha 8.000 viviendas.

"Vamos a seguir avanzando porque precisamente la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ha garantizado transformaciones hermosas en el estado. Estamos optimizando la calidad de vida de cada habitante gracias a este programa", enfatizó.

Yorman Suárez, vocero del poder popular del sector La Cruz del municipio Cocorote, destacó que con esta misión se contribuye a alcanzar la suprema felicidad social, gracias a la ejecución de las políticas del Gobierno Bolivariano de mano del pueblo organizado.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/10/27

Fuente: http://avn.info.ve/